![]() Editorial de María O'Donnell María O'Donnell - conductora Un tutorial para tiempos complejos. Varias cosas pasaron ayer alrededor de La Matanza. Voy a arrancar por una más práctica que tiene que ver con qué va a pasar con las personas que tienen domicilio en algún lugar del municipio de La Matanza, que es el más poblado, el conurbano de la provincia de Buenos Aires. Sería una provincia de tamaño mediano si se sacara La Matanza y se la considerara como una provincia. Y lo que ocurrió ahí es que el juez Ramos Padilla había determinado que el 7 de septiembre, cuando se voten las elecciones locales en la provincia de Buenos Aires, no se iban a utilizar los mismos lugares de votación habituales, sino que había hecho un nuevo reparto, había pulido el padrón. Dice que había algunas cuestiones para modificar, porque, bueno, van cambiando escuelas, hay que dar de baja a las personas que fallecen. Bueno, en fin, en ese proceso, el juzgado electoral de Ramos Padilla había dicho que también había hecho una mejor asignación a través de inteligencia artificial para que la gente votara más cerca de sus domicilios que antes. Bueno, el resultado de mucha gente que empezó a consultar es que en realidad le quedaba más lejos, no más cerca al nuevo lugar de votación que le habían asignado. Esto, además, la provincia de Buenos Aires, Kicillof y demás, consideraban que atenta en contra de la participación, que ya es un problema, que estamos viendo que en las elecciones locales ha sido notablemente baja. Y, entonces, empezó a patalear el gobierno de la provincia de Buenos Aires. Bueno, este pataleo finalmente terminó con que la Cámara Nacional Electoral, como la autoridad por encima del juez Padilla, que actúa como juez electoral en la provincia de Buenos Aires, les dijo que en la matanza tienen que votar donde votaron siempre. Entonces, bueno, vamos a ver qué efecto tiene esto, porque es rarísimo. O sea, en el resto de los distritos electorales regiría este nueva suerte de empadronamiento que hizo Ramos Padilla, pero no en la matanza. Me parece que es un aporte más a la confusión. Y en La Matanza también, ayer estuvo Kicillof junto con el intendente Espinoza y con Verónica Magario, que es de la matanza y es la vicegobernadora de Kicillof. Y digo esto porque el otro planteo judicial que la justicia, la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires, ayer dijo que no puede intervenir, tiene que ver con las candidaturas testimoniales. Sabemos que particularmente las listas del peronismo están regadas de intendentes, no solamente, pero ocurre mayorista riamente en las listas de la alianza entre el kirchnerismo, el Frente Renovador y la fuerza de Kicillof en la provincia de Buenos Aires, donde un gran número de intendentes, por lo menos ocho intendentes, han decidido poner sus nombres como candidatos a veces a concejales o a veces caso de Magario, por ejemplo, va también de candidata a legisladora en la provincia de Buenos Aires para cargos que no van a ocupar, porque actualmente ocupan cargos de mayor jerarquía o Espinoza, por ejemplo, que es intendente, va de candidato a concejal. No va a renunciar a la intendencia para ocupar un cargo de menor jerarquía, tampoco Magario, pero lo están usando como una forma de traccionar el voto. Después está Mussi, el intendente de Florencio Varela Watson, el intendente. Hay una enorme cantidad de intendentes que solo ponen el nombre en la boleta, en lo que se conocen como candidaturas testimoniales. Entonces, hubo un planteo a la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires para que objetara, dice, si alguien te está diciendo que no va a ocupar el cargo, no lo dejes ser candidato. ¿Qué contestó la Junta Electoral ayer de la provincia de Buenos Aires? Dice, esto ya fue planteado, porque esto viene desde el 2009, cuando estaba Néstor Kirchner y arrancaron con las candidaturas testimoniales los peronistas en la provincia de Buenos Aires, entre las cuales estaba la de Massa a en ese momento, que era jefe de gabinete, si no recuerdo mal. Pero, bueno, ¿qué dijo la Junta Electoral? Dice, mire, yo no puedo prohibir lo que no está explícitamente prohibido. Y yo no tengo una ley. La ley no dice, lo que pasa es, claro, cuando uno legisla dice requisitos para ser senador provincial. ¿Qué sé yo? Tener 20 años, ser residente en el distrito, argentino nacido, naturalizado. Y dentro de los requisitos nunca nadie puso ejercer el cargo. O se tendría que haber inventado algo que es que alguien que se propone para un cargo y después no lo ejerce, le pones una penalidad que le impide volver a presentarse, algún tipo de legislación. Lo que le contestó la justicia es, nosotros no podemos prohibirlo porque no está explícitamente prohibido. Necesitamos que lo regulen los legisladores. Y la Cámara Nacional Electoral para Candidaturas Nacionales le había dicho lo mismo al Congreso. Entonces, la justicia está diciendo, no me pidan a mí que prohíba algo que la ley no prevé. Si ustedes quieren prohibir las candidaturas testimoniales, saquen una ley que me permita a mí establecer sanciones en caso de que alguien lo haga. Pero no tengo las herramientas hoy para prohibir las candidaturas testimoniales. Eso es lo que contestó la justicia ayer ante un reclamo de una abogada ligada al PRO, creo que es. Pero, bueno, eso. Y después vamos al tercer suceso que también tuvo epicentro ayer en La Matanza, que fue la participación de Milei en el lanzamiento de la campaña de los libertarios que cerraron esta alianza con el PRO, que en realidad es el PRO poniendo algunos candidatos en las listas de los libertarios, porque el nombre es de la libertad, se llama la alianza de la libertad avanza, tanto en la ciudad de Buenos Aires como en la provincia de Buenos Aires. Y por si faltaba algún detalle, estaban todos de Violeta. Ayer Karina, Milei, hizo que todos, Cristian Ritondo, que venía del PRO, Guillermo Montenegro, el intendente de Mar del Plata, Diego Valenzuela, o sea, todos los que venían del PRO, salvo Diego Santilli, que por algún motivo se ausentó de la foto, todos con la campera Violeta a sacarse una foto en Villa Celina. Van al corazón de La Matanza, una zona muy pobre, muy abandonada de La Matanza, donde dentro de un descampado, que es un poco, cierran todo el lugar, y va Milei, se pone en el medio el campera negra y lo rodean estos candidatos que van a ser los candidatos en la provincia de Buenos Aires. Estaba José Luis Espert, que va a ser seguramente cabeza de lista cuando se conozca a quienes se encabezan para las elecciones de octubre, todos de Violeta y un cartel abajo que dice Kirchnerismo nunca más. Ese cartel revela dos cuestiones. Por un lado, el hecho de que la campaña va a ser, no es novedad, pero la polarización total y absoluta. Somos nosotros o enfrente Kirchnerismo. En medio no hay nada, no existe nada que no sea el kirchnerismo. O votás conmigo o estás con ellos. No existe ninguna otra posibilidad. Que es esta forma del maniqueísmo que propone el discurso del gobierno, que es también a favor o en contra del superávit fiscal. Y cualquier cosa que propongas, si yo no la tengo prevista, aunque me digas de dónde van a salir las partidas presupuestarias o me propongas, no, eso es en contra del déficit fiscal, punto. Bueno, la misma lógica va a ser dentro de la campaña en la provincia de Buenos Aires. Pese a que hay una tercera fuerza que componen radicales que no libertarios con algunos sectores del peronismo que nunca estuvo aliado con el kirchnerismo. Hay otras opciones electorales. De hecho, ayer se supo que en capital, por ejemplo, van a competir juntos Facundo Manes como candidato a senador con Martín Loustea encabezando la lista de candidatos a diputados. Y ayer cuando se presentaron además las alianzas, falta ahora, esto es para las elecciones de octubre, falta que después digan quiénes van a ser los candidatos. Pero cuando se presentaron las alianzas, apareció esta alianza de gobernadores que tampoco son ni radicales, con Peluca, caso del gobernador de Mendoza, el gobernador del Chaco, que van con los libertarios. Finalmente, también Frigerio , que es del PRO, pero va con los libertarios en Entre Ríos. Bueno, tan los otros que son del PRO o son radicales que no van con ninguno de los dos y armaron esa propuesta federal que es Córdoba, Llaryora, Pullaro en Santa Fe, en Chubut, Ignacio Torres. Esa liga de gobernadores que son un poco de malo, que le complicaron un poco el panorama en las últimas votaciones en la Cámara de Diputados a Milei. Pero volviendo al lanzamiento de Milei en la provincia de Buenos Aires ayer, se pone en todo de violeta con este cartel que dice, por un lado, Kirchnerismo, que marca la estrategia de ir a polarizar en la provincia de Buenos Aires, donde además quien gobierna es Kicillof, y nunca más. Y la verdad es que tomar el nunca más, porque yo, nunca más es la frase con la que termina el alegato, el fiscal Strassera en el juicio a la Junta. Quizás las nuevas generaciones lo tienen más presente a través de la película de 1985, pero bueno. Y nunca más fue el título también cuando Alfonsín llega a la presidencia para poder avanzar con los juicios contra los responsables del terrorismo de Estado, la última dictadura militar. No había mucha conciencia tampoco en la opinión pública en general de qué es lo que había pasado durante la dictadura y cómo había sido esa represión. Y los militares, además, querían aplicarse la ley militar y condonarse todos los crímenes que habían cometido. En ese contexto, Alfonsín crea una comisión especial formada por figuras muy importantes, entre las cuales estaba el escritor Ernesto Sábato, la periodista Magdalena Ruiz Guiñazú, estaba Graciela Fernández Meijide. Y a ellos les encargo un primer informe. Ese primer informe es un informe donde ellos empiezan a tomar testimonio de diversas personas que habían sido torturadas, secuestradas en los centros clandestinos de detención. Y a partir de ahí empieza como a tomarse conciencia realmente lo que había pasado durante la última dictadura. Ese informe que es el informe de la CONADEP, después se publica como un libro que se llama El Nunca Más, que es la frase con la que el fiscal Strassera cierra su alegato cuando pide la condena a los responsables del terrorismo a Estado. Entonces, esa frase que es Nunca Más al Terrorismo a Estado, el mileísmo, los libertarios, que niegan la existencia al terrorismo a Estado. Porque lo que ha estado pasando desde que Milei llegó a la presidencia es que cada 24 de marzo, que es feriado en la Argentina, porque recuerda el día del golpe del 24 de marzo de 1976, cuando se inicia la dictadura que lleva adelante el plan sistemático de desaparición de personas. Y esa es la razón por la cual esos militares después fueron condenados por terrorismo a Estado. Los libertarios, desde que asumieron, no usan ni siquiera la palabra terrorismo de Estado cuando hablan del 24 de marzo. No la usan más. No la usan más. Y, sin embargo, toman la frase del Nunca Más, que tiene que ver con la piedra basal de un consenso amplio, democrático, respecto de Nunca Más al Terrorismo a Estado. Nunca Más no vamos a apartar el sistema democrático, pues tiene estas consecuencias. Especialmente, cuando lo hace el propio Estado y se convierte en una banda dedicada a secuestrar, torturar, robar niños, patrimonio, tirar gente dormida al río La Plata y demás. De hecho, fíjense, hoy estábamos hablando de este caso policial en Koglan, que interviene el equipo de antropología forense. Incluso, a partir de ahí, nace el trabajo del equipo de antropología forense, que es ejemplo en el mundo, que labura en el mundo entero, contratado por Naciones Unidas y demás, que es un grupo de antropólogos que empiezan a desarrollar una técnica para poder sacar información de los huesos, las fosas comunes donde tiraban los huesos los militares, para poder detectar la identidad de esas personas que habían sido secuestradas, desaparecidas y asesinadas por la última dictadura. Y a partir de eso, ahora trabajan, cooperación, por ejemplo, el equipo de antropología forense, no solamente con todavía identificar desaparecidos de la última dictadura, sino en causas comunes. Y, de hecho, es la que acaba de identificar los restos de estos huesos de este chico de 16 años, que desapareció en 1984, que estaban los huesos ahí en esta propiedad en Koglan, donde estaban construyendo una, estaban demoliendo, encuentran los huesos y a partir de ahora, le están pudiendo dar una respuesta a una familia que hace 41 años que busca qué pasó con Dios Fernández, este chico que desaparece con apenas 16 años. Pero quiero decir, a partir de ahí se desarrolla el equipo de antropología forense y empieza una experiencia muy particular de la Argentina, como es también la recuperación de los nietos, de parte de abuelas y demás. Bueno, los libertarios, el presidente Javier Milei y Karina Milei, particularmente, que están dedicados a destrozar todo lo que tiene que ver con el consenso democrático, construido alrededor del nunca más, del nunca más al terrorismo de Estado. Bueno, toman nunca más y lo usan para la campaña, para hacer esa foto ayer en Villa Celina.
|
||||