![]() Editorial de Ari Lijalad Ari Lijalad - Conductor Ariel Lijalad: En estas horas empezamos a ver el porqué de la operación que encabezó Alejandro Fantino la semana pasada, que ahora vamos a repasar porque vale la pena verla de nuevo, ver que le contestan incluso sus colegas ayer cuando le marcan lo que hace, y sobre todo ver lo que recién analizamos en conjunto acá con Cande Botto y con Mariano Beldyk, que es por un lado cómo a Caputo se le escapa el dólar y qué es lo que está haciendo el gobierno para que no se le escape antes de las elecciones, y cómo a Milei se le escapa la política, que es qué están haciendo los gobernadores que ya están bastante cansados de un gobierno que no les cumple, que los maltrata, que no les manda los fondos que les corresponden, y eso tiene obviamente una repercusión en un congreso que la semana pasada, recuerden, votó cosas muy sencillas: aumentar un poquito el bono para los jubilados, habilitar la moratoria para las personas que han quedado afuera del sistema, sea porque no estaban registradas o sea porque hacían trabajo doméstico no remunerado; y los gobernadores mandaron a votar eso, que está bien, y mandaron a votar también que el gobierno le devuelva la plata que les robó. Como eso se venía, quiero volver a poner el archivo de Fantino para que se entienda la película completa y entendamos qué está haciendo el gobierno ahora, porque en este audio de Fantino dice, se va a empezar a complicar la cosa, y ahora les voy a mostrar que al gobierno se le complicó la cosa y salió a hacer cualquier cosa, valga la redundancia, para que no se le dispare el dólar. Pero vamos a ir paso por paso, les propongo ver primero la operación de Fantino. La semana pasada, vamos a ver la última parte, que es el corte que circuló, él dijo que estaba editado, esto viene de un momento en el cual Fantino decía que Milei lleva a la Argentina en un barco que tiene tres reactores, él le llama reactores, dice que esos tres reactores funcionan fenómeno, uno es la cuenta corriente, no funciona fenómeno, pero según Fantino, que habló con Caputo, y Caputo le dijo que funciona fenómeno, funciona fenómeno, la cuenta corriente es lo que sale y lo que entra, bueno, se están yendo más dólares de los que entran, no funciona bien, pero según Fantino ese reactor funciona bien. El dólar, dice Fantino, bueno, tampoco funciona bien, de hecho, uno de los temas que vamos a hablar ahora es que está haciendo el gobierno para que no se le vaya el dólar al demonio, pero según Fantino ese otro reactor funciona bien. Y un tercer reactor, que según Fantino también hasta ahora funciona bien, que es el superávit, un superávit que el gobierno cuenta de dos formas, una, recortando a jubilados, a la obra pública, a las provincias, a la ciencia, a la educación, entonces como no paga nada, tiene esa plata, y además un superávit donde no cuenta una cosa que hace Caputo, que son los intereses capitalizables, que es, este gobierno está emitiendo deuda y deuda y deuda y deuda, pero en lugar de ir pagando los intereses, los capitaliza, los pasa al capital, entonces no los cuenta en el pago de intereses, entonces claro, le da superávit, si contara el pago de intereses, como escribió en un paper que está publicado en su propia página web, José Luis Espert, si contara bien el gobierno no tendría superávit, tendría déficit. De hecho en junio, según la oficina de presupuestos del Congreso, ya tuvo déficit el gobierno, en junio, antes de que se votaran estas leyes. Pero Fantino dijo que los dos reactores, en realidad dice que los tres andan bien, la cuenta corriente, el dólar y el superávit, los tres andan mal, pero Fantino dice que los tres andan bien, y dijo que el Congreso le iba a pegar un misilazo, en esos términos lo dice, al reactor del superávit, y que iba a pasar con eso. Vamos a escucharlo ahora de vuelta. Audio - Fantino: Mientras los tres reactores estén andando bien, es difícil que Mandrilandia te pueda lastimar, por eso intentan otras cosas. Entonces mañana es factible que salga el primer misil, va a salir el primer misil, yo tengo hasta esta hora de la tarde y digo, va a salir el primer misil, y suponiendo que todo funcionara mal, y entrara el primer misil, y le empezara a lastimar al superávit, y pase a ser déficit fiscal, y llegue a las elecciones con tres o cuatro puntos de déficit fiscal, porque te va a ponerla, Javier dice, tranquilos, vamos a bailar y la vamos a pasar muy mal, de acá a diciembre. En octubre los paseo en chota, en diciembre juran los míos, no va a alcanzar, porque va a seguir en minoría, pero también ahí se supone, como yo les conté al principio, que va a haber algunos gobernadores que van a apoyar y van a ayudar. Pero dice, mira ahí, guarda que se va a mover la nave, se van a sentir los misiles, vos que estás del otro lado, vas a sentir papito, si sos clase media, estabas viajando y habías pagado un viaje a bucio para fin de año, olvídate, tal vez no puedas viajar, el dólar se va a ir arriba de la banda, va a tener que salir plata al banco central, el riesgo país se va a ir arriba de los 1.100 puntos, los mercados nos van a catalogar muy mal, es lo que quieren, ruido, quilombo, todo van a titular, los grandes medios de comunicación van a decir, tambalea, se cae, llega octubre van a empezar a preguntarse, llega octubre la caída de Javier Milei, los editoriales de los diarios, las formas de Milei están llevando al país al cadalso, y vos vas a tener que resistir, vas a ver bomba para acá, humo, te van a cortar el brazo, y vos tendrás que determinar qué vas a hacer, si te vas a asustar con eso, y en octubre si no, pará, quiero que termine la guerra, se lo pongo al partido del estado, el partido del estado lo va a hacer, ahí sí caer al avión rápidamente, por ahí sí pueden antes de las elecciones del 27, y si no aterrizará el avión como lo aterrizó Macri, que se le hicieron aterrizar dos casas al lado de los mandriles, eran dos casas mandriles, le hacen así con las alas, como diciendo aterrice, y lo dejaron aterrizar, aterrizó de pedo. En piso. Lijalad: Bueno, hay tantas cosas en esto, pero bueno, es como la demostración de cómo puede haber un loro profesional, ustedes vieron que el loro de tanto escuchar cosas las repite, no significa que las comprenda, pero las repite y parece que las está diciendo, pero en este caso un loro profesional, porque no es que se equivoca Fantino al decir todo esto, al repetir todo esto, incluso al incorporar palabras como Mandrilandia, como partido del estado, que son las mismas palabras que Milei, ya no se sabe quién habla, si Fantino o Milei, si Fantino o Caputo, o en realidad sí, por eso lo podemos ver como un loro profesional, sino que efectivamente sucedió, y lo que está haciendo esta operación es decir, reconocer que no funciona este modelo económico, reconocer que, como ellos dicen, el barco se va a mover, que va a haber quilombos económicos de acá a octubre, pero la operación Fantino es, la culpa es de los gobernadores, la culpa es de la oposición, la culpa es del peronismo, votalo a Milei en octubre, todo es campaña, votalo a Milei en octubre, es un loro profesional que hace campaña, lo insólito de todo esto es que nosotros lo vemos todo, pero lo ven incluso sus colegas, como Fabián Doman, que ayer en otro stream que comparten, lo encaró y pasó esto. Yo tengo buena relación con Llaryora a, con Pullaro, ahora dejame que te lo diga, buena boludo, hice la secundaria con Llaryora a, Fabi, bien, terminó con Martín, conmigo? Pero boludo, vos te pensás que yo le voy a decir a Llaryora a, vota a favor, yo no soy partidario de Llaryora a, para buscar el voto al día siguiente lo llamaste a Llaryora a, no Fabi, no pongase, no, se da peligroso lo que estás haciendo, es muy peligroso lo que estás haciendo, no te lo permito, no me pongas, ni juegues con eso, ¿Hablas con un gobernador? ¿Para qué hablaste? ¿Para contarle que el país se derrumbaba y el día siguiente se perdía la votación en el Senado? No, no, estás equivocado, no juegues con eso porque es muy peligroso y no te lo voy a permitir. ¿Hablaste o no con Llaryora a? Sí, pero no hablé de eso, yo no estoy... ¿De qué hablaste? Chupame el teléfono si querés saber de qué hablé. No, necesito, no contás vos. Hablé de cómo están saliendo PGRs en Marul, en La Paga. Exactamente, hablamos del tamaño de las chotas en Sierra Leona. Bueno, vean que el Loro Profesional incluso incorpora esta cuestión de la sexualidad violenta y de todo esto para dar una respuesta que no puede dar y que Doman lo expone, porque le dice vos hiciste lo que es la operación y después incluso llamaste a los gobernadores, porque lo contó Fantino, y se ve que Doman habló también con el gobernador Llaryora a y tenía algo de información. Bueno, esto es efectivamente lo que va a pasar. Quedó expuesto por esta operación de Fantino, pero además quedó expuesto por lo que está haciendo el gobierno, que es traicionar sus propios mandatos, que lo viene haciendo hace rato, y recuerden que este gobierno es lo más estatista e intervencionista que se puede encontrar en el mercado. Un gobierno que pisa paritarias, que decide cuánto vale el dólar, que decide la tasa de interés y que toma deuda, no hay cosas de mayor intervención estatal que esas, no las hay. Y una de las cosas que decía el gobierno era que la base monetaria se iba a mantener fija, ¿se acuerdan? Que el dinero circulante se iba a mantener fijo. Bueno, pues no. Y no solo no, sino que comentó un montón. Les voy a leer rápidamente un hilo de tuits de Pablo Moldovan. Pablo Moldovan es economista y es director de CP Consultora, es especialista en macroeconomía, y publicó ayer un hilo que está muy interesante, que dice el jueves pasado el gobierno emitió 10 billones, 30% de la base monetaria. 30% de la base monetaria. La expansión llega, dice Pablo Moldovan, en mal momento, justo con las tensiones del dólar. ¿Todo marcha de acuerdo al plan? ¿Se complicó el cambio de esquema monetario? ¿Qué se puede esperar? Se pregunta. Y hace un hilo tratando de explicar lo que sucede, dice ¿Qué pasó? Con el acuerdo con el FMI el gobierno se propuso un cambio en la política monetaria. Dejar de hacer política controlando la tasa de interés y pasar a controlar las cantidades de dinero. Varias señales indican que la transición no salió como se esperaba. Sigue. Y muestra el comunicado del Banco Central el día que se llegó al acuerdo. Sigamos con el hilo. Bajo el nuevo esquema los bancos no pueden tener esa ventanilla. Esto es así, está hablando de la salida del cepo , porque si no serían ellos los que deciden la cantidad de dinero de la economía. El cambio clave ocurrió el 10 de julio. El gobierno eliminó de esa ventanilla las lefi. Y acá está la imagen de la eliminación de eso. Sigamos leyendo. Sin embargo, luego salió mal. Los bancos no colocaron sus pesos en deuda del tesoro a través de las licitaciones. Por el contrario, decidieron quedarse líquidos para no complicar su propia operatoria. Resultado, 10 billones emitidos de golpe. ¿Qué? Para que se entienda. Estaban colocados en letras que le había dado Caputo. Se fueron, se quedaron con los pesos, entonces aumentó la base monetaria que son los pesos que están circulando. Y acá está el gráfico para que lo vean. Cómo salta al final, ven, ese 30%. En un día. ¿Por qué? Porque los bancos le dijeron al gobierno, no entramos más en esto que nos estás prometiendo porque ya nos conviene quedarnos con los pesos y en todo caso, vemos qué hacemos con los pesos. Una gran opción es pasarlos a dólares y eso haría que el dólar, con 10 billones de pesos pasados a dólar, se disparara. Bueno, ¿qué más? Dice. El primer efecto fue una baja fuerte de las tasas. Recién hace un rato le explicaba a Cande Botto, si hay más pesos, bajan las tasas. Los pesos que se emitieron fueron en parte ofrecidos en los mercados de dinero en corto plazo, empujando las tasas para abajo. Cuidado, el efecto que se dio fue chico respecto de lo que puede generar esa cantidad de pesos. Es mucha cantidad de pesos. Y acá vemos el gráfico de cómo cayó la tasa de préstamos interbancarios del 31,7 al 17,8. En poquitos días. Sigamos con el hilo. Los bancos habían anticipado el cambio. Redujeron su posición de encajes mientras subsistían las lefi para ganar tasa y lo compensaron cuando vencieron. Este amortiguador es muy corto plazo. Cuando se alcancen los objetivos de encajes del mes, los pesos quedarán libres. Y ahí tiene un problema el gobierno. Si los pesos quedarán libres, ¿por qué? ¿Qué van a hacer los bancos con esos pesos? Sigamos con el hilo. Ah, este es el último, ¿no? Componente de la base monetaria. Menciones: _GLOBAL_EDITORIAL
|
||||