![]() Editorial de Gustavo Sylvestre Gustavo Sylvestre - conductor RESUMEN: Se destaca la independencia del Senado y se elogia la decisión de la vicepresidenta de no ceder ante presiones para cancelar la sesión. Se critica el papel del gobierno de Javier Milei y su jefe de gabinete, acusándolos de intentar un golpe institucional al atacar la legitimidad del poder legislativo. Se resalta la doble vara de la justicia argentina, que actúa de manera desigual ante diferentes actores políticos. A pesar de la adversidad, se valora la actitud de los senadores que apoyaron leyes en defensa de los jubilados y se subraya la necesidad de mantener la dignidad y los límites ante un gobierno autoritario. TRANSCRIPCION COMPLETA: Varios puntos para tener en cuenta en este lunes arranque de semana. Lo que va dejando lo que sucedió el jueves pasado en la Cámara de Senadores. El viernes lo estuvimos con mucho mucho análisis comentando en este programa. Primero, yo quiero destacar la independencia del Senado y en su momento también la Cámara de Diputados y del Congreso, ¿no? Como uno de los tres poderes del Estado. Y acá también quiero destacar porque lo cortés no quita lo valiente, dice el dicho popular. Y la objetividad usted sabe que hay que mantenerla y que a mí me gustan estas cuestiones. La verdad que también hay que marcar como un hecho positivo la actitud de la Vicepresidenta, que no cedió a las presiones públicas, me imagino las privadas que habrá tenido, me imagino las presiones privadas que habrá tenido, para que no convoque a esta sesión o para que fracase, como le sugería Patricia Bullrich, en un verdadero ataque a las instituciones. Porque si hubo, Porque si hubo, como denunciaban desde el gobierno y el papelonero, papelonero ya la verdad, no tiene calificativos el jefe de gabinete, Cada día que pasa es más triste el papel que cumple este hombre. La verdad que es penoso el papel que cumple Guillermo Francos en este gobierno. Y saliendo a denunciar golpe institucional cuando uno de los poderes del Estado está funcionando en plenitud y como debe funcionar sin presiones. Entonces, si hubo un intento de golpe institucional, fue por parte del gobierno de Milei, de las apretadas y de los disparates que dijeron públicamente tanto Guillermo Francos como Patricia Bullrich. Y ni qué hablar del trolaje oficial. Que yo espero que Comodoro Pro actúe rápidamente, porque si acá hubo una jueza como Sandra Arroyo Salgado, que mantuvo en prisión, que mandó a Ezeiza, a una persona, por el solo hecho de ir a tirarle caca en la puerta de la casa de José Luis Espert, ¿qué se puede esperar de aquellos que atentan contra la democracia. Sepan, como lo dijimos el viernes, penosa la actitud de los fiscales de Comodoro Pro, que en ninguno de oficios se presentó, que hay una ley de defensa de la democracia. Que el trolaje oficial que llamaba a sacar los tanques a la calle, atacar al Senado, a dinamitar el Senado con los senadores adentro, es de extrema gravedad institucional que deben poner en marcha la ley de defensa de la democracia y castigar severamente al trolaje oficial y al elenco oficialista que se prestó a este golpe institucional, porque si hubo un golpe institucional o un intento de golpe institucional, estuvo por parte de estos actores que fueron contra un poder del Estado. Es penoso el momento que vive la justicia en la Argentina. Lo vengo destacando desde hace mucho tiempo. Hoy es el principal problema que tiene. Y acá se ve la doble vara. Acá se ve cómo hay un poder judicial al servicio del gobierno de turno como antes lo fue el macrismo que creó Comodoro Proa su imagen y semejanza para la persecución política y como los demás, si te he visto no me acuerdo, arreglátelas como puedas. La doble vara que tiene la justicia argentina es increíble. Debe ser uno de los pocos países del mundo donde se ve esta doble vara. Y lo que ocurre con este caso de Sandra Arroyo Salgado, que manda a prisión a una cárcel común, a una persona, por el solo hecho de tirarle caca en la puerta de una persona que ya debería haber estado procesado, por la instigación a la violencia permanente que hace en sus declaraciones el diputado José Luis Esper. Para ellos no hay ciberpatrullaje, para ellos no hay búsqueda en las redes como ordena Patricia Bullrich, para ellos hay libertad de acción. Ahora, cuando es alguien del campo nacional y popular, ahí va toda la persecución, ahí sí va todo el peso de la ley. Es intolerable al nivel de injusticia que se ha llegado hoy en la Argentina. Es intolerable la doble vara. ¿Ustedes se imaginan que si enviaron presa a una persona por tirarle Caca, bosta, en la puerta de la casa de José Luis Espert, lo que deberían hacer aquellas personas que amenazan a un poder del Estado. Pero está todo dado vuelta en esta Argentina. La justicia argentina, con estos disparates, es el asme reír. ¿Quién puede confiar en una institución con semejante doble vara que un hecho institucional? Como son las amenazas que hicieron con nombre y apellido, porque el trolaje oficial no es seudónimo, no son anónimos en las redes, sacan pecho, son identificados y no es la primera vez que ocurre entonces es realmente intolerable este nivel de doble vara que tiene la justicia argentina yo espero hay que ver, ¿ya hay jueces sorteados en esto Ariel? Hay jueces en Mendoza con la primera denuncia y los habrá en la mañana de hoy con la denuncia que viene a presentar? Bueno, tenemos previsto esta mañana hablar con la senadora Juliana Di Tullio y con ella vamos a profundizar. Pero la verdad, la doble vara que tiene la justicia argentina cada vez se hace notar más porque esto sí es un gravísimo ataque institucional al que hizo el gobierno, su trolaje oficial y algunos de sus integrantes contra otra de los poderes del Estado. Y acá quiero poner de manifiesto, bien por los senadores de las distintas bancadas, que no le tuvieron miedo, que cumplieron con lo que tienen que hacer, sesionar, sacar leyes, y defendieron el aumento a los jubilados que hay que seguir defendiendo. Ahora hay que seguir con lupa, ¿Quiénes son los senadores que mantienen el voto? ¿Y quiénes son los que se dan vuelta? Que sería muy grave si eso ocurre. Hay que seguirlo con lupa. Y también hay que seguir con lupa, ¿Cómo va a seguir esta relación? Que ya está totalmente rota entre el presidente y la vicepresidenta. Porque reitero, lo corté no quita lo valiente. Hizo muy bien la vicepresidenta Villarruel, que no cedió a las presiones, a las amenazas que les hacía el gobierno, siguió adelante, cumplió con el reglamento y llevó adelante una sesión que estaba dentro del reglamento de la Cámara de Senadores. Y estas cosas hay que destacarlas. Nos guste o no nos guste la Vicepresidenta, pero hay que destacar estas actitudes. Porque es uno de los tres poderes del Estado. Tiene que hacerse valer. Y me gusta que senadores y diputados empiecen a recuperar dignidad y le pongan límite a este gobierno que cada día se manifiesta más autoritario en contra de los valores de una verdadera república.
|
||||