![]() Editorial de Paulo Vilouta Paulo Vilouta - Conductor Ahora, Paulo, 75 el porcentaje de humedad, el cielo parcialmente nublado y la máxima que hoy nos llevaría hasta los 14 grados. Me tomo un minuto como todos los días. Ayer veía el último trabajo de Management and Feed y preguntan cuál es el principal problema del país. ¿Saben qué creció mucho en el mes de agosto? La corrupción, que está en primer lugar. ¡Qué bravo! Bajó un puntito los aumentos de precios y tarifas y subió de 14,8 a 17 la inseguridad. O sea, para los argentinos hay dos temas muy importantes. Según el trabajo que hace mes a mes, Management and Feed, la corrupción estaba en mayo en un 17% de las consideraciones, en julio en 18 y en agosto 21,7. Creo que la gente comienza a darse cuenta que con tanta corrupción estamos donde estamos. Y la inseguridad que no afloja. Yo ayer escuchaba al presidente de la Nación haciendo un resumen de la inseguridad de la provincia de Buenos Aires y digo, la verdad es que tendríamos que tener un compromiso mayor. Gobierno nacional con gobierno provincial. Porque no es que las provincias, por más que tengan un gobernador de otra línea, tienen que manejarse en soledad. Yo veo en Santa Fe que el gobernador y el presidente no coinciden, pero que hay un trabajo conjunto. Y se obtuvieron resultados. En la provincia de Buenos Aires veo que no. Pareciera que es un país aparte dentro de la República donde tendrían que estar, les guste o no les guste, los ministros de seguridad de Nación, provincia y ciudad trabajando codo a codo. Por el tan mentado AMBA, entre otras cosas. Bueno, terminamos una semana que para mi gusto realmente, más allá de la campaña, termina siendo brutal y escandalosa. Por los títulos y por los hechos. Ayer hay un fiscal, el doctor Ramiro González, que pide que Alberto Fernández vaya a juicio por pegarle a las mujeres. Alberto Fernández se comprobó a lo largo de un año que es el responsable de los golpes que recibía la señora Fabiola Yañez, que era la primera dama del país. Alberto Fernández que nos hizo creer que era un hombre que protegía a las mujeres y nos hizo creer que era un tema prioritario en su gobierno. ¿No se acuerdan? Recuérdenlo. Es el deber del Estado reducir drásticamente la violencia contra las mujeres hasta su total erradicación. Ni una menos debe ser una bandera de toda la sociedad. ¿Qué hicimos? ¿Qué hacemos? ¿Qué debemos hacer? De una vez y para siempre se termine el ejercicio de la violencia de los unos sobre las otras. Cuando uno ve la forma en que algunos justifican la violencia que padece una mujer y que dicen, bueno, es la mujer, uno se da cuenta todo lo que falta. Para que de una vez por todas entendamos que no hay más espacio para ser tolerantes con los violentos. ¡Qué vergüenza! Este hombre fue presidente de los argentinos, por favor. ¡Qué vergüenza! Repito, un fiscal pidió que Alberto Fernández vaya a juicio por violencia de género. Tema de la semana, gravísimo. Un ex presidente de la nación. Tema 2. Ayer veía en este acto de La Plata, y lo escuché a lo largo de todo el día, cómo de un gobierno a otro se están tirando los muertos del fentanilo. La verdad que es una falta de respeto por todas las personas fallecidas, por sus familiares, por sus afectos, y por los que hoy circunstancialmente estamos sanos pero no sabemos si podemos caer en cualquier terapia intensiva, con un respirador artificial y alguien tenga que abrir una ampolla de fentanilo. Yo creo que a esta altura, más allá de los tiempos lentos, tendría que haber más gente involucrada en cuanto a los temas de responsabilidad y más gente dándole explicaciones a una sociedad porque, repito, estoy saturado de la gente que cree que haciendo silencio evita tener un problema. Las titulares del ANMAT tienen que dar la cara y explicar lo que corresponde. El ministro de Salud de la nación, el doctor Lugones, tiene que hablar. El ministro de la provincia de Buenos Aires, de salud, Creplak, también tiene que hablar. Y todos aquellos que estén involucrados, porque no me alcanza con escuchar al dueño de un laboratorio, el empresario del fentanilo, García Furfaro, que lo único que dice es, vi a Cristina porque la admiro, y le echa responsabilidades a un tal legislador, Andrés Quintero. Y ya si fuera familiar de alguna de las víctimas de los 97 fallecidos, como si fuéramos uno de los peores países en cuanto a la cuestión presupuestaria y sanitaria, como en África, estarían la puerta del juzgado, del ministerio de salud de la nación, del ministerio de la salud de la provincia, en la quinta presidencial de Olivos, en el ANMAT, pidiendo que alguien me explique esta locura que en el 2025 se nos mueren los argentinos por fentanilo. Tema 3, otro escándalo, acá hay cosas que no se pueden entender. Caso Chocolate Rigó, ¿se acuerdan? Ese tipo que sacaba con tarjetas de débito dinero de la gente, dinero público, ¿no? El fiscal vio en la cárcel a un concejal K y ahora tiene que excusarse del juicio oral. Lucas Domsky dijo que lo une una amistad con el concejal platense Facundo Albini y por eso fue a visitarlo. El cambio de fiscal podría, ¿qué? Retrasar el inicio del proceso oral. Son tan obvios, tan evidentes en todo lo que hacen que el fiscal vio en la cárcel a una persona que está acusada. Un club de amigos, una cosa realmente, ahora por supuesto que no va a poder jugar, no va a poder trabajar, pero estamos en medio de todas cosas delirantes que no nos llaman la atención. El problema es cuando dejen de llamarnos la atención, ¿no? Tener a un expresidente que nos volvía loco con el ministerio de la mujer y no sé qué cosa y andaba reventando trompadas a su mujer en la Quinta de Olivos. Bueno, ni que hablar de la fiesta de Olivos en medio de la pandemia cuando nos tenía todos encerrados. El tema de nación y provincia tirándose los muertos de fentanilo como si realmente estuviéramos hablando de una bolsa de residuos, estamos hablando de seres humanos que mueren en la Argentina el 2025 por la contaminación de fentanilo. Y esta locura, ¿no? El fiscal, ¿y qué tenés que hacer? Y vamos a la cárcel, ¿no? Este fiscal de la provincia de Buenos Aires que queda ahora al margen del juicio oral. Una cosa realmente increíble. No conformes con todo esto, la semana termina con un muy buen fallo de la Corte Suprema que le pone un límite a un deudor impositivo al señor Otero, nominado como el rey del tabaco, hoy por una deuda exigible de mil millones de dólares en impuestos que pueden ser dos mil. Hasta ahora no pagaba, ¿no? No, no pasa nada. Bueno, su negocio es muy próspero. La Corte Suprema determinó, después del fallo, que este señor, conocido como el señor del tabaco, tendrá que pagar mínimamente mil y pueden ser dos mil. Así que una buena noticia para el fisco y para los argentinos porque nos faltan muchos dólares y hay gente que no paga, que evade como evade este personaje. Empiecen a sumar. Nos tuvimos que poner casi de rodillas para que el fondo nos dé los últimos dos mil millones de dólares. Tenemos los mil o los dos mil del señor del tabaco. Tenemos los cuatrocientos veintisiete que enterramos hace dos días en el fallido soterramiento del tren Sarmiento, donde hubo un desastre, no solamente por la obra, sino por la corrupción. Y los quinientos treinta y siete de Cristina Lázaro Báez y el chorro de López, que ayer la justicia, con el juez Borinia a la cabeza, le dijeron, señora, hay que devolverlo. Basta de tanta historia, que está mal calculado, que la corte, que casación. No pega uno el abogado de Cristina. Todo lo que pide, tobillera no, tobillera sí. Visita no, visitas sí. La plata no, la plata no. Todo mal. No pegan una. Pero el problema de ello. Pero ahí estamos casi en dos mil, dos mil quinientos millones de dólares con la necesidad que tenemos en la Argentina. Y para terminar una semana crucial, que uno sabe que en campaña se dicen muchos disparates y se promueven cosas que a veces no son del todo ciertas y que lo único que buscan es el impacto. Lo que no cesa y lo que tiene altísimo impacto es la inseguridad en la provincia de Buenos Aires. Las calles de la matanza bajo el terror del delito. Mataron a una chica de 23 años y balearon a su hermana. Esmeralda Bustamante iba como acompañante en una moto de su hermana cuando cuatro ladrones la asaltaron. ¿Qué hizo Esmeralda? Intentó defender a su hermana, que es agente de policía. Inmediatamente las motos aparecieron y terminó con la muerte de una chica de 23 años. ¿Desdoblamos la elección en la provincia de Buenos Aires para qué? ¿Para hablar de los problemas de la provincia y ver si los solucionamos? ¿O para ver quién gana la tercera, quién gana la primera o quién es más trucho porque este estimonial y no va a asumir la banca? ¿Por qué no hablamos de inseguridad de una vez por todas? ¿Por qué no hablamos de la falopa que está en todos los barrios del conurbano y se vende como si fuera agua? ¿Por qué no hablamos de los motochorros que son los dueños del conurbano y hacen lo que se les da la gana? ¿Por qué no debatimos este tipo de cosas? ¿Por qué no lo hacemos? ¿Estamos capacitados o no estamos capacitados? ¿Por qué no le preguntamos a la gente qué le pasa que pone la inseguridad como uno de los puntos más importantes y de mayor preocupación porque no sabe cuando vuelve a la casa si está viva o no? Después de poder entrar o poder cuidar el celular o dejar el auto en la vereda. ¿Por qué no lo hacemos? No es campaña, es una realidad. Y me parece que tendríamos que aprovechar este desdoblamiento que bastante caro le sale a todos los argentinos para tratar los temas importantes. Siguen matando gente, las calles de la matanza bajo el terror del delito. Pero de estas cosas no hablamos. Algunos porque no tienen argumentos, algunos porque no les conviene, otros porque son candidatos testimoniales y no van a asumir y otros porque son candidatos, como la señora Magario que es vicegobernadora de la provincia, que no se le escucha decir una sola palabra. Por parte de la oposición en la provincia, que es el gobierno nacional, tampoco escucho demasiadas ideas para decir, che intentaremos desde la legislatura, ya que tenemos elecciones el 7, cambiar esto, no solamente diciendo kirchnerismo nunca más, sino buscando que la inseguridad de una vez por todas tenga algún grifo, algún cierre, algún modo para que los bonaerenses puedan vivir mejor. De estas cosas no se hablan. Qué semanita, Alberto Fernández, el fiscal visitador de presos, los tiramuertos de un lado y del otro en un caso tan sensible como el fentanilo, el rey del tabaco que no estuvo años sin pagar un impuesto y la gente muriéndose fumando cigarrillos de poca calidad y además de todo esto, nada más y nada menos que una joven de 23 años que también muere una vez por todas. Menciones: _EDITORIAL
|
||||