![]() Editorial de Vilouta Paulo Vilouta - Conductor RESUMEN: En este análisis se aborda la situación política en Argentina, centrándose en la provincia de Formosa y el impacto de las elecciones. Se critica la falta de alternancia democrática y el uso de prácticas corruptas en el proceso electoral, donde el voto se ve condicionado por prebendas y promesas. La defensa de un sistema político viciado se contrapone a la necesidad de un cambio profundo. Se mencionan incidentes recientes que reflejan un manejo deficiente y solidifican la percepción de ineficiencia del gobierno actual, liderado por Javier Milei. La transcripción concluye con una reflexión sobre la dificultad de revertir estas conductas arraigadas en el electorado argentino. TRANSCRIPCIÓN COMPLETA: Un panorama general de lo que está pasando. Me tomo un minuto, como todos los días, porque cada vez que hay una elección en la provincia de Formosa, pensamos que las cosas pueden cambiar. Y hoy yo decía, muy irónicamente a la mañana, '¿y si miramos un poquito el plan Formosa para llevar a cabo la República Argentina?'. Porque es llamativo que cada vez que hay una elección con tanta controversia, miren que la Corte Suprema ha hablado y dicho, 'señores, la democracia se hace con alternancia, no con gobernadores eternos'. Pero algo debe pasar para que esto se mantenga en el tiempo. Y realmente llama la atención que cada dos años hay casi, casi un intento de distintas fuerzas políticas de modernizar un sistema que está sumamente cuestionado y donde muchas veces pensar distinto significa un castigo, pero la ratificación casi, casi es permanente. Y en las últimas horas hemos visto una serie de acontecimientos en la Argentina que le permiten al gobierno de Javier Milei, con muchas falencias, con muchos problemas, seguir manteniendo una distancia importante sobre los espacios tradicionales que tenemos en la Argentina y que entraron en plena decadencia. Si uno mira la elección en la provincia de Formosa, de más está decir que el 70% de la victoria del número final, a mí particularmente no me conmueve porque sé que hay un aparato gigantesco alrededor de esto, de esta estructura, donde se producen hechos que tal vez ya hemos naturalizado, donde no nos llama la atención y donde hay que justificar lo que no habría que justificar. Ayer yo veía la foto solamente del cuarto oscuro con 56 sublemas del mismo partido, imposible para una persona entrar y poder elegir libremente dentro de un espacio donde participan 56 sublemas. 2025, gracias a Dios, tendremos boleta única en el mes de octubre con estos condicionamientos a la hora de votar. Show de remis, para que te lleven, para que te traigan, denuncias por compras de votos, filas extrañas en edificios públicos porque denuncian que la gente va a cobrar un voto. En fin, nada que sorprenda o que no se sepa, pero a mí particularmente me sigue fastidiando e indignando porque en provincias muy, pero muy pobres, en provincias donde no solamente hay carencias desde el lado económico, sino también desde el lado moral, y hay muy poco empleo privado para que la gente tenga la chance de poder elegir y no tener que depender de ningún gobierno circunstancial, suceden cosas como esta, repito, no sorprenden, pero lamentablemente están naturalizadas. Escuchen este breve diálogo entre un político y gente que iba a votar, escúchenlo. Audio: 'El domingo, cuando se van a votar, es una bolsa por voto y el otro que tenemos que aclarar es que le damos papelito para que vaya a retirar la mercadería después de la empresa. Guarda que si se queda con el voto, nos anula el voto, es una mercadería por casa. Antes de votar, tiene que pasar, no después de votar. No, no, antes, dos cosas le vamos a pedir nosotros allá, el comprobante de que votó y el troquel para darle la mercadería. ¿Estamos? Miren el nivel intelectual de este caballero armando un formulario de cómo ir a votar y obligando a la gente por una bolsa de comida a tener que llevar un voto'. Realmente yo no lo entiendo porque me parece que más allá de discutir política, si este hombre es buen gobernador, mal gobernador, tenemos que discutir un sistema que está viciado desde hace mucho tiempo y que tiene este tipo de presiones, que tiene este tipo de problemas. '¿Saben cuando yo venía a la Gendarmería en Clorinda para que no vengan extranjeros a votar? Digo, ¿dónde estamos parados? Años 2025 con este tipo de cosas'. Yo no hablo de la casta y de la no casta, me parece que esas son discusiones del gobierno, pero ¿cuántas actitudes de estas son las que le permiten al gobierno convertir goles a la puerta del área y sin barrera de rival? Porque no hay un solo hoy opositor que logre reducir el accionar del gobierno argentino. Cuando uno escucha lo que pasó en Formosa, el manejo de Formosa, los números de Formosa, se da cuenta que le ponen la pelota a la puerta del área para patear. En muchos casos, sin arquero. Cuando vemos que en la provincia de Buenos Aires los senadores y los diputados se reúnen nada más en su legislatura, la más cara de la Argentina, a 100 millones de pesos por diputado y senador mensual para discutir la reelección indefinida. Ponen la pelota, ya no, en la puerta del área, en el punto del penal, atrasan, pero quieren estar toda la vida porque es un curro fenomenal. Lo único que hicieron el año, no legislaron nunca, solamente van a legislar buscando la reelección indefinida y ahora van para que los intendentes también se queden a vivir. Y nosotros los ciudadanos vemos, vemos el atraso de Formosa, vemos el atraso mental de estos senadores y diputados que lo hacen a la luz de todos, van, votan 22 a 22, la señora Magario hace la graciosa y desempata haciéndose la graciosa con el tema Cobos. Funcionarios como esta señorita que está presa todavía, la de la provincia de Buenos Aires, vandalizando la casa de Espert y tirando caca en la puerta. Y le pagamos un sueldo y maneja un organismo, pelota en el punto del penal sin arquero. El señor Grabois, violando una clausura en el café con Perón aquí en la ciudad de Buenos Aires. Ayer estuve averiguando datos, primero que no se puede vulnerar ninguna clausura, ningún ciudadano, ningún funcionario, ni nadie. Pero en un lugar que cuando comenzás a rascar y a investigar te das cuenta que estaba todo mal. El show del subsidio, Alberto Fernández le otorgó a este emprendimiento privado, bajo el lema un café con Perón, subsidios carísimos para mantener lo que beneficiaba a unos pocos. ¿Saben cuánto pagaba de canon? Este lugar en plena Recoleta de la calle Austria, 177 mil pesos. Una cena para algunas personas, con eso pagaban el canon. Empleados en negro, todos en negro, se quedaron sin trabajo, todos en negro. Otra pelota, pues está en el punto del penal. Y cuando hablamos también de estos senadores y estos diputados que la semana pasada se hacían los valientes, nosotros tenemos fueros, vamos a ir a la casa de la señora Cristina, quiera o no quiera la justicia, y no se puede. No se puede porque hay algunos límites y algunos ordenamientos que se imponen en el país. ¿Qué quiero con todo esto? Enumerar una serie de hechos, algunos reiterativos, repetitivos, en el año 2025 que huelen a otros tiempos y que hacen que el gobierno no se tenga que molestar demasiado a la hora de crear un escenario diferente, porque mira para los costados y la oposición está en este tipo de temas. 'Te doy el bolso para que me votes y traeme el troquel', senadores y diputados por la reelección de toda la vida, y la señora está tirando excrementos en la puerta de un diputado que piensa distinto, el señor Grabois haciéndose el canchero y arrancando una faja de clausurado y después terminó más clausurado con los empleados rajados, con él afuera y con una investigación que marca la gran cantidad de irregularidades en el lugar. En fin. En definitiva, más de lo mismo y un sinfín de hechos de políticos argentinos que no se dan cuenta que en la Argentina gobierna un outsider porque hicieron todo mal de punta a punta. Y siguen insistiendo con las mismas conductas para seducir a un electorado que se fue. Difícil que lo logren. Menciones: _GLOBAL_EDITORIAL
|
||||