Logo Ejes
Bajar este audio
30/07/2025 08:12 La Red - Vilouta 910

Editorial de Vilouta
Paulo Vilouta - Conductor

RESUMEN: En el contexto de la campaña electoral en Argentina, se destaca la ambigüedad y contrariedad de la política actual. Se enfatiza la necesidad de analizar críticamente la información, ya que existen diferentes realidades dentro del país. La tragedia reciente de una familia genera un momento de reflexión sobre lo que tenemos. Se critica el uso de candidaturas testimoniales y el retroceso electoral, así como la inestabilidad en los acuerdos políticos. Se concluye que la campaña debería centrarse en la vida real de los ciudadanos, su economía y la institucionalidad, priorizando el bienestar de la nación por encima de intereses particulares.

___
TRANSCRIPCION COMPLETA:
Dando vuelta y lo que viene. Me tomo un minuto, como todos los días, a a esta hora, en esta Argentina tan tironeada donde ha comenzado la campaña electoral, y a partir de ahora van a poder escuchar y van a poder sentir un montón de situaciones, y creo que, como ciudadanos, cada uno tendrá que hacer su análisis, escuchar de quién viene, cuál es el objetivo, y después tamizar, pasarlo ahí por el peine fino y y darnos cuenta dónde estamos parados. Porque hay mucha ambigüedad y mucha contrariedad, y en el medio estamos nosotros los que todos los días salimos a jugar el partido por nosotros, por nuestros hijos, por nuestra familia, por nuestros amigos, por nuestra estabilidad, no solamente económica, sino también emocional, y por tratar de vivir un poquito mejor. Cuando pasan cosas tan graves como lo que pasó ayer con la nietita de Gustavo Yankelevich y Cris Morena, como que todos ponemos un freno de mano. Y yo decía hoy temprano, cuando nos despertamos tal vez en este manual de queja permanente que tenemos los argentinos, después de ver esta tragedia, hoy es un día donde no aplicamos el manual y donde tal vez comenzamos a ver todo lo que tenemos más que todo lo que nos falta. Y lo agradecemos por estar en una situación tan distinta al dolor que sufre esta pobre familia querida por todos nosotros. Pero no alcanza solamente con eso. Necesitamos una diligencia política que tenga la capacidad de no vivir permanentemente en clima de campaña electoral, Porque de acuerdo a lo que vos estás leyendo, lo que estás escuchando, el tuit que estás hoy tempranito ahí en el apuro pispeando, el portal te vas a encontrar casi casi con dos argentinas absolutamente diferentes. Pero hay una Argentina que la cuente quien la cuente tiene un camino, por ahora, para mi gusto, errático y en medio de una elección. Ayer hablábamos con el jefe de gabinete de la provincia de Buenos Aires, con Carlos Bianco, que nos decía, lo que no está prohibido, está permitido. Es válido. Pero estamos en un retroceso cuando hablamos de candidaturas testimoniales. El fracaso del dos mil nueve lo traemos al dos mil veinticinco, y vamos a utilizar más de veintitrés personas que no van a asumir sus cargos para crear boletas supuestamente atractivas en los nombres, pero absolutamente ficticias porque esta gente no va a asumir. Primer atraso. Segundo atraso, septiembre, boleta de papel. Yo nunca me comí el verso ese de los políticos argentinos. Me acuerdo cuando era chico y estaba mucho tiempo trabajando en el fútbol, porque lo hice toda mi vida, me decían algunos, pongo las manos en el fuego por los árbitros. Yo era chico y ya era medio respetuoso. ¿Y dónde está el instituto del quemado? Póngalo ustedes, queda poner las manos en el fuego por un árbitro. Tampoco pongo las manos en el fuego por la transparencia de las elecciones con boleta de papel. ¿Cómo voy a confiar en un sistema de boleta de papel en lugares donde es impenetrable poder entrar para vigilar una elección? Donde necesitás fiscales de los partidos poderosos que tienen plata para poder controlar que no te afanen en una urna. ¿Cómo voy a confiar en eso? Acá hay dirigentes que querían boletas en blanco y negro para que la gente no vea un color, por favor, el atraso que tenemos, el atraso intelectual que tenemos, Es realmente increíble. Y la otra cosa que no me convence en este modo electoral que tiene la Argentina es la inestabilidad emocional para los acuerdos políticos que tienen algunos dirigentes. Hace días en la libertad avanza, y en el cierre del acuerdo con el Pro, el señor Santiago Caputo estaba fuera de todo. Ayer se produjo otra vez el milagro. Santiago Caputo participó de las reuniones políticas en el gobierno hablan del fin de la interna y de la estrategia que va a plantear Santiago Caputo para las elecciones en la provincia de Buenos Aires. O estaba todo mal hace una semana, o está todo mal ahora, ¿O estaba todo bien hace una semana? ¿O está todo bien ahora? Realmente no lo entiendo. El hombre clave en la estrategia de la campaña de Milei estuvo afuera de la conformación del frente, pero ahora está dentro para que ese frente gane. Realmente no lo entiendo, como tampoco entiendo la reacción del señor Juan Grabois, que para mi gusto tiene una dimensión mediática que no tiene los hechos. Porque, la verdad, si me pongo a repasar un poquito su pasado, su presente, es un hombre destituyente, que siempre quiere que le vaya mal a un a un gobierno que no es el de él, que pregona algunas cosas, como la honestidad de Cristina Fernández, con la cual no coincido. No lo escucho muy parado en temas trascendentes, como ver cómo sale Argentina en su economía tan dispar, cómo trabajamos para solucionar los problemas de seguridad. Nunca lo escuché, siempre lo escuché en en la cosa chiquita. Y me parece que este enfrentamiento, ahora con el frente renovador y Sergio Massa, no es oportuno, porque hace una semana supuestamente firmaron la paz y confeccionaron las listas de unidad. A la semana la unidad se cayó, ¿O grabó y firmó una supuesta unidad que no creía o que la tomó como algo ficticio o? La verdad que tampoco lo entiendo, como tampoco entiendo que diga que hay encuestas que lo ponen liderando en la provincia de Buenos Aires y y no sé qué otra cosa. Realmente me llama la atención los acuerdos inestables, porque lo que estaba mal hace una semana, en la libertad avanza, está bien una semana después, y lo que estaba bien en el frente justicialista kirchnerista pareciera que está mal ahora, y en el medio un montón de gente que no termina de entender hacia dónde vamos y qué pasa, porque por un lado veo algunos en postura muy destituyente, porque una cosa es decir, che, el plan económico es caótico, la situación de los comercios es brutal, el desempleo es esto, y otra cosa es inventar y generar caos a través de de relato de alguna persona que le está yendo mal con su economía, o o o niños que la pasan realmente muy mal, cuando pareciera que la Argentina comenzó la debacle hace un año y medio solamente cuando llegó Milei. Y por otro lado, veo el fondo que dice, el rebote de la economía argentina, el economista más escuchado por Milei, que no escucha a nadie, el señor Arriazu hablando y ponderando cosas importantes del plan económico. En definitiva, lo que veo, mucha controversia, que la justifico siempre en este monitoreo que es la campaña electoral. Pero me parece que la campaña electoral no vale todo, que la campaña electoral tenemos que alguna vez encontrar algo que nos dé alguna certeza a los argentinos. No son las testimoniales, no son las boletas de papel, no son los acuerdos inestables de los políticos, que hoy son enemigos, mañana son amigos, hoy son amigos y mañana son enemigos. Tiene que ver con tu vida, con tu seguridad, con tu economía, con tus valores y con la institucionalidad, porque lo más importante, como los clubes de fútbol, lo más importante es el escudo, y después vienen los dirigentes, los jugadores, los hinchas y todo, aquí la chapa es Argentina. Después vienen los dirigentes, después vienen los acuerdos, después vienen las propuestas, pero la chapa es Argentina, y Argentina no es de un grupo circunstancial, de gente que nos gobierna o que intenta gobernarnos, sino que es la chapa de un país que representa a cuarenta y siete millones de personas que tenemos el derecho y la obligación de algún día vivir mejor y sin tantas mentiras. Ocho y veinte de la mañana. Volvé a escuchar el editorial de Paulo Bilouta en nuestras redes sociales o en la red punto


#30136976   Modificada: 30/07/2025 09:00 Duración del audio: 8' 20"
Cotización de la nota: $6.000.000
Audiencia: 123.000