Logo Ejes
Bajar este audio
01/07/2025 08:13 La Red - Vilouta 910

Editorial de Vilouta
Paulo Vilouta - Conductor

RESUMEN:


El comentario reflexiona sobre la situación crítica que enfrenta Argentina debido a malas decisiones gubernamentales. Se destacan problemas económicos y sociales, así como el impacto de la reciente orden judicial que afecta a YPF. Se critica la falta de autocrítica en la clase política y se señala la necesidad urgente de soluciones. El orador expresa su descontento con la forma en que se ha manejado la situación, sugiriendo que las decisiones del pasado han llevado al país a una crisis que afecta a las futuras generaciones.

---
TRANSCRIPCIÓN COMPLETA:

De la noche, el lunes, subió un poquito el jueves, mínima de 4, máxima de 13, y el sábado y domingo tendremos máximas de 14 grados, pero bueno, muy invernal todo.

Me tomo un minuto, como todos los días. Ayer fue un día durísimo para la Argentina y para nosotros, los argentinos, porque muchas veces hay países que están asignados por la tragedia, como consecuencia de hechos naturales, o porque geográficamente están en lugares muy complejos, muy geográficamente imposibles para tener una economía digna y fuerte. Pero Argentina está asignada por la tragedia de las malas decisiones, de los malos gobiernos y de la falta de autocrítica a todo lo que se hace tan mal.

En la Argentina hemos instalado un siga-siga con una permisividad muy importante por parte de un sector de la población que le da todo lo mismo: lo bueno, lo malo, lo correcto, lo incorrecto, lo honesto, lo atrapados en pasiones o en cuestiones o en creencias de fe que ayudan y ayudan realmente muy poco.

Ayer tuvimos un fallo histórico y dramático contra la Argentina porque ordenan que YPF ceda el 51% de sus acciones. Y todo llega, ¿no? Uno muchas veces tiene la imprudencia, como ser humano, como habitante, y bueno, esto no lo puedo resolver, lo pateo para adelante.

Pero cuando se patean cosas en un país, estamos afectando la vida de futuras generaciones. Y a la Argentina, desde el 2012 a esta parte, con la banderita de la soberanía y con discursos sin ningún tipo de sustento, nos encontramos con que nos metíamos en un problema muy serio porque de prepo sacamos de la empresa YPF los capitales que en algún momento se habían hecho cargo de la empresa.

Y hoy tenemos un problema muy serio porque los 17 mil millones de dólares que debemos, sumamos ya los 5 mil que perdimos por la estatización mal hecha de YPF Repsol en aquel momento. Y uno mira y dice: '¿Dónde estamos parados o qué estamos haciendo? ¿O cómo estamos tratando un caso tan doloroso para una empresa emblemática en la Argentina y que hoy se ha puesto al frente de lo que es, sin duda, el segundo campo argentino?'

¿Qué significa esto? El primer campo es el campo, con todo lo que nos deja todos los años. Lo que exportan, vivimos del campo de la Argentina. Bueno, vamos a tener un ingreso parecido o casi parecido a nivel energético gracias a Vaca Muerta, gracias a YPF, gracias a mentes brillantes argentinas que logran, pero ahí está todo otra vez con un signo de interrogación.

Y en medio de esto, van a perder el 51% de las acciones de YPF; nos encontramos con el infantilismo de la dirigencia política argentina que en vez de tratar las cosas como corresponde, brinda algunas frases que son lamentables.

Desde el gobierno argentino, haciendo campaña con YPF, a mí me importa muy poco ver la foto de Kicillof que diga 'el bobo de Wall Street', 'el inútil', ya eso no sirve para hacer campaña. El tema es cómo salimos de este problema, o al señor gobernador de la Ciudad de Buenos Aires, que para él, en aquel momento decía en un discurso, era estúpido cumplir con la ley, o echarle la culpa hoy a Javier Milei. Ya el Che Milei, chicos, ya no va más, o culparlo de algo que pasó en el 2012.

En el 2012, Milei estaba en Aeropuertos Argentina 2000, no tenía nada que ver con la Argentina. No busquen, porque no van a encontrar frases como 'el presidente argentino se pone del lado de los poderes de Estados Unidos'. Por favor, terminemos con estas cosas, son ridículas. Busquemos soluciones, con esto no vamos a ningún lado, es decadente. No apareció un solo político en el día de ayer diciendo algo coherente con relación a esto.

Gracias a los 32 que votaron en contra y muchas gracias que no están, muchos gracias a Dios, más en la política, los 208 que levantaron la manito para estatizar YPF sin saber cómo y dónde íbamos a parar. En aquellos tiempos, 208 votos a favor en diputados, 63 votos en senadores, ayer no escuché un político argentino dar un concepto lógico de esta tragedia argentina que nos pone ante una situación dificilísima.

Solo ayer, los bonos bajaron casi un 8%. Solo ayer, por dejar pasar un día más, pagamos 2 millones de dólares diarios de intereses por este litigio, por día 2 millones, cuando en Argentina hay chicos que no son huérfanos, hay jubilados que ganan 300 lucas, hay maestros que ganan 800 lucas, hay médicos del Garrahan que están chupando frío en el patio del hospital, pidiendo y reclamando guita.

Todas las injusticias argentinas, si no es por corrupción, es por mala acción. ¿Dónde estamos parados? Me parece que es un día, también hoy, para decir che, que vienen algunos diputados que en aquel momento lo ponían como 'los traidores a la patria' porque no votaban la estatización. De prepo perdimos categóricamente porque fuimos una manga de inútiles que no preguntamos ni siquiera si había alguna cuestión jurídica futura que nos iba a traer algún problema como país en manos de gente inútil, totalmente, o en manos de gente corrupta.

Hablando de corrupción, la señora Kirchner, tan adicta al Twitter, emitió ya algún comunicado o algún tuit de esas clases magistrales que nos da a los argentinos para explicarnos esta locura. En su gobierno de YPF, salió al balcón para contarnos. Yo sé que está frío, los días por ahí no convence para contarnos lo que hicieron en su gobierno también con YPF, para contarnos qué pasó con los 600 millones de dólares de regalías que recibió también su provincia en su momento que se fumaron y nunca supimos dónde fueron a parar.

Hasta ahora, lo único que conocimos son los insultos de Milei y no una perspectiva clara de cómo vamos a defender este drama, porque no tenemos un peso, porque no tenemos un bono y porque no podemos perder un centímetro de YPF en estos momentos, o al gobernador de la provincia de Buenos Aires con discursos de la Unión Soviética.

El presidente se pone del lado de los poderes de Estados Unidos, por favor, basta. Basta. No escuchemos más esta cosa.

Pidamos explicaciones. El gobernador y el gobierno quillerista tienen que hacer una explicación clara del tema y una autocrítica, y explicar lo que contó Gonzalo Prado hoy: por qué Alberto Fernández hizo todo lo posible para frenar una buena defensa de algo que podría haber tenido un final diferente al del día de hoy.

Perdimos un juicio, llegamos a las últimas instancias, creímos que haciéndonos los idiotas o mirando para otro lado no nos iba a pasar nada y hoy nos dicen: 'señores, o pagan o pierden el 51% de las acciones, nada más y nada menos que de YPF'. Otro error garrafal, otro hecho que nos marca y me parece que para cerrar el minuto, como reflexión y doloroso minuto de reflexión, sería bueno que todos estos personajes que hace años vienen intentando hacer pie en la política argentina entiendan que esto no es justicia social, que esto no es soberanía, que estas son malas decisiones de un gobierno que contribuye para fundir un país y para ponerlo en el fondo del mar, y para generar tantas injusticias sociales.

Somos un país endeudado por décadas, por décadas, por décadas y por décadas. Somos un país que hoy, ante esta decisión y ante estas actuaciones lamentables de muchos gobiernos argentinos, nos da tristeza y dolor, no por ellos, sino por la Argentina y por los millones de argentinos.


Menciones: _GLOBAL_EDITORIAL


#28158477   Modificada: 01/07/2025 09:15 Duración del audio: 8' 47"
Cotización de la nota: $6.324.000
Audiencia: 123.000