![]() Editorial de María O'Donnell María O'Donnell - conductora RESUMEN: El editorial de María O'Donnell aborda la confusión generada por la decisión de la justicia electoral de la provincia de Buenos Aires de implementar un nuevo sistema de asignación de lugares de votación mediante inteligencia artificial, en el contexto de unas elecciones que se presentan complejas. Además, se analizan las alianzas políticas, especialmente cómo el PRO ha sido absorbido por los libertarios liderados por Javier Milei, provocando una reconfiguración en el mapa político argentino. O'Donnell destaca la incertidumbre sobre el futuro de la oposición y las nuevas dinámicas electorales que se están formando en el país. TRANSCRIPCIÓN COMPLETA: A ver, la justicia electoral de la provincia de Buenos Aires tomó una decisión que está generando bastante confusión en una elección en la provincia de Buenos Aires que ya tiene lo suyo porque es la primera vez, como venimos contando en este espacio, insistentemente, sobre todo en un intento de que vayan a votar, porque lo que más me preocupa de todo esto es que siga cayendo la participación en las elecciones como viene ocurriendo en muchas de las elecciones locales que se fueron dando y en la provincia de Buenos Aires es la primera vez que se va a votar separadamente en las autoridades locales, de los municipios, los concejales por un lado, los consejeros escolares, pero además senadores y diputados según la sección electoral en la cual vote cada uno de los electores. Pero la cuestión es que de los 14 millones de electores de la provincia de Buenos Aires, 5 millones de ellos en zona norte, mayoritariamente lo que es la primera sección electoral que va a ser por primera vez la que tenga mayor cantidad de electores e inscriptos para ir a votar en detrimento de lo que era la tercera que es más zona sur y La Matanza, pero bueno, estos 14 millones de electores, la justicia electoral determinó que iba a ser como una nueva asignación en las escuelas utilizando inteligencia artificial con el objetivo de lograr, según el juez que llevó adelante todo este procedimiento, que las escuelas estén más cerca, los domicilios, los lugares de votación. Bueno, no sé si es un muestreo lo suficientemente representativo, pero la mayoría de los oyentes que se están comunicando con nosotros dicen que les pasa exactamente lo contrario. Acá trabajan dos, Delfi Carmona que trabaja en redes sociales y Leo Pilos, los dos en provincia de Buenos Aires y los dos sus familias y ellos entraron a chequear el lugar de votación de esta vez respecto de cómo votaban antes y les queda más lejos, no más cerca. Gente, incluso la que cambiaron de municipio. No sé cómo van a resolver esto porque además se supone que es el mismo padrón que van a utilizar para el 26 de octubre. En principio el consejo sería, fíjense, entren a consultar el padrón electoral de la provincia de Buenos Aires con su DNI y chequeen el lugar de votación porque por un lado lo más probable es que se lo hayan cambiado y en segundo lugar quizás ese nuevo lugar de votación sea más incómodo que el que tenían anteriormente. Eso por un lado. Después, con relación a la elección nacional, la del 26 de octubre, donde más va a haber otra novedad que es la boleta única. O sea, ahora el 7 de septiembre van a encontrar las boletas típicas tradicionales, cada uno de los partidos, la doble o meto en el sobre. Pero después, el 26 de octubre va a de votar una boleta única que va a, como va a haber que elegir el candidato. Se supone que, de nuevo, ahí va a haber todo un proceso de difusión de parte de la justicia electoral de cómo va a ser la votación en octubre. Pero ya empezaron a cumplirse determinados plazos para la votación de octubre, que se renueva la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. El Senado se renueva, digamos, ocho distritos cada vez, con lo cual, por ejemplo, la provincia de Buenos Aires no elige senadores nacionales. La ciudad de Buenos Aires sí elige senadores nacionales en octubre. Bueno, para esa elección se sentaron a negociar, es una forma de decir, los libertarios finalmente se tragaron al PRO en la ciudad de Buenos Aires. Fue muy impresionante lo que pasó ayer. El PRO terminó aceptando ir a elecciones en la ciudad de Buenos Aires, el distrito fundacional del PRO, donde Mauricio Macri fue dos veces jefe de gobierno, después dos veces jefe de gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, Jorge Macri, cinco mandatos consecutivos de lo que fue la piedra basal del PRO, que luego se extendió a todo el país y finalmente, a través de la alianza con los radicales, llega a la presidencia con Mauricio Macri. Bueno, el PRO acaba de firmar su rendición en la ciudad de Buenos Aires, después de la derrota que tuvieron en las elecciones locales, cuando las desdobla Jorge Macri, bueno, van a dar decisión de, o presentaban candidatos por separados con el sello del PRO en el mes de octubre, o aceptaban las condiciones que le impuso Karina Milei. Y aceptaron las condiciones que le impuso Karina Milei, que significan ir a elecciones bajo el nombre 'Alianza La Libertad Avanza', ese es el nombre que inscribieron, ahora quedan otros diez días para conocer el nombre de los candidatos, pero lo que vencía era el plazo para saber si iban juntos o separados. Bueno, Karina Milei le dijo, bueno, '¿a cambio de qué vas a hacer desaparecer el nombre del PRO de la boleta? De dos lugares, expectantes de conseguir un lugar en la Cámara de Diputados, arrancando con el quinto, o sea, bien abajo. El quinto y sexto lugar, aparentemente, son los lugares que le van a dar al PRO para que ponga a sus respectivos candidatos dentro de la lista de candidatos a diputados, y cero del lado del Senado. Cero del lado del Senado es un montón, porque cada uno de los distritos que elige senadores, elige tres senadores. De esos tres senadores, eligen dos por la fuerza más votada y una por la segunda fuerza más votada. Entonces el PRO, si iba por separado, eventualmente podía aspirar quizás a tener un senador, porque la oferta de Karina Milei no incluía ninguno, los dos candidatos a senadores los va a elegir Los Libertarios. Y podría pasar, porque no se sabe, si finalmente Patricia Bullrich termina siendo candidata, que el PRO, con esta decisión de ir con Los Libertarios, termine engordando el caudal de votos. O sea, porque va a ir más, quien sea que finalmente vaya candidato, va a sacar más votos si van juntos con el PRO que si fuesen separados. La cuestión es que, en ese caso, si fuese Patricia Burri, estarían dándole también el espaldarazo a quien se fue del PRO para irse con Los Libertarios, y que finalmente podría ir a competir en la Ciudad de Buenos Aires en las próximas elecciones como jefa candidata, jefa de gobierno de la ciudad. Entregó una suerte de rendición incondicional. Pensemos que en la provincia de Buenos Aires tenés también a Cristian Ritondo, que es el jefe del bloque del PRO en la Cámara de Diputados, también habiendo cerrado una alianza que tampoco contempla el nombre del PRO, sino que es todo bajo las listas violetas, con ofertas poco generosas de parte de Los Libertarios a las figuras del PRO. Hay unos pocos que resistieron. María Eugenia Vidal, que fue la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, después volvió al Distrito Capital con menos suerte, donde había sido también vicejefa de gobierno de la ciudad. La cuestión es que María Eugenia Vidal es la única que dentro de esta decisión, aparentemente, no quiere aceptar estas condiciones, y entonces ella, que se le vence el mandato a fin de año, quedaría afuera de este armado electoral. Es muy impactante. Después de la derrota del PRO a manos de Adorni en la ciudad de Buenos Aires, ahora lo que ocurre finalmente es la sumisión completa del PRO, o de gran parte del PRO. Algún sector del PRO eventualmente podrá quedar con los radicales, que no hagan alianza con Los Libertarios. Pero bueno, quedó completamente subsumido. Y va Javier Milei y Los Libertarios. Milei va a ser protagonista, dicen, y va a ir a algunos de los distritos más importantes también de la provincia de Buenos Aires. Un poco con la estrategia que tuvieron también en la ciudad de Buenos Aires. Si Adorni era Milei en la ciudad de Buenos Aires, la idea es poner a jugar la figura de Milei para lograr en la provincia de Buenos Aires el siguiente objetivo, que es derrotar al kirchnerismo o al peronismo de Kicillof en la provincia de Buenos Aires. Si eso ocurriera, como bien nos decía Alejandro Catterberg el otro día, cuando hablábamos con el director de Poliarquía, bueno, las dos figuras principales de la política argentina en los últimos 20 años, tenemos a Mauricio Macri por un lado y a Cristina Fernández de Kirchner, que además está, por supuesto, muy condicionada por su situación de haber sido condenada en la causa de vialidad, impedida además de ser candidata a elecciones, bueno, terminaría de reconfigurarse por completo el mapa de la política argentina con un Milei muy dominante, después de tragarse al PRO por completo. Hay que ver qué pasa en esa competencia en la provincia de Buenos Aires, que es una pregunta todavía abierta. Y la oposición, que todavía no se termina de reconfigurar respecto de cómo va a ser en este nuevo escenario completamente distinto a lo que fue en los últimos 20 años, donde el radicalismo, además, también aparece completamente partido en sus opciones electorales. Algunas de sus figuras más importantes, como es el caso de Cornejo Mendoza, que va a elecciones en alianza con Los Libertarios, y otros que resisten la idea de ir a una elección con Los Libertarios y buscan otro tipo de alianzas. Hay unos primeros intentos de estos gobernadores que van a ir a elecciones solos en octubre, y en la provincia de Buenos Aires esta tercera fuerza compuesta por algunos radicales y algunos peronistas que nunca hicieron alianza con el kirchnerismo. Pero por ahora lo que está claro es que termina de armarse a nivel nacional Los Libertarios, se van desarmando las dos grandes opciones o las dos grandes figuras en su potencia electoral de los últimos 20 años, tanto Macri como Cristina Fernández Kirchner, y el resto de la oposición que todavía busca de qué manera pararse, bajo qué tipo de alianzas eventualmente pueden llegar a competir con Milei. No en estas elecciones de octubre, porque todo eso me parece muy en formación, pero hay que ver cómo se va a hacer.
|
||||