![]() Editorial de Vilouta Paulo Vilouta - Conductor RESUMEN: La editorial de Vilouta aborda las palabras del arzobispo de Buenos Aires, García Cuerva, relacionadas con el Día del Trabajo. El arzobispo hace un llamado a la solidaridad y la fraternidad para enfrentar la crisis en Argentina, pero el autor critica que no menciona la corrupción, que considera un problema fundamental. Se señala la repetición de crisis y la falta de cambios significativos en las políticas, además de un señalamiento hacia la indiferencia social y política. La corrupción es presentada como un tema central que falta en el discurso de García Cuerva, quien se centra en la agresión y la indiferencia. El autor destaca que el pueblo argentino sigue sufriendo a causa de la corrupción y las políticas ineficaces. TRANSCRIPCIÓN COMPLETA: Me tomo un minuto, como todos los días, y por supuesto, muchas gracias por acompañarnos y estar con nosotros en nuestro programa, como todos los días, entre las seis y las diez de la mañana. Ayer le presté mucha atención al arzobispo de Buenos Aires, a García Cuerva, que con motivo del Día del Trabajo, ordenamos un poquito de la Argentina. Esto decían ayer, precisamente, la iglesia a través del arzobispo. Esto dijo García Cuerva. A ver. 'San Cayetano, ayúdanos también a hacer de la Argentina una casa de hermanos, donde nos preocupemos por los demás, donde nos duela profundamente lo que sufren los desocupados, los marginados, los excluidos, los ancianos, los que la están verdaderamente mal. No nos salvamos solos. San Cayetano, animamos a desterrar la cultura de la indiferencia y a vivir la fraternidad. Porque así, como bajó la inflación, que es el impuesto de los pobres, y que desde hace años perjudica a las familias, también le pedimos a San Cayetano que interceda por nosotros, para que nos comprometamos a bajar los niveles de agresión, los niveles de indiferencia, los niveles de individualismo, los niveles de crueldad.' La pucha, lo que le han pedido a San Cayetano, ¿no? Bajar los niveles de agresión, de indiferencia, de individualismo, de crueldad. A mí la sensación es que repetimos secuencias permanentemente en la Argentina y no encontramos ningún camino de solución. Y mire que han pasado expresiones políticas totalmente diferentes, ¿no? Y que hemos probado absolutamente todo y que hemos elegido a un presidente conformado en muy poco tiempo ante el hartazgo generalizado de la población, de los políticos tradicionales que le dieron muy mal resultado con todos sus planes gubernamentales en cada uno de los momentos. Pero creo que cada 7 nos encontramos consecuencias con fotos o con palabras que no alcanzan. No alcanza la foto que quiere utilizar el gobierno para deslegitimizar lo que es el reclamo de mucha gente. Yo sé que hay una foto de Hugo Moyano, de Pablo Moyano, del señor Pérsico y toda esa gente. Es flecha roja para abajo, fondo de mar. No sirve todo eso. Es gente que la población argentina no les cree, no pueden ni siquiera justificar sus bienes, huelen a viejo, huelen a corrupción, a poca resolución, a sindicatos de otros tiempos, a falta de empleo desde 2011. Eso no sirve. Pero no le alcanza al gobierno con las fotitos del tren fantasma. Como tampoco le alcanza a la oposición con armar marchas de mucha gente y enumerar todos los problemas que tiene Argentina. Porque son coprotagonistas de todo lo que pasa en la Argentina. ¿O alguno cree que se va a sacar de encima el gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner? ¿O alguno cree que se va a sacar el gobierno de Mauricio Macri cuatro años anterior? ¿O Cristina Fernández con inflación galopante en su gobierno cuando fue cabeza? No, no se lo van a sacar. No alcanza eso. El ring en un rincón uno, en un rincón otro, te tiro con la foto de los impresentables, te tiro con tu pasaje. No, no sirve de nada, no sirve de nada. Y me parece que la iglesia cuando hace esta enumeración tiene razón, pero falta algo sustancial y me parece que el arzobispo se olvida que no mencionó una de las preocupaciones máximas que tienen los argentinos hoy, que es la corrupción. Porque habla de niveles de agresión altísimos, empezando del presidente de la nación, Cristina Kirchner, y todos para abajo. La indiferencia, que la población no la tiene, pero algunos políticos sí, porque están en otra sintonía. El individualismo y la crueldad. Pero se olvidó de la corrupción, se olvidó de la corrupción porque gran parte de los argentinos hoy, cuando los entrevistan, el 73,5 prefiere profundizar lo que podría ser un ahorro, o según el gobierno, la motosierra, antes que regresar a modelos anteriores de gestión pública, apoyados solamente por el 26,5 que expresa su deseo de volver al pasado. Entonces me parece que a García Cuerva le faltó la palabra 'corrupción', porque en estos días del mes de agosto, en el mes de San Cayetano, la justicia está ordenando decomisar millones y millones de dólares de dos delincuentes como Lázaro Báez y su hijo. La justicia está poniendo la extinción de dominio a los 537 de vialidad de Cristina Kirchner y ocho personas más. Y me parece que en este momento, donde cada 7 de agosto utilizamos al pobre San Cayetano para ver los números magros de la economía argentina y la falta de empleo serio y real desde 2011, nos olvidamos de la pata de la corrupción que, para mí, es una pata sustancial de carencia de Argentina. Ayer, cuando veía esa foto de Milei con su gente en medio de la matanza en Villa Celina y demás, no me preocupé tanto por la vestimenta, no me preocupé tanto por el logo, cuando se mezcla todo y lo único que se busca es confrontar, sino que me preocupé al ver esa imagen la carencia general que tenemos en muchos puntos de la Argentina. Sin agua, todo destruido, todo abandonado, sin cloacas, con gente que está con un nivel cultural bajísimo, con un nivel moral donde no entiende que el corrupto es corrupto y el honesto es honesto; pero me parece que faltó esta pata, porque estoy de acuerdo, los niveles de agresión son altísimos, los niveles de indiferencia muchas veces también, el individualismo, la crueldad, porque también hay una cuota de crueldad. Yo comprendo los números, hay que cerrarlos y tenemos que estar dentro de un equilibrio, pero tal vez tenemos que sacar de un lado para poner un poco en el otro. Yo comprendo que la culpa no es del jubilado que le metieron una moratoria y le inventaron una ver que es una vergüenza, pero mientras tanto, no sé, subamos el bono y veamos de dónde recortamos o de dónde sacamos alguna partida, o cuidamos a la gente que tiene la desgracia de tener una discapacidad y borremos de un plomazo a todos los chantas que obtuvieron algún tipo de pensión o beneficio solventándose por el estado. Pero hagámoslo, movámoslo, si no vamos a estar 7 de agosto, 7 de agosto, 7 de agosto, con los mismos discursos y no arrancamos, no arrancamos. 7 de agosto, hoy es 8 y estamos un poquito peor que ayer, sin empleo real desde 2011, con moratorias jubilatorias para crear un sistema paupérrimo, con una caja fundida, con un sistema de discapacidad que tuvo un descontrol absoluto, con un exponencial crecimiento de gente que no está discapacitada, con el tema de los médicos, con el tema de los enfermeros, con el tema, es una manta realmente muy corta. Pero vuelvo a repetir, de acuerdo en bajar niveles de agresión, de indiferencia, de individualismo y de crueldad; pero no olvidarse que gran parte de todo esto lo lleva la corrupción, los que nos robaron, lo que nos sacaron y lo que no pudimos utilizar en otras cosas. Se imaginan lo que sería todo ese dinero impresionante que Argentina tiró sin ningún tipo de sentido, que se fue a bolsillos de gente que no lo necesitaba, eso estaría en obra, eso estaría en jubilaciones, eso estaría en educación, en chicos con capacidad, en chicos con vocabulario, en chicos que comen cuatro veces por día, en otro tipo de cosas. Me parece que a García Cuerva le faltó esa patita pronunciar la palabra 'corrupción', porque el resto estamos absolutamente todos de acuerdo, para que cada 7 de agosto ojalá tengamos un atisbo, o un movimiento, o una cuestión pendular que nos permita algún día romperle, decir 'che, estamos un poco mejor' por la política, no sé de quién, o por los números, no sé de quién, o por la baja de inflación, de no sé de quién, o por la baja de la pobreza, pero un poquito mejor. Porque si no, es un país donde no le prestamos atención a la reiterancia y a la reincidencia en un montón de cosas, pero lamentablemente sí en días y en hechos donde marcamos todo lo que nos falta, pero nunca encontramos un 7 de agosto para decir 'este es el camino' para que todo eso que nos falta. Menciones: _GLOBAL_EDITORIAL
|
||||