![]() Editorial de Paulo Vilouta Paulo Vilouta - Conductor RESUMEN: El discurso aborda la grave situación relacionada con las muertes por fentanilo en Argentina, resaltando la falta de responsabilidad de la justicia y la política ante esta crisis. Se menciona la ineficiencia del sistema electoral y la hipocresía de los políticos, quienes parecen más preocupados por las elecciones que por las vidas perdidas. Se critica la lentitud de la justicia y cómo no hay responsables presos, a pesar de los numerosos fallecimientos. La necesidad de actuar con urgencia y compasión ante la problemática es un tema recurrente en el discurso. --- TRANSCRIPCIÓN COMPLETA: Veintidós, nueve, Paolo, ahora en la ciudad de Buenos Aires, setenta y seis, el porcentaje de humedad del cielo está despejado, así va a seguir todo este lunes con una máxima de diecinueve. Me tomo un minuto, como todos los días. Por supuesto que estamos todos apretujados con el tema de la política, la elección del siete de septiembre, un poco inentendible este doblamiento, ¿no? Porque la gente dice, ¿qué voto? La sección no sé cuánto, como acá, cuando votamos en la ciudad de los legisladores, ¿no? Votamos hasta octubre en un país donde todo altera los mercados, ¿no? Que si gana uno, que si el efecto de los otros, que es realmente complejo. Pero más allá del modo electoral, donde pasan cosas realmente impresionantes en la Argentina, porque vemos esto de la que ya forma parte de una habitualidad, parece que quería hacer campaña de mentira, o un congreso donde los opositores se creen que están en festil lindo y todo lo que no hicieron cuando fueron gobierno lo quieren hacer ahora. Aumentemos el presupuesto, aumentamos el otro, rompamos los presupuestos, no sabemos dónde sale la plata, tendrían que estar ya pensando en el presupuesto dos mil veintiséis, nuestros legisladores, y ver cómo reformamos el sistema jubilatorio, y cómo hacemos un poquito más apto un país que por momentos está en situación crítica. Y está en situación crítica porque pasan cosas que la justicia y la propia política no nos pueden explicar. Ustedes pueden creer que en la pandemia de covid-diecinueve estamos hablando de setenta y seis personas que mueren en centros de salud por el suministro de fentanilo y que estemos tan relajados en el tema, y que salvo los familiares de las víctimas, de personas de diversa edad. Miren, ayer veía familiares de un chico de dieciocho, Renato Nicolini, otro de treinta y dos, y ayer escucho al juez Kreplak que dice: 'son setenta y seis los muertos, pero habría más porque se le han distribuido cuarenta y cinco mil ampollas contaminadas'. Y me vino rápidamente el punto comparativo: setenta y seis muertos, y ningún preso, ningún responsable, en la Argentina de este delirio. Y a falta de un trabajo para mi gusto más concreto por parte de la justicia, porque el juez escuda y dice: 'tenemos que ser muy prudentes porque cualquier error puede anular el juicio'. Yo creo que va a ser difícil anularlo cuando hay tantas víctimas, sabiendo, ¿eh? Como dijo el juez, que puede haber más. Podemos reivindicar a la justicia argentina, pero le tenemos que pedir que se reivindique y juzgue a los responsables de tantas muertes evitables. Nos tenemos que poner un poquito en ese lugar. Hoy le pasó a setenta y seis personas. Nos podría haber pasado a cualquiera de nosotros, a cualquiera de nuestro entorno. Uno lo internan, tiene un problema de salud. ¿Qué saben? ¿Qué le van a aplicar si está contaminado, si no está contaminado? ¿Estamos viendo la magnitud de este caso? Muchos de los que se han ido al hospital, el hospital italiano de La Plata, ¿no es que estuvieron tirados en la esquina que nadie los asistió? Con todas las condiciones sanitarias que garantizan que una persona se pueda curar. Y en la Argentina, la política muchas veces también es cómplice de este tipo de situaciones y hoy sería un día fantástico cuando abramos las puertas del Congreso de la Nación, cuando vemos tantas cosas que se están haciendo, que se están haciendo en modo electoral. Yo sé que en la Argentina hay que resolver mil cosas, pero no hay que tener un tono oportunista para decir: 'che, esta semana hablemos de las jubilaciones, esta semana hablemos de los discapacitados', sino que tenemos que hablar siempre y tenemos que resolverlo siempre. Todo ese oportunismo también tendría que estar dejado de lado para poder resolverlo. Y hoy se presentó en el forum la sesión, cuando se propuso que se apruebe un pedido de informes y la creación de una comisión que investigue las muertes por fentanilo. Señores diputados y senadores del kirchnerismo, ¿podrán hoy explicar cuál fue el motivo? No sé si estaban muy apurados, si tenían que tomar aviones para volver a sus provincias, si había mucho sol en Buenos Aires, si algo realmente no se podía hacer. ¿Por qué ustedes levantan la sesión y no dan quorum? O sea, damos quorum solamente cuando vemos que podemos sacar algún tipo de ventaja política de cara a una elección que tenemos en un país que vota cada rato y que también tendría que ir pensando cómo modificar esta historia. Votamos cada cuatro años y punto. El resto, trabajamos, buscamos proyectos, buscamos mejores leyes, tratamos de tener un presupuesto al tiempo, no con dos años anteriores, dejamos de chicanear, tenemos situaciones gravísimas y una crisis sanitaria con setenta y seis muertos y de esto no se habla. ¿Dónde están los responsables? ¿Dónde están las personas presas o monitoreadas? ¿Cuál es la investigación seria que está haciendo la justicia? Yo veo que este señor Ariel García Burfaro, el titular de uno de los laboratorios, está lo más tranquilo, porque el juez dice: 'no, hay que hacer las cosas muy prolijas porque se puede caer el juicio'. Que no se caiga el juicio, señor juez, pero busquemos responsables porque hay setenta y seis personas que murieron, usted nos dijo, en las últimas horas y que pueden morir muchos más, porque hay cuarenta y cinco mil ampollas de este maldito fentanilo dando vuelta y que puede caer en el cuerpo de cualquier argentino. Una barbaridad, un desastre sanitario y un desastre humano, donde nosotros desde la justicia y desde la política podemos trabajar, pero volvamos para otro lado, una justicia lenta. Repito, setenta y seis muertos, cero presos y una política con el kirchnerismo otra vez a la cabeza, frenando una comisión para investigar las muertes y los responsables por el fentanilo. Cuánta pavada, cuánta chicana, cuánto tema intrascendente, cuánto movimiento así de poca monta para sacar un votito, pero qué poca preocupación por los temas graves y por los temas que nos pueden tocar en esta ruleta rusa llamada Argentina a cualquiera de nosotros. Murieron setenta y seis personas por el fentanilo y el juez dijo: 'acá no termina el número porque lamentablemente vamos a tener un número mayor'. Algunos en otra esfera, muchos con muy poco corazón, con corazón solamente donde hay alguna ventaja política o electoral, pero con mucha frialdad y con muy poco corazón a la hora que haya que encubrir algo que tenga que ver con algún espacio político o con algún elemento que modifique la vida de alguna circunstancia, de algún espacio. Ahí sí, nos ponemos a un costado, ahí sí, se termina la emoción y somos muy, pero muy fríos, porque nadie hoy en la Argentina está realmente muy frío. Menciones: _EDITORIAL
|
||||