Logo Ejes
Bajar este audio
14/07/2025 08:01 Urbana Play - De acá en más

Editorial de María O'Donnell
María O'Donnell - conductora

RESUMEN:
El texto analiza la situación política y económica actual de Argentina, centrándose en la gestión de Javier Milei y las tensiones en el gobierno, especialmente con figuras como Victoria Villarruel . Se menciona el receso del Congreso y la presión sobre Milei para vetar leyes relacionadas con las jubilaciones y otros temas sociales. Además, se aborda la crítica del Financial Times sobre la estrategia económica de Milei y las preocupaciones sobre la fragilidad de la economía argentina. El artículo destaca la posibilidad de cambios en la política económica tras las elecciones, señalando un panorama incierto.

TRANSCRIPCIÓN COMPLETA:
El Congreso Nacional entró en receso con el tema de las vacaciones de invierno y empezó a regir el plazo que tiene Javier Milei para vetar las últimas leyes que sancionó el Senado de la Nación antes de entrar en receso, que es la ley del aumento del 7% para las jubilaciones, para las jubilaciones que tiene que ver con cuando se cambió la fórmula de la que venía Alberto Fernández, que eran aumentos trimestrales a los aumentos mensuales, en ese salto un 7% que quedó desconocido de lo que había habido de inflación y que nunca recuperaron las jubilaciones. Lo que le pasó también a las jubilaciones de la mínima, porque las que están por arriba de la mínima algunas empataron o le ganaron a la inflación, pero son un tercio, dos tercios de los jubilados se jubilaron con la mínima y esos sufrieron pérdida de poder adquisitivo desde que asumió Milei por el tema del empalme, que es lo que busca subsanar la ley, y adicionalmente porque el bono nunca más se actualizó, quedó en 70 mil pesos, entonces los legisladores proponen llevarlo a 110 mil pesos subiendo la mínima y rehabilitando también la posibilidad de que quienes se jubilen, cumplan la edad para jubilarse, pero no tengan los 30 años de aporte, puedan seguir entrando al sistema vía moratoria, cosa que Javier Milei dio de baja. Bueno, la cuestión es que ahora todo este paquete de leyes que mejorarían el ingreso de los salarios de los jubilados, particularmente la mínima, y volvería a poner la moratoria y adicionalmente también actualizaría, porque hay una ley de emergencia en discapacidad, las cápitas que se pagan a los profesionales que tratan a las personas con discapacidad, bueno, todo eso se encamina al veto de parte de Javier Milei. Va a venir ahora un periodo, tiene 10 días hábiles, una vez que el Senado le mande el texto de la ley para vetarlo, había habido alguna discusión dentro del gobierno respecto de si vetar o judicializar antes, porque el veto significaría de alguna manera admitir la legalidad del procedimiento que tuvo para la sanción la ley, como inicialmente el gobierno había dicho que el Senado se había autoconvocado, que no cumplía con el reglamento y demás, la idea de judicializar antes, bueno, muchos dicen que como es un camino que difícilmente vaya a tener suerte, dado que se considera que el Senado, por otros antecedentes en los que se acudió a la justicia para tratar de objetar cómo se había llevado adelante una sesión, dicen que es soberano para decidir cuándo sesiona y que sería un camino que terminaría con un rechazo de parte de la justicia, entonces iría directamente al veto. Y lo que está buscando, una vez que vete estas leyes del Congreso Nacional, es evitar que la Cámara de Diputados y el Senado vuelvan a juntar dos tercios de sus miembros para insistir con estas leyes. El Senado se aprobaron estas leyes con dos tercios, con lo cual ahí va a ser difícil que Milei pueda frenar el freno al veto de alguna manera y evitar que insistan, pero el ojo está puesto en diputados porque van a necesitar dos tercios del Senado y dos tercios de diputados para insistir si es que llega el veto del Ejecutivo que va a llegar en los próximos días. Bueno, y ahí el gobierno lo que está buscando es retomar el diálogo con los gobernadores para tener, ¿se acuerdan de los 87 diputados que se alinearon con el gobierno para impedir que la Cámara de Diputados insistiera con aquella ley? Bueno, el gobierno después de haber dicho en su momento, Milei, que los 24 gobernadores, son los 24 unos irresponsables fiscales que quieren dañar al gobierno, ahora está intentando abrir alguna línea de negociación para tener su bloque anti-veto garantizado una vez que termine todo el proceso de las vacaciones. Pero bueno, mientras tanto, se produjo una escalada significativa en la pelea entre Milei y Villarruel , porque recordemos que Milei le había dicho, 'traidora' a Villarruel por haber habilitado esa sesión, ella dice, 'yo no podía hacer nada, cumplí con mi rol constitucional'. Bueno, se puso a contestar durante el fin de semana algunos mensajes que recibía por Instagram Victoria Villarruel y ahí le dijo que por qué no, que si necesitaba financiamiento para financiar el aumento a los jubilados, que podía pensar en suprimir, por ejemplo, los fondos reservados de la SIDE o gastar menos en sus viajes que hace en vuelos alquilados Javier Milei.
Después le contestaron que una cosa es un gasto eventual y otra cosa es incorporar un gasto permanente dentro del presupuesto y que no se compara el dinero que exige una y otra cosa. Pero después siguió, después le decía, bueno, 'traidora, traidora', y dice, 'bueno, basta de que le mienta y por qué no dice de una vez en qué lo traicioné yo, porque yo sí que tengo varias traiciones para contar', después le dijo que era un mal educado, 'dice la educación, dice es un chiquilín que ni siquiera me saluda, yo la educación no la pierdo nunca', dice Villarruel y después dice, 'yo soy el funcionario que más seguido ve al pueblo', dice cuando le reprocha a otro usuario, le dice 'voy al supermercado, me compro mis propias cosas y viajo por todo el país, hace rato que nadie ve a los argentinos', pero se ve que a vos te parece muy bien cómo está el país, le dice, 'no, yo sea' como diciendo que los funcionarios y Milei y compañía viven encerrados, y después dice, 'yo vivo mi vida en paz, dado que así vivimos los que no robamos', habla de traiciones, habla de gente que vive encerrada, habla de gente que roba sin identificar a nadie en particular, pero es obvio el contexto en el cual está diciendo todo esto y dice que no es cierto que ella sea una traidora, sino que cumplió con su obligación constitucional y que tampoco es cierto que la única forma de financiar las leyes que aprobó el Senado sea con déficit fiscal, sino que podría mirar otras alternativas en el presupuesto Javier Milei. Bueno, la verdad que eso estaba roto ya entre Milei y Villarruel , está claro, lo que sí se ve es una Villarruel que ahora contesta, que ha decidido cambiar un poco la estrategia y contestar. Cómo contestó Milei, se juntó con Patricia Bullrich durante el fin de semana, sacó una foto con Patricia Bullrich, con él en Olivos, después ella fue como la vocera de Milei en los medios, hablando mal de Villarruel , pero lo interesante, decía David Callón, que bueno, la lectura porque de la foto en la que está ella se uniendo en Olivos, Milei con Patricia Bullrich, escribe Milei, 'estamos conversando respecto de la estrategia para octubre', con lo cual se sobreentiende que Patricia Bullrich muy probablemente sea la candidata senadora en la ciudad de Buenos Aires en octubre, porque Buenos Aires elige senadores y tener una mujer fuerte que vaya también a disputarle el Senado a Victoria Villarruel , que en tanto vicepresidenta ejerce la presidencia del Senado, así que se ve ahí un escenario donde probablemente pongan a Bullrich como contrapeso de Villarruel en el Senado a partir de las elecciones de octubre. Mientras que voy a decir algo que Milei viene hablando mucho de cómo el milagro argentino es ponderado en el mundo entero y demás. Bueno, en este contexto salió un artículo en el Financial Times, que es un diario financiero importantísimo, donde hablan de ciertas alertas respecto a lo que está pasando económicamente en la Argentina. Lo que habla el artículo de Michael Stott, que conoce muchísimo América Latina, es sobre los riesgos de en un país como la Argentina apostar al peso fuerte como para la estabilización. Dice, 'hay una apuesta muy riesgosa de Milei al peso', dice el título del artículo del Financial Times. ¿Por qué? Dice, bueno, dice, 'es invierno en la Argentina, pero sin embargo los argentinos que pueden se están yendo en masa a Rio de Janeiro a disfrutar de una caipirinha'. ¿Por qué dice eso? Bueno, esa suba de los viajes tiene que ver con la apuesta de Milei a lograr una matar la inflación rápidamente vía el atraso cambiario con un peso fuerte. Y dice, bueno, esto trae algunos problemas, dice, algunos de los problemas que esto tiene, por ejemplo, es el déficit de cuenta corriente, los dólares que se van por la cuenta de turismo, por las importaciones, dice el artículo del Financial Times. A lo largo del gobierno de Milei el peso se apreció un 40% en términos reales con relación al dólar, o sea, el dólar se abarató. Y esto que ella hizo, que suban las importaciones y habla de que de la mano la suba las importaciones, se produce menos en la Argentina y sube el desempleo. Dice, y que a pesar de que a Milei es muy venerado por los empresarios, no hay inversiones que estén viniendo, salvo en dos sectores que son atractivos por los recursos de la Argentina, naturales, como el caso de la minería y el petróleo. Y además dice que sigue habiendo restricciones a la salida de capitales por el tema que hasta el año que viene las empresas no van a poder comprar dólares, sigue el cepo ahí. Dice, bueno, dice, además lo que está pasando es que se acercan las elecciones, y dice, 'y hay un deporte que a los argentinos les encanta, que es que cuando viene el mayo, en incertidumbre, pues se acercan las elecciones, salen a comprar dólares'. O sea, que dice que va a haber más demanda sobre la venta de dólares, sobre la compra de dólares, sobre los dólares. Y dice, en un momento en el cual el gobierno decidió que como lo quiere mantener bajo, no compra, y eso hace que Argentina no tenga reservas. Entonces se va a enfrentar una situación de más demanda de dólares con un banco central que no fortaleció sus reservas a lo largo de este tiempo. Dice, bueno, el gobierno Javier Milei es un gobierno muy poco tolerante a las críticas, dice el Financial Times. Con lo cual, no debe escuchar esto con mucha frecuencia, porque mucha gente no se atreve a decir las cosas públicamente por la manera en que enfrenta las críticas Milei. Pero termina concluyendo el Financial Times, 'la economía se ve frágil', dice el Financial Times. En un país tan dolarizado, vos no te podés dar el lujo de tener reservas tan bajas. Y a medida que se acerquen las elecciones, esta incertidumbre se va a profundizar. Podría pasar, dice el Financial Times, que después de las elecciones Milei cambie de estrategia, decida que esto es insostenible en el tiempo y empieza a acumular reservas en el banco central y el dólar empieza a subir, dice. Pero bueno, es Argentina. En Argentina siempre hay un problema.


#29108584   Modificada: 14/07/2025 11:57 Duración del audio: 11' 04"
Cotización de la nota: $16.600.000
Audiencia: 150.000