![]() Editorial de María O'Donnell María O'Donnell - conductora RESUMEN: En este editorial, la presentadora aborda el lenguaje grosero utilizado por el presidente Javier Milei en sus interacciones públicas, especialmente hacia periodistas y economistas. Señala que este tipo de comunicación no es adecuada para un líder de país y promueve una convivencia pacífica. A pesar de su crítica, recibió una serie de insultos y agresiones en respuesta. Además, menciona un fallo judicial que afectará a YPF y que podría implicar la entrega del 51% de sus acciones a un fondo de inversión. La editorial concluye con una reflexión sobre la repercusión de estas decisiones en el contexto político y económico actual de Argentina. TRANSCRIPCIÓN COMPLETA: Me voy a referir brevemente a este episodio, después vamos a ir a lo importante que tiene que ver con lo que pasó ayer con YPF. Ustedes me vienen escuchando hace un par de días, donde a partir de ciertas presentaciones públicas de Javier Milei, hicimos un compilado respecto de los audios donde insulta, se pone grosero con periodistas, con economistas, con lo que fuese. Planteando básicamente algo que no es por pacata ni por mucho menos, pero me parece que en una sociedad uno lo que desea es que el presidente hable de una manera que la puedan escuchar los chicos. O sea, porque si un chico insulta de esa manera o se burla de esa manera a un compañero en el colegio, hay sanciones para ese compañero, para esa persona. Me imagino que los docentes en las aulas, en las universidades, aspiran a que la conversación no se vaya en groserías, que la convivencia sea armónica, que se trate bien al que piensa distinto. Las canchas, por ejemplo, frenan los partidos cuando hay insultos racistas, con lo cual la idea de los mandriles y demás y los monos, bueno, todas estas cuestiones hacen que básicamente no solamente tiene que ver con si hay un ataque a la libertad de prensa, a los periodistas o lo que fuese, sino que básicamente el tipo de comunicación, lenguaje y la forma de hablar del presidente, creo yo, debería estar más o menos en línea con lo que uno demanda en todo tipo de instituciones de convivencia en el ámbito público, en las escuelas, las universidades. Entonces, a mí me tiene un poco impactada el nivel de insulto que yo creo que ha escalado muchísimo y me cuesta entender por qué, pero habíamos hecho un compilado la semana pasada, hicimos ayer un compilado de mierda, periomierda, no sé qué, cuando fue a verlo a Tronco y permanentemente. Y es de una cosa, de una grosería sin igual el lenguaje que utiliza el presidente, sobre todo en streamings o en redes sociales. Entonces, yo venía planteando que es algo que me parece que hay que prestarle atención sobre lo cual, sobre todo, no naturalizarlo, porque me parece que además derrama de maneras en las que no son buenas para la convivencia en democracia. No dije más que eso. O sea, que era tratemos de que no se insulte y que me llamaba la atención esto. Bueno, gracias a eso terminé recibiendo una enorme cantidad de insultos que un poco reafirma lo mismo. Estás diciendo, che, me parece que no está bueno que el presidente de la nación hable de esta manera. Eso me ameritó que me insultara. Después lo retuiteó Javier Milei, tremenda atendida mandrila. Mandrila ya sabemos, los mandriles son los monos que tienen la cola rojiza porque, bueno, con la idea de que aquella persona a la cual es atendida o domada tiene que ver con que la perforaron analmente. Este es el tipo de metáfora de la cual habla el presidente permanentemente. Y entonces, me escribe Santiago Oría, que es el cineasta, el hombre que trabaja de director de realización audiovisual de la presidencia de la nación en la subsecretaría de la vocería de comunicación del gobierno. Es un funcionario público de la nación. Me dice, 'sos pelotuda, Mandrila O'Donnell'. Perdonen, chicos, no hagan esto en las escuelas. 'Sos de criticar la forma, defendés al inútil y criminal de Kicillof'. No, me parece que ustedes me conocen. 'Sos tremenda estúpida'. Te quejas por un insulto suave y chistoso como el de 'burro eunuco', porque yo había dicho, ah, esto es porque me dice que defiendo a Kicillof. ¿Se acuerdan que el Presidente le había dicho 'burro eunuco' a Kicillof? ¿Por qué? Porque por un lado le quiso decir burro por bruto, pero después aparentemente, y esto después descubrí conversando con amigos varones, que evidentemente las mujeres, porque las mujeres con las que hablé no sabíamos a qué se refería, pero parece que está más instalado en el vestuario de los varones que el burro tiene un pene grande. Y entonces, cuando el presidente le dijo burro, después se arrepintió, dijo, 'pero eunuco', porque no le quería dejar un atributo que desde su punto de vista sería positivo. Igualmente, después me corrigieron porque me dijeron que 'unuco', que creo que era una cosa que era una castración de los testículos, se hacía por el tema de generar una voz determinada, es de testículos y no de pene. Pero en todo caso, Oría toma por buena la metáfora de que el eunuco en este caso es castrado también del pene, pero me dice que le pareció chistoso como que el presidente de la nación se refiriera al gobernador de la provincia de Buenos Aires como burro eunuco. Y dice, 'sos imbécil', me dice. ¿Qué editorial vas a hacer con eso? Tarada, me dice, por el tema del fallo de Nueva York, que ahora vamos a eso. Tus editoriales son una mierda. Bueno, gracias, señor Oría. Después lo retuiteé a Milei y hice tremenda atendida a la mandrila. Después hicieron un video con inteligencia artificial, donde aparece como una legión de mandriles, entre los cuales me encuentro con este, ahora tengo apodo, que es Omonel, que no me importa nada, quiero decir. Pero el argumento de todo esto es, señores, no insulten. Y después recibo a cambio insultos. Y después hacen lo que hacen habitualmente, que es la idea de, supuestamente, si te gusta el durazno, bancate la pelusa. ¿Y qué hacen? Dice, como yo digo que eres un funcionario público y le pido que se comporte como tal, me manda la idea de sacar la pauta, la publicidad de, creo que es el último año de Alberto Fernández. Porque ellos dicen que no hay pauta ahora, pero hay pauta centralizada del gobierno nacional, la pauta de YPF, que no rinde cuenta, la manera que antes se rendía cuenta, por unas cosas, no porque fuese voluntad de quien ejercía la presidencia, sino que están obligados a hacerlo. Se podía ver cómo era la distribución, ahora ya no se puede ver porque es a través de YPF. Pero, de todas maneras, creo que ponen la pauta del último año de Alberto Fernández, lo multiplican por no sé cuánto de inflación y deciden que ese era mi salario. Que, entonces, yo cobraba y soy una recibidora de pauta. También ponen la pauta de Kicillof en Cenital, donde tengo un programa con Ernesto Tenembaum y resuelven que todo ese dinero es dinero que yo cobro. Afortunadamente, quiero decir esto, nosotros en esta radio somos unos grandes privilegiados porque, dado que tenemos el apoyo de ustedes como audiencia por cómo se labura en la radio, casi todo el 90% de los ingresos publicitarios que es de lo que viven a radio provienen del sector privado. Con lo cual, cuando dejó de existir aquella pauta, que además lo más interesante de todo es que cuando pone el cuadro Oría de cómo se reparte la publicidad, nosotros estábamos terceros, que es exactamente el lugar que teníamos en el rating. Con lo cual, si el reparto se hace como eventualmente debería hacerse en función de las audiencias de cada radio, está exactamente en el lugar que debiera estar. Pero, bueno, lo que quiero decir es, nosotros, afortunadamente, tampoco dependemos de eso gracias a ustedes. Y, de nuevo, no me quiero detener en esto porque de verdad que nosotros como radio, por la posibilidad de tener ingresos que no dependen del favor de ningún gobierno, sino que es una cosa, es una radio sólida con relación a su relación con los auspiciantes y la cantidad de audiencia que tiene. Y yo, personalmente, me considero una enorme privilegiada que puedo vivir de este trabajo en un trabajo donde la precarización es tremenda, donde los salarios están por el piso, donde colegas que tienen 15 años de antigüedad trabajando en medios gráficos ganan menos de los salarios promedios de la economía en un momento realmente de una situación muy seria. Hay que tener muchas ganas de ser periodista hoy en la Argentina, de ser productor, de laburar en medios de comunicación, porque somos muy poquitos los que no tenemos la situación de enorme precarización generalizada que hay en este mercado. Con lo cual, realmente soy una privilegiada. No tengo nada que hablar sobre mí, porque sería, además, injusto. Lo que sí quiero decir sobre esto es que, por suerte, esta radio es sólida, que lo que ellos pretenden que sean carpetazos, afortunadamente, nos resbalan. Pero vuelvo sobre el mismo punto porque la idea es yo combato porque no me gustan los insultos, las mentiras. Entonces, el presidente tiene la habilitación que se autoconcede de insultar a todo el mundo porque dice, 'yo devuelvo lo que me dan'. Bueno, en mi caso, lo que doy es un pedido de que no insulten. Nada más que eso. Si como eso me vuelve un insulto, genial. Pero yo no insulté. Yo solo pedí que no insultaran. Bueno, luego, dicho esto, sobre el fondo del asunto, que me parece que, porque me dice que me callo la boca sobre lo de Kicillof. Aquí va. Vamos a, ahora, porque se me fue un poquito el tiempo, que no era la idea, pero vamos a seguir hablando de esto, sobre qué pasó con YPF. Y hoy a las 6 de la tarde va a haber una conferencia de prensa de Kicillof, porque a partir de un fallo de la jueza Loretta Preskal en Nueva York, dice que la Argentina, algo que no va a pasar, afortunadamente, le tiene que entregar YPF el 51% de las acciones al fondo Bullford, que es un estudio de abogados que, en realidad, compró la posibilidad de litigar en contra de YPF y el gobierno nacional. ¿Por qué? Por la manera en que se hizo la nacionalización de YPF durante el último gobierno de Cristina Fernández Kirchner con Kicillof ministro de Economía. En 2012 se nacionaliza YPF, se llega a un acuerdo, primero, solamente con Repsol, que era la compañía española que había entrado a YPF en la privatización de Menem, que fue un desastre. Llegan los Kirchner y arman otro desastre, que fue argentinizar la compañía con el grupo Petersen, los Eskenazi, que no tenían la espalda financiera para entrar en YPF y que lo que hicieron fue, entre Repsol y el grupo Petersen, bueno, se cara YPF porque con los dividendos iban pagando la deuda que habían adquirido para entrar. Eso sale mal y Cristina Fernández Kirchner decide nacionalizar. Y, además, por una cuestión estratégica, porque Argentina es uno de los países con la reserva más grande de gas no convencional del mundo y por eso está pasando lo que pasa con Vaca Muerta. Por eso existe la posibilidad de que la Argentina, al día de mañana, tenga un nuevo generador importante de dólares que sea no solamente el complejo agroexportador, como charlábamos recién con Dani Schteingart . Pero, digamos, por un lado funcionó en esta decisión de Cristina Fernández Kirchner, que reflejó en una ley del Congreso que en su momento acompañó el radicalismo, hubo algunas abstenciones que hay que decir que muchos de los que hoy son funcionarios no apoyaron aquella nacionalización, se obtuvieron, casos Sturzenegger, Patricia Bullrich. Pero después la controversia estuvo porque el estatuto YPF decía que Argentina tenía que ofertar y pagarle a la totalidad de los accionistas. Se llegó a un acuerdo con Repsol, pero no con lo que eran las acciones del grupo Petersen, que después por una manganeta, un grupo de abogados que se dedica a esto, compran la posibilidad de litigar y ahora hay un fallo que dice que paguen 15 mil millones de dólares, cuando a Repsol, que tenía la mayoría del paquete accionario, se le pagó 5 mil millones de dólares. En su momento, Kicillof dijo, esto no va a ser un problema porque hay una ley del Congreso, que es la del 2014, que pasa por encima del estatuto de YPF. Como todas esas empresas cotizan en la bolsa de los Estados Unidos, están sujetas a la jurisdicción norteamericana. Y esa es la razón por la cual la jueza saca este fallo, que es absurdo en el sentido de decir, es una locura que venga a vender el 51% para pagar. Además, un estudio de abogados que lo pagó nada. Pero a la vez, si sabes que existe esa jurisdicción, conoces el comportamiento de esos estudios de abogados, las posibilidades que se abren y los antecedentes, la justicia norteamericana, el CIADI y que en otros casos ha pasado esto, bueno, por lo menos fue imprudente lo que hicieron en aquel momento porque está teniendo consecuencias muy severas para la Argentina. Ahora va a apelar Javier Milei y el gobierno Javier Milei, la Argentina va a apelar a través de esto. Ojalá se revierta este fallo. A las 6 de la tarde va a dar una conferencia Kicillof para defender lo que fue aquella decisión con el tema YPF ahora metido en el medio de la discusión de la campaña electoral.
|
||||