Logo Ejes
Bajar este audio
11/07/2025 08:38 El Destape - Habrá consecuencias

Editorial de Ari Lijalad
Ari Lijalad - Conductor

RESUMEN:


En un reciente discurso, se analizan las consecuencias de las decisiones del Senado respecto a Milei, destacando la necesidad de frenar sus políticas que afectan a sectores vulnerables, especialmente a jubilados y personas con discapacidad. La oradora menciona la importancia de retomar la moratoria para las jubilaciones, subrayando el trabajo no remunerado de las mujeres y la violencia de género que se puede derivar de los discursos que culpabilizan a las jubiladas. Además, critica el modelo económico actual que concentra la riqueza y propone un cambio en las prioridades del gasto público para beneficiar a los jubilados. La situación en el Congreso se describe como crítica, con intentos de cerrar su actividad y amenazar su función.

---
TRANSCRIPCIÓN COMPLETA:
Habrá consecuencias. Ayer fue una jornada muy importante porque el Senado le puso un freno a Milei.

Milei necesita frenos, porque Milei es alguien que acelera en las curvas. Milei es alguien que va a hacer todo lo que pueda hacer hasta que alguien se le ponga adelante y le diga 'hasta acá'.

Y llevaba un año y medio de gobierno aplicando crueldad de Estado, sobre todo sobre los jubilados, sobre las personas con discapacidad, sobre las personas que están enfermas, sobre los niños, sobre todos aquellos que necesitan que sus representantes en el Congreso, o en la política, en la dirigencia política, le pongan un freno a Milei.

Y dejen de lado esa idea de 'no interrumpas a tu enemigo mientras se esté equivocando' y empiecen a interrumpirlo, porque esas interrupciones significan que los jubilados tengan un mango más en el bolsillo, significa que las personas con discapacidad puedan acceder a la atención que merecen y que tienen derecho, significa ojalá se logre que las universidades tengan financiamiento, que los hospitales tengan financiamiento, que los medicamentos oncológicos se entreguen.

Y una parte importante de eso, no todo, pero una parte importante de eso pasa por el Congreso. Y ayer el Senado le dijo a Milei: 'acá estamos para ponerte un freno. Acá estamos para decirte que le tenés que pagar más a los jubilados, un poquito más, tampoco es mucho'.

La verdad, lamentablemente, ayer fueron 20 lucas más y un poquito más del bono que está congelado hace un año. ¿Sí? ¿40 lucas más? Bueno, 40 lucas más. La verdad que es bastante poco.

Pero aún así, 40 lucas más, menos, dámelas, no importa. Ayer también se votó que pueda habilitarse de nuevo la moratoria, que es algo importante en este país, sobre todo para las mujeres, porque la moratoria no es que te regalan una jubilación, la moratoria se paga, se paga, pero es la posibilidad de millones de personas de tener un ingreso después de que durante toda su vida o la tenían sin registrar o estaba en su casa aportando a la economía.

Es notable, yo ayer no vi toda la sesión, pero es notable cómo no se menciona que cuando una mujer está en su casa haciendo trabajo doméstico no remunerado y el hombre de la casa sale a laburar, entonces la mujer se hace cargo de la casa, de la limpieza, de los pibes, de la logística, la organización.

El tipo va y vuelve, el tipo va a laburar efectivamente, pero no podría hacer todo eso si la mujer no lo estuviera sosteniendo en la casa. Y eso tiene un cálculo económico, por lo cual esas millones de mujeres aportan a la economía.

Sin ese aporte no remunerado y no reconocido no tendríamos la economía que tenemos. No sé si ayer se mencionó, pero creo que vale la pena, cuando se discuten moratorias, mencionar esto.

Mencionar también, como siempre les recuerdo que lo contó acá Marta Dillon cuando vino para uno de los aniversarios del 'Ni Una Menos', que todos los que hablan en contra de las moratorias y repiten sistemáticamente hoy los jubilados cobran poco porque el kirchnerismo jubiló a millones de personas que no tenían aportes y esas millones de personas son sobre todo mujeres, es una forma de incitar la violencia de género.

Porque un hombre jubilado que cobra muy poco va a mirar a una mujer jubilada que cobra tan poco como él y le va a decir 'yo cobro poco por tu culpa porque vos entraste a una moratoria y te regalaron una jubilación que en realidad me corresponde a mí, que yo sí trabajé, vos no trabajaste, vos no aportaste'.

Y si trabajó, si aportó, le corresponde la jubilación. Pero decir sistemáticamente, contaba Marta Dillon, que no les corresponde es decirle a un montón de hombres que la culpa la tiene esa mujer que tenés al lado y va a empezar a pasar si repiten sistemáticamente esos discursos, que los jubilados hombres que cobran muy poco se enojen con la jubilada mujer que cobra tan poco como ellos y sea violento.

Entonces está buenísimo que vuelva la moratoria. Efectivamente el sistema, que es un sistema solidario, es muy difícil que funcione si los trabajadores de hoy tenemos que sostener a los jubilados de hoy. Si cada vez hay menos trabajadores, es muy difícil que sostengamos a los jubilados.

Entonces, obviamente, cualquier discusión sobre aumento de jubilaciones y posibilidad de moratorias tiene que tener una discusión de que haya más laburo, que haya más industria, que haya más mercado interno, que haya más comercio. El Gobierno te dice que no alcanza porque en esta otra discusión hay cada vez menos laburo.

Están cerrando fábricas, hay despidos, subió la desocupación, hubo muchísimos despidos en el Estado. Entonces, claro, si achicás la base de la pirámide es obvio que no te va a dar la cuenta. Pero el problema no es que los jubilados cobran más, el problema es que estás achicando la base por una decisión de modelo económico.

Tenés que cambiar el modelo económico para agrandar la base de aportes y que te alcance para pagarle más a los jubilados. Que además, ahora les voy a mostrar, en los proyectos está cómo se podría pagar esto. No es que no se puede pagar. Lo que hay es que cambiar las prioridades.

En vez de pagar deuda, paga jubilados. En vez de pagarle a los espías, pagale jubilados. En vez de tener exenciones para los ricos, pagale a los jubilados. Hay forma de pagarle, lo que no hay es decisión.

Y para sostener que no hay decisión de hacerlo, recuerden que cada modelo económico tiene un modelo de seguridad. Los modelos económicos de inclusión, de desarrollo del mercado interno, de industrialización, de generación de empleo, tienen modelos de seguridad democráticos que tienen que ver con la prevención del delito, tienen que ver con unas fuerzas armadas para proteger al país, para proteger a sus recursos naturales.

Y los modelos económicos que no son inclusivos, que son de concentración de la riqueza, de valorización financiera, necesitan un modelo de seguridad represivo, que es todo lo contrario, que caracteriza al que se queja como un delincuente, al que protesta como una organización criminal, que detiene a personas por sus ideas, como sucedió en estos días, y tiene una ministra de seguridad que allá en el mundo, mientras el Congreso discutía, o se aprestaba a discutir, aumentar las jubilaciones, aumentar las prestaciones para personas con discapacidad, que vuelvan los fondos para Bahía Blanca que el Presidente les había recortado, y que las provincias tengan los fondos que les corresponden y que el Gobierno Nacional se está apropiando, la Vicepresidenta llamó a cerrar el Congreso.

Y eso es lo que está pasando. Y eso es lo que está pasando. La Vicepresidenta llamó a cerrar el Congreso. Y apretó públicamente, perdón, la ministra de seguridad, y apretó públicamente a la Vicepresidenta para que no habilite una sesión en el Senado.

La ministra de seguridad. Y como eso no alcanzó, mandaron a todo el aparato de propaganda paraestatal, que es el gordo Dan y todos los tuiteros anónimos, que en realidad ya sabemos quiénes son, pero ellos eligen seguir figurando con pseudónimos en esta lógica de valentía detrás de un celular, pero ni siquiera ponen la carita.

Y mandó a toda esa banda a instalar que al Congreso se le puede pegar un misilazo. A difundir un video, y ahora les voy a mostrar todo esto, esto es simplemente la introducción. A difundir un video de la ley con un tanque pegándole un bombazo al Congreso.

A decir que hay que bombardear el Congreso, que hay que dinamitarlo con todos adentro. Y eso no es un chiste. No es un chiste. Porque el Gobierno hace rato que dice que quiere gobernar sin el Congreso y la difusión de todos estos contenidos es la normalización de que eso en algún momento se puede hacer.

Yo les vuelvo a recomendar, les vuelvo a recomendar el libro que fue publicado en 1933 que cuenta el proceso previo al holocausto que fue la llegada de Hitler al Gobierno alemán y que entre tantas cosas que muestra el libro que plantea la palabra analogías para decir, no es exactamente lo mismo pero cosas que nos parecen y que nos hacen recordar a eso nos deberían llamar la atención.

Bueno, también hubo un proceso en los medios de entonces que el nazismo se ocupó de copar para instalar que el problema de Alemania eran los judíos que eran ladrones, que eran violadores, que comían niños, eso decían, eh, que en Pesach regaban el pan con sangre de niños publicaban en ese entonces que mataban todo el tiempo que eran los más pobres.


Menciones: _GLOBAL_EDITORIAL


#28838434   Modificada: 11/07/2025 09:59 Duración del audio: 10' 01"
Cotización de la nota: $2.704.500
Audiencia: 45.000