![]() La SIDE redacta informes sobre opositores, sindicatos y grupos de jubilados Hugo Alconada Mon INTELIGENCIA. Así surge de un documento al que accedió LA NACION; la ley 25.520 prohíbe al organismo recabar ese tipo de información; los reportes omiten a La Libertad Avanza Hugo Alconada Mon LANACION La Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) comenzó a elaborar reportes sobre las actividades y movilizaciones que protagonizan líderes políticos, sociales y sindicales de todos los partidos y espacios, pero con una salvedad: no reportar latos sobre La Libertad Avanza o sus dirigentes ni sobre funcionarios nacionales, según surge de uno de esos reportes del organismo cuya copia obtuvo LA NACION. Titulado "Hechos previstos 09JUL25", el informe se fechó un día antes, el martes 8 de julio, y detalló cuáles eran las actividades políticas de peronistas, radicales, dirigentes de la izquierda y de La Cámpora, como Máximo Kirchner, entre otros, para el feriado del Día de la Independencia. Ese día venció el plazo para presentar las alianzas que competirán en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires. El trabajo fue redactado por la Agencia de Seguridad Nacional, uno de los cuatro organismos que conforman la SIDE, al mando de Sergio Neiffert. Viene de tapa El reporte también detalló diversa actividades públicas –todas lícitas– que se llevarían a cabo el miércoles 9 y días posteriores, como protesta gremiales, convocatorias callejeras hasta actos culturales, además de actividades de colectivos de jubilados, personas con discapacidades, entre otras. Precisó cuáles serían los horarios, recorridas y lugares específicos de concentración de cada una, sin que el informe consignara si implicaban amenazas a la seguridad de los argentinos o del Estado nacional. Tampoco exponía una orden judicial que justificara la vigilancia. El informe reflejó, sí, una orientación operativa. Es decir, buscó anticipar y mapear el accionar de actores políticos y sociales, y evidenció el seguimiento de estrategias electorales y construcción política de espacios opositores y sindicales. Eso, según expertos consultados por LA NACION, podría configurar una violación de la legislación vigente. En su artículo 4, la ley 25.520, de inteligencia nacional, prohíbe obtener información o producir inteligencia o almacenar datos sobre personas o grupos "por el solo hecho de su raza, fe religiosa, acciones privadas, u opinión política, o adhesión o pertenencia a organizaciones partidarias, sociales, sindicales, comunitarias, cooperativas, asistenciales, culturales o laborales, así como por la actividad lícita que desarrollen en cualquier esfera de acción". ¿Qué aparece en el informe? "Los dirigentes opositores Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner volvieron a reunirse en la ciudad de La Plata, con el objetivo de avanzar en una estrategia común y consolidar la unidad de cara a los comicios del 7 de septiembre", detalló el informe en su segundo párrafo, y abordó a continuación los movimientos de otros opositores. "El jefe político del espacio Para Adelante, Facundo Manes, mantuvo un encuentro en su domicilio con el exintendente de Lanús, Néstor Grindetti". Sin identificar a su autor, autora o autores, el informe tampoco detalla la hora en que fue redactado y distribuido dentro de la SIDE. Así, cabe aclarar, tampoco queda claro si el dato sobre el encuentro en el domicilio de Manes lo obtuvo de información recolectada por agentes o si se apoyó en fuentes abiertas, ya que el diario Página 12 publicó sobre ese encuentro en la madrugada del 8. Creada en 2024 por el presidente Javier Milei, la Agencia de Seguridad Nacional (ASN), que lidera Alejandro Cecati dentro del organigrama de la SIDE, tiene como objetivo declarado "la producción de inteligencia referida a las amenazas susceptibles de afectar los derechos y garantías de los habitantes de la República Argentina y la plena vigencia y funcionamiento de las instituciones del sistema representativo, republicano y federal que establece la Constitución nacional". En ese sentido, el decreto 614/24, que firmó Milei, fijó que las "funciones" de inteligencia de la ASN "abarcarán fenómenos de criminalidad organizada nacional y transnacional como el narcotráfico, la proliferación armamentística, así como toda amenaza contra el orden constitucional y los poderes públicos", para lo cual determinó que la Agencia "contará con medios propios para la obtención y reunión de información". De acuerdo con el informe de 9 carillas al que accedió LA NACION, la "obtención y reunión de información" abarcó datos sobre Kicillof, Massa, Kirchner, el senador nacional Eduardo "Wado" de Pedro, Manes y Grindietti, pero también sobre el titular del Comité Provincial de Buenos Aires de la UCR, Miguel Fernández; sobre el PJ bonaerense; la Junta Electoral provincial; la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, y La Cámpora. También, sobre el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck; la Coalición Cívica; una eventual sesión del Senado nacional; la Federación del Personal de Vialidad Nacional (Fepevina); la Confederación General del Trabajo (CGT); la Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA) Autónoma; presidentes y profesionales de la salud pública; el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino, y La Bancaria, y los jubilados que se movilizan al Congreso cada miércoles. El reporte también detalló los puestos para el "festival" que referentes de La Cámpora anunciaron para el 9 de Julio, desde las 14, en el Parque Lezama, con la participación de varios artistas. Entre ellos, Teresa Parodi, Peteco Carabajal, Barbarita Palacios, Los Garcíarenay Duratierra. Alolargo de las 9 carillas, sin embargo, los redactores del informe consignaron actividad alguna de funcionarios nacionales, figuras de La Libertad Avanza (LLA) o de Las Fuerzas del Cielo, como tampoco sobre las negociaciones y reuniones que por esas horas protagonizaba o estaban por protagonizar la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y algunos colaboradores, como Sebastián Pareja o Eduardo "Lule" Menem, con emisarios de Pro, como Diego Santilli y Cristian Ritondo. El reporte, sin embargo, sí aludió a Pro en dos ocasiones. Pero en ambas, por integrar jugadas opositoras a la Casa Rosada. La primera, al referir que "en numerosos consejos deliberantes continúa operando la coalición Juntos por el Cambio, con representación de Pro y de la Coalición Cívica". La segunda, al actuar en el Senado nacional "la compuesta por Unión por la Patria, parte de la UCR y la senadora Guadalupe Tagliaferri (Pro-Larreta)se autoconvocó, reunió quorum y procedió a firmar dictámenes". ¿A qué dictámenes del Senado aludió el informe de la SIDE, una de las áreas del Estado nacional que quedaron bajo la supervisión del asesor Santiago Caputo? A los entrados en la eventual aprobación de dos proyectos previsionales y la declaración de la emergencia en discapacidad. Y según los análisis de agentes que redactaron el reporte, esos y otros temas permitían anticipar "un escenario de alta conflictividad tanto en el plano parlamentario como en el social". LA NACION contactó al vocero presidencial, Mamanuel Adorni, sobre el informe, pero no obtuvo respuesta a su consulta. Esas y otras aristas del reporte dividieron las opiniones de seis expertos –dos de ellos con paso por la SIDE en gestiones anteriores– consultados por La Nacion. Todos ellos pidieron no ser identificados. Tres estimaron que el informe describía eventos públicos (como reuniones políticas y protestas) basados en datos de acceso público (redes sociales, prensa), sin que haya evidencia de espionaje ilegal, como podría ser la intercepción de comunicaciones privadas. Pero indicaron que resulta "cuestionable", como mínimo, que la SIDE monitoree actores políticos y releve estrategias partidarias, o haga un seguimiento de las protestas sociales. ¿Los otros tres expertos? Estimaron que ese tipo de actividad violaría la ley de inteligencia nacional o "roza" la ilegalidad. "Podría interpretarse como un 'resumen de prensa' elaborado por analistas de la SIDE basados en 'fuentes abiertas, sí, pero me pregunto para qué la SIDE destina personal, tiempo y recursos a algo que podría hacer el equipo de Adorni", cuestionó uno de los expertos. "Y eso se suma que el reporte detalla qué hacen la UCR, La Cámpora y los jubilados, pero no La Libertad Avanza. ¿Por qué el sesgo? ¿Por qué no reportan sobre los propios, si el informe es para los fines informativos de, por ejemplo, los jefes del propia SIDE?" Un segundo experto, que tuvo función de liderazgo en la Secretaría, años atrás, osciló entre la comprensión y la acidez en diálogo con LA NACION. "Para mí, este informe sería una estupidez, si no fuera porque la Secretaría debería abocarse a las amenazas estratégicas que afronta el país. Debería concentrarse en la prevención del terrorismo o los riesgos que afrontamos en varios puntos fronterizos, por citar dos casos. ¿Qué hace la SIDE] dedicándose a esto?" Un tercer experto con recorrido en la inteligencia marcó una línea roja. "Informes de ese tipo los elaboraban –y acaso los sigan elaborando– en la Policía Federal, la Gendarmería o la Prefectura", contextualizó, "pero si lo hace la SIDE, entonces debería consignar qué delitos investigaría o qué podría amenazar la seguridad pública, para de ese modo justificar este tipo de informes, pero no ocurrió. Y aunque ese tipo de informes se haya hecho en el pasado, es ilegal." Menciones: cpol1 ejesapp
![]() ![]() |
||