Logo Ejes
Bajar este audio
11/08/2025 10:45 CNN Radio - La Mañana de CNN

Editorial de Nacho Girón
Nacho Girón - Conductor

RESUMEN:


La editorial de Nacho Girón aborda la actividad política en Argentina durante la semana del 11 de agosto, con un énfasis en el congreso y el cierre de listas para las elecciones legislativas nacionales del 17 de agosto. Se analizan las alianzas políticas, destacando cómo la Libertad Avanza de Javier Milei ha logrado expandirse, así como su relación con otros partidos como el PRO y los radicales. También se toca la situación del peronismo y la búsqueda de un espacio en el medio de la polarización política. Girón menciona la importancia de las próximas elecciones en la provincia de Buenos Aires y anticipa la llegada de la boleta única de papel para votar, subrayando la necesidad de adaptarse a este nuevo sistema electoral.

---
TRANSCRIPCIÓN COMPLETA:
Bueno, ya las 10.45, vamos a meternos en este lunes 11 de agosto con la información que va a ir marcando el pulso de la semana.

Una semana donde vamos a tener otra vez un congreso muy activo tratando de generarle algún dolor de cabeza, otro más a Javier Milei.

Una semana que va a estar marcada por el número de la inflación de julio que va a difundir el INDEX, que en un rato adelantamos.

Y una semana, atención, que va a estar marcada por el cierre de listas para las elecciones legislativas nacionales. Este domingo 17 de agosto. Anoten, hagan un círculo rojo en su calendario.

Vamos a despejar todas las incógnitas después. Y acá me quiero meter, por supuesto, en haber conocido cómo fueron, cómo cerraron, cómo se abroquelaron las alianzas partidarias nacionales.

Qué partido se juntó con quién en la República Argentina. Por supuesto que es complejo lo que viene. Entonces yo me puse a trabajar para ustedes y quiero que esto les sirva como una suerte de manual práctico para lo que viene, ya que de a poquito vamos entrando en modo electoral.

Vamos a estar de acuerdo. Lógicamente estamos a la vuelta de la esquina del 26 de octubre y, mucho antes, vamos a tener el 7 de septiembre las elecciones en la provincia de Buenos Aires.

Ah, alerta spoiler. Tengo una boleta única de papel para ustedes. En unos días se las muestro. Porque recuerden que a nivel nacional vamos a votar con boleta única de papel.

A nivel provincial, en la provincia de Buenos Aires, vamos a votar con la famosa y vieja lista sábana.

Pero ponete, porfa, los mapas que les traje para ustedes. Y acá les agradezco la deferencia de prestármelos a la gente de Tendencias Electorales.

Rápidamente, un primer repaso. Yo esto lo conté mil veces, pero me parece que está bueno verlo así.

Y ahí tenés la cantidad de diputados nacionales que se renuevan en todo el país. Todas las provincias de la República Argentina renuevan diputados nacionales en este 2025.

Y ahí tenés el número que renueva cada uno. Entonces, vos, por ejemplo, tenés ahí el 13 chiquito de la ciudad autónoma de Buenos Aires, que te marca que efectivamente 13 diputados se tienen que renovar en la Cámara. O 35 en la provincia de Buenos Aires.

Te ibas viendo el mapa, ¿no? No sé, me voy al sur. Dos en Tierra del Fuego o tres en Salta y nueve en Córdoba o Santa Fe o Mendoza, cinco.

Ahora, así es nuestro sistema y se renueva la mitad de la Cámara de Diputados, por ende, todas las provincias votan y renuevan su mitad. Pasate al próximo mapa, porfa.

También se renueva un tercio de la Cámara de Senadores. Esto implica que no todas las provincias voten. Entonces ahí en el mapa en verde, también para nuestro canal y nuestra gente en YouTube, a quienes invitamos que vayan, tenés las ocho provincias que renuevan senadores.

Recuerda, dos por la mayoría, uno por la minoría que tienen que entrar también en contienda por la Cámara Alta. Chaco, Santiago del Estero, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Por eso estamos hablando mucho de Patricia Bullrich, que si nada cambia, va a ser la primera candidata a senadora por la Libertad Avanza y el PRO, si pasan esas cosas raras en las elecciones del 26 de octubre.

Y esto sucede. Y ponete si querés el siguiente mapa. Cuando acaban de cerrar las alianzas nacionales. Qué partido va con cuál y qué pretendía ahí la Libertad Avanza y sobre todo Karina Milei, que recuerden por las dudas, hoy estoy siendo lo más didáctico posible, es la presidenta de la Libertad Avanza a nivel nacional.

Bueno, la presidenta de la Libertad Avanza a nivel nacional, que es Karina Milei, la secretaria general de la presidencia, la hermanísima, la hermana de Javier Milei.

La verdad que quería construir y extender su partido a todo el país y lo logró, porque era un partido muy chiquitito con sed en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y logró tener, por eso pinté el mapa de Violeta, personería jurídica, ser un partido político en todo el país.

En algunos lugares, que es en el mapa donde ves solo Violeta, va sola la Libertad Avanza, es decir, sin acuerdo con nadie.

Pienso, por ejemplo, para dar una provincia grande, Córdoba, va a ser en el medio del mapa que está solo la Libertad Avanza y en otros lugares vas a ver que va en acuerdo con, y ahí te puse los colores políticos, por ejemplo, en la Ciudad de Buenos Aires y en la provincia de Buenos Aires, la Libertad Avanza, vas a ver el loguito del PRO, va justamente con el partido fundado por Mauricio Macri.

Obviamente, porque yo soy nerd de estas cuestiones, es lógico que por ahí te confundas en algunas cosas, porque vos decís, pará, la Libertad Avanza y el PRO, Nacho Girón, me estás diciendo que van juntos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la provincia para las elecciones nacionales, pero se enfrentaron en la elección local del 18 de mayo? Sí, es correcto.

Y la candidata a senadora por esa alianza entre la Libertad Avanza y el PRO, que se pelearon en mayo, es Patricia Bullrich, que viene de ser la candidata a presidenta nacional por el PRO antes de abrirse el partido amarillo.

¿Esa va a ser la candidata? Sí. O sea, la hoy violeta hasta hace días, amarilla, que era la presidenta del PRO y la candidata a presidenta va a ser la principal candidata por el partido violeta con los amarillos pegados, a quienes enfrentaron en mayo.

O sea, sí, es un bolonqui. O ¿vos me podés decir, por ejemplo, pará, pará, pará, vos me estás mostrando este mapa y me estás diciendo, por ejemplo, que la Libertad Avanza acordó con el PRO en Entre Ríos? Ahí lo tenés, la provincia comandada por Rogelio Frigerio, pero se va a enfrentar al PRO en Chubut de Nacho Torres? Sí.

O sea, en una provincia se alía y en otra provincia se pelea. O pará, pará, pará, me estás diciendo que la Libertad Avanza acordó con los radicales en Mendoza? Ahí lo tenés, ¿no? Te vas a ver Mendoza, dice Unión Cívica Radical, pero enfrenta a los radicales en Corrientes. Ahí lo tenés, sola la Libertad Avanza en Corrientes.

Sí. ¿Qué quiero decir con esto? Hay una dispersión enorme, no solo en el oficialismo, sino también en la oposición y vas a encontrar esto: a la Libertad Avanza sola, a la Libertad Avanza aliada, a la Libertad Avanza peleada con los aliados de otro lugar, y ponete el mapa del peronismo.

Quizás un panorama del peronismo que a grandes rasgos te puede confundir porque vas a ver mucha unión ahí. Ahí vos tenés que el peronismo en sus vertientes, el kirchnerismo, lo que hoy se llama en el AMBA Fuerza Patria, va a competir unificadamente en 18 provincias y va a tener distinto tipo de decisiones en otras seis.

El problema es este: que por más que yo te diga, che, están unidos en 18 o formalmente están unificados y van juntos en 18 de las 24, eso no quiere decir que piensen igual.

Eso no quiere decir que estén efectivamente unidos en un proyecto de país y ese es el gran problema de la oposición y es el gran aliciente para la Libertad Avanza de Javier Milei.

Así que ahí les dejo los mapas, después quizás los podemos cortar y poner en las redes sociales porque me parece que está bueno contarlo así, con un pequeño asterisco, y cierro de esta manera.

Que hay que seguir muy de cerca, o al menos yo estoy muy interesado en lo que está pasando con el bloque que se llama Provincias Unidas, que implica un pacto de gobernadores muy importantes. Por ejemplo, Martín Llaryora a de Córdoba, Maximiliano Pullaro de Santa Fe, está Ignacio Torres de Chubut, está Claudio Vidal de Santa Cruz, está Carlos Saadi r de Jujuy.

Se suma a ellos, como adhesión, Gustavo Valdés de Corrientes y ellos lo que quieren es ir en búsqueda de los que no están en los extremos de la grieta, que hoy obviamente están representados o por la Libertad Avanza o por el PJ.

Creen que en algún momento el medio va a ganar, aunque hoy al medio se lo coma la polarización.

Y han llegado a ser armados electorales interesantes, porque por ejemplo, algo que va a suceder dentro de ese espacio del medio es que Martín Lousteau, que hoy es senador, va a ser candidato a diputado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el señor Facundo Manes, que vino acá y que estaba trabajando con Visión en el AMBA, pero dándole bola tanto a la provincia como a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, va a ser candidato a senador por la Ciudad de Buenos Aires por ese espacio del centro.

Que no es que piensan tampoco todos iguales ni les quiero vender humo de que son todos amigos, pero hay ahí un espacio interesante que dice, che, yo tengo fe de que podemos romper la polarización reinante y, por eso, en algunas provincias, y así concluyo, donde no hay gobernadores que sean parte de provincias unidas, igual ese espacio ha presentado listas.

Les doy dos ejemplos: en San Juan y en Tierra del Fuego, no gobiernan personas que están por ahora dentro de este bloque de gobernadores, pero el bloque de gobernadores logró presentar listas en esos lugares.

Me parece interesante, la verdad, esto para contárselos a horas nada más, les hablé mucho del cierre de alianzas, pero insisto de que se cierren las listas legislativas.

El domingo empezaremos a tener las novedades y el próximo lunes, en exactamente una semana, yo les podré contar aquí quién encabeza los distintos distritos.

Creo que va a haber pocas sorpresas por el lado de la Libertad Avanza, pero la gran duda es quién va a encabezar para el kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires, en la provincia más importante de la República Argentina, que no elige senadores, como bien les expliqué con el mapa.

El candidato a diputado nacional por la Libertad Avanza y el PRO va a ser José Luis Espert.

¿Y el candidato por el peronismo, quién será? Bueno, hubo un micro clamor, micro clamor, por Máximo Kirchner.

¿Será? ¿No será? Bueno, yo creo que no, me parece que va a ser otro.

Pero en una semana exactamente les voy a poder contar y ya así, ahí sí nos vamos a poder poner en campaña nacional.

Y ahí sí, la próxima semana les voy a traer la boleta única de papel, que es un tema en sí mismo, porque no es difícil.

Yo se la voy a enseñar a usar acá en vivo. Vamos a hacer un tutorial. Ahora va a haber mucha gente que se va a confundir cuando la vea, porque venimos de 40 años de votar con la lista sábana.

Bueno, ahora vas a ver una sola papeleta donde están todas las caritas, nombres chiquitos, cartulinas pegadas en la pared. Entonces les quiero contar los detalles de eso porque hace a nuestra democracia y ahí veremos a ver si alcanza para que toda la gente aprenda a votar como corresponde.

10.56.


Menciones: _GLOBAL_EDITORIAL


#30965703   Modificada: 11/08/2025 11:18 Duración del audio: 10' 38"
Cotización de la nota: $57.420.000
Audiencia: 90.000