Logo Ejes
Bajar este audio
21/07/2025 08:40 Rivadavia - Esta mañana

Editorial de Ortelli
Ignacio Ortelli - Conductor

RESUMEN:
En el contexto del cierre de listas en la política argentina, se observa un cambio significativo en el liderazgo del peronismo, donde Cristina Kirchner ya no tiene el control absoluto de las listas. Por primera vez, Axel Kicillof y otros actores políticos le impusieron condiciones. Además, se destaca un cambio en el gobierno, donde la influencia de los Menem se hace evidente, así como una nueva dinámica en la relación entre Karina Milei y Javier Milei, donde se intentan establecer contrapesos en el poder. Mientras tanto, ambos espacios políticos enfrentan intensas internas.

---
TRANSCRIPCIÓN COMPLETA:
Muchas gracias, Willy, querido. A ver, voy a hacer un breve comentario sobre este cierre de listas.

Hay un tema que atraviesa a los dos principales espacios políticos que son las internas, ¿no? Digo, al gobierno, a la libertad avanza y al kirchnerismo y a la Cámpora.

Decía, creo que por primera vez en 20 años, Cristina Kirchner no es la dueña absoluta de las listas de su espacio político.

Antes, Cristina podía tejer acuerdos políticos con otros sectores, pero lo hacía siempre desde una perspectiva de supremacía, de imponer condiciones.

Lo tenía a Máximo como su delegado en el momento del cierre de listas, pero nunca le habían impuesto condiciones a Cristina como se las terminaron imponiendo tanto el propio Axel Kicillof como Sergio Massa en este cierre de listas.

Por un momento, el día sábado, estuvo a punto de romperse la unidad y de caerse todo tipo de posibilidades de acuerdos cuando Axel Kicillof dijo: 'yo me planto, quiero a Katopodis lis como candidato en la primera sección, quiero a Verónica Magario en la tercera sección electoral'.

Y Cristina Kirchner le dijo que no. Y lejos de ser una prenda de negociación, es decir, antes Cristina cuando decía que no, era no y tenías que pasar a buscar otros nombres.

No había forma de imponerte porque, claro, Cristina te amenazaba con que podías ser candidata a ella, con que te salía a recorrer la provincia de Buenos Aires y te arruinaba tus planes.

Entonces, obturaba cualquier tipo de posibilidad de renovación dentro del peronismo.

La gran noticia del fin de semana y del sábado, ya se venía viendo un Kicillof más desafiante, fue que por primera vez alguien le dijo no a Cristina y ese no tuvo mucho más peso que la amenaza posible de Cristina.

Es decir, tenía mucho más para perder Cristina Kirchner con la ruptura de la unidad del peronismo que el propio Kicillof.

Había más gente dispuesta y con más ganas de que se rompiera eso que gente que quería mantener la unidad.

Es decir, por primera vez alguien se le plantó y no sorprende que sea alguien del propio riñón.

Porque siempre se habló de la posibilidad de quién iba a terminar de alguna manera marcándole la cancha a Cristina.

En algún momento fue Sergio Massa, en 2013, cuando rompe y deja el Frente para la Victoria y arma el Frente Renovador y le compite y le gana desde afuera.

Pero después, básicamente, la llave del peronismo siempre la tuvo Cristina.

Es decir, siempre la tuvo, para el votante propio la tuvo Cristina.

Porque en ese momento Massa, cuando le gana en 2013, le gana con un electorado por fuera del peronismo.

Acá la novedad es que si se rompía el peronismo iba a haber una lista de Kicillof disputándole el voto peronista, disputándole el voto anti peronista.

Y por primera vez Cristina tuvo que bajar los brazos y tuvo que aceptar y acatar las condiciones.

Obviamente, en el número, en la tropa final que va a tener la Cámpora, probablemente no cambie mucho.

Es decir, la tropa camporista en la Legislatura bonaerense va a seguir siendo nutrida.

Cristina va a tener una representación importante. Pero la novedad es que acá hay un primer candidato, en la primera sección electoral, que es Gabriel Katopodis y, a quien Cristina detesta.

Y hay una candidata en la tercera sección electoral que no le responde a Cristina, sino que le responde a Axel Kicillof.

Vos me dirás, bueno, pero Magario es kirchnerista. Sí, sí, Magario es kirchnerista, pero ahora está buscando un nuevo liderazgo.

Y ese nuevo liderazgo se lo puede ofrecer, ¿quién hoy? Kicillof.

¿Por qué? Porque Cristina no puede ser candidata a presidenta en 2027 y eso el peronismo lo está empezando a entender y está olfateando.

Que más allá de los discursos de proscripción o no, acá hay alguien que va a llevar la boleta en 2027 y ese alguien tiene que tener la lapicera.

Y para tener la lapicera tiene que tener valentía. Bueno, en este caso Kicillof la tuvo, se le plantó a Cristina y logró que le hicieran lugar para los suyos en las listas.

Obviamente hay distritos en los que no está dicha la última palabra, que probablemente puede ser perjudicado algún intendente cercano a Kicillof, pero por primera vez el peronismo está viendo que hay alguien que se le anima de verdad a Cristina, no se le anima solo para la tribuna.

Y por el otro lado está el gobierno, que me parece que hay un cambio de época en el gobierno.

En el gobierno empieza a notarse la influencia de los Menem decididamente, no de Karina Milei directamente, sino de los Menem, de Eduardo Lule Menem, de Martín Menem, el presidente de la Cámara de Diputados, y que la política la empezaron a manejar los Menem.

Si esto es bueno o es malo para el gobierno, la verdad no lo sé.

Lo que sí sé es que el poder de Santiago Caputo se vio muy recortado, el poder de la Fuerza del Cielo, de los trolls de los chicos de Twitter, quedó realmente muy dañado y que acá se ve que la manija política la tienen los Menem.

Insisto, no sé si esto le va a hacer bien o mal al gobierno.

Sí sé que habla de una vocación más acuerdista. Tal vez se le abrió los brazos a muchos dirigentes del PRO, a la dirigente de Patricia Bullrich, muchas representaciones en las listas para Patricia Bullrich.

Y la gran ganadora me parece que es la ministra de Seguridad.

Atención, porque ahí también se abrió una nueva guerra. Es decir, por un lado Karina Milei, junto a los Menem.

Bueno, y no porque ella quiera enfrentarse con los Menem, sino porque me parece que el que la está poniendo ahí, me parece que es el propio Javier Milei.

De darle más lugar, escucharla cada día más, es el propio Javier Milei a Patricia Bullrich.

Vamos a ver cómo maneja la atención Patricia Bullrich, porque recordemos, todo aquel que es bendecido por Milei con cierto poder, después es combatido por Karina.

Es decir, es la hermana que se fagocita al que levanta el propio Javier Milei.

Y Milei lo sabe. Milei sabe que tiene que generar contrapesos para que su hermana no tenga todo el poder.

Después hacia afuera dirá que es el jefe, que es la única.

Pero todo el mundo sabe, quien conoce el mundo libertario, es que si no fue Marra, después fue Santiago Caputo.

Si no es Santiago Caputo, bueno, en algún momento fue Nicolás Posse .

Y así sucesivamente. Milei se hace el distraído, dice que está mirando o escuchando ópera en su casa, mientras cierran las listas.

Pero mientras tanto, desde atrás, desde las sombras, se encarga de ponerle siempre un contrapeso a su hermana.

Hoy parece ser que los Menem tienen el poder absoluto.

Ya hemos visto esta película, el todopoderoso Santiago Caputo. Hoy la noticia es que no tuvo lugar en las listas, solo un quinto lugar para Nahuel Sotelo en la tercera sección electoral.

Un lugar por demás, por demás, a ver, no es una humillación, pero sí para la Fuerza del Cielo y para un secretario de culto, para un virtual vicecanciller, la verdad que mucho espacio no le han dado.

Es decir, los dos principales espacios políticos están sumergidos en una interna que no parece tener fin.


Menciones: _GLOBAL_EDITORIALES


#29543531   Modificada: 21/07/2025 09:14 Duración del audio: 7' 40"
Cotización de la nota: $16.800.580
Audiencia: 133.000