![]() Editorial de Luis Gasulla RESUMEN: Juan Grabois y Fernanda Minio están implicados en un convenio por 1200 millones de pesos que favorece a la cooperativa Surubi, de origen dudoso. Esta cooperativa, relacionada con Grabois y su partido, recibe fondos para comprar terrenos y desarrollar lotes, sin cumplir con los servicios prometidos. Los lotes se asignan a militantes a cambio de dedicación y cuotas a la comisión organizadora. Se imponen restricciones severas a los beneficiarios y se cuestiona la transparencia del manejo de los fondos, mientras la comunidad se siente frustrada y engañada por el proyecto Barrio Arca. ___ TRANSCRIPCION COMPLETA: Muy seriamente a Juan Grabois y a Fernanda Minio. Grabois en realidad se escondió detrás de Fernanda Minio, que era la titular del Fondo de Integración Sociourbana. A comienzos del 2022, el Fondo de Integración Sociourbana le da, firma un convenio por 1200 millones de pesos, 6 millones de dólares, a una cooperativa de dudoso origen y de dudoso proceder llamada Surubi. Esa cooperativa no era del distrito donde le dan este convenio, era de otro distrito, era... Queda en Pablo Podestá y es un galpón del MT de Grabois, tal como lo mostramos anoche en La CorNissan. Su tesorero es un muchacho de 30 años, Ruiz Díaz de apellido. La otra creadora de la cooperativa es una militante que tiene 200 fotos con Juan Grabois. Y el que daba la cara por la cooperativa es el concejal de Pilar del espacio patria grande de Grabois. Cooperativa es Grabois. El FISU le da la plata a la cooperativa para que compre un terreno y que esa cooperativa le ponga lotes con servicios. O sea, en vez de comprar el Estado directamente el terreno, le terceriza la plátana cooperativa, que son los mismos que están en el Estado, o sea, el FISU, los mismos políticamente, todos amigos de Grabois. Los servicios no los colocan 15 meses después. Los lotes los sortean a los militantes de Grabois, ahora vas a escuchar al militante de Grabois arrepentido, estafan a los pobres y además hay un convenio de convivencia que yo creo que ni en un country es tan estricto. Grabó el que toma la vía pública, la calle y hace lo que quiere, en este convenio de convivencia realmente se pone las botas, las botas largas. Mirá, vos si te quedabas con un lote, tenías que dedicarle dos horas semanales a la comisión organizadora, que es la cooperativa. O sea, vos tenés que, te dan el lote, pero tenés que dedicarle tiempo a lo que la comisión organizadora diga que tenés que hacer. Militar, ir a la marcha, hacer lo que sea. Tenés que pagar expensas a la comisión organizadora de un 25% del salario mínimo vital y móvil. Hay otras atribuciones que tenía. Esto es increíble. Otras atribuciones. Dedicar dos horas al mejoramiento de la comunidad que establezca la comisión. Expensas. Construir viviendas. Ah, está prohibido. Construir viviendas o ampliar la vereda. Está perfecto. Buenísimo. No podés estacionar autos, motos u otros vehículos en la vereda o espacios comunes no podés estacionar autos mascotas las mismas sólo circularán atadas o le joden los perros a grabó es el arca de juan porque el proyecto se llama Barrio Arca. En este Barrio Arca, que es un gran fushal, hay shusho por todos lados, de barrio no hay nada, la gente se pudrió, se hinchó las pelotas. Conclusión, ¿dónde están los 1200 millones de pesos? ¿Dónde está la plata? ¿Por qué el Estado le daba la plata a una cooperativa de los mismos que estaban del otro lado del mostrador? ¿Por qué? ¿Otro? ¿Y por qué no denuncian esto? Pareja, se te escapó la tortuga otra vez maestro, otra tortuga más se te escapó. Vamos a las noticias, dale. Hasta las 10, la mañana del Observador con Luis Gazuza. Información.
|
||||