![]() Elección pareja con leve ventaja peronista Raúl Kollmann Por Raúl Kollmann Los principales consultores y expertos en campañas electorales coinciden en que la elección de septiembre, en la Provincia de Buenos Aires, es pareja, abierta, y con una leve ventaja de Fuerza Patria, por ahora. Pero más allá de ese diagnóstico, lo demás son interrogantes. La mayoría de los consultores creen que la elección será más bien local, encabezada por los intendentes, porque no hay una única candidatura para toda la provincia: un nombre que traccione toda una lista. Además, en general, los intendentes están bien evaluados. Pero ese análisis, del peso de lo local, no es definitivo: habrá que ver si la campaña no se nacionaliza: es decir, a favor o en contra de Javier Milei; a favor o en contra del peronismo. Quienes encuestaron recientemente afirman que Fuerza Patria ganaría con comodidad en la Tercera Sección Electoral –que reúne los municipios más populosos–; que está pareja la Primera Sección Electoral –el norte del courbano– y que la alianza copada por La Libertad Avanza (LLA) se impondría en las secciones del interior. Hay otro interrogante de vergadura: el ausentismo electoral. En general, cuando el índice de votación es bajo, el perjudicado es el peronismo, porque donde menos presentismo hay es en los barrios humildes. Página12 dialogó con siete de los más conocidos consultores. Sin tracción delantera "Elección pareja, reñida, con encuestas que cambian día a día, de acuerdo al momento y cómo son hechas –señala Roberto Bacman, titular del Centro de Estudios de Opinión Pública–. Hace 70 años que los bonaerenses no votan como esta vez: se acabó la vieja lista sábana, larga, donde estaba el presidente, el gobernador y después venía el resto, diputados, senadores, legisladores, intendentes, concejales, de todo. Y en las lecciones legislativas, con un nombre fuerte a la cabeza de la lista de diputados o senadores, Boleta con tracción delantera. Hoy no. El diagnóstico de los consultores sobre la disputa en la provincia de Buenos Aires Elección pareja con leve ventaja peronista Encuestadores coinciden en que el resultado está abierto y que los intendentes ocuparán un rol central. Hay interrogantes sobre el peso que tendrá la gestión de Milei y el nivel de ausentismo. Los bonaerenses votarán por primera vez separados de la elección nacional. rio y competitivo. Distinto de lo que pasa en LLA y el PRO, que fue una colonización y una entrega. Veremos cómo repercute, pero no parece una ventaja. Y está la alianza de centro, con Emilio Monzó, Florencio Randazzo, radicales y socialistas. Veremos si existe la llamada avenida del medio. Pero el cuarto protagonista es fundamental: la participación. En lo que vimos hasta ahora, el ausen"No hay candidato en toda la provincia. Entonces, la cuestión local uno entiende que va a tener mayor incidencia." Son ocho secciones electorales, con candidato-punta distinto en cada una. Atención que en la primera y en la tercera sección votan la mitad de los bonaerenses. Y, lo central, será la marcada polarización. Fuerza Patria logró armar listas sin que una sola persona haya tenido la lapicera. Es muy merito Menciones: cpol2
![]() ![]() |
||