![]() Editorial de María O'Donnell María O'Donnell - Conductora RESUMEN: En La Plata, un apagón inusual coincidió con el cierre de listas para las elecciones provinciales, exacerbando las tensiones internas del peronismo, especialmente entre Kicillof y La Cámpora. La crisis dificultó la presentación de candidatos, mientras que la oposición, liderada por Javier Milei, mostró una estructura más organizada. Se están formando nuevas alianzas, como "Somos Buenos Aires", que reúne a radicales y peronistas no kirchneristas, mientras que muchos intendentes prefieren boletas cortas para evitar conflictos internos. La situación refleja la debilidad del peronismo en su propio territorio frente a un entorno político en evolución. TRANSCRIPCION COMPLETA: Después de un apagón bastante singular en La Plata ocurrido en las horas en las que se acercaba el cierre del plazo para la presentación de candidatos a las elecciones del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires, Buenos Aires, no se lograba poner de acuerdo el peronismo, una pelea muy fuerte sobre todo entre Kicillof y la Cámpora, representada en máximo Kirchner, pero también digamos con Cristina Fernández Kirchner detrás, con Sergio Massa tratando de intermediar entre los dos. La cuestión es que eso hizo que el peronismo llegara a una instancia muy complicada, sin poder cerrar las listas, se acercaba el horario de cierre y se produce un corte de luz realmente bastante llamativo, porque es bastante acotado a las zonas de La Plata. Toto Caputo, el ministro de Economía, se metió en el tema y salió a decir que le habían preguntado a la distribuidora eléctrica a ver si había habido algún problema generalizado más allá de los lugares en la Corte Suprema de Justicia de la provincia de Buenos Aires la que supervisa el proceso electoral. Cuestión es que este corte tan extraño le dio más tiempo al peronismo para la presentación de lista. Lo que revela, me parece, es el grado de dificultad interna y de crisis interna del peronismo tratando de definir su interna nada menos que en el principal distrito electoral del país que todavía gobierna el peronismo. Finalmente entonces, será hoy a las 2 de la tarde, Milei dijo que no dimensionan al monstruo que enfrentamos dado el corte de luz y diciendo que después se quejan por su forma cuando pasan estas cosas tan horrorosas en el medio de un cierre electoral. Es bastante papelonezco la verdad porque no han dado ninguna explicación razonable, salvo que no estaban logrando ponerse de acuerdo, que es una evidencia. Obvio que es mucho más fácil y ordenador, por un lado, lo que ocurrió en La Libertad Avanza. ¿Por qué? Porque hay alguien que manda. En el sentido de que hoy está claro después lo que pasó, sobre todo, en la ciudad de Buenos Aires con el PRO, que es un PRO derrotado, el que va a negociar con Karina Milei y termina aceptando incluso lo que para Macri era inaceptable, que era diluir la marca del PRO y el amarillo dentro del violeta. Bueno, van a una boleta en la que no aparece el PRO, los que aceptaron este acuerdo e incluso los intendentes que eran más reticentes a hacer los casos, por ejemplo, de Soledad Martínez, que es muy cercana a Jorge Macri, en Vicente López, terminaron aceptando esto, con Karina Milei como figura absolutamente dominante en este armado electoral donde se ve también incluso dentro del triángulo de hierros Santiago Caputo, Karina Milei y Javier Milei quienes creen advertir dentro de la Casa de Gobierno que hay uno de estos triángulos que aparece un poco frágil en todo esto que es el de Santiago Caputo porque la fuerza del cielo, el Gordo Dan y los dirigentes tipo Nahuel Sotelo que iban a tener un rol electoral importante bueno quedaron muy relegados en este armado. De hecho, estaba todo el mundo pendiente si Daniel Parisini, el Gordo Dan de la misa, había tuiteado o no a lo largo de estas horas, si las cuentas que se le atribuyen a Caputo seguían activas o no, pero bueno, de este armado está claro que llega una Karina después de lo que había sido la ciudad de Buenos Aires, sobre todo muy empoderada, a dominar el cierre de listas. Eso del lado de la libertad avanza, una cosa mucho más ordenada. Lo otro que pasó después es que aparece un radicalismo que no se quiere sumar a los libertarios y que arma una cosa propia junto con un sector del peronismo no kirchnerista. Es una alianza que se llama Somos Buenos Aires, que tiene una treintena de intendentes, la mayoría de origen radical, que se sumaron a este espacio formado por Schiaretti, es el peronista cordobés, que está un poco detrás de este armado, junto con Facundo Manes, junto con Lousteau, algo de la coalición cívica de Lilita Carrió, esos son los nombres que no aparecen en la boleta porque esos van a ir eventualmente si es que van a la elección nacional, pero que están detrás de esta tercera fuerza que logró juntar unos 30 diputados que no es poco, unos 30, perdón, intendentes que no es poco. Después hay un porcentaje muy importante de intendentes que van corta, con boleta corta. A ver, se van a votar 8 secciones electorales el 7 de septiembre. Cada sección electoral, que abarca una cantidad de municipios, Tenés la más poblada ahora, que es la otra gran novedad, es la sección primera, que es la del norte de la provincia de Buenos Aires. Tiene un poco de merlo, no solamente, pero el norte. Esto habla también de cómo leía el otro día un análisis muy interesante respecto de cómo la demografía de la provincia de Buenos Aires también lo que está reflejando es que hay una pérdida de empleo industrial en los cordones del sur de la provincia que eran los que eran la sección más poblada, que era la tercera sección electoral, y que el fenómeno de los barrios cerrados y demás ha hecho que ahora la sección con mayor cantidad de electores sea la primera sección electoral, que es la sección del norte. Abajo, la tercera sección electoral, donde está la Matanza, que es el municipio más poblado de la provincia de Buenos Aires. Pero les decía que cada una de estas secciones, que son ocho en total, eligen diputados y senadores provinciales. Y luego en cada uno de estos municipios hay otros candidatos que son los concejales y los consejeros escolares, donde a los intendentes se le va un poco la vida. Y se le va la vida en términos de no quieren negociar, meter en sus listas concejales que por la interna partidaria, finalmente después no le voten las cosas en el Consejo Deliberante. Entonces, eso es lo que tensa mucho las negociaciones. Y eso hizo que el 30%, los 135 intendentes, van con boleta corta. Entonces, dicen, bueno, peleen ustedes los diputados provinciales, los senadores provinciales. Lleven a sus candidatos. Yo voy a pelear solamente mis concejales y mis consejeros escolares. Entonces, es una situación muy difícil de hacer una lectura en esta elección en la provincia de Buenos Aires, porque es la primera vez que se vota separado. Entonces, hay que entender qué es lo que está en disputa para cada uno. Pero creo que si uno mira lo que está pasando con el cierre de listas, lo que vemos es un peronismo que le está costando una enormidad. En Milei es mucho más ordenador porque la lapicera la tiene Karina, se quejará alguno, ven, negocian, tratan de meter, pero está claro que el proceso rindió. Por lo menos Mauricio Macri con sus dos grandes negociadores, Ritondo y Dios Santilli en la provincia de Buenos Aires, se entregaron. Básicamente, algunos dijeron, bueno, en este contexto, prefiero ir solo. Pero básicamente es eso. Mucho más desordenado, mucho más tenso. Incluso, versiones que se han ido a las piñas, el corte de luto, todo está dentro de una pelea entre Kicillof y Lacampora que es brutal, a punto tal que terminaron, bueno aparentemente lo que va a pasar es que Kicillof puso los dos candidatos que encabezan las dos principales secciones electorales en materia de cantidad de electores, la primera con Gabriel Cato Pódiz y la tercera con Verónica Magario. Verónica Magario es la vicegobernadora de la provincia de Buenos Aires, con lo cual incluso hay quienes dicen que podrían no aceptarle la presentación de la candidatura, la justicia electoral de la provincia, porque no va a ocupar ese cargo. Vuelven las candidaturas testimoniales, que a mí me parecen realmente una degradación total de la calidad institucional, en este caso apoyada y promovida por el gobernador de la provincia de Buenos Aires. Vos no le podés pedir el voto a la gente para un cargo que no vas a ocupar, simplemente porque crees que tu apellido en la lista va a traccionar más gente. Es una trampa. Uno vota gente que quiere que ocupe un determinado cargo. Entonces, por ejemplo, va a estar Espinoza, el intendente de la Matanza, de candidato a concejal. Y Magario, la vicegobernadora de la provincia de Buenos Aires, de candidata al cargo que originalmente iba a disputar Cristina Fernández de Kirchner, que es diputada provincial por la tercera sección electoral. La verdad que es una burla, no sé qué hará Katopodis finalmente, él es ministro de Kicillof, supongo que irá a ocupar el cargo que va a ir a pelear en la primera sección electoral. Pero habla también, me parece, de la falta de candidatos, ¿no?, de parte de la línea de Kicillof, o recurrir a la vieja idea de que en la tercera sección electoral todo lo define la matanza, que es el municipio más poblado de la provincia de Buenos Aires, tiene más de un millón de electores, es decir que tiene el doble en muchos casos de los municipios más poblados, que por ahí lo más de Zamora, o de los distritos más del interior de la provincia de Buenos Aires, como Mar del Plata, que son los más fuertes, pero es una apuesta por la matanza nuevamente. Claro, esa sección electoral, que es la tercera, está también Mayra Mendoza, o sea, está Quilmes, con lo cual por eso también querían mojar ahí la Cámpora, el segundo es de la Cámpora, en la tercera sección electoral, y así todo, ¿no? Uno podría ver cómo está, por un lado, la discusión entre los jefes y abajo la discusión que estalló en muchos casos incluso por ejemplo Lucas Ghi en Morón parece que va a ir con boleta corta a Martín Sabbatella porque Martín Sabbatella kirchnerista está enfrentado con el que originalmente era como de su propio partido, que era Lucas Ghi, el actual intendente. Entonces, como no le dieron los espacios que buscó en esa negociación, iría con una boleta corta. ¿A quién le come votos eso? Y, eventualmente, al peronismo también. O Julio Zamora. Julio Zamora es el intendente de Tigre. El intendente de Tigre le va a generar un daño seguramente también al peronismo en la primera sección electoral porque él va de candidato de nuevo, supongo que es testimonial también, porque va con este grupo de los terceros de Somos Buenos Aires, donde está como el peronismo no kirchnerista y los radicales. ¿Por qué va como candidato? Bueno, porque tiene su interna con Sergio Massa en Tigre, entonces no va a ir nunca con los peronistas que están haciendo este acuerdo con Kicillof y compañía. Entonces, bueno, la verdad es que es un juego muy confuso, donde se juegan un montón de variables. Pero me parece a mí que lo que uno vio, lo que queda claro de estas horas de las dificultades del kirchnerismo, es que tiene muchas más dificultades el peronismo para cerrar un acuerdo en el distrito que gobierna que la libertad avanza hoy en la provincia de Buenos Aires y que aparece simultáneamente un intento de armar una tercera fuerza en la provincia de Buenos Aires donde mete un pie SchiSchiaretti desde la provincia de Córdoba al peronismo no kirchnerista buscando juntarse con el sector del radicalismo que no se va con los libertarios. Hoy a las 2 de la tarde terminan de presentar las listas. Es un jeroglífico todo esto, pero bueno, detrás de todos estos armados de una elección muy particular en la que se juega una votación muy importante, en la que Milei entiende que además tiene la oportunidad de, después de haber derrotado a Mauricio Macri en la ciudad de Buenos Aires, ir a derrotar a Cristina Kirchner en la provincia de Buenos Aires, bueno, me parece mucho más claras las dificultades del peronismo de alinearse detrás de una persona que las dificultades de Milei de imponerse al pro y los sectores del radicalismo que se empiezan a ir también con Javier Milei.
|
||||