Logo Ejes
Bajar este audio
31/07/2025 08:10 La Red - Vilouta 910

Editorial de Paulo Vilouta
Paulo Vilouta - Conductor

RESUMEN: El gobierno de Javier Milei enfrenta un rotundo fracaso en el blanqueo laboral, logrando regularizar solo el 0.3% de los empleos en negro. Esto resulta en más de cuatro millones de personas sin derechos laborales o aportes jubilatorios. Además, un 54% de la población no puede cubrir sus necesidades básicas, y muchos no están informados sobre las próximas elecciones. También se critica la falta de respeto hacia la policía y la necesidad de regular la prisión domiciliaria para condenados, resaltando que quienes cumplen penas deben respetar su situación y a la sociedad que han dañado.

___
TRANSCRIPCION COMPLETA:
Para hoy veinte grados, y a la noche cita llueve. Me tomo un minuto como todos los días. Hoy el minuto va a tener bastante dato, porque hay una información que no ha tomado mucha fuerza todavía, pero es el fracaso al blanqueo laboral que fue planteado a través de la ley de bases, ya hace tiempo cuando comenzaba el gobierno de Javier Milei, donde solamente se logró regularizar el cero coma tres por ciento y formalizar dieciséis mil setecientos tres puestos sobre casi cinco millones y medio de gente que está en situación absolutamente irregular. Un fracaso rotundo, tal vez por el hecho que la misma ley no permite saber cuáles son las ventajas de regularizar o no regularizar, porque esto fue aprobado en el año dos mil veinticuatro y una apuesta del gobierno para tratar de hacer crecer el número de trabajadores asalariados registrados y, de esta manera, poder tener, entre otras cosas, mayor ingreso en la caja jubilatoria. Un dato importante, porque es un un fracaso rotundo, se logró regularizar solamente el cero punto tres de los empleos en negro en una Argentina absolutamente ilegal en esta materia, pero que sigue sumando mucha, mucha gente que está bajo esta condición, sin derechos, porque no tienen vacaciones, no tienen aguinaldo, no tienen un servicio médico adecuado, sin paritarias, y además porque no hacen aportes jubilatorios. Yo sé cuando veía otra oportunista marcha de de de grupos de izquierda que no gobiernan nunca la Argentina y que pareciera tienen todas las soluciones habidas y por favor en favor de los jubilados, nadie está en desacuerdo con que es vergonzoso que un jubilado hoy en la Argentina cobre trescientos ochenta mil pesos y un bono roñoso congelado en en setenta mil pesos, pero me parece que viendo esto, el blanqueo y el fracaso, porque solamente entró el cero coma tres por ciento, tendríamos que estar buscando soluciones para ver cómo salvamos la caja jubilatoria, ¿no? Porque con este sistema creado por el kirchnerismo, de todas jubilaciones mínimas y moratoria para todos, de más de cuatro millones de personas sin aportes, vamos a generar un sistema aún peor que, cuando se tengan que jubilar, algunos de los que nos están escuchando, nosotros cobremos aún menos de lo que se cobra en el día de hoy. Malas noticias para la política en general ante esta elección de la provincia de Buenos Aires. El gobierno recibió algunas noticias por parte de una encuestadora, donde el cincuenta y cuatro por ciento de los encuestados dicen que no pueden cubrir necesidades básicas, el cincuenta teme perder el trabajo, o alguno de sus trabajos, porque hoy el argentino tiene más de de una tarea o o changuita o o complemento, el catorce por ciento únicamente puede ahorrar, y el resto dice que gasta absolutamente todo lo que entra a su casa o se endeuda, porque paga cosas que antes no no pagaba. Pagamos servicios y y pagamos situaciones que antes supuestamente eran gratis, no lo eran porque teníamos una inflación galopante a través de la emisión. Cuando se sale a consultar sobre la elección de la provincia de Buenos Aires, mucha gente dice, no tengo idea que hay que votar en septiembre. Para mí es octubre, o sea, hay un montón de gente que no sabe que hay desdoblamiento, no sabe que hay que votar en septiembre y por qué hay que votar en dos oportunidades. Llama la atención también, con estos números que acabo de darles, el cincuenta y cuatro no puede cubrir las necesidades básicas, que mucha gente responda, yo quiero que a Milei le vaya bien más allá de mi situación económica personal. Y una vez más, después de casi un año largo y medio de gobierno, no hay un opositor que pueda capitalizar el descontento económico que pueden tener con el bolsillo en el gobierno de Javier Milei. Con relación al tema, y pasando un poquito a lo que le planteaban el día de ayer de la policía, me parece que vamos a tener que llegar a un acuerdo más civilizado, porque no es posible que todos los miércoles tengamos un escándalo con personas heridas, con algunos ciudadanos que no tienen nada que ver en medio de estas situaciones de de locura, con policías lastimados. Me parece que hay un protocolo que votó gran parte de quienes viven en la ciudad de Buenos Aires, que es respetar las normas entre todos. Y ayer había cien personas que estaban empecinadas en cortar la Avenida de Mayo, no se puede cortar la Avenida de Mayo. Se puede ir a manifestar a favor de estos jubilados, pero por supuesto que sí. Obviamente que hay una cuota de un oportunismo feroz, porque esta gente no estuvo durante el gobierno de Alberto Fernández, y tampoco estuvo muy preocupado cuando con Macri perdieron el diecinueve por ciento del poder adquisitivo y cuando con Fernández perdieron casi un cincuenta. Pero dentro de normas de convivencia, no ir a buscar a la policía, yo entiendo que si hay políticos que están empecinados en que la policía ni siquiera puede ir a un baño público en el senado, bajamos este tipo de mensaje a la gente, porque no solamente el mensaje de odio es insultar en las redes sociales, como lo hace todos los santos días el presidente de la nación de muy mal gusto, también el odio está reflejado cuando a un hombre de seguridad no se le permitía el acceso al Senado de la Nación para poder utilizar un baño, con esta fobia contra la policía, con un reflejo de una policía de los setenta que no existe más, y una policía que muchas veces hay un montón de gente que lo hace por vocación, y muchas veces mucha gente entra también por necesidad por esto que les planteaba, porque los blanqueos en la Argentina cada vez son peores, porque el trabajo en negro es un infierno, y porque mucha gente dice, che, entro a una fuerza, tengo un trabajo digno, indigno desde el punto de vista salarial, pero tengo una cobertura médica y tengo la posibilidad, por lo menos, de estar en una tarea. Esto también habrá que que tenerlo en cuenta. Y para terminar brevemente, lo planteaba hoy muy temprano, me parece que vamos a tener que ajustar algunas condiciones con relación algo que se ha puesto muy habitual en la Argentina y no lo conocíamos, porque no había tantos personajes públicos presos. Y me parece que las domiciliarias tienen que tener, por supuesto, el beneficio de personas, solamente por cuestiones de salud y de edad, sino personas que también le den a esa prisión domiciliaria una cuota de respeto al beneficio que le están otorgando. Me refiero no solo a Cristina Kirchner, que ahora manda una delegación afuera para decir que está proscripta y que la persiguen, y no sé cuántas tonterías más después de un fallo contundente de la justicia argentina de punta a punta y por todas las instancias, sino también por este trabajo que hicieron nuestros compañeros de América y de A veinticuatro con el señor Alperovich, que está preso por violador, y aparece en los ventanales ahí en Puerto Madero con su pareja disfrutando de los amenities del edificio, casi en un all inclusive cuando está cumpliendo una pena porque hay una víctima, y esa víctima nada más y nada menos es víctima por haber sido abusada sexualmente. Me parece que los ciudadanos que estamos afuera, los que estamos en libertad, los que respetamos las normativas, las leyes y la convivencia a la Argentina, no robamos, no somos corruptos, no somos violadores, merecemos un trato diferente a esta gente que circunstancialmente está en su casa, pero está presa. Por haber fallado contra la sociedad, por haber atentado contra el estado, por haber atentado contra cualquiera, en este caso puntualmente, contra una víctima nada más y nada menos que por abuso sexual. Me parece que vamos a tener que ordenar y clarificar un poquito el tema, porque no estamos en Cancún en un all inclusive. Estamos en la Argentina, y tanto Cristina Fernández como José Alperovich están presos y están cumpliendo una condena, circunstancialmente en sus domicilios, circunstancialmente, pero están presos, perdieron sus derechos, tienen que cumplir una condena y tienen que ser respetuosos de una sociedad que, de una forma u otra, ellos dañaron, y por eso


#30207459   Modificada: 31/07/2025 08:49 Duración del audio: 8' 21"
Cotización de la nota: $6.012.000
Audiencia: 123.000