Logo Ejes
Bajar este audio
15/07/2025 09:37 Rivadavia - Vamos Rivadavia

Editorial de Nelson Castro
Nelson Castro - Conductor

RESUMEN:
En el análisis de la inflación del 1,6% y su impacto en la economía personal, se discute cómo la gente percibe este dato. Se destaca la situación política actual con el cierre de listas y la situación judicial de Cristina Fernández de Kirchner. Se menciona su adaptación a la vida en prisión y el uso de la tecnología para mantenerse activa políticamente. También se aborda la tensión del gobierno ante un posible veto presidencial y la situación judicial en relación a la entrega de acciones de YPF a fondos buitres. Finalmente, se anticipa una reunión del presidente con la Mesa de Enlace sobre el tema de retenciones y se planifica la cobertura de la presencia de Milei en la Rural.

---
TRANSCRIPCIÓN COMPLETA:
Y por supuesto, en un día hoy muy tomado, vamos a tener como centro lo que ha sido ayer el conocimiento del dato de la inflación, el 1,6 por ciento. Ya ustedes han venido escuchando a lo largo de esta mañana el fantástico análisis de Willy Kohan, así que vamos a estar con nuestros móviles, como siempre, por la calle para preguntarle a la gente cómo lo está viviendo esto en su bolsillo. Y vamos a estar hablando con algún protagonista del mundo del consumo para ver fundamentalmente qué es lo que la gente en la realidad, porque obviamente, el 1,6 por ciento, que siempre es bienvenido como índice de inflación, es un promedio. Nosotros le estamos prestando muchísima atención a aquello que forma parte de la canasta diaria, principalmente. Así que este va a ser el tema central de la mañana de hoy en el contexto de una semana política muy intensa porque el sábado se produce el cierre de listas. Así que atentos con esto, hay mucha ida y vuelta en cuanto a toda la negociación de los distintos espacios políticos para ver cómo cierran los acuerdos en medio de tanto desacuerdo. Y también tenemos como tema de agenda continúa la evaluación judicial de la situación de Cristina Fernández de Kirchner, sobre todo el tema patrimonial. Ahora ya establecido que Cristina se va a quedar allí en San José 1111, donde cada vez hay menos gente. Y mientras la ex presidenta cocina, ora huevos, ora palta, otro algún otro menú, que la muestra una faceta en la cual nunca la habíamos visto. Nunca habíamos visto a Cristina Fernández de Kirchner ni hacer un churrasco vuelta y vuelta. Pero bueno, ahora conocemos esta habilidad; seguramente va a ir desarrollando a lo largo de los años de prisión que le queden. Así que tiene tiempo para aprender la cocina, manualidad y alguna otra cosa que a lo mejor siempre viene bien y genera ocupación de la mente. Vio como los presos en las cárceles hacen los cursos. ¿Vio que están los cursos? Derecho no, porque ella ya estudió derecho. Así que algún otro curso, qué sé yo. ¿Se acuerda que a Boudou le redujeron la pena porque había hecho un curso? No era de corta en confección, pero algo más o menos por el estilo. Así que, pues Cristina, a lo mejor le mandan ahora con el Zoom un tutorial de cómo hacer ora un huevo revuelto, ora una palta, ora, qué sé yo, alguna confitura un poquito más elaborada, ¿no es cierto? O algún plato, hacer pastas caseras, es más tan lindo. Así que cuando uno tiene tiempo, cocinar es tan lindo, es tan lindo. Así que puede ser que sea una nueva faceta de la expresidenta y emerja a lo mejor un chef o algo por el estilo, que sea de real utilidad y beneficio ante tanto daño hecho. Así que mientras esperamos esto, vamos a ver la evolución de las cosas. Por supuesto, ella está muy activa políticamente, todo lo que tiene que ver con el cierre de las listas. Así que Cristina quiere mantener el poder desde la cárcel. Y por supuesto que hay un tema interesante que hoy le ayuda, que es la tecnología. Realmente hoy la tecnología le permite tener un contacto y una comunicación como si estuviera en la sede del Instituto Patria. Esta es una realidad. Y veremos cómo termina de cerrar también la complicadísima interna del gobierno con la libertad de avance, en medio de tanta pelea, de tanto ir y vuelta. Así que con eso estamos en la semana política muy intensa, a la espera del veto presidencial. Hay que destacar que se acercan; todavía falta, porque la ley fue votada el jueves, así que hay 10 días. A ver qué tiene el presidente de la República, que claramente lo está utilizando para especular, para ver cómo se ubica frente a esto y cómo busca algún tipo de acuerdo, porque el problema que tiene ahora con el veto es principalmente... El desafío ahora del presidente es evitar que le revocan el veto. Por eso hay una negociación intensa ahora con los gobernadores para ver si esto le asegura que el veto se sostenga, porque si el Congreso, las dos cámaras, con los dos tercios, deciden revocar el veto, el presidente va a tener que ir a una instancia judicial y eso va a ser complicado. Porque en la mayoría de las instancias judiciales entre las provincias y la nación, cuando se ve el récord de la Corte, la Corte les dio la razón en las provincias. Así que en la mayoría de los casos, puede que alguno me olvide, de reclamo de fondos de las provincias, la Corte les dio la razón en las provincias. Así que atentos con esto, porque es un tema complicado para el Gobierno, que ayer tuvo el tema del 1,6 por ciento y una mala noticia en Nueva York, con la decisión de la jueza Loreta Preska de rechazar la recusación en el complicado tema de esta entrega del 51 por ciento de las acciones de YPF a los fondos buitres, principalmente al fondo Burford. Así que hay una complicación que tiene el Gobierno, de cuyo resultado nadie sabe muy bien cómo será la evolución. Así que estamos comenzando con esta temática intensa, en esta mañana en la cual, aparentemente, vienen las lluvias. Recordamos, hay un tema muy importante hoy, que es la reunión del Presidente de la República con la gente de la Mesa de Enlace, que es un tema de la retención, es un tema clave, y va a tener mucho que ver con la definición de lo que va a ser la presencia de Milei en la Rural, a donde nosotros vamos a estar yendo a partir del próximo jueves. Así que esta es la agenda que vamos a estar compartiendo de forma intensa con todos ustedes aquí en Vamos Rivadavia.


Menciones: _GLOBAL_EDITORIALES


#29183603   Modificada: 15/07/2025 10:48 Duración del audio: 6' 08"
Cotización de la nota: $13.440.464
Audiencia: 87.385