Logo Ejes
Bajar este audio
03/07/2025 08:02 Urbana Play - De acá en más

Editorial de María O'Donnell
María O'Donnell - conductora

RESUMEN:
En la editorial de María O'Donnell se aborda la situación económica en Argentina, con un foco en la reciente fluctuación del dólar y la demanda por parte de los ahorristas. Se discute la postura del Gobierno y el rol del Banco Central, junto a las expectativas inflacionarias. Asimismo, se menciona la cumbre del Mercosur y las interacciones entre líderes de la región, incluyendo a Lula da Silva y Cristina Fernández de Kirchner. La dinámica en la Cámara de Diputados se pone en evidencia con la tensión entre diferentes bloques políticos, resaltando incidentes recientes y la judicialización de la política. La discusión sobre el presupuesto y el financiamiento universitario se ve afectada por la falta de consenso y los bloqueos de comisiones.

TRANSCRIPCIÓN COMPLETA:
Ayer por un lado se movió el dólar, hay acá un movimiento que tiene que ver con la demanda de los particulares. Caputo había dicho, el ministro Caputo, el ministro de Economía, al que le parezca que el dólar está barato, agarrá los pesos y compralos, dijo. Bueno, ayer pasó eso, hubo mucha demanda de ahorristas. También sigue ocurriendo lo que anunció JP Morgan, que iba a hacer, que era irse del carretel y, es decir, volver al dólar, esperando que el dólar suba más que el interés que pueden obtener en pesos eventualmente. La cuestión es que la posibilidad de que el dólar se empiece a mover un poco más rápido hizo que incluso le preguntaran a Werthein, ayer al canciller, si va a haber una devaluación; él dijo, no, si no es una decisión que tome el Banco Central porque el dólar es libre en la Argentina. Lo cual, como le marcó Domingo Cavallo, es parcialmente cierto porque el dólar, por un lado, tiene una banda, pero además las empresas no pueden comprar dólares libremente hoy porque el cepo para empresas, que son grandes demandantes de dólares, se levanta recién a partir del año que viene. Ahora lo que está es que los individuos pueden comprar dólares y eso es un poco lo que lo está moviendo. También la decisión del Gobierno de no salir a comprar dólares lo que busca es que no suba más rápido. A pesar de que el acuerdo con el Fondo Monetario preveía la exigencia de acumular reservas, dijo Caputo en las últimas horas que lo van a hacer vía privatizaciones y de otras maneras que no necesariamente son comprando dólares en el mercado y presionando sobre el valor del dólar. Ayer cerró a 1.245, que es el número más alto desde la salida del cepo . Hay que ver qué impacto tiene esto después sobre inflación, cuando se conozca la de junio. Se espera que sea un poco más alta que la de mayo, sobre todo por la suba de ciertas tarifas y precios regulados, más cerca de 2 que de 1. Veremos qué pasa con este movimiento del dólar sobre julio, sobre después ya la inflación de julio. Eso por un lado, por otro lado, está sesionando la cumbre del Mercosur aquí en la Argentina con la presencia de los presidentes de los países que conforman el Mercosur: Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay. Iba a ir Lula da Silva hoy a visitar a Cristina Fernández de Kirchner en su hogar, la primera visita importante de un presidente en ejercicio. Recordemos que en su momento Lula había estado preso durante, bueno, después de gana Bolsonaro las elecciones en Brasil. En aquel momento, Alberto Fernández lo fue a visitar a la cárcel a Lula.
Lula estaba más cerca en las peleas entre Alberto y Cristina Fernández de Kirchner. Estaba un poco más cerca de Alberto Fernández que de Cristina Kirchner, pero ahora va a tener este gesto con Cristina Fernández de Kirchner. No así Yamandú Orsi, que es el presidente del Uruguay, que acaba de asumir, que viene de la izquierda y del Frente Amplio. Un hombre también como un discípulo del fallecido Pepe Mujica , que dijo, bueno, me preocupa la judicialización de la política, pero yo no me voy a meter en cuestiones internas de otros países. Dijo que no iba a ir a visitar a Cristina Fernández de Kirchner en su prisión domiciliaria; visita de Lula sí autorizada por el Poder Judicial, por el Tribunal Oral que le impuso la condena de seis años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos. Y hablando de eso, bueno, ayer hubo un gran ruido en la Cámara de Diputados, ligado por un lado a ver, Unión por la Patria venía con la idea de decir, yo no voy a permitir el normal funcionamiento del Congreso, dado que acá ocurrió algo grave, que es el encarcelamiento de Cristina Fernández de Kirchner. Pero a la vez, en el Congreso es donde están minoría también los libertarios y donde pueden empujar la agenda de ciertos temas, por ejemplo, el tema del financiamiento del Garrahan, el tema del financiamiento universitario y demás. Esos temas no se venían moviendo en el Congreso, sobre todo en la Cámara de Diputados, dado que comprometen fondos; la asignación de fondos públicos tiene que pasar por la Comisión de Presupuesto y Hacienda. ¿Quién preside la Comisión de Presupuesto y Hacienda? José Luis Espert. Entonces, Espert, nos contaba recién David Cayón, que cubre habitualmente el día a día del Congreso y conoce bien el mecanismo. ¿José Luis Espert qué hace? Los libertarios están en minoría en el Congreso, pero presiden muchas de las comisiones, pues son el oficialismo. Entonces, ¿cuál es la manera de bloquear los temas que no quieren que se traten? No van a comisión; sin despacho de comisión, necesitas mayorías más grandes en el recinto para tratar los temas, sobre tablas, como se dice. Entonces, ¿qué hace? Cierra la llave de la comisión. Recordemos que no hay presupuesto desde que asumió Milei; van dos años consecutivos que Milei decide seguir gobernando por decreto, prorrogando las partidas del último año Alberto Fernández, con lo cual quedaron tan atrasadas en función de lo que pasó con la inflación que le da mucha discrecionalidad en el manejo de fondos. Entonces, Espert no trata la ley más importante que tiene para tratar la comisión que él preside, que es justamente la ley de presupuesto, y a la vez cierra la comisión para cualquier otro tema para impedir que avancen esos proyectos. ¿Qué puede hacer el recinto en esas condiciones? Emplazarlo, o sea, si vota por mayoría simple, decirle que tenés que abrir sí o sí la comisión tal día para tratar tal tema y sacar un despacho. Bueno, ayer se juntaron en el recinto y emplazaron a la comisión que preside Espert a que trate estos temas, y después se armó una bataola que impidió que la sesión siguiera adelante. En algo que me decía David, ninguno de los dos quería que siguiera adelante, ni los libertarios ni los kirchneristas, porque los gobernadores vienen empujando para tratar el tema de la rebaja de las retenciones, retenciones que el kirchnerismo siempre defendió y que Milei acaba de reponer la baja transitoria que le había hecho a la soja y otros productos del agro, ahora volvió a subir las retenciones. Entonces, ¿qué hicieron? Pudrieron la sesión. ¿Cómo pudrieron la sesión? Bueno, un grupo de diputados de Unión por la Patria se le fue al humo a Espert. ¿Por qué? Porque hay una causa judicial que está llevando adelante la jueza Arroyo Salgado, que es la jueza federal de San Isidro. Espert vive en San Isidro. La jueza quedó a cargo de investigar la situación en la cual un grupo de personas bajan de una camioneta con unas bolsas de bosta y le tiran bosta en la puerta de la casa particular de Espert. A partir de eso, la jueza detiene primero a una funcionaria que trabaja en el Ministerio de la Gobernación de la Provincia de Buenos Aires, Alesia Abaigar. Alesia Abaigar lleva más de una semana presa, incomunicada en Ezeiza, disposición de la jueza Arroyo Salgado, que siguió tirando la cuerda y descubre que hay vínculos también con el municipio de Quilmes a cargo de Mayra Mendoza. Luego, se producen más allanamientos. Hay en total siete personas detenidas. Cuatro de esas personas fueron detenidas en allanamientos que se hicieron ayer en Quilmes, en Florida, en Villa Martelli y en Ingeniero Maschwitz. Finalmente, detienen a una concejala de Quilmes, en este contexto, que se llama Eva Mieri. Cuando detienen a Eva Mieri, bueno, Mayra Mendoza dice que es una persecución política, dice que es una persecución a la militancia, que es ilegal y que por un pasacalle y un poco de bosta, mete en presa a la gente, minimizando el hecho de que se tire bosta. Que fue también lo que pasó ayer en el Congreso, una especie de conferencia de prensa de los abogados de estos detenidos, que acompañaron Grabois y Maximiliano Kirchner, entre otros, planteando que se están avasallando los derechos y garantías constitucionales de las personas detenidas. Que uno puede decir, che, no es exagerado, siete días, ¿hay un delito o hay una infracción? ¿Qué tipo de delito constituye? Hemos hablado el otro día con Germanos, el abogado de Alesia Abaygar, sobre este tema. Decís, bueno, supuestamente a vos te mantienen privada de la libertad antes de que te dicten una sentencia condenatoria, porque siempre priva al principio de inocencia, a menos que se produzca un hecho excepcional que justifique que preventivamente la justicia, mientras investiga, te mantenga presa. ¿Cuáles serían esas circunstancias excepcionales? ¿Un peligro de fuga? ¿Alguien que pueda interferir en la investigación? La verdad es que siete días presa, incomunicada a una persona en estas condiciones suena excesivo, pero eso no quiere decir, eso no quiere decir que a mí me parece muy riesgoso, en realidad, de que el kirchnerismo en su conjunto, Máximo Kirchner, Mayra Mendoza y demás, sean incapaces, incluso también la entrevistaba Cristina Pérez a Germán Martínez, el jefe del bloque de la Unión por la Patria, a decir, está mal, o sea, son incapaces de decir, no se puede tirar bosta, o sea, no es algo que digas, bueno, por un poco de bosta, tampoco tanto lío. Es muy fácil decir, se condena este tipo de situaciones donde vas a la puerta de la casa de una persona, pero además yo creo que es hacerle juego, francamente, porque los medios que habitualmente no escuchan el nivel de agresión del discurso de los libertarios, ¿por qué se lo hacen a Espert? Porque Espert, que es violentísimo en su discurso, pero violentísimo, habla de bala a los delincuentes, habla de meter el último clavo en el cajón de los kirchneristas, que es la idea de que alguien, o matarlo o que muera o asfixiarlo en un cajón. Había dicho algo muy grave que fue cuando estaba en el contexto de una conferencia, grave por el nivel de agresión, le dice a Florencia Kirchner que se siente ser literalmente una hija de puta; esto lo dijo. Además, recientemente lo repitió en un tuit viejo de él que retoma en una conferencia que da en la UCA, la Universidad Católica. La universidad saca un documento diciendo, lamentamos muchísimo las expresiones del diputado Espert, le pedimos que tenga atención a lo que había sido el discurso del arzobispo García Cuerva, que en la homilía con Milei delante había dicho que pedía que se volviera al respeto y demás. Bueno, en respuesta, a uno de los libertarios de mayor violencia en su discurso, el kirchnerismo justifica el hecho que un grupo o se niega a condenar, pero además es un discurso que lo justifica bastante, el hecho que tiren bosta. Entonces, a partir de ahí también esos medios que no escuchan las agresiones de Espert y le dejan pasar las cosas que dicen que son realmente muy violentas, bueno, plantean y hacen foco en decir, bueno, che, hoy es tiran bosta, ¿qué piensan tirar mañana?. Pero más allá de ese doble estándar, me parece que finalmente lo que termina pasando es que cierran el Congreso y vi discusiones muy relevantes y no se pudo continuar la sesión, y ahí vino el radicalismo y dijo, en realidad ninguno de los dos quería continuar con la sesión, por eso armaron ese escándalo en el recinto y terminó sin que pudiera continuar la discusión. Después sale Caputo, el ministro de Economía, con una foto de los incidentes, a decir, bueno, acá tenemos que lograr que en las próximas elecciones en el Congreso haya personas, como que estos no son personas. Y después sale Bertie Benegas Lynch y dice, son todos orcos, alusión a los kirchneristas o peronistas que habían protagonizado estos incidentes. Ahora, los libertarios no es que no han tenido este tipo de incidentes; de hecho, han tenido piñas en el recinto, peleas. Ayer mismo, Lilia Lemoine volvió a pelearse con Lourdes Arrieta, la mendocina, y con Marcela Pagano porque la filmaba mientras sucedía la sesión, diciéndole que era cómplice del kirchnerismo porque había dado quórum, porque los libertarios no querían ni que esa sesión se iniciara en el día de ayer. Y de nuevo, cuando, fíjense, todo el tiempo hay doble estándar, porque la idea de bloquear el funcionamiento del Congreso, no dar quórum, es muy criticado en algunos momentos por algunos sectores que ahora no les parece grave. A mí me parece parte de la práctica parlamentaria, francamente, ahora y antes. Me parece siempre lo mismo casi todo, en términos de la valoración de que no me gusta la violencia nunca. Creo que hay que ser coherente y ser capaz de condenarla siempre. Pero bueno, para cerrar, Arrieta, hablando de eso, le mandó una carta al presidente de la Cámara de Diputados, a Martín Menem, diciéndole que es responsable de su seguridad porque Lidia Lemoine le dijo, según la nota que le eleva Arrieta a Menem, Lemoine le dijo agradecer que no te arrancó la cabeza. Con lo cual, así como ven las reacciones destempladas de las diputadas de Unión por la Patria, los libertarios, bueno, pueden poner el foco un poquito más al lado en la bancada propia y van a ver que también pasa en la bancada. Pero de nuevo, lo que me parece importante es tratar de que el Congreso funcione y que temas tan relevantes como qué va a pasar con el financiamiento universitario o el financiamiento del Garrahan, bueno, se puedan discutir en el recinto y que Espert tenga que dar explicaciones porque no abre la comisión. ¿Por qué está en una comisión tan relevante como la del presupuesto de Hacienda, cuya estrategia ha sido no tratar ni siquiera la ley principal que puede tratar, que es la ley del presupuesto de Hacienda, y bloquea la comisión y su funcionamiento todo lo que puede hasta que el recinto lo emplace y solamente abre la comisión bajo emplazamiento del recinto de la Cámara de Diputados?


#28309142   Modificada: 03/07/2025 08:44 Duración del audio: 13' 56"
Cotización de la nota: $20.900.000
Audiencia: 150.000