![]() Editorial de Gustavo Sylvestre Gustavo Sylvestre - conductor RESUMEN: El editorial de Gustavo Sylvestre aborda la situación económica actual en Argentina, marcada por el aumento del dólar y la percepción de inestabilidad del gobierno de Milei. Sylvestre critica la falta de memoria histórica del país respecto a políticas económicas fallidas y señala la desesperación del gobierno al tratar de controlar la narrativa pública. Además, enfatiza la importancia de las próximas elecciones provinciales del 7 de septiembre y cómo el gobierno intenta ocultar problemas internos a pesar de las encuestas desfavorables. La dependencia del gobierno del apoyo del FMI y de Estados Unidos es un tema central, lo que plantea serias dudas sobre la autonomía económica del país. --- TRANSCRIPCIÓN COMPLETA: 8 de la mañana, 9 minutos en este viernes 1 de agosto del 2025. Ha dejado de llover, al menos ahora acá en la zona de Palermo. Sí, paró, paró de llover en este momento. Estamos con 16 grados. Siempre que llueve para. Siempre, viste? Sí, aunque puede llegar a volver a llover en algún momento del día. Va a estar todo el viernes así. Sí, sí, sí. Va y viene. Totalmente. Por ahora nos está dando un changüín. 16 grados, 7 décimas de temperatura, humedad del 82 por ciento. Hay viento del noroeste a 16 kilómetros por hora, sigue cubierto. El cielo, la visibilidad está reducida a 9 kilómetros y tenemos hasta el momento 6,8 milímetros de agua acumulada. Cuando un gobierno, cuando un presidente empieza a buscar culpables por determinada situación y encuentra o va encontrando o va buscando, mejor dicho, muchos y erráticamente estamos en problemas o mejor dicho. El gobierno está en problemas. Lo que ocurrió ayer con esta suba del dólar, que abrió las puertas este canchero ministro de Economía que tiene, que la cancherea todo el tiempo, que cree que tiene todo bajo control, que se olvida. Como se han olvidado muchos argentinos, lamentablemente, del mal que hizo no hace mucho tiempo cuando el fondo lo echó del gobierno de Macri, dejando el tendal de deuda acumulada que sigue sumando a la que ahora sigue sumando este gobierno. Pero bueno, así somos los argentinos, desmemoriados, ¿no? Y este ministro, el mismo reitero al que echaron, la cancherea. Ya fracasó, le dieron una patada en el tuje en un momento. Y desde el momento en que dijo, 'compra, no te la pierdas, campeón, compra, campeón', el mercado y la gente parece que le han hecho caso y desde ese momento hasta ayer no paró de subir el dólar. 13,6% para el mes de julio subió el dólar. Pero ayer, llamativamente, mientras tratan de disimular, de decir que está todo bien, ¿cuándo? Hasta los propios... Porque acá lo interesante es que los propios economistas liberales, no los de la oposición que desde hace tiempo vienen advirtiendo que este programa económico que está aplicando Milei no es ninguna novedad, es el mismo que aplicó Martínez de Hoz durante la dictadura, que aplicó el menemismo, que aplicó el macrismo, que ahora aplica Milei lo que muy bien lo ha llamado Carlos Heller , 'Las 4M', el programa de 'Las 4M', Martínez de Hoz, Menem, Macri y ahora Milei. Siempre ha fracasado, siempre ha roto la producción nacional, ha roto la industria nacional y lo que es peor, nos deja rotos a los argentinos. Pero bueno, será para alguna investigación sociológica, ¿no? ¿Por qué los argentinos chocamos una, dos, tres, cuatro veces con la misma piedra y seguimos insistiendo? Pero lo que pasó ayer es llamativo, porque fíjese, un gobierno que dice que tiene todo bajo control, que funciona todo según lo planeado, tuvo que salir a través de sus canales y periodistas amigos a tratar de decir que está todo bien, pero con desesperación, con nerviosismo. Primero, Caputo, en un streaming de Los Amigos, que ya ni sé cuál fue. El del gordo Dan. Bueno, ahí trató de salir a calmar y con argumentos, que esto es lo interesante. Caputo diciendo 'todo está bajo control, flota, el dólar flota, está dentro de lo previsto', y le agrega el condimento. 'Bueno, esto es por el riesgo cuca'. Ahora, muchachos, pónganse de acuerdo, porque según Clarín, según el gobierno, según los libertarios, el kirchnerismo está destruido. Entonces, ¿por qué tienen miedo al riesgo cuca? Ah, ¿saben por qué? Porque el gobierno maneja encuestas que le están dando que pierde la provincia de Buenos Aires el 7 de septiembre, que no le está yendo tan bien como ellos el 7 de septiembre. Otro tema, esto es lo que también la sociedad y la gente tiene que ir haciendo boca al boca. Anoche lo hablábamos con Verónica Magario. El gobierno, los libertarios, la oposición, quieren tapar que hay una elección provincial el 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires. Hablan de octubre, pero antes está el 7 de septiembre, que la sociedad tiene que ir a votar porque se votan cargos provinciales y se pone en juego lo que se hace hoy con mucho esfuerzo en la provincia de Buenos Aires, que es tapar los agujeros que va abriendo o dejando el gobierno de Milei. Entonces, para esa elección del 7 de septiembre, y las encuestas no le sonríen como dice Milei que le sonríe, y están preocupados, y están preocupados, y muy preocupados. Entonces, por un lado, esta contradicción, y dicen 'no, bueno, está todo bárbaro, pero el riesgo ocupa'. Eso lo dice el toto Caputo. Después va Milei, y era una cosa porque se iban sumando de a uno al programa de Alejandro Fantino en el streaming Neura, entonces parecía un baile, iban llegando invitados, hasta Quirno , hasta el viceministro estuvo. Casi una reunión de gabinete. Pero casi una reunión de gabinete. Pero además, pegoteados ahí, el presidente, el ministro, el viceministro, con el presidente del Banco Central, pero ¿cómo? No es que es independiente el Banco Central. No es que lo iban a cerrar. No era que lo iban a cerrar, y lo tienen ahí al presidente del Banco Central, Bausili , dando explicaciones. Entonces, muchachos, están demostrando debilidad política. Están demostrando desesperación, que es lo peor que pueden hacer. Y fíjate vos, esto, Caputo le echa la culpa al riesgo cuca, que es lo único que toma Clarín hoy en la portada. Es lo único que le importa. La Nación, que está muy bien, pone la otra parte, la que marca Milei, que dijo 'ataque especulativo', lo vinculó a sectores que quieren hacer daño y responsabilizó a la vicepresidenta Villarruel . Que se pongan de acuerdo. Dice que Villarruel habilitó una sesión. Y culpa a los bancos. Que ahora, otra vez, ahora el presidente, la semana pasada era el toto Caputo, ahora es el presidente el que se pelea y responsabiliza a los bancos de este ataque especulativo. Porque están admitiendo que hubo una corrida bancaria. Sí, ayer, de hecho, me decía una fuente, cuando escuchás voceros del Ministerio de Economía echándole la culpa a algunos bancos de que salen a mover el dólar, es porque ya está consagrada la corrida. Bueno, ahora, escuchen lo que decía anoche Milei, que además en un momento preocupante a nivel institucional, porque esto es lo que tenemos que empezar a ver, muy preocupante a nivel institucional, el nivel de degradación que el propio presidente está haciendo de la investidura presidencial en la Argentina. Anoche estaba con un muñeco en un momento. Terrible. Hacía hablar a un muñeco, el presidente con un muñeco, y hacía hablar a un muñeco. Y es el presidente de la República Argentina. Entonces, vamos a escuchar a ver la parte en que responsabiliza este ataque especulativo y a la vicepresidenta. Quiero cerrar, mientras que Pablo y Santiago armaban esta operación, en ese mes se armó un bolsón de liquidez. En ese bolsón de liquidez, digamos, la traidora dio lugar a una cesión ilegal para que nos rompan el equilibrio fiscal. Eso generó ruido y habilitó una corrida, o sea, una caída en la demanda de dinero, un ataque especulativo. El ataque lo hacen cuando estamos mudando el balance del Banco Central. Se genera un colchón de liquidez. Bueno, ahí dice la traidora, por la vicepresidenta Villarruel, por su compañera de fórmula, que nadie se la impuso, no es Cuca, su compañera de fórmula, a la que ahora quieren responsabilizar de la suba del dólar. Sí, hay algo que por ahí a alguien se le puede llegar a escapar de lo que está queriendo decir el presidente, que es que la culpa de todo esto es que el Congreso aprobó leyes para aumentar las jubilaciones, entre otras cuestiones. Sí, pero que todavía no están aplicadas. Entonces, no puede hablar en abstracto. Y además que las va a vetar. No puede hablar en abstracto. Ahora, que todo se dispare por un mísero aumento jubilatorio o por coparticipación que le corresponde a las provincias, tiene que hablar de una debilidad, de una debilidad extrema del plan económico, que lo salva, como venimos diciendo desde hace tiempo, el apoyo de Estados Unidos y el Fondo Monetario Internacional. Por eso yo anoche lo discutía con Pablo Duggan y con Julián Guarino, que le digo, muchachos, el gobierno tiene el apoyo del fondo, hasta tanto tenga el apoyo del fondo y de Estados Unidos, se va a mantener. Porque, aparte, lo acaba de decir el próximo embajador norteamericano en la Argentina, Peter Lamelas, que vienen a eso, vienen a custodiar que Milei pueda ganar las elecciones, que Milei... Y el fondo le sigue dando guita. Después lo pueden retar, no sé, decir, 'el fondo no está haciendo bla, bla, bla, bla, bla, no cumple el gobierno argentino', pero el fondo le perdona... ¿Cuánta plata más? Hasta las elecciones no le van a soltar la mano. Pero no le van a soltar las manos, muchachos. Entonces, también hay que ser consciente de eso, que hoy tienen el apoyo del fondo, por eso le decimos siempre en este programa que el gobierno ha entregado la soberanía política y económica al fondo y a los Estados Unidos, en todo sentido, y son fondos dependientes, dependen del fondo. Y eso no significa que no vaya a tener sobresaltos, de hecho, es lo que vimos ayer. Pero, en todo caso, significa que al menos no le frenarán estos desembolsos comprometidos como el que se aprobó ayer. Pero, digo, es extremadamente peligroso a nivel de la institucionalidad y de la investidura presidencial jugar con estos fantasmas, que además son contradictorios, porque reitero, Caputo dice el riesgo cuca, después sale el presidente y habla de la traidora, y habla de los bancos y de los ataques especulativos, no sé de quién... Llegó a mencionar a Stiglitz. A Stiglitz le echó la culpa. A Stiglitz le echó la culpa al presidente. Entonces, digo, muchachos, no es tan sólido como intentan vender el plan económico.
|
||||