![]() Comentario editorial Maximiliano Rodríguez - conductor RESUMEN: Se describe un mural de gran tamaño en Buenos Aires que retrata al Papa Francisco, recordando una escena de su papado, lo que contrasta con la ausencia de murales de figuras políticas actuales como Mauricio Macri o Patricia Bullrich. Se reflexiona sobre el impacto de los medios digitales frente a los tradicionales y la adaptación de las audiencias. Se cuestiona la falta de representación de ciertos políticos en el arte público, argumentando que las expresiones muralistas buscan reflejar la bellesa y lo que se ama, sugiriendo que lo que no es representado no es considerado digno o bonito. ___ TRANSCRIPCION COMPLETA: Bien, lo de el mural te lo había mostrado Sí, lo vivo la semana pasada, sí, lo vivo. Son como siete pisos, más o menos. O sea, entre siete y diez pisos de un edificio en una esquina, una suerte de de de esquina diagonal, Esos edificios terminan medio en punta y, bueno, y han tomado todo el alto del edificio con con una imagen que que es real, porque es una fotografía de del comienzo del papado de Francisco, Esa debe ser de es una foto que debe debe ser del primer o segundo mes de papado de de Francisco, cuando recién arranca Claro. En una de sus primeras, este, salidas, día jueves a a la Plaza de San Pedro Es una foto de Francisco, es que está sonriente y su brazo extendido hacia una paloma blanca Una paloma. Que remiten a una escena real que vivió en dos mil trece. Sí, sí, por eso, pero pero es fue una foto, fue fue algo que se vio y de donde se tomó la imagen, obviamente, esa imagen trasladada al edificio y convertida en pintura. Me parece que es oportuno tomarnos un minuto para para ver esto. Primero, sigo sigo asorado con que los medios de comunicación tradicionales tienen un delay de cuatro días con relación a a los medios digitales. No no se puede romper el delay entre la tele y y la Internet. O sea, es es increíble y entendible por qué las nuevas generaciones dejaron de ver televisión. Pasa que en un diario tenés una cantidad limitada de hojas Sí, sí, sí, estamos hablando de la televisión. Ah, la televisión, ajá. La televisión es un medio tradicional, inmediato, instantáneo, y veinticuatro horas. Pero también tiene un delay con los medios digitales de dos días, tres días, cuatro días. Sigo has orado con eso. Y eso explica en buena medida, creo yo, que las nuevas generaciones busquen nuevos medios para informarse. El hecho, por ejemplo, de que esta radio, en estos momentos, no tenga streaming, la convierte en una radio tradicional a la vieja usanza. Eso no es común, ya no es común. Hoy las radios son un anexo de un streaming, y el streaming es otro medio de comunicación. Y es tan nuevo que la ENACOM, por ejemplo, no lo controla. O sea, acá están controladas las palabras que estamos diciendo por la ENACOM. Pero también tenés que tener en cuenta que, por ejemplo, los los públicos a los que está dirigido la radio, o sea, no es lo no basta comparar con radios de Buenos Aires, donde hay una franja de audiencia que está conectada totalmente y quizás, este, acá está demorando también, ¿no? Esa adaptación. Yo me pongo del lado del oyente, ¿no? O sea, el el ubicar el streaming también es un proceso que, como vos decís, lleva su tiempo. Más allá de esto. Sí. Voy a lo que transmiten los medios de cara a lo que consumen las audiencias. A mí me parece oportuno pararnos en el hecho de que este mural de diez pisos tiene a una persona y no tiene a otra. En eso me quiero parar. Me quiero parar en que todavía en la ciudad de Buenos Aires hay una imagen de una mujer que murió un día como ayer. Eva Perón murió a los treinta y tres años, y todavía tratan de matarla. Su imagen gigantesca en el Ministerio de Bienestar Social tiene un motivo, y el motivo de que la imagen de esa mujer esté ahí no tiene que ver con que sea peronista, aunque sí. Tiene que ver con la dignidad humana, porque una mujer muerta abusada por los oponentes políticos que solamente saben de enemigos, no es peronista, no es peronista ni radical, es solo una mujer muerta abusada. Si en vez de ser Eva Perón, hubiera sido Amalita For Tavad, hubiera sido exactamente igual de indignante, denigrante e inhumano, manosear a una mujer muerta, no importa si era peronista radical o hincha de boca, era una mujer muerta manoseada por los oponentes políticos. Los mismos que ayer aplaudieron en la rural, la baja de las retenciones. La baja de las retenciones, ¿qué significa? El aumento de la carne para vos, jubilado que ya no sabés lo que es la carne. Para vos, tontito, que votás a Emilia Orozco, para vos, tontito, que votás a Emilia Orozco, para vos también va a haber suba de carne. Y para usted, señora, para usted que cree en el hombre de la pala, también va a haber aumento de la carne, porque el campo, el campo somos todos, pero ganan unos pocos, Lo que quiero decir es que no hay ningún mural de Milei. Y creo que tampoco he visto ningún mural de Mauricio Macri. No Macri. No sé, no sé. Habrá que buscar, habrá que buscar capaz que me encuentro un mural de Zulema Menem, por ejemplo. De Eduardo Menem, que ahora cobra cuarenta y dos millones de pesos, el papá de Martín Menem, el presidente de la cámara de diputados, estos tipos que vinieron a cambiar la Argentina, cuarenta y dos millones de pesos de jubilación, qué nivel, ¿Cuánto cobra Cristina la la privilegiada? Yo creo que Eduardo Menem cobra más, Eduardo Menem, o sea, Quimo Sabi, el hermano equivocado, imagínate el otro, imagínate el verdadero, ¿no? La que se llevó. Ahora no hay murales de esta gente, ¿no? Yo sí veo murales de Diego, veo murales de Messi, veo murales de Di María, hay un mural gigantesco de Favaloro, ni hablar de los dioses, ¿no? Creo que todo dios tiene un mural. El dios del islam, el dios judío, el dios católico, todos, todos, todos los dioses adorados creo que tienen un mural en este país, hasta la Pachamama. Ahora los miles no tienen murales. Qué loco, ¿no? Qué raro. Habría que preguntarse, ¿por qué nadie le hace un mural a Patricia Bullrich? ¿Será que ellos son para el paredón nada más? No son para el mural. Claro, el mural es vida, es expresión artística, es color, es primavera. Claro, el paredón es eso, bala y plomo, paredón. ¿Cuándo le haremos un mural a SSturzenegger, no? ¿Sabes por qué no lo hacemos? Porque pintamos lo que queremos, porque intrínsecamente no solo pintamos lo que queremos, sino sobre todo pintamos lo que consideramos lindo. ¿Cómo? El arte, el arte, la expresión artística del ser humano conlleva una condición cine quanon que a veces contradecimos, que es la bellesa? Es muy raro pensar en una obra de arte fea, pero las hay, es más, la fealdad, la fealdad da sus frutos, hasta acá estoy vivo, ¿me entiende lo que digo? Inconscientemente el ser humano considera que el arte debe ser lindo. Entonces lo que pintamos, lo que expresamos, inconscientemente es lo que consideramos lindo. Por eso usted nunca va a encontrar un mural de Mauricio Macriz, nunca va a encontrar un mural de seis pisos de Patricia Bullrich. Es muy raro que usted encuentre un mural, una expresión popular de Milei, de Olmedo, de Orozco. ¿Será que no los consideramos niños? ¿Será que en realidad no lo son? Y si no son lindos, ¿qué son? Porque en este mundo de blancos y negros, de cucas y honestos, lo que no es lindo, yo le aviso, es bien feo. Así que me encanta el mural del papa Francisco. Me quedo igualmente con su enseñanza, ¿no? Les pido firmeza y decisión ante los modelos deshumanizantes y violentos. La gente que ayer aplaudió a este payaso es mala. Como él también es malo, como su hermana es mala, como todo su gobierno es malo. Por eso no hay murales para esta gente, ni hoy, ni mañana, ni nunca. Porque pintamos lo que amamos, pintamos lo que es lindo. El papa Francisco era lindo, esto es feo. Lo vendan como lo vendan, esto es feo.
|
||||