![]() Editorial de Ari Lijalad Ari Lijalad - Conductor RESUMEN: El discurso aborda la situación económica y política actual de Argentina bajo el liderazgo de Javier Milei. Se destaca el alto nivel de endeudamiento, la crisis de deuda inminente y la fuga de dólares significativa. Se critica la falta de unidad y efectividad del peronismo en el cierre de listas para elecciones provinciales, lo que refleja una debilidad interna. Al mismo tiempo, se menciona la desesperación de la sociedad argentina ante el deterioro de las condiciones de vida, y se cuestiona la capacidad del peronismo para ofrecer una alternativa viable ante el gobierno de Milei. El texto finaliza mencionando un informe del Centro Cifra que revela la delicada situación económica del país y la insuficiencia de las medidas gubernamentales. TRANSCRIPCIÓN COMPLETA: Bueno, Javier Milei está con los números en rojo. Ahora les voy a mostrar un informe del Centro Cifra, que muestra varias cosas. Les spoileo un poquito. Primero, el nivel de endeudamiento feroz que estamos atravesando. Segundo, la crisis de deuda que se avecina. Tercero, la cantidad de dólares que ya se le fugaron a Javier Milei en dos meses nada más, por lo cual toda la deuda que ha acumulado tampoco va a servir para nada. Los vencimientos que tenemos por delante, las reservas, la fuga, etcétera. Las advertencias que da Carlos Melconián y qué país va a encontrar seguramente el próximo gobierno. Ahora, antes de ir a eso, tenemos que hablar obviamente de lo que sucedió el fin de semana, que fue el cierre de listas en la provincia de Buenos Aires. Algo que es una fecha que siempre se sabe, que siempre se espera hasta el final. Esto es una práctica habitual de la política, pero que puntualmente en lo que es la oposición al gobierno nacional, que en la provincia de Buenos Aires es oficialista, tiene esa contradicción que es parte también del conflicto, porque no se comporta como oposición total a nivel nacional y menos que menos se comporta como oficialista en la provincia de Buenos Aires. Llegó bastante en silencio en las últimas semanas lo que se conocía como la interna, que había tenido momentos de explosión pública realmente grandes y que realmente volvían a alejar muchísimo al peronismo de su electorado, muchísimo al peronismo de una sociedad que ya no quiere ver más, entiendo yo, ese tipo de relaciones, sino que quiere un gobierno que le solucione más o menos su vida. Cuando termine este gobierno en 2027, la sociedad argentina va a llevar 12 años seguidos, 12 años seguidos de gobiernos que le empeoran los salarios, donde baja el empleo, donde baja la industria, donde baja el mercado interno, donde sube la deuda. 12 años seguidos vamos a llevar en 2027 cuando termine el gobierno de Javier Milei. Entonces, la gran pregunta es qué alternativa va a haber frente a eso. Bueno, el peronismo este fin de semana que quiere y realmente en términos electorales es tal vez el único que podría llegar a ser una alternativa, volvió a mostrarse ante la sociedad como un espacio que no logra ni siquiera armar una lista para una elección provincial en paz. Una lista donde hay un montonazo de cargos para repartir. En esta lista, 135 municipios, ocho secciones electorales, legislatura, diputados, hay de todo y aún así, otra vez más, la imagen que dan para afuera es de una unidad ficticia, de una unidad que finalmente, lo que vuela la sociedad es que se están, es un cliché, pero es así, peleando por los cargos. Eso tiene una explicación, yo no soy ajeno a la explicación. Yo entiendo que tanto los intendentes como el gobernador desean, quieren, necesitan y está bien que así sea, que en el caso de los intendentes sus Concejos deliberantes y en el caso del gobernador su Legislatura, prime el oficialismo. Yo creo que es un planteo entendible. ¿Por qué este planteo es entendible? Y porque dentro del peronismo en la provincia de Buenos Aires hay sectores del peronismo que no, que una vez que acceden a esos lugares no son oficialistas de los intendentes o del gobernador y terminan con estrategias políticas que no son las de su oficialismo. Entonces los intendentes del gobernador dicen: "bueno, yo quiero tener mi oficialismo en los lugares donde se deciden cosas tan importantes como el presupuesto o tan importantes como si sigue o no sigue en el cargo". Esa discusión terminó en un desdoblamiento en la provincia de Buenos Aires, que ya está, que ya va a ser, que es al pedo seguir discutiendo esa cuestión y que el peronismo en vez de volver a mostrarse dijo: "bueno, ya está, ya esa discusión pasó, vamos a ordenar las listas y a ganar la elección en la provincia de Buenos Aires". Volvió a mostrar que va a ir con una lista unificada, pero que por ahora esa unidad es ficticia. Los que estuvimos más o menos al tanto de lo que fue el sábado a la noche hubo momentos, incluso que esa unidad ficticia casi que no se daba, que estuvo en riesgo. Y la verdad que por lo que se viene y quería arrancar por eso porque los números de lo que se viene son preocupantes. Los números de lo que se viene son preocupantes y el peronismo está repitiendo su última experiencia, que es armar una unidad electoral, pero ahora que ya todo el mundo, por lo menos si esto sigue así, ve que es muy posible que sea una unidad de gobierno y si no se pueden poner de acuerdo en una lista para consejeros escolares, ¿cómo se van a poner de acuerdo de qué hacer con la deuda que deje Milei?. Porque lo que se tiene que poner de acuerdo es eso, en qué hacer con el país que va a dejar Milei y Milei va a dejar un país devastado, devastado. Ahora les voy a mostrar los números del informe del Centro Cifra, pero si la imagen que dan hacia afuera es un sábado de la noche en la previa del día del amigo, estamos tirando tweets por un consejero escolar en un municipio de la provincia de Buenos Aires. Es muy difícil que una sociedad que, repito, va a terminar el gobierno de Milei con peores salarios, con más desocupación, con industria destrozada, con los comercios que cierran, con los jubilados que no pueden comprar medicamentos, con los niños que no pueden ir al hospital. Es una sociedad muy, muy agredida y que va a necesitar o va a buscar una alternativa a esto. La sociedad argentina va a buscar una alternativa a Milei, seguro, seguro no hay gobierno que haya bajado los salarios que repita que gane las presidenciales. Estas son de medio término, es otro partido. En 2027 la sociedad argentina va a buscar una alternativa a Milei, pero la va a buscar en un lugar donde le propongan algo y donde se vea que hay una unidad para llevar adelante una reconstrucción después de 12 años para abajo. 12 años de depuesta que es un montón de tiempo. 2015-2027 van a ser 12 años para abajo. ¿Cuál va a ser la alternativa a eso? ¿Cuál va a ser? Bueno, ese creo yo fue un breve resumen, brevísimo. Ahora en un rato lo vamos a volver a analizar, lo vamos a hablar en el pase, pero estuvo en riesgo realmente la lista unificada en la provincia de Buenos Aires y de hecho hasta las 2 de la tarde todavía no están las listas completas porque se cortó la luz. El concreto es que no estaban las listas, podrían haber estado el viernes, el plazo ya se sabe siempre hasta último momento hay detalles, pero no llegar a un sábado de la noche en una elección que además hay que explicarla. Tenés que explicar en la provincia de Buenos Aires que se va a votar autoridades locales, que en octubre se votan las nacionales, que se está discutiendo esas listas. Bueno, ahí creo yo que va a tener un desafío el peronismo si es que quiere ser la alternativa en 2027, si es que lo quiere ser. Estoy convencido de que Milei, si sigue este rumbo que va a empeorar, y ahora les voy a mostrar los datos, le va a ser muy difícil la reelección, muy difícil. Ahora, si enfrente no hay alguien que diga: "mira, vamos a hacer esto, este es nuestro programa y la unidad que hagamos en una lista va a ser una unidad de gobierno", pues la última vez no fue así. La última vez, y que es el peronismo que tiene mucha gente en la cabeza, no fue así, hubo una unidad electoral que logró ganar la Macri y esa unidad no se dio en el gobierno. Bueno, ahora hubo riesgo de unidad electoral, ¿cómo sería un gobierno cuando para armar una lista de consejeros escolares hay tanto quilombo?. Bueno, esa es una de las tareas y además ni hablar cómo va a ser la campaña. ¿Cómo va a ser la campaña para una elección provincial donde muchos de los que van en la misma lista no son oficialistas del gobierno de la provincia para la cual van a ir a elecciones? Yo creo que es un tema para tener en cuenta, sobre todo y ahora voy a Milei por el país que está dejando, que estuvo el fin de semana en el exclusivo Jockey Club. El viernes, perdón, el viernes en el Jockey Club y dejó esta frase: 'Estamos retornando al modelo de la libertad, el modelo de la abundancia y la generación de riqueza y estamos dejando de lado la mentalidad de escasez y redistribución que tanto daño le ha hecho a esta bella nación'. Es por eso que es momento de reencontrarnos con el espíritu que caracteriza a Carlos Pellegrini, porque es momento de que la sociedad y especialmente las élites recuperen el coraje de soñar. Porque es momento de que la sociedad y especialmente las élites y, especialmente las élites, recuperen el coraje de soñar. Especialmente las élites recuperen el coraje de soñar. Bueno, hay un sector de las élites que están gobernando, que lo tienen al presidente simplemente como una suerte de escribano al cual le mandan lo que quieren que haga, el presidente le da el viso de legalidad y están muy contentas. Otro sector de las élites que están quedando afuera del negocio, pero que ideológicamente no quieren que haya una alternativa a este gobierno y sobre todo una serie que no dicen nada. Y ahora me meto con el último informe del Centro Cifra de la CTA, que es muy preocupante, muy preocupante. Este es el centro de estudios que en su momento fundó Eduardo Basualdo, que ahora dirige Pablo Manzanelli y que hace un seguimiento de los números del país que yo les recomiendo que lo sigan, que lean los informes completos. Yo les voy a mostrar algunos pantallazos del último informe de coyuntura. Vamos a la primera síntesis que publicaron, donde hablan del salvataje al FMI que dice que sólo pudo frenar la corrida que se había desatado en marzo de este año, pero no pudo generar las condiciones para impulsar una nueva burbuja financiera que posponga la resolución de la insolvencia externa a la que está sometida la economía argentina. Y ponen en esta síntesis, ahora les voy a mostrar algunos gráficos, que los únicos financiamientos que contó el gobierno actual. Menciones: _GLOBAL_EDITORIAL
|
||||