Logo Ejes
Bajar este audio
29/07/2025 07:56 Rivadavia - Esta mañana

Editorial de Ortelli
Ignacio Ortelli - Conductor

RESUMEN:
El texto aborda la situación actual del peronismo y el kirchnerismo en Argentina en el contexto de una campaña electoral. Se menciona la preocupación de Gabriel Katopodis dis sobre la desconexión entre la ciudadanía y las elecciones, señalando la falta de autocrítica dentro del peronismo. Fernanda Raverta destaca la necesidad de unidad en la militancia. Además, se critican las gestiones del kirchnerismo respecto a la atención a jubilados y la hipocresía en el discurso sobre las retenciones al campo y su relación con la salud pública. Finalmente, se menciona el riesgo de que Milei se convierta en una figura similar a los rivales que critica.

---
TRANSCRIPCIÓN COMPLETA:
Bueno, participan por una caja de vinos y también por la cena en casa Cuba, muchas gracias también a ambos. Bueno, vamos a escuchar algunas de las definiciones que ayer me llamaron mucho la atención que quiero compartir con ustedes. Es esta etapa del peronismo, del kirchnerismo, de entrar en modo campaña. Habló Gabriel Katopodis , ministro de infraestructura, que es referente de Fuerza Patria. Y fíjate lo que decía y el problema que está planteando Katopodis que tiene el peronismo y la solución. Escucha.

- Todos sentimos que la calle está fría, todos sentimos que la mecha está corta, todos sabemos que la gente de alguna manera no termina de vincular estas elecciones legislativas como una instancia en favor de soluciones para sus problemas. Y esa es una tarea de la militancia, es una tarea justamente en la campaña, de cómo pensamos esta campaña mucho más cuerpo a cuerpo, mucho más cara a cara, mucho más de a uno que con grandes actos y con grandes consignas. Lo que está roto es la confianza.

Bueno, Katopodis va a encabezar la lista en la primera sección electoral. Un Katopodis que, claro, vos imaginate, propone que la militancia salga a tocar puerta a puerta. Vos la estás pasando muy mal en la provincia de Buenos Aires, te está yendo mal la economía. Supongamos que tenés un enojo con Milei, por qué no, no te gusta su forma, no te gusta lo que está proponiendo para la economía, pero tenés presente, salvo que seas militante, tenés presente que hasta Milei te trajo a alguien y ese alguien va y te toca la puerta y te dice, '¿sabés qué? Acá está la solución a tus problemas. Votame'. ¿Qué haces? Imaginate, imaginate el problema que tiene el peronismo de percepción de la realidad. Es decir, perciben una realidad paralela, algo que no es tal, porque no ha habido una sola autocrítica al peronismo, no de los problemas internos e intestinos que han tenido, sino de lo que han hecho para traer a la gente hasta acá, hasta este momento. Por eso, muy importante, muy importante que se tome conciencia la dirigencia toda, el gobierno, la oposición y hasta el kirchnerismo, de que primero, antes de salir a proponer algo, hay que también hacer una autocrítica. Escuchá lo que decía Fernanda Raverta, que es la dirigente en Mar del Plata de Cristina Fernández de Kirchner, la referente, decía, 'bueno, las voces de la militancia se tienen que juntar'. Escuchá lo.

- Las voces de la militancia son, y así clarito como te lo digo, 'júntense todos y enfrenten a Milagro'. Eso es lo que pide la militancia. Esa es la voz de ese sujeto político que es el militante, que también es pueblo. Porque eso que nos pasa a los militantes, que cuando nos pasamos a ser militantes, porque creemos que la política debe ser una herramienta para entrar a cada casa y ver de qué manera podemos mejorar la realidad de nuestros vecinos, y organizándonos y construyendo sentido común y construyendo una fuerza colectiva, parece que dejamos de ser pueblo. Bueno, el pueblo militante está pidiendo que nos juntemos todos.

Bueno, y esto lo vinculo sí con lo político, con lo que está pasando en el Congreso. Raverta fue titular del ANSES durante la gestión de Alberto Fernández, pudo hacer mucho por los jubilados, evidentemente mucho no hizo, porque en un año y medio no se puede romper si algo está todo muy bien, no se puede romper, y el kirchnerismo dice, 'no, rompió Milito'. Bueno, no, la verdad los jubilados la pasaban muy mal. Y el problema también de, esto también es de cierta hipocresía del kirchnerismo, cuando hablan de, 'bueno, con lo que el otro día se le sacó al campo pagabas 10 hospitales Garrahan, o 7 hospitales Garrahan, o lo que fuera, el mantenimiento del hospital Garrahan'. Y todos estos años que el kirchnerismo puso retenciones al campo, se hicieron los hospitales Garrahan, se pagó el Garrahan, el Garrahan estaba bárbaro. Entonces, ahí hay un problema constante de hipocresía del kirchnerismo, y mientras la sociedad se encuentre como alternativa a ese tren fantasma que es el kirchnerismo, lo de Milei, aquí en Botón 2023, puede generarle ruido, puede generarle disgusto, puede estar incluso en desacuerdo, pero si siempre lo opositor a Milei va a ser eso, bueno, a Milei se le va a simplificar las cosas. Y el gran desafío de Milei es no transformarse en su propio monstruo, en su propio tren fantasma, que le permita al kirchnerismo decir, 'bueno, mientras está el opositor a Milei, vení y votame'. Lo que le pasó en su momento a Macri, no porque Macri se haya construido un tren fantasma, sino porque la estrategia del kirchnerismo en 2019, ¿cuál fue? Bueno, había un enojo con Macri, generaba mucho horror el kirchnerismo, Cristina encabezando, y ¿qué dijo Cristina? 'Bueno, me corro un poquitito, no del todo, me corro un poquitito, tengo menos resistencia, menos resistencia al kirchnerismo'.


Menciones: _GLOBAL_EDITORIALES


#30054690   Modificada: 29/07/2025 08:24 Duración del audio: 5' 38"
Cotización de la nota: $12.344.774
Audiencia: 133.000