![]() Editorial de Ari Lijalad Ari Lijalad - Conductor RESUMEN: El texto critica la presencia de Federico Sturzenegger en el gobierno de Javier Milei, señalando que su trayectoria está marcada por decisiones que llevaron a dos crisis económicas en Argentina. Se argumenta que su regreso representa un peligro para la salud y la democracia del país, a la vez que se expone su responsabilidad en la burocracia que afecta el control de medicamentos, revelando un caso de muertes por el uso de fentanilo. Además, se menciona el papel de empresarios como Marcos Galperín en la política económica actual, destacando la utilización de contabilidad creativa para eludir impuestos y cuestionando su lealtad hacia el gobierno que, irónicamente, impulsó políticas que le beneficiaron. --- TRANSCRIPCIÓN COMPLETA: Peligro Sturzenegger suelto. Había una película que era 'Peligro Bebé Suelto', que era bastante graciosa. Esto no, porque es la tercera vez que tenemos a Federico Sturzenegger suelto en la Argentina. Las dos anteriores dejó al país en bancarrota. Una fue con La Alianza, cuando fue parte del equipo económico que, entre otras cuestiones, llevó adelante el megacanje. Un megacanje que fue una verdadera estafa, con comisiones siderales a los bancos que vinieron a proponer una solución mágica, que no fue para nada mágica, sino que fue parte de la inflación que finalmente terminó en el 2001. Sturzenegger era parte de ese equipo económico de Domingo Cavallo, zafó en la causa judicial donde todo esto se investigaba. Eso le permitió volver y seguir suelto para integrar el gobierno de Mauricio Macri, que terminó en otra bancarrota. Recuerden que el equipo, el gobierno de Mauricio Macri, fue el que terminó metiéndonos en una deuda impagable con el FMI. Por eso, hasta el día de hoy, el gobierno de Macri sigue siendo el peor gobierno desde el retorno democrático, porque esa deuda es el verdadero problema que tenemos como país. Sturzenegger fue parte también de esa experiencia, también salió impune de esa experiencia y ahora vuelve por tercera vez a integrar un gobierno con una característica más, en realidad dos: por un lado la experiencia que ya tiene y por el otro lado el desarme de todas las áreas del estado que tienen que ver con cuidarnos, que tienen que ver con que el estado efectivamente está ahí para protegernos. El estado es un lugar en el cual depositamos confianza para que cuide las rutas, para que cuide los medicamentos que circulan, para que revise la comida que circula, para un montón de cuestiones que tienen que ver con nuestra vida cotidiana y que si el estado no está, si el estado se achica, si el estado se pauperiza o si el estado se corre, lo que está en riesgo es nuestra vida. Entonces Sturzenegger suelto es un peligro. Es un peligro para nuestra vida, es un peligro para nuestra salud, es un peligro para nuestra comunidad, es un peligro para nuestra democracia y sigue ahí y sigue ahí. Está ahora por decisión de Javier Milei. La información que yo tengo es que no es alguien muy querido dentro del gobierno de Javier Milei, entre otras cosas por el maltrato sistemático y el menosprecio que tiene hacia el resto de los integrantes de este gobierno que, en general, ponen peligro a todos; no es que los otros ministros sean una gran cosa, pero que no es muy querido por el funcionariado importante de Milei. Sí por Milei, sí por Milei. Por ende, la decisión de que Sturzenegger esté ahí y nos siga poniendo en peligro es de Javier Milei y también es de algunos empresarios que se benefician con la presencia de Sturzenegger. El trabajo de Sturzenegger es relativamente sencillo porque, como hemos ya demostrado muchas veces, lo que hace es compilar las cosas que le envían desde los estudios de abogados y de contabilidad de las grandes empresas. En la junta le pone la firma y hace que el presidente lo lleve adelante. ¿Cómo funciona esto? Bueno, las grandes empresas saben exactamente qué regulaciones de su negocio tocan algunos pesitos de sus balances. Las regulaciones muchas veces tienen que ver con controles de calidad, con controles que tengan que ver con nuestra salud, temas de seguridad, y si no lo controla el estado no lo controla nadie. Eso a las empresas les genera un costo mínimo en general, pero un costo. ¿Qué hacen? Le mandan a Sturzenegger: 'esta resolución chiquitita nos genera un costo' y Sturzenegger la modifica a pedido y te lo vende como 'con esto generamos mayor libertad'. Bueno, tenemos casi 100 muertos por una falla en el control de un medicamento muy sensible que se llama fentanilo. Hay una causa judicial en marcha, la lleva adelante el juez Ernesto Kreplak en la ciudad de La Plata, que es donde esto comenzó. Veremos a dónde deriva esa investigación judicial. Ahora les voy a contar algunos detalles, pero lo concreto ?y también lo vamos a escuchar ahora? Sturzenegger, es que el estado tiene una responsabilidad en cuidarnos y en este caso, evidentemente, falló. Y Sturzenegger, entre tantas cosas que promocionó a las cuales le pasó la motosierra, está la ANMAT, que es justamente el organismo estatal que tiene que controlar que estos medicamentos estuvieran bien. Repito, llevamos casi 100 muertos, el gobierno nacional no habla de este tema; los comunicadores del gobierno intentan tirarle la culpa al gobierno anterior, decir que el vínculo es con el kirchnerismo, que Lázaro Báez, que no sé qué. Y la verdad, en este momento en la Argentina hay por lo menos 96 muertes y digo 'por lo menos', ahora te lo pido, ahora te lo pido, todavía no; digo 'por lo menos' porque la investigación se está haciendo de una forma absolutamente manual, no hay trazabilidad del fentanilo y porque tienen que ir ?según contó el juez del caso, Ernesto Kleplack? clínica por clínica a preguntarle: '¿tenés algún fallecido con estas características a las cuales les hayas aplicado fentanilo?' Y por eso estamos conociendo los casos. Iba a decir 'por goteo', pero ya no es un goteo, es una canilla abierta. 96 muertos es mucha gente, es mucha gente. Ahora voy a contarles en minutos sobre este caso, sobre lo que estuve averiguando, pero quiero comenzar con dos cosas: una con la campaña y otra con el desfalco económico que continúa en este gobierno, que también va a generar muertes, que también, libro; y con una campaña que va a ser muy cruda. Un gobierno que, como no tiene originalidad, no es importante para la democracia argentina, jamás, para nunca más a una fuerza política que identifican con el kirchnerismo; y una campaña donde hay algunos empresarios que se van a sumar, como el caso de Marcos Galperín, que me parece interesante resaltarlo. Entre otras cosas, Galperín ya creo que vende remedios en su plataforma, habría que tener cuidado con eso. Pero ayer arrancó la campaña, Galperín, hace rato igual está en campaña, con este tweet donde comparte un vídeo, que es un vídeo de la campaña de 2019 de Alberto Fernández y de Cristina; de hecho, se ve ahí a Alberto y Cristina. Es un vídeo que lo publican, lo republican ayer, dice: 'hace seis años, el 11 de agosto de 2019, la Argentina se iba al carajo, irremediablemente, por culpa de millones de idiotas que votaron, convencidos por vídeos repelotudos como este, tan peronista que duele'. Dice un usuario que se llama Malvinas Data, Hernán, dice entre paréntesis. Lo interesante no es el usuario, sino es Galperín, que es el argentino más rico, pero que tiene su domicilio en Uruguay para primoniales, tiene una empresa radicada en la Guardia Fiscal de Delaware, en Estados Unidos, que es controlada la parte de las acciones que tiene; no es el accionista mayorista rio, tiene apenas el 7%, pero bueno, es visible de Mercado Libre. La tiene en un trust con leyes radicadas en Suiza, otra guardia fiscal, bajo leyes de Nueva Zelanda, vayamos a ver por qué, pero en Nueva Zelanda no hay Mercado Libre. Todo tiene que ver con la contabilidad creativa para eludir impuestos. La sede central de Mercado Libre no está en la Argentina, está en la zona franca de Montevideo, también para eludir pago de impuestos. Y este es el personaje, Marcos Galperín, que pone deditos para abajo, mostrando este vídeo, por el cual millones de idiotas votaron al peronismo, en 2019. Es muy impresionante esto, porque no solo hace toda esa contabilidad creativa para eludir impuestos, sino que ese gobierno votado por, según Galperín, millones de idiotas, fue el que le habilitó a Galperín el acceso a una política pública que tiene que ver con la promoción de un sector muy importante, que es el sector de la economía del conocimiento. Y está bueno que el Estado argentino promueva un sector que puede generar, obviamente, tecnología, que puede generar puestos de laburo, que puede generar exportaciones, como es el de economía del conocimiento. Ese gobierno votado por, según Galperín, no solo creó eso, sino que le permitió a Galperín ser beneficiario de esa política pública. Y esto no lo digo yo, lo dice Galperín. Los documentos que presenta Mercado Libre ante la Comisión Nacional de Valores de Estados Unidos, que se llama SEC, muestran ?mostremos el documento? que Galperín entró a esa política pública en agosto del 2021, que gobernaba ese gobierno que, según Galperín, votaron millones de idiotas y que es el peronismo. Y ahí están, se los subrayé en amarillo, los millones y millones y millones de dólares que se ahorra Galperín todos los años gracias a que el gobierno peronista le permitió incorporarse a una política pública de promoción de la economía del conocimiento. Es notable esto, porque son millones de dólares que se... Menciones: _GLOBAL_EDITORIAL
|
||||