![]() Editorial de Nacho Girón Nacho Girón - Conductor RESUMEN: El texto se centra en la situación política actual de Argentina a medida que se acercan las elecciones legislativas nacionales. Se menciona la importancia de las alianzas electorales y el conflicto interno dentro del PRO entre Mauricio y Jorge Macri. También se discuten las encuestas que benefician a la Libertad Avanza y las tensiones entre varios políticos, incluidos los del oficialismo y la oposición. La situación parece volátil, y aunque el oficialismo tiene cierta esperanza, la incertidumbre persiste en cuanto a la representación y el poder que tendrán los distintos espacios políticos tras las elecciones. --- TRANSCRIPCIÓN COMPLETA: Bueno, vamos a unir primer capítulo político en un rato capítulo económico necesario con varias cuestiones para narrar, pero ustedes saben que estamos en una semana clave de cara a las elecciones legislativas nacionales, esa que renueva en el Congreso a no confundir con las legislativas locales, por ejemplo, en la provincia de Buenos Aires. Pero la realidad es que esta semana es relevante porque en apenas 48 horas, este jueves, hay que inscribir alianzas nacionales, es decir, nos vamos a enterar quién juega con quién, en qué distrito hay acuerdo y en qué distrito no hay acuerdo. Y la verdad es que, si bien, por ejemplo, yo lo vengo narrando, la Libertad Avanza y el PRO van a jugar juntos en la provincia de Buenos Aires, y como arreglado en la provincia de Buenos Aires, para la Nacional también van a estar juntos, muy distinto es lo que pasa dentro de Lamba en la Capital Federal. Entonces, la verdad que el gran morbo de estas horas, la gran duda política también de estas horas, viene girando alrededor de qué va a ser el oficialismo nacional con el oficialismo local, es decir, la Libertad Avanza con lo que queda del PRO en la ciudad autónoma de Buenos Aires, teniendo en cuenta que la comanda ni más ni menos que Jorge Macri. Vamos a escuchar justamente al alcalde de Porteño, en las últimas horas, cuando hubo una reunión de su partido político, que a la vez trae información de lo que pide Karina Milei, y están en ese toma y daca, y ahora se los voy a pasar en números limpios, pero parece que se cae el acuerdo, de repente se levanta, se vuelve a caer, de repente se levanta, y así estamos oscilando ya desde hace varios días. A ver, Jorge Macri. Nos juntamos para definir eso, para escuchar a cada una de las distintas posturas y tratar de encontrar un consenso, que no quiere decir que todo el mundo piense igual, pero que tratemos de tener una postura ordenada. Como siempre, en todo acuerdo, falta acercar posturas. Hay distintas visiones, supongo que en ambos espacios. Lo único que me gustaría aclarar es que no es cierto que haya tensiones internas dentro del PRO. Bueno, niega tensiones, ¿por qué? ¿Qué es lo que trasciende de ese espacio político que hoy comanda la Capital Federal, que siempre es una gran vidriera política? Bueno, trasciende que realmente hay muchas divisiones en las posturas. Por ejemplo, vos lo tenés a Mauricio Macri, más proclive a cerrar con la Libertad Avanza, pese a que, por supuesto, admite por lo bajo que no le han retribuido la contribución que hizo el expresidente de la gobernabilidad de la República Argentina, pero preferiría acordar para no terminar de licuar su poder político en la Capital Federal. Mauricio. Y Jorge, su primo, que no están pasando para nada por un buen momento, medio que si lo hipnotizaste dice lo contrario, dice, bueno, mira, mejor ir con la nuestra y medirnos y ver la representación que podemos arañar, pero cuidar nuestra identidad y no estar a merced de Karina Milei, que nos pide un montón. Recuerden esto, en la ciudad de Buenos Aires se votan diputados nacionales, eso es en todo el país, y hay ocho provincias que además, porque como se renueva un cuarto del Senado, votan senadores. Bueno, la ciudad es uno de esos distritos que vota diputado y senador. Entonces, ¿qué es lo que está ofreciendo la Libertad Avanza de ir juntos? Que los dos candidatos a senadores de ese espacio, de esa alianza, sean de la Libertad Avanza. Por ende, no tendría en esta vuelta electoral el PRO ninguna representación de senador. Y además, ¿qué ofrece la Libertad Avanza? Bueno, si venís conmigo, yo te doy dos lugares para diputados, entrables en las listas. ¿Y qué quieren Mauricio Macri y Jorge Macri? Tres lugares en vez de dos. Y además, quisieran arañar algún senador. Bueno, repito, Karina dice, no, senadores ninguno. ¿Y diputados? Dos de los tres que pedís, pero no van a ser el uno, el dos y el tres. Van a ser, al menos lo que a mí me contaron, el cinco y el siete. Entonces, es mucha la distancia y acá la lectura política, bueno, varía, depende a quién le preguntes. Hay gente que dice, efectivamente, hoy, más después de haber perdido las legislativas distritales y con Manuel Adorni habiéndonos ganado, la verdad, medimos esto, pesamos esto, mal que nos pese, vamos con esto y ya. Y otros dicen, no, plantémonos, no nos pueden simbólicamente pintar la cara en nuestro distrito, en el Distrito Amarillo. Destaco este caso porque la verdad es el más llamativo y es el que más dudas genera, pero de acá al jueves, viernes les iré contando qué hace la Libertad Avanza en distintas provincias. Yo les vengo contando que, por ejemplo, ya cerraron para jugar haciendo listas conjuntas en Mendoza con el gobernador Cornejo, que está a punto de cerrarse un acuerdo con el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, y que hay otros acuerdos que se están desarrollando y después en otros lugares irá con boleta sola. Digo, caso corriente, yo lo vengo contando, ¿no? Corriente este era una provincia aliada. Gustavo Valdés votaba a favor de los intereses del oficialismo y le pidieron tanto en las listas como le están haciendo al PRO en la ciudad que dijo, no, ¿sabés qué? Voy con el mío, voy con mi lista, con mi propia lista, no nos salimos de nada y vemos cómo sigue este vínculo. Entonces van a ser 48 horas de tensión y no estoy hablando del peronismo, que también genera una gran incógnita cuando uno se pregunta si, por ejemplo, en la ciudad de Buenos Aires, pareciera que hubiera unidad, pero hasta el último momento no se sabe, y en la provincia de Buenos Aires van a ir juntos el espacio de Kicillof, de Máximo Kirchner, de Juan Grabois, de Sergio Massa sa, que se están tirando piedras entre ellos. Esto es lo que se define la conformación de las alianzas de acá a este jueves, o sea que no falta nada. Sobre este telón de fondo quiero contar algo y que es que la Casa Rosada recibió una encuesta que los entusiasmó, que les de un panorama bastante realista de lo que está sucediendo en la República Argentina, pero los entusiasma para la elección de octubre. Acá, de vuelta a claro, estamos hablando de la elección nacional en la que votamos todos. Recuerden, porque ya la tengo en la mano, la traje, estos días la voy a mostrar, por primera vez en boleta única de papel. O sea, no más la lista sábana larga cuando vas al cuarto oscuro, cuando votes el cargo nacional. Cierto, cierto. La primera vez que se implementa y a mí mucha gente me dice, ojo que esto viene lento y si bien parece fácil, yo después se las voy a explicar y no parece tan difícil, en estos días lo voy a hacer, la realidad es que hasta ahora hubo poca enseñanza de la población y esto puede ser un motivo más o para no ir a votar o para votar lento, para que haya algún problema en el cuarto de votación en cuanto a los tiempos. Pero cierro ese paréntesis, la realidad es que el gobierno recibió en estas últimas horas una encuesta relevante de Atlas Intel. Me interesa que sea este lugar, es una consultora de capitales brasileños que trabaja en toda la región y que se hizo conocida en la última elección, en la de 2023, porque le pegó a todo. O sea, cuando muchas encuestas decían, che, los libertarios están muertos, Atlas Intel, que hace laburos caros, porque hace laburos presenciales, no online, es decir, recorre distintos lugares de la República Argentina, le pegó a todo. Dijo, che, tengan cuidado en la primera vuelta, en la PASO con esto, pasó, tengan cuidado con cómo están los libertarios en la primera vuelta formal, pasó, che, tengan cuidado con el Balotage , pasó. Entonces muchos la miran con mucha atención. Ponela porfa y hay dos cosas relevantes para marcar. Primero, lo malo para el oficialismo es que es verdad y lo dicen muchas consultoras y lo dice esta consultora, que la aprobación del presidente y la evaluación del gobierno va de a poquito por goteo, no dramáticamente disminuyendo. Entonces, aprobación del presidente, le preguntan a los argentinos, desapruebo 47,8%, apruebo 45. Ya la cuenta del desapruebo supera de a poquito al apruebo. Síganme, eh. Y la evaluación del gobierno, bueno, malo o muy malo, 42,3% y excelente o bueno, 35. De vuelta, es algo que con el paso de dos meses ha ido yendo en detrimento de los intereses del oficialismo. Ponete la otra, siempre Atlas Intel. Y acá empiezan a aparecer las cosas interesantes. Situación económica actual, ¿cómo se evalúa usted? Mala 59%, buena 21%, regular 21%. O sea, mucha gente, 6 de cada 10, diciendo mis situaciones malas y expectativas económicas a doble clic. O sea, ¿qué? ¿Qué pensás que puede pasar en el futuro? Y acá el primer dato bueno para el oficialismo es que el 46% de la gente siente todavía que su situación económica va a mejorar, el 39% que va a empeorar, es decir, tan cerquita los guarismos y 15% dice esto va a seguir igual. Y acá respiren los mileístas y los no mileístas también sobre este telón de un oficialismo que evidentemente está viviendo turbulencias bravas porque mucha gente dice no me alcanza esta parte, la de la expectativa y la de haber logrado de alguna manera, pese a todos los costos políticos, a veces inentendibles que asume el gobierno, logró convencer a mucha gente de que todavía es loable darle una oportunidad. Entonces ponete la última y la última es la intención de voto por espacio para las elecciones nacionales, la del Congreso, las importantes, porque de eso dependerá cuánto poder de fuego tiene Javier Milei en diputados y en el Senado. Hoy le está dando a esta encuestadora que es muy prestigiosa, que hace entrevistas personales y que le pegó a todo en la última elección 38,7% de los votos para la Libertad Avanza liderando por lejos la intención de voto. Unión por la Patria, el kirchnerismo, el peronismo con todas sus vertientes 27,5, 27,5 versus 38, más de 10 puntos de diferencia, el PRO clínicamente muerto 6,5%, el peronismo federal 4%, la UCR sola 3,9%, Frente Izquierda 2,6%, esto obviamente hay que ir siguiéndolo y ver si hay acuerdos de alguien con alguien y pueden cambiar. Pero qué estoy diciendo, la gente siente que está mal, sí, la gente siente que todavía tiene una chance el gobierno de mejorar la situación, también. Y entonces, ¿a quién va a votar a nivel nacional? A la Libertad Avanza, te sorprende y puede ser que te sorprenda. Esto se puede repetir en la provincia de Buenos Aires, yo creo que no. Yo creo que en la provincia de Buenos Aires la va a remar más el oficialismo y quizás se tenga que conformar con un segundo lugar cómodo, veremos. Ahora en la nacional pareciera que pican punta y cierro así, y significa eso que entonces el gobierno ya le pintó la cara a todos los opositores por los próximos dos años. No, eso hay que tener en cuenta. Ha ganado Cristina Buenas Intermedias, ha ganado Mauricio Macri Buenas Intermedias y a los seis meses estaba pidiendo ayuda a los opositores porque estaba en una crisis institucional realmente tremenda. O sea que, por un lado, bien para el oficialismo lograr esto y a cuidar la esperanza de la gente, por otro lado, ojo a no escupir para arriba porque esto es muy volátil. Entonces, esta foto, por ahí en seis meses es completamente diferente. Entonces hay que ser muy, muy fino y muy serio a la hora de leer los votos porque, aun si ganara así y cierro de esta manera, aun si ganara con 40% de los votos, también Milei se iría de 38 diputados a 70-75 y de 7 senadores a 14-15. ¿Es mejor representación que ahora? Sí. ¿Le alcanza para gobernar solo, para abrir quórum, para votar las elecciones que quiere, para resistir vetos? No. Entonces, ojo con esto. 10 y 98. Menciones: _GLOBAL_EDITORIAL
|
||||