Logo Ejes
Bajar este audio
04/08/2025 07:58 El observador - La Mañana del observador

Editorial de Luis Gasulla
Luis Gasulla - Conductor

RESUMEN: La Argentina enfrenta un hartazgo generalizado debido a la repetición de temas de debate como la inflación y el impacto del dólar en los precios. A pesar de una leve disminución en la inflación por parte del actual gobierno, el país permanece inestable, marcado por una clase política que carece de visión a largo plazo y de planes estratégicos en áreas cruciales como educación, infraestructura y justicia. Se plantea la necesidad de un cambio en la mentalidad empresarial y en las relaciones con América Latina, así como la importancia de escuchar diferentes perspectivas para avanzar.

___
TRANSCRIPCION COMPLETA:
Son pocos días, ¿no? No cambia mucho nada en pocos días, pero... Hay un hartazgo, un hartazgo importante de todos nosotros y vos que estás del otro lado, quizá porque siempre se terminan discutiendo en este país los mismos temas. Si va a repercutir la suba del precio del dólar en los precios de los alimentos. Si volveremos a tener inflación. Siempre tiene la Argentina inflación. Este gobierno logró casi algo milagroso. Bajar la inflación. Y bajarla como pocas veces se vio. Ahora eso te soluciona todos los problemas, todas las demandas, todo lo que pide o lo que necesita el país pasa por ahí, es la principal enfermedad de un país, la inflación. Con inflación no hay país que pueda progresar, no se puede avanzar, no se puede avanzar, es un gran paso. Ahora, sigue siendo un país inestable la Argentina, Sigue siendo porque tenemos una dirigencia política muy del chiquitaje, muy de cabotaje, muy de cabotaje, con honrosas excepciones. Pero no hay políticos, no hay dirigentes que piensen a futuro, pero a futuro en serio, con planes estratégicos, de infraestructura, demográficos, de mejorar la calidad y pensar en materia educativa, social, tecnológica. Social, tecnológica, no hay, hay muy pocos, hay muy pocos, ojalá Milei sea uno de esos pocos, ojalá, esto recién empieza, va un año y medio, pero hay algunas cuestiones que todavía yo no veo planes en cuestiones por ejemplo judicial ¿nos quedamos con la denuncia en la tele o va a haber denuncias fuertes? Este gobierno va a denunciar fuertemente lo que pasa con algunos que se la robaron toda, que el día de mañana te ganan una elección y vuelven como si nada hubiese pasado y le tenés que pedir disculpas, los Grabois de la vida.
Va a pasar algo con un plan educativo en serio en la Argentina? ¿Un plan cultural en serio en la Argentina? ¿Un plan de infraestructura en serio? ¿Las rutas? ¿Los medios de transporte? ¿Todo puede ser iniciativa privada? ¿Hay iniciativa privada? ¿La Argentina tiene una clase empresarial que apueste por este país fuerte? ¿En serio tiene el capital necesario? ¿Lo tiene? ¿De qué manera vamos a negociar con los países de América Latina? ¿O vamos a pelearnos con todos? Bueno, son un montón de preguntas, uno a veces tiene un momento para reflexionar, para pensar, para escuchar, para escuchar, hay que escuchar, hay que escuchar, hay que escuchar, hay que escuchar, hay que hablar con el que piensa distinto también, hay que escuchar y vos decís, pará, ¿cómo hacen estos tipos? ¿Cómo a esto les va bien? ¿Cómo tienen lo que tienen? ¿Cómo tienen obras, puentes faraónicos, pero faraónicos en serio? ¿Cómo construyen un puente de 18 kilómetros en dos años? ¿Cómo hacen? ¿Cómo hacen? Si acá estamos asfaltando una callecita pedorra después de años y años. Estamos discutiendo el soterramiento del Sarmiento de hace 25 años. ¿Cómo hacen? Bueno, eso es una clase dirigente que más allá de cuestiones ideológicas, de que Bolsonaro y Lula son distintos, se detestan, se odian, tienen algún objetivo. Son nacionalistas en serio. Ya venimos, dale.


#30426162   Modificada: 04/08/2025 11:44 Duración del audio: 3' 54"
Cotización de la nota: $702.000
Audiencia: 25.000