Logo Ejes
Bajar este audio
08/08/2025 10:49 CNN Radio - La Mañana de CNN

Editorial de Nacho Girón
Nacho Girón - Conductor

Bueno, vamos a abrir el capítulo político, uno de varios, porque hoy, viernes 8 de agosto, ya podemos decir que cerró formalmente el plazo para inscribir alianzas nacionales para las elecciones nacionales del 26 de octubre.
En un rato, porque yo sé que esto a veces es confuso, sobre todo para el público no especializado, vamos a hablar de lo que está pasando en la provincia de Buenos Aires para las elecciones provinciales, desdobladas en la provincia más importante en términos numéricos de la República Argentina, del 7 de septiembre.
Esa campaña fue la que fue a apuntalar Javier Milei ayer a la matanza, eso es, Buenos Aires, todo se entrecruza, pero quiero hablar de lo que pasa a nivel nacional, cómo está el panorama de cierre de alianzas, quién va con La Libertad Avanza y quién va por afuera, haciendo un pequeño disclaimer que yo creo que hay que contar, no se olviden por las dudas que este 26 de octubre vamos a renovar la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, es decir, 127 diputados nacionales y 24 senadores, representantes de todas las provincias.
Y el cronograma yo se los vengo contando, es bastante endiablado porque mientras ayer se reactivó el miércoles el Congreso y la semana que viene puede haber otra sesión que le genere un dolor de cabeza al oficialismo, estaba este cierre de alianzas, simplemente nos enteramos qué partido juega con quién, pero el 17, en breve realmente, vamos a saber las listas legislativas nacionales completas, entonces, y bueno, todo obviamente a tres semanas y pico de que se abran las urnas bonaerenses, entonces cuando compilás todo, la verdad que vas a poder entender mejor por qué con a veces pericia y muñeca y a veces a los tumbos todos los espacios políticos, pero particularmente el oficialista por todo lo que se está jugando, bueno, están manejando de acuerdos a dos o tres bandas porque todo se intercursa con todo, entonces vos vas a tener que leer un voto positivo o un voto negativo en algún determinado proyecto particular, pienso por ejemplo en lo que ha pasado con la emergencia de discapacidad o esta misma semana en el presupuesto universitario, siempre tiene que ser leído a la luz de los acuerdos que ese legislador esté de alguna manera votando o no votando de tal manera por el acuerdo que está haciendo su gobernador en la provincia a nivel nacional o provincial, sí, es realmente complejo, pero así también es la política, no siempre se vota por intereses genuinos, sino muchas veces por acuerdos políticos.
En ese sentido, la realidad es que lo que quería hacer el gobierno es hacer, obviamente quiere ganar, quiere sacar una buena cantidad de votos a nivel nacional, pueden ser al menos 40% de los votos, lo que le permitiría duplicar la representación legislativa, pasar de 38 diputados a 75, 80 en el mejor de los casos y pasar de 7 senadores a 14 o 15 en el mejor de los casos, para eso obviamente la libertad avanza con Karina Milei a la cabeza, hizo con Bisturí un análisis de cuáles son las provincias que sólo eligen diputados y cuáles son las que eligen senadores, que recuerden no son todas, es un tercio, son ocho distritos, que son la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, acá la Capital Federal elige diputados y senadores, lo mismo pasa en Chaco, en Entre Ríos, en Neuquén, en Río Negro, en Salta, en Santiago del Estero y en Tierra del Fuego.
Yo la verdad que les podría contar infinitos detalles sobre los acuerdos de la libertad en determinados lugares, les doy sólo un ejemplo, lo que ha pasado en Entre Ríos, con un Rogelio Frigerio que en estos días se cuidó, de hecho no mandó a sus legisladores a sentarse en la última sesión en diputados porque estaba cerrando lo que finalmente cerró, que es un acuerdo con La Libertad Avanza en Entre Ríos, entonces los candidatos van a ser armados en conjunto con La Libertad Avanza , el oficialismo nacional y el PRO, es el espacio de Rogelio Frigerio.
También podría contarles los lugares donde no se cerró una alianza pese a veces jugar para los intereses del gobierno, pienso también en otro amarillo, como es Ignacio Torres de Neuquén, ahí como es una provincia que no elige senadores, elige sólo diputados y encima es una provincia donde el peronismo está desunido, la verdad que Ignacio Nacho Torres no tenía mucho incentivo a Aleart se con La Libertad Avanza , casi que estaba obligado por el cronograma a pelearse, entonces no va junto con La Libertad Avanza , les quiero dar un ejemplo de un amarillo que sí va, Rogelio Frigerio, y otro que no va, Nacho Torres de Chubut.
¿Por qué les cuento esto? Bueno, porque muchas veces es confuso, pero cómo, juegan juntos en la ciudad y en la provincia, pero en la ciudad se enfrentaron, en la elección local, y en Entre Ríos sí, y en Chubut no, bueno, ¿por qué por esto? Por los incentivos que tiene cada gobernador a la hora de acercarse o no acercarse a La Libertad Avanza .
No puedo repasar los 24 distritos, las 23 provincias y la ciudad autónoma de Buenos Aires, pero me parece que contando lo que se ha cerrado en Cava, uno creo que puede resumir bien qué es lo que pide Karina Milei cada vez que quiere cerrar un acuerdo, que básicamente es absolutamente todo, ¿no? Entonces, cuando vos haces doble clic en la ciudad autónoma de Buenos Aires, donde todavía hay secuelas de esa elección del 18 de mayo, que resultó con Manuel Adorni victorioso, lo que ves es que, bueno, ha sido muy privativo el acuerdo para los amarillos.
Vos no vas a ver el amarillo en la ciudad de Buenos Aires, vas a ver todo violeta, y vas a ver apenas dos candidatos a diputados en las listas de diputados nacionales del PRO y nada más, y ni siquiera los vas a ver en la cabeza de la lista, lo vas a ver en el puesto número 5 y 6.
¿Quiénes podrían ser esos amarillos? Bueno, se habla de Fernando de Andrés, del exsecretario de la presidencia de Mauricio Macri, se habla de Hernán Iglesias Hila, acá lo hemos entrevistado muchas veces, el excoordinador de políticas públicas de la jefatura de gabinete durante la gestión de Macri y uno de los defensores de la batalla cultural macrista en este último tiempo, si fuera mujer, Jimena de la Torre, consejera de la magistratura.
Ya sabemos que María Eugenia Vidal ha desistido de ser candidata, sabemos que Sabrina Ajmechet va a estar en las listas, pero no como amarilla, sino ya como violeta, por ser una persona muy cercana a Patricia Bullrich , pero de la lista de diputados nacionales, solo dos.
Perdón que tomo agua porque la garganta todavía está al límite.
Y en el Senado, o sea, los candidatos a la Cámara de Senadores por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que les decía es uno de los ocho distritos que elige candidatos a la Cámara Alta, ningún amarillo.
La candidata a senadora va a ser Patricia Bullrich y probablemente, esto lo pidió Milei, la va a secundar un economista cercano a Milei que pueda en el Congreso, particularmente en el Senado, defender las ideas económicas del presidente.
Se nombra mucho a Ramiro Castiñeira, pero veremos, yo dudo, creo que lo van a guardar hasta último momento.
Te lo digo de otra manera todo esto que te estoy contando.
Por primera vez en 20 años, el PRO va a competir en una elección en la Ciudad de Buenos Aires, sin poder, sin color amarillo, sin muchos nombres en las listas, en esta ciudad donde el macrismo reina.
Estamos en 2025, correcto? Desde 2007, donde construyó su poder político y que llevó a Mauricio Macri a la presidencia en 2015 y en el que de hecho su primo Jorge Macri está gobernando y todavía tiene dos años de mandato por delante.
En esa ciudad, el PRO va completamente licuado y esa es más o menos la estrategia de Karina Milei y los suyos en distintos puntos del país.
Porque yo les contaba que, por ejemplo, Entre Ríos ha acordado con La Libertad Avanza y las exigencias, ahora estamos esperando el detalle final, son fuertes o ya se había cerrado con tiempo lo que ha pasado en Mendoza.
También allí, entre Alfredo Cornejo y Karina Milei hay una alianza y les pidieron un montón.
Yo acá di el ejemplo de los que en un momento dijeron bueno ya te estás zarpando si esto fuera una discusión de barrio, por ejemplo Gustavo Valdés de Corrientes, al que le pidieron tanto que dijo sabes que yo no te apoyo más, yo voy por la mía.
Algunos sucumben y arreglan porque les conviene o porque le dirán que les conviene y otros se plantan y dicen no, sabes que, ya me venís a pintar la cara de Violeta y esto no corresponde.
Hablando de Violeta, en un rato les voy a contar la campaña de la provincia de Buenos Aires que ayer incluyó a varios aparillos, casi, o sea, no los pueden hacer minimizar más porque no solo se pintaron de Violeta y van a estar en la lista de Violetas en la provincia de Buenos Aires, sino que ayer les hicieron poner un buzo, tipo ya está, te paso por encima con un camión a tu moral.
Y así arranca la campaña, con muchos acuerdos de la libertad avanzan algunos puntos del país y después en un panorama nacional que logró que el peronismo se uniera en buena parte de la República Argentina, pero no en toda, de hecho estamos mirando a nivel nacional qué pasa en la provincia de Buenos Aires.
Así como les conté, que hay alianza entre la libertad de avance del PRO en la ciudad, también en la provincia, está el peronismo peleándose en la provincia más poblada de la República Argentina para ver si va junta o separada.
Yo solo les digo esto porque no quiero exceso de rosca, pero ayer cuando tuvieron que cerrar las alianzas el frente patria grande de Juan Grabois no firmó como aliado de todo el resto del peronismo.
Ahí donde está Cristina, Máximo, Massa, Kicillof, no firmó. Esto quiere decir que puede no ser candidato por ese espacio, no, puede no estar igualmente él como persona particular ser candidato a ese espacio si arreglan, pero al no firmar, evidentemente Juan Grabois, no firmar la alianza se reserva la posibilidad de ser candidato con una colectora, con una lista corta en las elecciones de la provincia y poner a Ofelia Fernández, por ejemplo, como candidata a diputada nacional en la ciudad de Buenos Aires.
O sea, hasta el último momento no vamos a saber si hay unión o no hay unión y esto es muy importante.
Y quiero contarles esto muy rápidamente y me voy porque como estamos hablando de temas nacionales, como estamos hablando de la campaña nacional, evidentemente tendremos que ir descubriendo de qué se habla en esta campaña, porque las elecciones locales ya sabemos, en la provincia de Buenos Aires, qué se va a hablar, de los problemas de la ciudad, qué se hablará en la nación, intentará o logrará la oposición que se hable mucho de economía para tratar de molestar a Javier Milei.
Salió esta encuesta que les voy a compartir ahora en las últimas horas de Mora Hosami de Casa 3, que es muy interesante, porque te marcan una encuesta nacional, algunas cuestiones llamativas que están pasando en la República Argentina.
Ella la llama el ranking de respaldo de los recortes.
Entonces fíjense qué loco esto. El 57% de la población a nivel nacional, ya que estamos hablando de las elecciones nacionales, está de acuerdo en reducir planes sociales.
57. El 42% está de acuerdo en reducir subsidios y el 40% está de acuerdo en las privatizaciones.
Pero me voy al final de la lista. Apenas el 7% está de acuerdo en reducir jubilaciones.
Y apenas el 22% está de acuerdo en... Hay algunas batallas culturales que evidentemente han ganado.
Cómo discapacidad, y cómo jubilación. Y cómo lograrán, contando bien, y yo acá lo he explicado, creen la mayoría.
Hay un votante que estaba cansado del anterior y que mira para atrás, le da un voto más de confianza a Libertad de Avanza y puede ser efectivamente que les hagan una encuesta seria nacional en las últimas horas.
¿Jubilados? Ojo. ¿Obra pública? Ojo. ¿Discapacidad? Ojo. Un mensaje para el gobierno que me imagino que dependerá de estas cosas para tener más o menos representación legislativa después del 26 de octubre y muy particularmente después del 10 de diciembre, que es cuando renueva el Congreso.
Así que algo del panorama nacional y en un ratito hacemos doble clic en la provincia de Buenos Aires.
Así descansa mi garganta, que no da para mucho más, porque quiero hablar de esa foto, de todos vestidos de violeta y lo que pasó allí en las provincias.


Menciones: _GLOBAL_EDITORIAL


#30743026   Modificada: 08/08/2025 11:28 Duración del audio: 13' 27"
Cotización de la nota: $72.630.000
Audiencia: 90.000