Logo Ejes
Bajar este audio
07/07/2025 08:01 Urbana Play - De acá en más

Editorial de María O'Donnell
María O'Donnell - conductora

RESUMEN: La próxima semana marca la visita del presidente a Tucumán, en un contexto económico complicado marcado por el aumento del dólar y preocupaciones sobre precios debido a heladas y menor energía exportable. El gobierno enfrenta desafíos más amplios, como la caída de ingresos en el sector público y demandas de gobernadores por el incumplimiento de transferencias de fondos nacionales. Estos gobernadores ya no apoyan de forma unánime al presidente, lo que complica la situación legislativa y puede amenazar su capacidad para vetar iniciativas, especialmente en temas sensibles como jubilaciones y financiamiento público.

TRANSCRIPCION COMPLETA:
Una semana que tiene en el medio el miércoles nueve de julio, con las características les contaba recién, este, David, que va a ir el Presidente de la nación a Tucumán sin desfile este año, como sí hubo el año pasado, y una gran cantidad de incógnitas que se abren, ¿no? En distintos frentes. Por un lado, el tema económico, después de un despertar del dólar, de la cotización del dólar en las últimas semanas, donde el dólar llegó a trepar a mil dos sesenta por primera vez, como en la, digamos, de la mitad de la banda en la parte superior. Hay una parte que es deseable, que era que el dólar no, el tipo cambio no se siguiera atrasando, pero bueno, hay que ver este movimiento qué efecto tiene sobre precios, ¿no? Sobre los precios del mes de julio, sobre todo porque además hay alguna preocupación con la helada que pueda provocar también suba del precio de las frutas, con lo que fueron las bajas temperaturas, frutas y verduras, verduras, sobre todo, y todo el tema también de que, bueno, hay menos excedente exportable energético cuando hay mayor consumo acá. Bueno, las consecuencias un poco del frío, pero sobre todo la evolución del tipo de cambio hay que ver qué es lo que pasa. Cuando nada menos que el JP Morgan ha dicho, bueno, es tiempo de terminar de las posiciones en pesos, volver al dólar y esperar. Bueno, por ahora el campo sigue liquidando, pero porque son las liquidaciones que las anotaron en junio, cuando todavía regía la baja de las retenciones, Y ahora todavía queda algo de esa oferta, pero incluso dada la demanda sostenida, hay quienes sostienen que los propios exportadores, por un lado, le venden los dólares que están obligados a vender al estado, pero después vuelven a comprarlos, ¿no? Como dijo Caputo el ministro de economía, si creen que está barato, compren, bueno, eso está pasando. Por ahora hay mucha demanda en una semana en la que además el gobierno tiene que pagar un vencimiento de bonistas de cuatro mil trescientos millones de dólares, y una semana en la que también enfrenta crecientes desafíos. ¿Qué viene diciendo Milei? El tipo de cambio no está atrasado y no me preocupa además el hecho de que porque haya más demanda de dólares, porque los argentinos viajen más al exterior y gasten más afuera, porque crezcan las importaciones como están creciendo, dado que eso te genera un déficit de cuenta corriente en dólares, dice no, a mí no me importa porque el ancla verdadera acá es el ancla fiscal. Y en la medida en que yo tenga superávit fiscal es distinto y esto va a funcionar esta vez porque nosotros vamos a sostener a cómo dé lugar el superávit fiscal. Pero claro, ¿a costa de qué se está haciendo el supávt fiscal? Digamos, una motosierra que está cada vez más, este, dentro de del estado, le quedan cuarenta y ocho horas nada más a Sturzenegger con los poderes delegados que delegó el congreso en el poder ejecutivo para hacer toda la reforma del estado, algunas de las cuales tienen que ver en las últimas se espera ahora que se conozca finalmente qué va a pasar con algunos organismos que eran descentralizados, como es el caso del inti o el caso del INTA, al que le quieren achicar las las estructuras y demás, pero digo, esa motosierra lo que están diciendo también, más allá que cayó fuertísimo sobre el sector público, el sector público nacional, perdieron los empleados públicos nacionales un treinta por ciento de sus ingresos. Eso está repercutiendo indirectamente por cómo son los presupuestos, por ejemplo, la Universidad de Buenos Aires, el Garrahan, todo el sistema público de lo que es el sistema científico, el CONICET, los salarios están muy atrasados y muy golpeados, más allá de los despidos que forman parte también de esta motosierra. Esta semana es paro total de los docentes del Colegio Nacional Buenos Aires, que depende de la UVA, porque justamente dicen que han perdido hasta el cuarenta por ciento de sus ingresos en estos en lo que va el gobierno de Javier Milei. Pero volviendo al tema de la motor cierre y cuán sustentable es en el tiempo, aparecen también los gobernadores que lo que están diciendo es che, no nos está girando ni el dinero que estás obligado a girarnos de lo que tiene que ver con el impuesto a los combustibles para el sostenimiento de las rutas o lo que pasa con los ATN, los aportes del tesoro nacional. De hecho, se conoció hoy que el gobernador de la provincia de Río Negro, Alberto Weretilneck, anunció que denuncia al Estado Nacional, al gobierno, por el abandono de la ruta nacional ciento cincuenta y uno, la ruta de ingreso a la Patagonia que hace entre Chipoletti y La Pampa. Lo que dice el gobernador es que además se corre riesgo de vida para los estudiantes, docentes, y no solamente afecta a todo el sistema productivo de lo que es, bueno, esa es la zona del Alto Valle, por ejemplo, donde están la mayor producción de peras, manzanas de la Argentina, sino también hay minería y toda la dice que no solamente se afecta la posibilidad del tránsito de los camiones de que transportan la producción de la zona, sino que se pone en riesgo la vida de quienes diariamente van y vienen por ruta, por cuestiones que desea ir a estudiar o ir al trabajo. Así que es un denuncio por abandono de la ruta nacional ciento cincuenta y uno. No sé si se acuerdan que hace poquito había pasado que también en una charla, una aparición pública del expresidente, lo miró a Nacho Torres, le dijo el gobernador de la provincia de Chubut y le dijo Nacho, hay algo que hacer con esa ruta, Porque le hablaba también de las rutas nacionales de la Patagonia, él había estado vereando la Patagonia y había quedado también muy preocupado por el estado de las rutas, cosa que han denunciado también los gobernadores de Córdoba, de la provincia de Santa Fe, en el centro del país. Con lo cual, lo que le están diciendo los gobernadores es el superar fiscal ha sostenido de esta manera, en realidad es ficticio porque lo está sosteniendo sobre la base no mandarnos a nosotros los fondos que nos corresponden, y además hay un peligro muy serio por lo que está pasando con la falta de mantenimiento de las rutas. Y esto es bastante independientemente del color político de los gobernadores, casi todos están de acuerdo en esto. A tal punto están de acuerdo en esto que todos juntos decidieron presentar en a través del senado unos proyectos para que los impuestos a los combustibles que les corresponden se los tengan que mandar de manera automática, y lo mismo con los ATN. ¿Y qué le pasa en el fondo a Milei? Cuando los gobernadores, el Beni, estando muy en minoría con relación a la cantidad de senadores o diputados, ha sido muy hábil el gobierno en la negociación individual con los distintos gobernadores para lograr, si no avanzar con, como logró avanzar al comienzo de su gobierno, cuando, bueno, dada la la ratificación y el el apoyo que había tenido, la idea es decir, bueno, vamos a acompañar a este gobierno que recién arranca y que no tiene los legisladores que necesita, con el famoso, este, ley que después le delegó los poderes que está usando ahora y que le quedan cuarenta y ocho horas más. Después, el congreso, ¿qué pasó? Logró generar en un momento un bloque de un tercio, ¿se acuerdan de los radicales peluca? Que era el número que le garantizaba a Milei que cuando el congreso sacaba una iniciativa que a Milei le parecía que iba en contra de superar el fiscal o no le gustaba, la vetaba. Para insistir necesita dos tercios, pero teniendo un tercio abroquelado del lado de Milei, se garantizaba que el congreso no iba a poder insistir con aquellas iniciativas que Milei le vetara. Vos las cosas han cambiado un poco en los últimos tiempos, justamente de la mano lo que le está pasando a los gobernadores, que están diciendo che, no nos están mandando ni los ni los dineros que nos corresponden. Y eso es desde Kicillof hasta gobernadores aliados de el del presidente de la nación. Bueno, la cuestión es que ahora enfrenta una semana especialmente difícil en este contexto donde legisladores que responden a estos gobernadores ya no le están actuando como a Milei le gustaría que actuara en el congreso y empiezan a amenazar ese bloque anti veto. Y se da justo cuando le toca al senado discutir el tema de las jubilaciones y que es un pequeño aumento que compensaría una pérdida que tuvieron al cambio de la fórmula entre Alberto Fernández y Milei, sumada la posibilidad de reabrir la moratoria. Y además, en la cámara de diputados se están tocando justamente el financiamiento de estos sectores públicos particularmente afectados por la motosierra, es el caso del Garrahan, el caso de la ley de financiamiento universitario. Estas discusiones, el congreso las había frenado, ¿haciendo qué? Cerrando la comisión de presupuesto y hacienda, que es la que preside Espert. Bueno, ahora Espert fue obligado por el recinto de la cámara de diputados, que lo combinó abrir la comisión, cosa que va a tener que hacer esta semana. Con lo cual es una semana de frentes abiertos en los cuales Milei, por ahora, no tiene garantizado ese número que hasta ahora le permitió frenar las iniciativas que quisiera frenar del congreso nacional.


#28516227   Modificada: 07/07/2025 11:31 Duración del audio: 9' 04"
Cotización de la nota: $13.600.000
Audiencia: 150.000