![]() Editorial de Ari Lijalad Ari Lijalad - Conductor RESUMEN: Se critica la gestión de SSturzenegger al frente del Estado, destacando que su enfoque de reducir el tamaño del Estado y despedir a miles de trabajadores no ha generado resultados positivos. Su labor se considera más orientada a favorecer a grandes empresas que a atender necesidades de la población. Además, se pone en tela de juicio la legitimidad de sus acciones debido a la falta de consulta a áreas competentes en la implementación de medidas políticas. Las consecuencias de este ajuste impactan negativamente en sectores esenciales como salud, obra pública y seguridad social, provocando un deterioro en la calidad de vida. TRANSCRIPCION COMPLETA: Se cae el mito de Federico Sturzenegger. Él parte de una premisa que es que el Estado es demasiado grande, que como es demasiado grande hay que achicarlo, que el Estado tiene demasiadas regulaciones, que como tiene demasiadas el problema es que eso impide el desarrollo y es un mito porque una vez que lo logra tampoco funciona una vez que él dice yo le paso la motosierra recortó por todos los lugares donde tengo que recortar, despido a más de 50.000 personas, ahora les voy a mostrar los datos, y regulo a favor de las grandes empresas, porque la desregulación, acuérdense que no existe, nunca el Estado se desregula y nunca el Estado deja de existir, siempre regula a favor de. Puede regular a favor de las mayorías o puede regular a favor de empresarios puntuales que saben perfectamente cuál es el inciso de la resolución de una secretaría que les molesta y que les hace tal vez que su balance no de tan bien y el trabajo de Sturzenegger desde que asumió Milei incluso de antes es juntarse con los abogados y con los contadores de esas empresas, que le den cuál es el inciso, la resolución exacta que les molesta, y él la elimina. No es un trabajo muy difícil. Ustedes ven que yo celebro mucho en términos comunicacionales a Sturzenegger porque él cada vez que toma una decisión se toma el trabajo de explicarla para su gente y también para nosotros en Twitter y hace muy bien ese trabajo y le agradece a tal funcionario tal no funciona así lo cierto es que vienen las empresas y le dicen que esto me molesta porque cada uno sabe en su rubro que es exactamente lo que le toca y Sturzenegger simplemente lo que hace es lo elimina y ya está. Es un trabajo hasta relativamente sencillo. Ahora eso no funciona porque llevo un año haciendo eso, incluso más porque Sturzenegger, recuerden, entre las tantas barbaridades de este gobierno, Sturzenegger fue el que escribió o el que compiló el decreto 70-2023. Cuando Milei lo presentó en cadena nacional, estaba parado Sturzenegger atrás. El problema es que Sturzenegger no era funcionario. Y la ley argentina establece que un decreto es un procedimiento administrativo. Y el procedimiento administrativo tiene que tener varias condiciones, pero dos importantes. Una, que para tomar una decisión en el estado, esa decisión tiene que estar justificada. ¿Qué significa eso? Vos tenés que tomar una decisión en salud. Bueno, ¿a quién le preguntás y que te justifique la decisión de salud?. Al Ministerio de Salud. Al área competente de ese Ministerio de Salud. Entonces, el área competente te manda un dictamen y en base a ese dictamen firmás un decreto y todo ese proceso como habrán visto lo hacen funcionarios públicos bueno en el caso del decreto 70 2023 el proceso no se realizó no le preguntaron a ninguna de las áreas involucradas en ese decreto por qué era necesario tomar esas decisiones y lo escribió Federico Sturzenegger, que no era funcionario. Por ende tiene dos vicios de nulidad del decreto 70-2023. La Corte Suprema, de la cual voy a hablar ahora en minutos, no tocó ese tema. No dijo nada. Entonces algo que tiene un vicio de origen, no dice nada. Y Sturzenegger después entró al gobierno, después de ese decreto, como ministro, lo llaman de desregulación y transformación del estado lo cierto que es de regulación a favor de un grupito de empresas y se dedicó a despedir gente y a modificar todas estas cuestiones que molestaban algunas empresas en particular y no sirvió de nada y ahora les voy a mostrar datos que muestran que el recorte es niño en términos económicos es muy importante en términos de humanos y de seguridad de nuestra vida. Porque vos podes recortar muy poco, pero eso tiene un impacto muy grande después en nuestra salud, en nuestra seguridad, en nuestras rutas, en nuestros hospitales, etc. Y ahora se los voy a mostrar con un informe de Argentina Grande. También le voy a mostrar ahora en minutos un fallo de la Corte Suprema que dice que Telecom es más grande que la Argentina. Esto es real. La Corte Suprema sacó un fallo la semana pasada que dice que el Canciller Gerardo Werthein, el actual Canciller, cuando era parte del directorio de Telecom, no podía saber que en Telecom las cosas se hacían mal porque es una empresa de gran envergadura, dice la Corte. Pero Cristina, cuando era Presidenta, ella tenía que saber lo que sucedía en la última oficina de su gobierno que se ve que es más chiquito que Telecom, según la corte. Ahora les voy a mostrar. Y todo en un contexto en el cual la operación grande del gobierno es decir que todo lo que la oposición logre votar en el Congreso y que tenga que ver con mejorarle la vida a aquellos a los que Sturzenegger les recortó, va a ser la responsable de que en estos meses de acá a las elecciones haya vaivenes en el dólar, en el riesgo país, quilombo en la inflación, etc. La operación la desató Fantino el otro día. Recordarán que Fantino hizo un editorial donde dijo que este gobierno era un barco que tenía tres reactores. Un reactor era la cuenta corriente, que anda mal, pero según Fantino anda bien, otro reactor era el dólar que anda mal pero según Fantino anda bien y el tercer reactor es la superávit que no existe pero según Fantino existe. Los tres reactores andan mal y por eso el gobierno va a terminar en estas en estos meses complicados pero según Fantino la oposición le iba a tirar un misilazo esa es la palabra que utilizó a el reactor del superávit con el aumento a jubilaciones el aumento a las personas con discapacidad fondos para Bahía Blanca y fondos para las provincias. Y es por eso, según Fantino, que va a haber problemas. Por ende, según Fantino, vota el gobierno. Y como eso no alcanzó, y el Senado votó igual estas cosas, apareció el aparato para oficial del gobierno liderado por el Gordo Dan a decir que había que sacar tanques a la calle vamos a mostrar los tweets o algunos por lo menos de Gordo Dan que dice los tanques a la calle ya es ahora. Esto fue exactamente en el horario en que el Senado se aprestaba a votar. Daniel Parisini, es una figura muy importante de este Gobierno. Es uno de los voceros y personas importantes. Entra y sale de la Casa Rosada como por su casa, entra y sale de los actos importantes del gobierno con Santiago Caputo, habla directo con Milei, Milei va a su programa y se pasa seis horas ahí, los funcionarios del Ministerio de Economía tienen un programa en su canal, El abogado del presidente Francisco Neto tiene un programa en su canal que se llama Estado de Sitio, el programa del abogado del presidente que es el que nos denuncia a nosotros. Un tipo muy importante, Gordo Dan. Muy importante en este momento. Y hablaba y compartía un montón de imágenes de, ahí dice los strikers por las 9 de julio ahora Javito el momento ha llegado, en un contexto en el cual, Javo pone un f-16 a sobrevolar el Congreso ya, en un Congreso, en un momento en el cual el Gobierno insiste en decir yo voy a desconocer al Congreso. Veremos lo que hace con las medidas que tomó el Congreso, si las vetas y la judicializa, si hace las dos. Pero justo esta semana apareció este vídeo del mismo Gordo Dan que les estoy mostrando, subido a un tanque. Hay otra persona ahí con él y están subidos a un tanque. Marche ya pedido de acceso a la información pública al ministro de defensa Luis Petri para que explique por qué un civil como Gordo Dan está subido arriba de un tanque, paseando, jugando. Esto se conoció el fin de semana Y la verdad que es grave porque tenemos a un vocero para oficial del gobierno diciendo que hay que sacar los tanques, que ya es grave, y ahora sabemos que el tipo pasea en tanques. ¿Qué explicación tiene el ministro de defensa, Luis Petri, de que el vocero para oficial del gobierno, que es un civil, pasee en tanques. Ese es uno de los temas que vamos a seguir en esta semana. Vuelvo a Sturzenegger, ya que se cae el mito, el mito de que con pasar la motosierra alcanza, y vamos a escuchar a Sturzenegger, que fue a charlar con Majul, ahora el fin de semana, y cómo caracteriza a Sturzenegger a lo que hizo el Senado? Que básicamente el Senado votó a aumentar jubilaciones, pensiones por discapacidad, fondos para Bahía Blanca y que los fondos que en Milei se queda en las provincias vayan a las provincias. Y así lo caracterizaba Sturzenegger. ¿Por qué el Presidente dice que no, que por más que pasó lo que pasó, 7 a 0 dicen algunos, no van a romper la macro, no van a romper el orden económico. ¿Esto es así? Bueno, me parece que lo describiste muy bien, ¿no? En las palabras de él. O sea, Argentina parte de una situación de superávit fiscal que se viene sosteniendo hace más de un año y medio. La economía está creciendo a un ritmo de 8% interanual. Y ese superávit fiscal es, me parece, la piedra angular. Por eso lo que pasó esta semana en el Senado es tan relevante. De hecho diría que lo que pasó en el Senado no es que ridiculiza a la vicepresidenta con sus comentarios sino ridiculiza al Senado. ¿Por qué? Claro, ridiculiza. ¿Te acuerdas del año pasado cuando hubo un intento similar con el tema de la jubilación? Sí. Yo ahí decía que el Congreso había sido infantil. ¿Y ahora qué dice, Ministro? Que sigue siendo infantil. ¿Por qué decía que era infantil? Porque era un intento, o el Congreso le decía al Ejecutivo, tenés que gastar tanta plata, pero no le decía de dónde salía esa plata. Entonces yo digo, la analogía que hacía es es como cuando un niño le pide a su padre o a su madre, compradme este juguete hacedme este viaje, haced lo que fuere y bueno, el niño no repara en el costo correcto el adulto es el que repara el costo. Entonces Sturzenegger le dice a los senadores que son como niños que no le piden a su papá plata si tuviéramos que seguir la analogía en realidad el niño le dice a su papá che papá no tengo comida che papá no tengo medicamentos che papá no tengo para pagar el bondi para ir a la escuela, dejá de pagarle plata al usurero de la esquina. O no te compres un yate y lo tengas estacionado en San Tropez, como José Luis Manzano, no sé si vieron que se le incendió un yate en San Tropez. Uno que era diputado nomás, después se transformó en exitoso empresario, tiene medios, tiene empresas de servicios públicos, cosa que está prohibido por la ley y además tiene negocios con el litio y tiene un yate en Sant Tropez me da lo que es el ascenso social bueno pero volviendo a la analogía de Sturzenegger, es como decirle papá, nos estamos cagando de hambre, deja de comprar acciones de mercado libre, danos la comida a nosotros. Y eso decían los senadores. Pero aparte de todo esto, les voy a recomendar y les voy a mostrar varios fragmentos de un informe del Instituto Argentina Grande que muestran cómo se cae este mito de Sturzenegger y sobre todo, toda esta frase de Sturzenegger que dice que la Argentina anda bárbaro, crece al 8%, está todo fenómeno, qué sé yo. Bueno, vamos a mostrar este resumen de la primera semana de julio que hace el Instituto Argentina Grande, con varios puntos, primero que el ajuste fiscal sigue siendo el eje, el gobierno mantiene la política de ajuste un fuerte recorte a la obra pública caída del 80% interanual. Jubilaciones y subsidios consolidando un modelo contractivo sin señales de reactivación sostenida. Primer punto no hay reactivación y lo único que hacen es terminar con la obra pública, con las jubilaciones, con los subsidios. Dólar oficial y real en máximos históricos. Actividad económica fragmentada. Mientras el crédito en dólares muestra algún repunte, la industria cae 6, 5% respecto de cuando asumió el gobierno, la construcción 23 puntos respecto de cuando asumió el gobierno. Las ventas minoristas caen 6, 7 mensual y no hay evidencia de reactivación general. Desinversión en infraestructura con impacto inmediato. Por primera vez en años, menos de la mitad de las rutas nacionales están en buen estado. La proporción de rutas en mal estado trepó al 29% tras la paralelización de obras y caída récord en la inversión pública. Otro punto de este informe son los medicamentos. Más facturación, menos acceso. Lo que muestra que las farmacéuticas alcanzaron récord en facturación, récord en facturación en el primer trimestre de 2025, pero el consumo de medicamentos está por debajo, casi 7 puntos por debajo que cuando asumió Milei. Con un fuerte impacto en jubilados tras los recortes en el PAMI. En el mercado, lo que muestran es que la última semana el dólar MEP subió 6% en 10 días, perdón, no en la última semana, 10 días. Los bonos cayeron hasta 4%, el riesgo país se mantiene alto y la quita del parking, esto es, se acuerdan que si venía algún algún Fondo especulativo del exterior tenía que quedarse seis meses, bueno ya no. Y este último punto que quiero destacar, la motosierra Sturzenegger no explica el ajuste. Los organismos y programas eliminados por Sturzenegger representan sólo el 2, 9 por ciento del gasto, mientras que los intereses de deuda escalaron al 9, 7% del gasto. El ajuste recae en áreas estratégicas como ciencia, obra pública, previsión social y seguridad alimentaria. Hay más puntos de este informe, los voy a pasar rápido. Dice Motosierra, esto las modificaciones y eliminaciones de extrusiones representan menos del 2, 9% del gasto y esto es muy poco en términos de gasto es mucho en términos de seguridad por ejemplo en la obra pública por ejemplo jubilaciones por ejemplo en subsidios a energía por ejemplo en salud ahora lo que te dicen que cortaron el gasto, 2, 9%. 2, 9% del presupuesto. Por ende, no hay mucho ahorro, sino que simplemente saña ideológica pero que además ponen riesgo vidas como mostramos la semana pasada porque muchas de las decisiones de Sturzenegger lo que hacen es desregular organismos de control de lo que comemos de cómo funcionan las cosas de cómo se controlan los productos que ingresan.
|
||||