![]() Por primera vez en un año, en junio el balance cambiario dio superávit Ismael Bermúdez Récord de exportaciones. El campo se apuró a liquidar y salvó el balance del mes de junio. Por primera vez en un año, en junio el balance cambiario dio superávit Alcanzó US$ 2.158 millones gracias a la súper liquidación de las cerealeras. Fundamental, la soja. Ismael Bermúdez (ibermudez@clarin.com) Por la liquidación extraordinaria de exportaciones (fundamental la soja) ante el vencimiento de la reducción de las retenciones a partir de julio, el mes pasado la cuenta corriente del Balance Cambiario del Banco Central arrojó superávit por primera vez en 12 meses. Fue de US$ 2.158 millones. Desde junio de 2024 a mayo 2025, se había acumulado un rojo de US$ 12.271 millones. Por otro lado, hubo "egresos netos por compras netas de billetes y divisas sin fines específicos" por US$ 4.051 millones, que corresponden a compras hechas por "personas humanas" para atesoramiento en las entidades bancarias o para otros destinos. Según el Informe del Central, el comercio exterior -exportaciones menos importaciones de bienes- tuvo un resultado positivo de US$ 3.376 millones. "Dicho resultado fue explicado por cobros de exportaciones por US$ 9.121 millones, parcialmente compensados por pagos de importaciones por US$ 5.745 millones". Si a los US$ 3.376 millones se le descuentan los pagos de servicios e intereses por US$ 1.218 millones, queda el superávit de cuenta corriente de US$ 2.158 millones. En relación a junio de 2024, cuando las ventas externas sumaron US$ 4.931 millones, las exportaciones aumentaron un 85% y un 14,6% respecto a mayo 2025 (US$ 7.961 millones). No obstante, esa liquidación anticipada pone en duda que la performance exportadora pueda mantenerse en julio y los siguientes meses. Los pagos de importaciones, en cambio, se redujeron respecto de mayo (US$ 6.149 millones). En tanto, la cuenta "Servicios" registró un déficit de US$ 744 millones en junio, "resultado más deficitario que el de junio de 2024 por US$ 376 millones" por los egresos netos en concepto de "Viajes, pasajes y otros pagos con tarjeta" (US$ 863 millones), de "Fletes y seguros" (US$ 130 millones) y de "Otros servicios" por US$ 119 millones, parcialmente compensados por los ingresos netos en concepto de "Servicios empresariales, profesionales y técnicos" por US$ 367 millones. El Informe aclara que en lo que respecta a la cuenta de "Viajes, pasajes y otros pagos con tarjeta", se destaca que no debe asociarse únicamente a los gastos por viajes ya que, en los giros que se hacen al exterior para cancelar los saldos con las empresas emisoras de tarjetas internacionales, se incluyen tanto los consumos que se realizan por viajes al exterior como las compras no presenciales de bienes y servicios a proveedores del exterior". En el primer semestre, la cuenta viajes, pasajes y otros pagos registra egresos por US$ 7.020 millones e ingresos por US$ 1.655 millones: un déficit de US$ 5.365 millones. Por otro lado, crecieron las compras y las ventas de dólares billetes por parte de las personas. En junio, un millón de "Personas humanas" compraron billetes por U$S 2.416 millones y 544.000 efectuaron ventas por US$ 396 millones. En mayo también un millón de personas compraron US$ 2.262 millones, casi igual que en abril. Y en mayo, 524.000 vendieron US$ 308 millones cuando en abril habían sumado 309.000 con ventas por US$ 111 millones. EL DATO 1 millón De personas compraron dólares en junio por US$ 2.416 millones, mientras que 554.000 vendieron US$ 396 millones. Menciones: ceco1 cfinanE 64pe
![]() |
||