Logo Ejes
Bajar este audio
31/07/2025 06:37 Rivadavia - Esta mañana

Editorial de Ignacio Ortelli
Ignacio Ortelli - Conductor

RESUMEN:


El discurso expone el contexto político actual en Argentina, destacando un frente electoral compuesto por gobernadores de diversas tendencias, quienes buscan cambiar la matriz fiscal y brindar representación parlamentaria. Ignacio Torres menciona un compromiso para avanzar en una agenda que supera el año electoral. A la vez, se discute la estrategia del gobierno bajo la mirada crítica de Grabois hacia Sergio Massa sa y los conflictos internos dentro del kirchnerismo. También se menciona un escándalo relacionado con el ministro de Justicia, Cúneo , y su interacción con un ex agente federal estadounidense.

---
TRANSCRIPCIÓN COMPLETA:
Temperatura, la humedad 68%, el cielo está algo nublado y se esperan unos 20 grados de máxima.

Bueno, a ver, vamos a hacer un breve repaso de lo que pasó ayer. Algunos gobernadores anunciaron un frente electoral para enfrentar no solamente al gobierno, sino también al kirchnerismo. Es un frente muy diverso. Ahí tenés peronistas como Llaryora , por ejemplo, el gobernador de Córdoba. Tenés ex o integrantes del PRO, mejor dicho, pero que son parte de lo que se suponía nuevo del PRO, como Ignacio 'Nacho' Torres, el gobernador de Chubut. Tenés un radical como Carlos Saadi r, el Eugenio. Tenés un, bueno, dirigente provincial como es Claudio Vidal de Santa Cruz.

Y esto decía Nacho Torres sobre lo que va a ocurrir en octubre, que tiene obviamente un fin electoral, pero tal vez más allá. Sí, hay una agenda que, más allá de que sea un año electoral, estamos comprometidos con darle continuidad, que tiene que ver justamente con un trabajo de una modificación a la matriz fiscal que es profundamente centralista y esos proyectos ya se están tratando.

Y también decía Ignacio Torres que este armado va a tener representación parlamentaria. Después de decir que los diputados que sean electos por este frente van a confluir en el Congreso. Este frente es un frente de gobernadores donde las candidaturas las vamos a hacer públicas. Hay colegas que se van a sumar, que ya nos hicieron llegar la voluntad de formar parte de este frente, pero la importancia es que va a tener una representación parlamentaria.

Hoy hay muchos legisladores, senadores, diputados que se sienten acéfalos de una representación nacional y que tienen una mirada que coincide con la mirada que tenemos nosotros y que en este frente van a encontrar un espacio político con una mirada a futuro, de desarrollo, que no pierda tiempo en fetiches setentistas y de discutir el pasado, y que entendamos que hay cuestiones importantísimas y urgentes para la Argentina y tenemos que hacerlo en el marco de la tolerancia y el respeto.

Bueno, el frente Grito Federal, insisto, que hay que ver a quién le saca más votos, si al gobierno o al kirchnerismo. Es una especie de 'juntos por el cambio' rebosado, reformado, reconfigurado, insisto, por esta característica de tener dirigentes de distintos sectores, con distintas agendas, tal vez con diferencias, pero con una propuesta intermedia. Es decir, han sido gobernadores que han apoyado muchas cosas y han criticado muchas cosas al gobierno, por lo tanto no se los puede encasillar como gobernadores aliados o que fueron aliados al gobierno, pero tampoco se les puede decir que han sido gobernadores que han atentado contra la gobernabilidad del presidente de la nación.

Hubo repercusiones de Guillermo Francos, del jefe de gabinete, que, bueno, según lo que dijo, cada uno tiene derecho a expresar de la manera que quiera su posición. No lo tomó a mal el gobierno, aparentemente. En momentos electorales, cada uno tiene derecho a expresar su posición, que las urnas hablen.

Sí había escuchado que algunos gobernadores se habían reunido, que esperaban presentar alguna propuesta electoral para octubre, con un planteo general, como lo haremos nosotros con nuestro sector y con algunas alianzas también en algunas provincias. No me parece ni anormal, me parece una cosa totalmente dentro de lo que es el juego electoral democrático. Me parece bien competir. Yo creo que el pueblo es el que decide.

A ver, fue un día después de que el gobierno anunciara un acuerdo en el interbloque del Congreso para sumar a los radicales con peluca, que preside Mariano Campero. Pablo Servis, recuerdan ustedes que salió aquí con nosotros el otro día en Rivadavia y decía, bueno, vamos a acompañar el veto del presidente. Dos cosas respecto a eso. Una, que aparentemente, según la información que tengo, ayer en el gobierno en Casa Rosada, tanto Santiago Caputo como Guillermo Francos y la propia Karina Milei habrían respirado aliviados por haber conseguido los 87 diputados que van a sostener el veto, que va a salir el día lunes.

Ayer Franco habló con los periodistas y confirmó que el lunes sale el veto, tanto para la reforma previsional como para la emergencia en discapacidad y la emergencia en Bahía Blanca. Bueno, aparentemente ya habrían juntado los 87 diputados que van a rechazar la insistencia del Congreso a esas leyes, con lo cual el gobierno ayer habría blindado el veto del presidente.

Un tema muy importante, no solamente en materia política para el gobierno, sino también para los mercados. Ustedes saben muy bien que cuando aparece un proyecto que tiene un impacto en el déficit y en las cuentas públicas, los mercados siempre reaccionan negativamente. Esto lo sabe el gobierno y ayer aparentemente se habrían conseguido los 87 diputados para garantizar el veto. Esta es información, veremos si realmente ocurre así, pero al menos en el gobierno ayer estaba esa información y que habían respirado aliviados.

Bueno, y Francos, que así como el gobierno hace acuerdos y la oposición está armando un frente, Franco planteó que en realidad desmintió todo lo que se vino diciendo. Insisto, el gobierno tiene una manera de negociar que muchas veces es, opera políticamente un tema, lo saca por los medios diciendo todo lo contrario y después aparece alguien diciendo, bueno, si finalmente va a ocurrir lo que nosotros estuvimos negando en OFA hasta hace muy poco. Durante el fin de semana los titulares eran una foto de Karina Milei con Jorge Macri, una foto tal vez no muy calurosa en lo que fue la rural y el título era 'Karina Milei cierra un acuerdo, niega un acuerdo con el PRO y cada uno va a ir por separado'.

Bueno, yo decía que era muy raro, muy raro porque el gobierno viene tratando de construir una narrativa uniforme para no dividir el voto. La experiencia de lo que ocurrió en mayo, más allá de que ganó Adorni, fue que terminó muy cerca el kirchnerismo y de cara a la elección de octubre dividir ese voto era extraño que el gobierno siguiera insistiendo con eso. Bueno, ¿qué ocurrió? Ayer el jefe de gabinete dijo que cree que va a haber un acuerdo entre La Libertad Avanza y el PRO.

Ciudad de Buenos Aires, ¿va a haber acuerdo como hay en la provincia de Buenos Aires entre La Libertad Avanza y PRO? Yo supongo que sí, supongo que llegaremos a un acuerdo. Nos cuestiona mucho a nosotros sobre los desacuerdos que tenemos, que yo con, en este caso con el PRO, en la provincia de Buenos Aires nosotros hicimos acuerdo cuando nadie lo pensaba, armamos la alianza, presentamos la lista de candidatos el día sábado a las 23.56 minutos, todas, los 135 distritos y las ocho secciones electorales.

El peronismo tuvo alguna, se ve desavenencia. A mí me parecería bueno porque, aparte, uno percibe que es lo que el electorado de este sector del arco ideológico nos pide, ¿no? A ver, en este marco el gobierno cierra filas para ganar cómodo en Ciudad de Buenos Aires con el PRO. Hay que ver qué opina Jorge Macri de todo esto, está muy guardado Jorge Macri. Estaría bueno poder hablar con él y para sacarnos muchas dudas.

¿Qué opina Jorge Macri? ¿Qué opina María Eugenia Vidal, por ejemplo? Yo a Vidal no la imagino haciendo campaña para La Libertad Avanza, pero bueno, es un apunte mío. Veremos, capaz que todo es en políticas posible. A los 'Penatos', por ejemplo, no me la imagino a Silvia Lospennato haciendo campaña en la ciudad para la boleta violeta amarilla, no sé cómo será la boleta finalmente o cómo será la imagen en la pantalla con la que vas a ir a votar. Bueno, en realidad no se vota en pantalla, es una boleta única de papel, perdón la desprolijidad, pero me quedé con eso. Bueno, en algún lado va a tener que salir un logo de campaña, ese logo violeta o amarillo, no sé cómo será, pero bueno.

Y también hay problemas en el peronismo y en el kirchnerismo. Ahora está Grabois, que está cuestionando todos los días a Sergio Massa sa. Esto no es nuevo, Grabois ya lo hizo varias veces contra Massa. Después, cuando cierra sus carguitos en las listas, Grabois lo abraza a Massa y dice que Massa es un genio y que en realidad no es tan grave y que lo más grave es Milei y que lo más grave es el ajuste y que lo más grave es la recesión. Pero bueno, es un panqueque. Grabois es un panqueque y es muy voluble, es un dirigente muy voluble que empieza a perder identidad a medida que su vehemencia para la descalificación a los propios, luego es postergada por su supuesto pragmatismo contra males superiores a lo que él se encargó de denostar previamente, pero en realidad todo queda claro que es por cargos.

Grabois pelea todo el tiempo cargos. Así como en algún momento peleaba por más plancitos, hoy pelea por lugares en las listas. Esto decía Grabois: 'El problema que yo veo es que no tenemos rumbo, no que no tenemos condiciones electorales, que tampoco las tenemos. Yo podría, mira, podría ser una cosa que me han sugerido y ponerme en profeta y decir, che, que la gente, mucha gente piensa que el gobierno de Milei es una mierda, no quiere decir que piense que nosotros somos unos fenómenos, que por ser los segundos de la fila no nos van a votar. Hay que registrar algo que se llama ausentismo, está ganando las elecciones el ausentismo. Decir eso y quedarme sentado y esperar y después decir, che, vieron que tenía razón. Bueno, yo no soy un profeta, soy militante, yo quiero que las cosas se modifiquen en función de nuestras convicciones, que tampoco son infalibles'.

Bueno, y sobre Grabois habló Sebastián Galmarini, el hermano de Malena Galmarini, cuñado de Massa, que dice que esto ocurre siempre con Grabois. 'Entra a una reunión, dice una cosa y cuando sale dice o hace otra'. Sebastián Galmarini: 'Y entonces yo creo que se mal acostumbró, no es la primera vez que pasa, que va a una reunión, charlamos en unos términos, nos ponemos de acuerdo y sale y vuelve a repetir. Vos decís que Grabois es un tipo destructivo. Yo creo que no lo hace casualmente. Ahora, lo que tiene que comprender es que no estamos discutiendo personas, lo que estamos discutiendo es un proceso político que es mucho más grave y que además la sociedad no está esperando qué opina Juan o Pedro de tal o cual persona, de tal o cual dirigente político, sino sobre todo de cómo hacemos para frenar esta situación por la que está atravesando la Argentina'.

Bueno, y por último, y no tiene nada que ver con el peronismo bonaerense, sino que tiene que ver con este escándalo del vídeo de Mariano Cúneo Libarona , el ministro de Justicia, el señor Tim Ballard, ex agente federal estadounidense, en el que ahí Cúneo aparece en esa imagen. Insisto, todavía no aclaró nada Cúneo , debiera salir a hablar, debiera salir a explicar, debiera salir a defenderse de lo que dijo en ese vídeo, porque la verdad no lo deja bien parado el vídeo. Le ofrece sus servicios, le ofrece ayudarlo mediáticamente, le ofrece contactos, vínculos.

Bueno, apareció Guillermo Francos anoche, había aparecido a la tarde, había dicho que no lo había visto el vídeo y apareció en la noche y decía que el gobierno no le va a pedir la renuncia, lo cual a mí me dejó muy preocupado, que el gobierno ya diera por cerrado otro nuevo escándalo tan rápido sin ni siquiera pedirle una explicación. A ver, escuchemos lo que decía el jefe de gabinete. 'No hay ninguna intención de que se vaya el ministro Cúneo Libarona a por ese episodio, que además fue un episodio absolutamente normal, fue una conversación con un titular de una fundación estadounidense'.

La ministra Patricia Bullrich había sido muy dura en relación a Tim Ballard, mencionó 23 causas que se le siguen por abuso sexual hace unos meses. Yo no sé cuánta es la información que tiene la ministra Bullrich actual sobre el tema, pero yo hablé con el ministro Cúneo Libarona hoy, antes de venir para acá. 'Cuño Libarona no lo conocía, le había pedido este señor una reunión con motivo de que viajaba a Estados Unidos por otro tema, le había pedido una reunión para hablar de este tema y de las reformas que está propiciando Cúneo Libarona a su reforma al Código Penal. Y según la información que recibió Cúneo , no hay ninguna causa abierta, sino que todas esas causas fueron cerradas'.


Menciones: _GLOBAL_EDITORIALES


#30204071   Modificada: 31/07/2025 07:25 Duración del audio: 14' 20"
Cotización de la nota: $31.409.780
Audiencia: 133.000