![]() Editorial de María O'Donnell María O'Donnell - conductora De acá en más, con María O'Donnell, un tutorial para tiempos complejos. La inflación del mes de mayo, se conoció ayer el número del INDEC, dio el 1,5%, es la más baja en los últimos cinco años, un número que sin lugar a dudas muestra que el gobierno además logró que la cifra estuviese por debajo del 2, adelante, este era el gran objetivo para este mes, en un mes en el cual ya tenía el impacto completo lo que fue la salida del cepo para individuos, con lo cual no se produjo un salto cambiario a partir de eso que tuviese una presión sobre precios, con lo cual ese es, me parece lo más destacable, junto con también el hecho de que lo que bajaron fueron los alimentos, la canasta básica de alimentos tuvo una caída, esto tiene efecto sobre pobreza, la canasta básica de bienes y servicios para que una familia no sea pobre, quedó en un millón 110 mil pesos y cuando lo que suben menos son los alimentos, esto siempre tiene un efecto beneficioso sobre la pobreza, que en la Argentina se mide por ingresos. También nos deja hacer una situación muy dual lo que está pasando, cuáles son los beneficios de esta estabilidad económica, porque responde en parte a un dólar planchado, pero también a lo que tiene que ver con salarios planchados, el gobierno viene pisando las paritarias y negándose a homologar paritarias que tengan algo que no sea un 1 por delante, para buscar una confluencia, los salarios son uno de los precios de la economía, en la expectativa y generar la idea de que incluso las próximas paritarias que tengan menos de un 1 por delante, pero claro la inflación de marzo fue del 3,7 por ciento y hay muchos gremios que no lograron recuperar todavía ese porcentaje en sus paritarias, lo mismo pasa con los jubilados que cobran la mínima, que al mantenerse el bono a los 70 mil pesos congelado, que es un componente importante del ingreso de los jubilados de la mínima y sólo se actualiza por inflación, lo que tiene que ver con el haber propiamente dicho, bueno todos los meses van actualizando un poquito por debajo de la inflación y lo otro para prestarle atención tiene que ver con el empleo, los datos del empleo muestran una situación donde hay una fuerte pérdida del empleo, a pesar de que la economía crece muy fuerte, entonces tenés por todo lado donde mirás y además no todos los sectores crecen parejos, crece fuerte la minería y el agro, son a veces sectores que no generan mucho empleo, la apertura, las importaciones, todo eso va generando un mapa bastante dispar con relación a quienes perciben esos beneficios de la estabilidad y cuáles son los costos de hacerlo de esta manera, el empleo, los trabajadores en relación de dependencia desde que llegó Milei se perdieron más de 110 mil, el sector público por el efecto del ajuste, la motosierra y los despidos perdió prácticamente 60 mil puestos de trabajo y esta es una tendencia que porque cifras que también se conocieron en el día de ayer se viene sosteniendo en términos de pérdida de empleo del empleo registrado en la Argentina, pero básicamente el objetivo central está cubierto para lo que es el objetivo de Milei, de acá a las elecciones de octubre, llegar mostrando que incluso a pensar de que las expectativas para este año eran inflación mucho más alta, incluso habiendo salido del cepo habilitando la compra libre por parte de individuos para la compra de dólares, bueno, incluso en ese escenario la inflación pegó una baja muy fuerte, sobre todo comparado con marzo 3,7 a 1,5 en el mes de mayo. Y enfrente, bueno, Javier Milei, el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, la decisión de la corte de dejar en firme un fallo de distancias inferiores para condenar a Cristina Fernández de Kirchner a prisión y a inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, bueno, también ha generado un escenario en el cual ese otro objetivo que tenía Javier Milei o los libertarios después de haber derrotado a Mauricio Macri en su propio distrito, la ciudad de Buenos Aires, iba por la otra figura enormemente gravitante de la oposición y de los últimos 20 años en la Argentina, que era Cristina Fernández de Kirchner en la provincia de Buenos Aires. Todavía es difícil de dimensionar el efecto que tiene que la decisión en este caso se produce, el hecho de que Cristina Fernández de Kirchner no va a estar compitiendo electoralmente, fruto de una decisión judicial y no de, digamos, es algo que no se va a poder dirimir en las urnas. Y es difícil imaginar un escenario en que eso se pueda dirimir en las urnas, siendo que la prohibición para Cristina Kirchner es a perpetuidad. Ahora, la preocupación más inmediata de Cristina Kirchner, de sus seguidores y demás, tiene que ver con la forma que va a tomar la detención. ¿Por qué corre ahora el plazo de cinco días hábiles para que el tribunal oral la notifique de que a partir de ahora tiene que empezar a cumplir la condena? ¿Cómo? Bueno, ya sabemos que Cristina Fernández de Kirchner pidió detención domiciliaria. El tribunal se la puede dar, ¿cómo se la puede no dar? Dado que es una expresidenta, que tiene custodia, las condiciones en las cuales tendría que estar bajo la dependencia del Servicio Penitenciario Federal, además tiene más de 70 años, sería muy difícil que no le concedan la prisión domiciliaria. Pero el punto es, ¿qué va a pasar mientras tanto? Porque podría primero detenerla y después demorar unos días, por ejemplo, hasta que le concede la prisión domiciliaria, o puede hacer ambas cosas al mismo tiempo el tribunal. Mientras tanto, ¿cómo la trasladan? ¿En un patrullero? ¿La hacen pasar tiempo dentro de alguna dependencia del Servicio Penitenciario? Bueno, todo eso es lo que está en discusión y ahí sí el peronismo se junta para decir, vamos a hacer una manifestación grande, eventualmente a los tribunales, si es a donde la llevan, para acompañar ese momento y evitar circunstancias que quieren evitar de fotos, como fue la de su momento, Amado Boudou , esposado en pijama en su departamento en Puerto Madero, cuando lo detuvieron. Pero si uno rasca un poco más allá que se hayan podido poner de acuerdo en acompañarla en ese momento, bueno, a Cristina Fernández de Kirchner ya le está costando mantener su autoridad sobre el PJ y eso que todavía es muy reciente el impacto de la decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. ¿En qué lo vemos? Bueno, por un lado, lo escuchamos hace un ratito a Arguello, Octavio Arguello es el representante de Moyano en la CGT, en el tributo de la CGT. Arguello dijo concretamente, no podemos hablar de proscripción. ¿Por qué? Porque la proscripción es lo que pasó en el 55 con el golpe de la llamada Revolución Libertadora, cuando interrumpen un mandato constitucional de Perón, le dan un golpe militar y prohíben al mencionar a Perón, mencionar a Evita, prohíben al partido justicialista, prohíben todo. Entonces él dice, bueno, una cosa es una dictadura y otra cosa es el contexto en el cual estamos ahora, que es un gobierno democráticamente elegido. Entonces una cosa sería una inhabilitación, que es lo que establece la decisión de la justicia para ejercer cargos públicos, y otra cosa es la proscripción, que es una decisión que en el 55 fue de un régimen militar y que después además mantuvo al peronismo fuera de juego durante 18 años. La cuestión es que hubo otra también discusión, porque en esta idea de tratar de hacer las cosas parecidas a como fueron aquellos 18 años de la resistencia peronista, empezaron a hablar en el entorno Cristina Fernández de Kirchner de una nueva resistencia, una nueva resistencia y ahí empieza también a generar la iniciativa Grabois, Juan Grabois dice, bueno, si el peronismo está proscripto no tenemos que ir a la elección, porque eso sería, o si está proscripta Cristina Fernández de Kirchner, validar la elección. ¿Qué propuso Grabois ayer en la reunión del PJ? Abstenerse, o sea, llamar a no votar a nadie, no participar, decir yo de este juego donde está proscripta Cristina Fernández de Kirchner no participo, que es lo mismo que hizo en algún momento Perón, también durante los 18 años llamando a votar a la abstención, porque en esos 18 años de proscripción hubo dos elecciones, una terminó con Frondizi presidente y otra con Ilia presidente, los dos presidentes radicales que después sufrieron golpe de Estado, pero bueno, cuando había elecciones con el peronismo proscripto le tocaba Perón desde su exilio en Madrid decidir qué hacía en esas elecciones el peronismo, si validaba las elecciones o no las validaba. Entonces Grabois ayer dijo vamos a la abstención en la reunión del PJ donde estaban Sergio Massa sa, volvió Guillermo Moreno, entonces por un lado la pregunta era, con Cristina Fernández de Kirchner con esta condena, ¿el peronismo se va a juntar o van a surgir más las divisiones? Yo lo que veo, veo lo de Arguello diciéndole no comparen con el 55 porque esto es distinto y eso es Moyano nada menos, y escuchen a Carlos Bianco porque la interna con Kicillof fueron cinco minutos, Kicillof fue al PJ justo antes de que se conociera el fallo de Cristina Fernández de Kirchner e inmediatamente cuando se le preguntó a Kicillof qué haría, si le indultaría a Cristina Fernández de Kirchner en caso de ser el presidente, tuvo una respuesta un poco dubitativa que indignó a La campora inmediatamente, de nuevo para todos los paralelismos de la historia porque mucho lo que por ahí los que sobre todo no están muy metidos en la historia del peronismo se pierden muchas las referencias que hacen pero ya empezaron a hablar de ni un minuto, creo que lo dijo Rossi , un preso peronista con un gobierno peronista que fue la máxima de cuando Perón llega, cuando ante la vuelta Perón, cuando levantan la proscripción del peronismo primero se presenta Cámpora, pues no se podía presentar Perón, Cámpora al gobierno, Perón al poder y en ese contexto era ni un minuto los compañeros peronistas presos, ¿qué pasó? había mucho preso político y presos de las organizaciones guerrilleras en Devoto, acá en la cárcel de Devoto, en la ciudad de Buenos Aires, vino el Devotazo, tomaron el penal y medio que por la fuerza le sacaron la amnistía y el indulto a Cámpora, que igual se lo iba a dar, después lo ratificó el congreso, pero de nuevo la idea que con un gobierno peronista vendría un indulto a Cristina Fernández de Kirchner, más allá de la discusión de los constitucionalistas respecto si con la reforma del 94 los delitos a la corrupción están dentro de los delitos indultables o no, pero bueno, volviendo a la idea de la abstención que es la que llevó Grabois al PJ, cuando él va con la idea de la abstención, va a una reunión en la cual no estaba invitado Kicillof, después Mayans dijo no porque va a una reunión de gobernadores y demás, y a todo esto nosotros le escuchábamos a Teresa García, la dirigente ultra kirchnerista ayer acá, había dicho bueno, volvamos a lo que pidió Cristina Kirchner, que es elecciones unificadas, está a tiempo de rectificar su mala decisión, que era elecciones locales el 7 de septiembre, las generales en octubre en la provincia de Buenos Aires. Kicillof, que quiere, reforzar su poder territorial, poner en los candidatos a Cervales su alianza con los intendentes y eso se hace sentir en las elecciones locales, entonces escuchen lo que dijo Bianco, cuando dijeron a Bianco, che, y si vamos a una abstención como propone Grabois, qué contestaba Carlos Bianco, mano derecha de Kicillof. - ¿Qué pasa con los consejos deliberantes de los municipios? Se pierden los consejos deliberantes, vos sabés que con solamente una moción destituís un intendente, o sea que es suicida para el peronismo, a ver, yo te lo digo en estos términos, es suicida para el peronismo no ir a esta elección, y es de subsistencia para el peronismo ir a esta elección y ganarla además. Lo decidió Perón el candidato a presidente. En otras circunstancias. Escucharon, ¿no? Lo decidió Perón, ¿qué pasó? Perón estaba en Madrid, él no se podía presentar como candidato a la presidencia porque Lanusse, que era el general que hizo la transición, estableció una fecha de residencia que era para impedir que llegara Perón, como decían, bueno, los candidatos se podrán presentar que estén recibiendo la Argentina hasta tal fecha, como Perón estaba en Madrid, Perón no se podía presentar. Entonces va Juan Manuel Aval Medina en aquel momento, Conocer a Perón es un gran libro si les interesa todo este periodo que está volviendo tanto, y entonces va y Perón dice mi candidato va a ser Cámpora, entonces dice quien en ausencia de la posibilidad de que se presente como candidato, el propio Perón el que eligió fue Perón, entonces están diciendo, bueno, Cristina Kirchner está impedida de presentarse ella, le correspondería a Cristina Kirchner elegir quiénes son los candidatos y qué le contesta Bianco en otras circunstancias. Así que no han pasado, todavía ni siquiera se empezó a cumplir los plazos de la condena, pues todavía Cristina Fernández Kirchner no se notificó formalmente en el tribunal y ya estallaron nuevamente las internas del peronismo que pareciera que, como dice Bianco, las circunstancias del Perón que proscripto podía decidir la suerte del partido justicialista, bien, ahora son bastante diferentes.
|
||||