![]() Editorial de Ignacio Ortelli Ignacio Ortelli - Conductor RESUMEN: El discurso aborda el contexto político actual en Argentina, con énfasis en la figura del presidente Javier Milei y su relación con los problemas del fentanilo y la corrupción. Se destacan las críticas hacia el kirchnerismo y la importancia de discutir ideas en lugar de insultos. El texto también menciona implicaciones legales y políticas de la situación del fentanilo, así como el caso del empresario Pablo Otero, vinculado a diversas campañas políticas. La tensión entre diferentes sectores del gobierno se refleja en las decisiones y comunicados recientes. --- TRANSCRIPCIÓN COMPLETA: La humedad del 75% y hoy vamos a llegar a unos 14 grados de máximo. Bueno, ahora vamos a repasar lo que ha dado, ¿no? El pedido de Guillermo Montenegro, el intendente de Mar del Plata, diciendo que en ese lugar no había espacio para los tibios. A ver. Nosotros en Mar del Plata creamos una patrulla municipal. Esa patrulla municipal para defender a los vecinos de los fisuras, de los trapitos, de los usurpadores. ¿Qué hizo el guillerismo? El guillerismo me denunció penalmente. Pero saben una cosa, acá, acá no hay tibios. Acá hay mucho huevo. El 7 de septiembre le tenemos que decir nunca más a los chorros, nunca más al garantismo idiota, nunca más a los privilegios, nunca más al guillerismo. Bueno, eso ahora lo ha dudado. El presidente habló de las formas, habló del tema de los insultos y explicó que mantenía su promesa de no insultar. Pienso mantener esa promesa cuando se trata de interlocutores de buena fe que quieren discutir las medidas económicas necesarias para sacar el país adelante. Casi que estarías como buscando la cuadratura del círculo, o el esqueleto obeso, o la meretriz virgen, el helado caliente, un socialista que sepa de economía. Bueno, y habló de su promesa, de por qué fue que tomó esa decisión. Claro, notó, dijo que le daba un refugio a los críticos. Como algunos saben, hace poco me comprometí a no insultar porque noté que le estaba dando un refugio a los críticos de las formas para que no discutan el verdadero contenido. Los talibanes de las formas no son más que gente vacía, cáscaras vacías que no están dispuestos a dar la pelea de fondo. Por eso, basta de insultos y ahora discutamos las ideas que ustedes no tienen y que nosotros sí las tenemos. Bueno, la verdad, muy bien, basta de insultos, basta de insultos, discutir ideas es lo que me parece más correcto y es lo que me parece que le puede dar al presidente un salto de calidad respecto al resto, ¿no? El presidente no tiene prontuario respecto a otros que sí gobernaron y que sí respetaron el status quo en la Argentina, que sostuvieron a la casta política. Él tiene que empezar a depurar, me parece, internamente a la casta política porque muchos los tiene adentro. El presidente, pero más allá de eso, va a tener un salto de calidad en el mano a mano discutiendo de fondo con esos otros dirigentes que le exigen tal vez las formas y con los de buena fe y con los de mala fe. Me parece que tiene que dejar de insultar a todos y que ahí puede tener réditos para él, para él, para su gobierno y demás. Entonces, que no lo haga por nadie, que lo haga por él, mejor dicho, si se quiere beneficiar, después obviamente es él el que decide, no nos vamos a meter en ese terreno. Nosotros sí nos dejaremos el espacio para criticar si efectivamente no lo cumple. Si lo cumple, buenísimo, y que debatan ideas con sus oponentes, con sus rivales, incluso con el kirchnerismo, y ahí se supone que va a tener un salto de calidad él también. Así que la gente lo va a valorar, de hecho, por algo también dejó de insultar, no solamente por esta cuestión, sino también porque un sector de la sociedad que no es kirchnerista, que no avala el kirchnerismo, que cuestiona el kirchnerismo, veía en el presidente esto como algo malo, y algo muy malo, y algo preocupante de cara hacia el futuro. Pero bueno, esto por un lado. Después aparece el capítulo fentanilo. El presidente habló por primera vez del caso fentanilo, no había tuiteado, no había retuiteado nada, y ayer habló del tema del fentanilo. Escuchémoslo. Pueden salirse con la suya de cualquier barbaridad, sin importar su gravedad. Tomemos por ejemplo el encubrimiento atroz de Ariel Purfaro, un eterno socio kirchnerista por la causa del fentanilo. ¿O acaso les parece casualidad que el juez que tiene la causa sea justo el hermano del ministro de salud de Kicillof? Ese es el modelo del amiguismo, corrupción, encubrimiento y crimen que ya destruyó el país, y que no quieren soltar en esta provincia. Bueno, la primera referencia, claramente apuntando a García Furfaro, obviamente el gobierno se desliga, o se quiere desligar, de lo que fueron estos 19 meses en los que Furfaro continuó operando, y que no se le dio vuelta al laboratorio, y que no fueron a buscar si efectivamente trabajaba bien o mal, o que no hay testimonio hasta el momento de que lo hayan hecho, que lo hayan castigado, desde el punto de vista administrativo, desde el punto de vista del ANMAT, todo lo que se advierte es una fragilidad en cuanto a los controles, que va a tener que dar explicaciones también el ANMAT y los responsables del ANMAT, de antes y de ahora, por supuesto, pero no lo han ido a buscar, no le han dado vuelta al laboratorio, y de hecho eso ocurrió, estas muertes lamentablemente ocurrieron en esta administración, y el fentanilo que se colocó estuvo circulando durante esta administración, más allá de los vínculos que son inobjetables, que son indudables, el kirchnerismo impulsó a este muchacho que era verdulero, hasta hace 10 años, que había abierto una verdulería Colina, que se manifestó ayer, después lo vamos a escuchar, kirchnerista, admirador de Cristina, que era un hombre de la agrupación Colina, abrió una verdulería que se llamaba Colina, que se proponía poner precios más bajos que el INDEC, es decir, en época de discusión entre los precios y los precios cuidados, te acordás del kirchnerismo, la batalla contra la inflación, entre comillas, del kirchnerismo, que tenía a distintos referentes abriendo negocios, bueno, uno de estos era García Furfaro, que terminó siendo, primero fue preso, estuvo preso varios años por intento de homicidio, después puso una verdulería, después compró un laboratorio, después creció de manera exponencial, después se transformó en el principal proveedor de medicamentos del país, a los estados nacionales y provinciales. Entonces lo que dice el presidente, vinculando al kirchnerismo, tiene razón, ahora el presidente no habló de la otra parte, que es la que te acabo de decir, después, vocería presidencial, emitió un comunicado, titulado 'El señor del fentanilo debe ir preso', hablando de que, bueno, García Furfaro es el responsable del laboratorio, responsable de la muerte de más de 100 personas, un hombre vinculado a las AROBAE, que estuvo preso por intento de homicidio. Bueno, repasando un poco lo que te acabo de decir, que creció al calor del poder kirchnerista, el laboratorio de García Furfaro no era inspeccionado por ANMAT desde febrero de 2020. En septiembre de 2024 asumió Mario Lugones, y en noviembre de ese mismo año, se ordenó la inspección del laboratorio Ramallo. Acá la omisión que no te dice el comunicado, pero que está admitiendo el comunicado, es que entre diciembre de 2023 y noviembre, perdón, sí, septiembre de 2024, es decir, 10 meses de gobierno de B. Javier Milei, ¿ANMAT qué hizo? Nada, si no te hubieran dicho, bueno, asumió Mario Ruso, nuestro ministro de salud, y el 1 de enero de 2024, fue una inspección del ANMAT, bueno, no pasó, no pasó, atención, el gobierno se empieza a desligar del anterior ministro de salud, de Mario Ruso, ¿qué pasa ahí en el medio? Bueno, seguime en esta explicación. Producto de esa inspección, la que hizo Lugones, en febrero de 2025, y solo dos horas después de recibir el resultado de las actuaciones, la titular de ANMAT, Agustina Bisio, inhabilitó al laboratorio Ramallo, prohibiendo así su actividad productiva. Ramallo es una subsidiaria de HLB Pharma. Tres meses antes de que ocurriera la primera muerte por fentanilo contaminado, así mismo en marzo del mismo año, el ANMAT recomendó la no utilización, comercialización, y distribución en todo el territorio nacional del producto Propofol HLB emulsión inyectable, bueno, evitando innumerables probables muertes durante intervenciones químicas, perdón, quirúrgicas simples. Sigue el comunicado, dice que el Rempre, y que es el registro nacional de precursores químicos, y ARCA denunciaron al laboratorio por evasión tributaria agravada, porque había presentado, mejor dicho, una documentación falsa en su inscripción en el Rempre, algo que te contó el Dr. Zinn. Bueno, repasó que se le hizo a este laboratorio algo que no ningún otro gobierno, no es un dato menor, dice el gobierno, que el gobernador Axel Kicillof y su ministro de salud, Nicolás Kreplak, son los principales clientes de HLB Pharma. Dice, actualmente el juez que investiga la causa es Ernesto Kreplak, hermano del ministro de salud de Kicillof, principal cliente del laboratorio de HLV, por lo tanto, ante la evidencia contundente, si en los próximos días el juez Kreplak no ordenara la inmediata detención del dueño del laboratorio, el gobierno nacional lo recusará presumiendo un conflicto de intereses resultante de su vínculo familiar con Nicolás Kreplak. No te lo estoy contando adrede, escúchame, ayer salió de una reunión Mario Lugones en Casa Rosada, y altísima fuente del gobierno, estuvieron repitiendo varios conceptos, vos me escuchaste que el gobierno acá en este comunicado habló mal de Kreplak, habló mal de la provincia de Buenos Aires, bueno, que la provincia de Buenos Aires aparentemente no tenía nada que ver, o no habían encontrado ninguna prueba, que Kreplak estaba actuando bien, algo similar a lo que había dicho Patricia Bullrich el otro día en los micrófonos, que no tenía registro de que no haya actuado bien, de hecho que destacó la tarea del juez Kreplak, a contramano a lo que veníamos diciendo algunos periodistas, de que Kreplak se tiene que apartar, el gobierno provincial tiene que dar explicaciones, porque era uno de los principales proveedores HLB Pharma. Bueno, de repente el gobierno cambió el chip, no sé si en el viaje a La Plata, pero algo pasó, y de repente de no ser esto, sacaron el comunicado primero y el presidente de la nación habló después del caso Fentanilo. El gobierno durante mucho tiempo guardó silencio, hace tres meses se conocen estas muertes, el gobierno había decidido no hablar del tema, lo que te quiero decir es que evidentemente en el calor de la campaña surgen ideas, ideas que tal vez no están sustentadas en lo que el gobierno tiene para sostener desde el punto de vista jurídico, ayer el gobierno hasta el acto y hasta que salió este comunicado decía que no iban a recusar a Kreplak, que se habían equivocado el día anterior, bueno, evidentemente después volvieron sobre sus pasos y empezaron a decir lo contrario. Es muy raro, me parece que acá hay halcones y palomas en el gobierno y hay gente que piensa desde el punto de vista técnico, muy distinto a los que están llevando el día a día político, hay un ala que dice estaba bien Kreplak y hay un ala que dice está mal Kreplak, hay un ala que dice no se lo puede recusar, hay un ala que dice que sí, bueno, y muchas otras cuestiones. Por último, por último y seguime con esto, que no tiene que ver con el fentanilo pero sí tiene que ver con la política, ayer se conoció el fallo de la Corte Suprema contra el otro señor complicado de este país, el señor del tabaco, ya tenemos al señor del fentanilo y al señor del tabaco, ¿te acordás de Pablo Otero? Bueno, Pablo Otero habría aceitado muchas campañas políticas, muchas campañas políticas, en el pasado reciente y hasta en lo que viene, mucho político preocupadísimo por este fallo de la Corte Suprema, un fallo ejemplar, un fallo que trata a todos por igual, que declara a la justicia incapaz de meterse en la viabilidad de los impuestos que decide el Congreso. Pablo Otero va a tener que pagar mil millones de dólares, mil millones, mucho político, evidentemente durante todo este tiempo, financiado por Otero o con mucho vínculo con Otero por ser más sutil, preocupadísimo, y no estoy hablando del kirchnerismo, vínculos con el kirchnerismo de Otero, muchísimos. Otero, al igual que el señor del fentanilo, muchísimos vínculos, después vamos a escuchar al señor del fentanilo hablando de su amor por Cristina, pero el señor Otero, muchos vínculos con el kirchnerismo, pero, pero, pero, como acá no hay buenos ni malos, son siempre generalmente todos malos, también muchos vínculos en el resto de los espacios políticos. Hay gente dentro del espectro libertario que asegura que en campaña 2023 el señor Otero financió a algunos dirigentes, obviamente todo es producto de internas, de Dimes, de Irete, es muy difícil comprobar el aporte negro a las campañas, pero muchos que recorrieron territorio bonaerense sobre todo, dicen que Otero tiene derechos para reclamar ahí. Y por otro lado, no solamente, como claro, vos cuando sos un empresario exitoso y con estatus quo, ¿qué haces? ¿Apostas a qué? A todos. ¿Por qué apostar a uno solo? Apostó al kirchnerismo, apostó a los libertarios, apostó también a Juntos por el Cambio, apostó a varios de los dirigentes de Juntos por el Cambio que después no se animaban a llevar el tema a discusión por el tema del impuesto al tabaco al Congreso, que frenaron la discusión en el Congreso, que obturaron el debate, que rosquearon para que no se llegara a debatir el tema en el Congreso. Referentes importantes. Financió campañas de todos, finalmente Otero. Tiene mucho para decir Otero. Hay temor en varios espacios políticos que Otero, después de este fallo de la Corte, que algunos dicen tiene que pagar mil millones de dólares, otros dos mil millones de dólares, diga, bueno, ¿saben qué? Yo tengo que ponerla, pero esa plata también se me fue en otras cosas antes. Y empiece a hablar. Hay mucho temor. Menciones: _GLOBAL_EDITORIALES
|
||||