Logo Ejes
Bajar este audio
28/07/2025 08:01 Urbana Play - De acá en más

Editorial de María O'Donnell
María O'Donnell - conductora

Durante el fin de semana, Javier Milei finalmente anunció baja de retenciones para la mayoría de los cultivos, la ... para todos, en realidad, las exportaciones en promedio, las retenciones bajaron entre un 20% y un 25%, parte de su promesa al campo que él había reclamado la eliminación total de las retenciones, que es el impuesto que paga el sector agroexportador.

Pero no deja de ser una noticia significativa que, obviamente, además, tiene su impacto fiscal. Depende, porque, bueno, va a depender también del si aumenta en volumen la cosecha.

Además, los distintos expertos calculan que el costo fiscal, lo que el Estado va a dejar de recaudar por este beneficio impositivo, es de entre 500 y 700 millones de dólares.

Esto se da en un contexto en el cual Milei está a punto de vetar, porque tiene plazo hasta el 4 de agosto, el incremento a los jubilados que se votó en el Congreso Nacional, con la actualización del bono, más la devolución del 7% que le quitaron a los jubilados cuando se pasó de la fórmula de Alberto Fernández, que ajustaba trimestralmente, a la fórmula nueva que ajusta mensualmente por inflación.

La cuestión es que en ese pase quedó un 7% y está la cuestión también de la enorme cantidad de personas que no están pudiendo acceder a la jubilación, porque llegan a la edad de jubilarse y no tienen la cantidad de años necesarios de aporte.

Entonces, el Congreso repuso la moratoria, que según Milei es la causante de la quiebra del sistema jubilatorio, le devolvió este incremento a los jubilados y trató también un asunto muy delicado que ojalá de alguna manera se preserven este veto que prepara Javier Milei, que tiene que ver con la ley de emergencia y discapacidad para tratar de actualizar, cosa que no se hizo también, como ese rezago del pico inflacionario del final de Alberto Fernández y los primeros meses de Javier Milei, lo que tiene que ver con las cápitas para todos los trabajadores de salud que trabajan con personas con discapacidad.

Bueno, ese paquete de leyes, según Milei, fue votado por lo que él llamó genocidas, legisladores genocidas. Y de esa manera, en el mismo momento, en la Rural, cuando se baja, era el discurso en el que anuncia la baja de las retenciones, va al camión de Radio Mitre y con su amigo Anelo, lo que empieza a decir es preparar el camino para el veto.

Es decir, bueno, esto costó 0,6% del PBI, pero lo que el Congreso había aprobado en términos jubilatorios y de discapacidad costaba, dice Milei, que no es lo que dice la oficina del Congreso, 2,6% del PBI.

Son unos degenerados fiscales, por eso lo que voy a hacer es, no dijo así, pero lo que estaba preparando es el veto. Le queda hasta el 4 de agosto, están juntando el número suficiente en la Cámara de Diputados como para garantizarse que no tenga el Congreso diputados, porque el Senado sí lo tendría, los dos tercios para insistir con esta ley.

Ahí es la negociación con los gobernadores y fundamentalmente con el PRO, porque muchos de los que acompañaron este proyecto son integrantes del PRO, que hoy está prácticamente integrado a los libertarios después del acuerdo en la provincia de Buenos Aires.

Entonces, baja de retenciones para el campo mientras prepara el veto, un Milei que cuando sale de ahí lo que dijo es que va a seguir hablando como le da la gana, insultó muchísimo, tuvo una metáfora bastante grosera con relación a Karina Milei y para festejar el hecho de que Karina Milei haya hecho lo que él considera un gran armado a nivel nacional, su hermana, a quien laudó.

También dijo Santiago Caputo es mi amigo y demás, pero dijo, es un hermano de la vida, como tratando de dar por cerrada la crisis interna que generó el cierre de las listas en la provincia de Buenos Aires.

Dijo, le decían la pastelera y lo llenó a todos de crema Karina Milei. Pero con relación al cierre en la provincia de Buenos Aires, dio por terminada, como les digo, las peleas con Santiago Caputo.

Curiosamente, lo que hizo Milei ahí fue atribuir lo que era información que estaba muy a la luz pública del enojo del Gordo Dan y las fuerzas del cielo y todos los tuiteros que son el ejército digital de Santiago Caputo con el cierre listas que fue además público, lo dijeron.

Alejandro Fantino fue como una persona muy cercana a Milei y, además, asumiéndose como tal, diciendo que él había participado, que él había apoyado, que lo apoya este gobierno, que quiere que le vaya bien y que consideraba injusto que esos pibes que se habían jugado por Milei y, como él se había jugado, quedaran relegados por un personaje como Pareja, que es el armador de Karina Milei en la provincia de Buenos Aires.

Bueno, a pesar de que eso era obvio, que estaba todo ese cuento, lo que pasó dentro del gobierno y cómo crujió, Fantino contó que él estuvo a punto de anunciar que Caputo se iba al gobierno porque había presentado la renuncia y demás.

Él dijo que en realidad los que hicieron el cuento de que había una interna en el gobierno son los operadores de siempre.

La verdad que no, porque si él entiende, porque viene muy enojado, entre otras cosas, con la cobertura del diario Clarín, Milei.

Y pasó algo que está pendiente la aprobación de la compra de Clarín, como Clarín es uno de los socios de Telefónica y está por comprar la, de hecho, la compró, pero falta la aprobación de la que era la operación de Telefónica en la Argentina, lo cual le da una posición de enorme predominio dentro de lo que es todas las empresas de telecomunicaciones en la Argentina.

Milei viene insistiendo, insistiendo con que no va a aprobar esta fusión y, de hecho, lo tuvo como un tuit fijado.

Se recalentó durante la semana cuando en un momento las visitas de Caputo a la Rural, aparecía todo Caputo con la mano en la cabeza como agachado, diciendo el dolor, el campo es un dolor de cabeza para Caputo, porque le reclamaban la baja de retenciones, que finalmente una parte le concedieron.

Y entonces empezó, son unos operadores, me están presionando para que yo les apruebe la fusión y no se las pienso aprobar, cosa que en realidad no debería depender de la firma del presidente de la Nación, sino de una consideración técnica de defensa de la competencia respecto de lo que pasa para el mercado de las telecomunicaciones.

No debiera ser algo que depende de la voluntad de Milei.

Pero Milei, frente a una pelea en la cual Clarín viene curiosamente muy silencioso. La respuesta de Clarín en esto, que en su momento cuando confrontó con el gobierno Cristina Fernández de Kirchner, lo hizo abiertamente.

En este caso, el movimiento de Clarín en tanto grupo empresario, frente a estos embates de Milei, amenazando con no aprobar esa fusión, son mucho más como, bueno, no son frontales, no hay una respuesta directa de Clarín como grupo empresario.

Dice Milei en su último tuit fijado, dice, la gran estafa argentina. Se ve particularmente enardecidos a buena parte de los empleados del grupo Clarín.

Se quieren quedar con el 70% de las telecomunicaciones argentinas. Eso significa tu celular, tu internet, tu teléfono. Todo lo controla el mismo grupo económico, que por su posición dominante podría cobrarte cualquier precio porque no habría competencia.

No vamos a dejar que esto suceda. No vamos a dejar que sigan robándole a los argentinos. Cuando Clarín nos ataca, sepan que la razón es esta. Quieren controlar las comunicaciones de todo el país, pero en el fondo no me están atacando a mí, te están atacando a vos.

Con lo cual, lo que Milei plantea es que la posición editorial del grupo Clarín, que tampoco es tan, depende, porque tiene un montón de medios también. Lo que pasa en TN es una cosa, lo que pasa en algunos programas de TN, tiene el diario Clarín, la radio Mitre y demás.

Pero lo que él está diciendo es, si me critican es porque me están extorsionando. Y uno podría pensar al revés. Milei lo que está pidiendo es que no lo critiquen porque amenaza con que si no, no va a aprobar la fusión.

Es lo que está pasando además ahora en Estados Unidos. Yo no sé si lo vienen siguiendo, pero no quería ir un minutito lejos, pero es muy importante lo que está pasando.

Donald Trump está presionando fuertísimo a todas las cadenas de televisión, alegando que tienen un contenido pro demócrata, los noticieros y demás.

Entonces, se metió en el medio de lo que era una fusión entre Paramount, un estudio de cine que es propietario de CBS, una cadena de noticias, que además tiene muchas regionales de canales locales. Estados Unidos es un país muy grande, muy federal, en los que los noticieros locales tienen mucho peso.

Se estaba por fusionar con Sky Dreams. Sky Dreams es una empresa del hijo del fundador de Oracle, uno de los tipos más ricos del planeta, que ha sido un productor de cine bastante exitoso, hizo las últimas películas con Tom Cruise y demás.

Y quiere hacer como una fusión del mundo de Silicon Valley con Hollywood en California, ¿no? Meter mucha inteligencia artificial y cambiar el mundo de las telecomunicaciones, del entretenimiento con más tecnología.

La cuestión es que este chico muy joven, de 40 y pico de años, a través de Sky Dreams, ofrece comprar Paramount en una compra gigantesca que necesitaba la aprobación del gobierno de los Estados Unidos.

Donald Trump, en el medio de eso, le mete un juicio a un programa de televisión de CBS, que es un clásico de la televisión norteamericana, que se llama 60 Minutos.

¿Por qué? Porque decían que habían editado un reportaje de Kamala Harris, que fue su rival en la última campaña, para hacerla quedar bien. Entonces, le demanda a CBS, a 60 Minutos, 16 millones de dólares.

Que CBS, mientras estaba esperando la aprobación de esta fusión, acepta pagarle voluntariamente. Lo cual muchas cadenas, muchos periodistas y todos han visto como deponer las banderas de uno de los medios más prestigiosos, a cambio de una presión comercial para que se llevara adelante este acuerdo.

La cuestión es que CBS le paga 16 millones de dólares sin haber perdido el juicio. Le paga voluntariamente, hace un acuerdo con Trump que dice, la plata no es para mi bolsillo, la plata va a mi librería futura.

Y en el medio todavía no le habían aprobado el acuerdo. Cuando esto pasa, la principal estrella de la televisión norteamericana, que es el Late Night Show, que acá es un poco el modelo que ha hecho Petinato, que ahora está haciendo Mario Pergolini.

Estos modelos de como un poco de humor ácido, que hace también sátira política y demás, que en Estados Unidos es muy fuerte. Siempre hay uno en la costa del lado de Nueva York y otro del lado de Los Ángeles. Letterman, Leno, hay una larguísima tradición dentro de la televisión.

Viene cayendo en audiencia, porque la gente va envejeciendo y los ve menos. Va, no tiene tanto atractivo para las audiencias jóvenes. Pero el número uno se llama Stephen Colbert, que le va bárbaro. Es el heredero de Letterman todo.

Cuando acepta CBS, su compañía, pagarle a Trump 16 millones de dólares, él dice, chistosamente, yo llamo a esto una coima.

¿Qué hizo CBS? Anunció que el año que viene termina el contrato de Colbert. Dijo que le va muy bien a rating, pero que pierde mucha plata.

¿Qué pasó después? Le acaban de aprobar la fusión de Paramount con Sky Dreams en una de las fusiones más importantes de la historia del entretenimiento. Dos a uno en la comisión que le tocaba aprobarlo.

La que votó en contra dijo que esto va a ser muy dañino para la libertad de prensa y el futuro de los Estados Unidos, con un Donald Trump metiendo toda la presión del gobierno para influir sobre contenido de medios.

Lo que pasó ahora es que las otras estrellas, Jimmy Fallon y demás, fueron a un programa de Colbert a solidarizarse y demás.

Pero el embate de Trump sobre los medios y el contenido de los medios es gigantesco, donde este tipo de presiones, como la que está haciendo ahora Milei sobre el grupo Clarín, también abiertamente.

Porque el punto es, toda crítica que me hagan a mí, en realidad, tiene que ver con que me quieren presionar para que apruebe la fusión esta.

Bueno, ahí hay algún tipo de paralelismo. ¿Cómo va a terminar? No lo sé. Incluso, insisto, porque el grupo Clarín no está llevando esta discusión muy abiertamente.

Pero hay algo ahí donde, de nuevo, hay un regulador vinculado al Estado que tiene que decidir sobre un asunto de enorme interés económico para uno de los principales grupos de medios del país.

En Estados Unidos terminó con ese grupo de medios rindiéndose a las demandas de Trump para que prevalezca el negocio, la fusión entre estas dos compañías.


#29982082   Modificada: 28/07/2025 08:52 Duración del audio: 12' 23"
Cotización de la nota: $18.575.000
Audiencia: 150.000