![]() Editorial de María O'Donnell María O'Donnell - conductora RESUMEN: La irrupción de Mercado Pago en el mercado de compra de dólares permite a los usuarios adquirir divisas al tipo de cambio oficial y con un spread más bajo que el de los bancos, generando expectativas de impacto en el sector. Las compras de dólares han crecido considerablemente desde la liberación del cepo, mientras que el turismo argentino al exterior se incrementa un 60% interanual. En el ámbito internacional, se destaca el acercamiento de Argentina a Estados Unidos y la posible implementación del programa Visa Waiver, en un contexto de apoyo del gobierno estadounidense a Javier Milei. ___ TRANSCRIPCION COMPLETA: Con una novedad que tiene que ver con la irrupción en el mercado de mercado pago como vendedor de dólares. Esta billetera virtual que antiguamente solo podía ofrecerlo a través de la compra con operaciones tercerizadas de alguna manera con el dólar MEP, que primero hay que comprar un título, después venderlo y demás, aunque los bancos lo han automatizado bastante, era solamente podía ofrecerlo a través del mecanismo dólar MEP. Ahora le autorizaron, en un paso que seguramente va a generar repercusión de parte de los bancos, veremos qué dicen, porque esto entre otras cosas lo que significa es que esté accesible la posibilidad de comprar dólares al tipo de cambio oficial para quienes utilicen esta billetera en un horario extendido, o sea todos los días hasta las 8 de la noche, se pueden dejar encargadas operaciones y además existe la posibilidad de que te bonifiquen, que te vaya dando intereses en cuenta, de la misma manera que el dinero en pesos en cuenta. Mientras que todos los mecanismos similares que tienen la home banking y demás, bueno, o el plazo fijo que te obliga a dejar el dinero quieto durante un tiempo determinado, o son operaciones a través de fondos como una inversión. Pero no es que automáticamente por el dinero en cuenta, en una cuenta bancaria en dólares, te va dando algún tipo de interés. Si es el caso de lo que viene a ofrecer este mercado pago, que un poco entra, además, rompiendo reglas, porque los bancos habitualmente también hacen del negocio financiero entre la compra a 20 dólares, hay una diferencia que se llama la spread. Y esa diferencia es la plata que hace el banco entre que compra y vende dólares. Lo que hizo un mercado pago para arrancar pisando fuerte en ese mercado fue ofrecer con un spread mucho más chico, que hace que el tipo de cambio que te ofrecen sea más barato que otro tipo de cambio en otros bancos. Terminó ayer a $1, 295 ofreciendo mercado pago el dólar. De esto, ¿qué es otro de los motores que se presenta como otra de las canillas succionadoras o que demanda sobre el dólar que tiene que ver con el dólar para atesoramiento personal. Desde que se liberó el cepo para los individuos en el mes de abril y se puede comprar libremente e ilimitadamente dólares, Bueno, hay una presión grande sobre la compra, sobre todo a fin de mes. Además, una de las razones por las cuales se atribuía ayer también la suba del tipo de cambio tenía un poco que ver con fin de mes, gente que va a financiar la cuenta, los gastos en el exterior. Ayer se conocieron los números del INDEX, es otro los con este tipo de cambio. Bueno, los incentivos, además en plenas vacaciones de invierno, vamos a ver cuando se conozcan los números de julio. Pero se conocieron los números de junio y junio da una suba muy significativa respecto del mismo mes en el año anterior de argentinos viajando al extranjero con Chile y Brasil como los principales países y en lo que va del año en el primer semestre subió casi un 60% la cantidad de argentinos que han viajado al exterior. Primer semestre de este año contra primer semestre del año pasado. Uno puede pensar que, bueno, el primer semestre del año pasado estaba muy golpeado por los primeros meses de gobierno de Milei, posdevaluación, el dólar que volaba por las nubes, pero el punto comparación de todas maneras igual muestra una suba muy importante. Sumado al otro problema, que es que en la medida en que Argentina se encarece en dólares, cae la cantidad de extranjeros que vienen a la Argentina, que cayó un 4%, así que no solamente aumenta la cantidad de argentinos que viajan al extranjero, sino que cae la cantidad de extranjeros que dejan sus dólares acá en la Argentina. Y sí, estos datos son meses, mes de junio, vamos a ver qué pasa cuando se conozca el efecto y probablemente haya algo del Mundial de Clubes impactando sobre esos números, pero cuando impacten las vacaciones invierno y lo que está pasando con la costa y los lugares turísticos, más la Patagonia que estaba muy golpeada por la falta de nieve adicionalmente, como si todo esto fuese poco, hablan de una ocupación muy variada según la distinta situación de los hoteles, pero hoteles con bajísima ocupación y algunos pocos con cierta, con mayor parte de su capacidad instalada ocupada en los hoteles. Todo esto mientras que lo que advirtió Estados Unidos, y así lo contó este Kristi Noem, la ministra de Homeland Security de Donald Trump, que ayer visitó la Argentina, que estuvo reunida con Milei y con Patricia Bullrich, ellos advirtieron que también la cantidad de argentinos que viajan a los Estados Unidos a lo largo del primer semestre subió prácticamente un 30 por ciento por visa de turismo. Y entonces dice que los argentinos, dentro de la base de datos de los Estados Unidos, no son de los que tienen un rango muy bajo de overstay, o sea, los que entran con una visa de trabajo transitorio, o sea, para hacer un trabajo puntual o una visa de turismo y se quedan más allá de los 90 días que les da la visa. Bueno, dado que Argentina tiene un overstay muy bajo y tiene un ratio de aprobación de los pedidos de visa vía la embajada muy elevado, y por supuesto que en un contexto de mostrar apoyo al gobierno de Javier Milei, lo que anunció la encargada de Homeland Security de Donald Trump ayer, es que la Argentina, todo muy noventas, va a volver al programa de Visa Waiver, por el cual los argentinos van a poder entrar a Estados Unidos. Una vez que se concrete, es un proceso largo, es un proceso que ayer el canciller Gerardo Werthein especulaba con la posibilidad de que pueda estar en marcha ya, si todo se encamina, para los que puedan visitar Estados Unidos por ver el mundial el año que viene, mundial de fútbol. Pero de todas maneras es un proceso largo que hace que para conseguir una visa por 90 días no necesites hacer el trámite que actualmente se requiere en la embajada y entra de esa manera la Argentina a un grupo bastante restrictivo de 40 países en el mundo que tienen ese tipo de convenio con los Estados Unidos. Esto es un poco, ¿no? El primer uno de los frutos ha tenido bastantes visitas internacionales importantes, el apoyo del gobierno de Donald Trump a la Argentina en el FMI. Lo que todavía está buscando, Kristi dijo que prontamente se va a concretar, es que le den un lugar en la agenda de Donald Trump en los Estados Unidos a Javier Milei para tener una reunión bilateral, cosa que ya tuvo en el caso de América Latina o de Centroamérica el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, porque fue el que le ofreció las cárceles de El Salvador para alojar a los inmigrantes ilegales expulsados cual criminales de los Estados Unidos. Un tema sobre el cual mencionó ayer Lilita Carrío, la diputada de la coalición cívica, repudiando un poco las políticas de Kristi Noem y del gobierno de Trump con los inmigrantes, pusieron además a circular en redes sociales un vídeo como tipo medio amenazante no se te ocurra venir a Estados Unidos ilegalmente pues te vamos a expulsar el que estuvo circulando ahora mismo y Carrillo dijo que lo que llevan adelante es una política de persecución que viola los derechos humanos básicos de los migrantes, algunos de los cuales son después expulsados a terceros países que no son ni siquiera sus países de origen. Pero bueno, este es un poco el alineamiento incondicional de Milei con relación a la política exterior de los Estados Unidos, Trump está en Europa, está en Escocia, logró torcerle el brazo a Europa con relación a los aranceles, los europeos, algunos están bastante enojados, entienden que la Unión Europea, ante la amenaza de Trump a partir del 1 de agosto, subir de manera muy generalizada los impuestos que pagan los productos de la Unión Europea para entrar al mercado norteamericano, dicen que a cambio de eso se logró un acuerdo bastante malo, según el propio Pedro Sánchez, dijo el jefe de gobierno español, muy a disgusto, pues sienten que Europa un poco terminó cediendo ante las presiones comerciales de Donald Trump y concediendo cuestiones que tienen que ver con el comercio internacional. Finalmente, Trump, que había dicho que generalizaba todos los aranceles a partir del 1 de agosto, termina firmando acuerdos con Japón y con la Unión Europea. Y sobre el punto de Trump, estaba en Escocia ayer junto al primer ministro británico. Y es la primera vez que hizo una marca, un señalamiento respecto de la política de Benjamín Netanyahu de hambrear a la población palestina. En esto el gobierno de Milei tiene una idea de apoyo incondicional a Israel, entendiendo por apoyo incondicional a Israel, un apoyo incondicional al gobierno de Benjamín Netanyahu. Pero salieron ayer dos organizaciones muy prestigiosas israelíes a plantear que lo que está pasando en Palestina es una política de hambrear a 2 millones de personas, mayoritariamente chicos y mujeres que están sufriendo y padeciendo consecuencias muy severas. Ya todo el sistema de salud está colapsado, según plantean estos mismos informes, con una política de hambrear a la población y generar como política represalia contra jamás una política que lo que está provocando es desnutrición generalizada en la población civil de Gaza. Ayer Netanyahu dijo, no es cierto, no estamos provocando una política de hambruna y por primera vez Donald Trump de manera muy puntual, muy concreta con que esto que sí, que esto está pasando, que las imágenes que llegan son inadmisibles y lo que están viendo son específicamente condiciones que están impidiendo el acceso de los pobladores palestinos a los centros a los cuales llega muy escasamente la ayuda internacional. Un tema sobre el cual ahora también de alguna manera se da vuelta Donald Trump y sobre el cual la Argentina sigue sin pronunciarse en ese sentido porque no es solamente con Estados Unidos sino también con el gobierno de Netanyahu, la alianza incondicional en materia política exterior del gobierno argentino.
|
||||