|
 |
|
22/05/2025 10:02 El Destape - El Pase
Editorial de Roberto Navarro
Roberto Navarro - Conductor
RESUMEN: En su comentario, Roberto Navarro analiza la situación política de Argentina tras una reciente elección donde un partido ganó con un 30% de votos en un contexto de baja participación. Critica la falta de oposición efectiva y menciona que el gobierno actúa de manera autoritaria. Habla sobre el anuncio de despidos masivos en el sector público, el aumento significativo de tarifas, y la caída de salarios y jubilaciones. Destaca la manipulación de datos por parte del INDEC y la prohibición del derecho a huelga, lo que limita las posibilidades de protesta de los trabajadores, quienes se encuentran en una situación económica precaria.
--- TRANSCRIPCIÓN COMPLETA: El lunes, cuando hice mi comentario, dije: 'Miren, ganaron con el 30% en una ciudad en donde votó la mitad, con lo cual, bueno, 15 de cada 100 los fue a votar'. Es un triunfo módico en un distrito del país que se dio justamente porque cayó tanto el macrismo que los votos de derecha quedaron más del lado de ellos y ganaron por muy poquito. Pero dije: 'Ojo, porque esta es la realidad. Lo que importa es la narración de la realidad'. Y si en los próximos días ellos siguen comportándose como anoche, la noche del domingo se habían comportado como si hubieran ganado el campeonato mundial, lo que va a pasar es que van a hacer lo que quieran. Porque del otro lado no hay nada. Hay una posición grogui que no da la batalla por la narración de los hechos que es tan o más importante que los hechos. Bueno, no se dio. Y lo que estamos viendo muy fuerte ayer y hoy siguió a la mañana temprano es que el gobierno está haciendo lo que quiere. Está manejando el país como si fuera una dictadura que no necesita nada y por decreto cambia todo. Hoy a la mañana, leía un tuit de Sturzenegger, en donde anuncia una limpieza del estado, una limpieza, porque no me queda otra palabra, y te anuncia que va a despedir, o sea, va a fusionar, va a, la disolución dice, fusión y transformación de más de 40 organismos. Y en algún momento de ese extenso tuit, habla de que hay 80,000 personas de más, 80,000 personas de más. Te está anunciando despidos generalizados en el estado. Al rato me entero, por Natalia Salvo, que hay otro decreto del día de hoy, en donde se hace un listado de delegados gremiales del estado y abogados y personas que hayan hecho juicio. Uno puede decir: 'Bueno, en sí no es nada un listado'. Bueno, es intimidatorio, ¿no? Si yo soy delegado y veo que el Ejecutivo Nacional, ¿no?, dice: 'Háganme un listadito de los delegados'. A ver, quiero saber el nombre, el DNI, dónde vive. Bueno, a mí me preocuparía, ¿sí? Esto es esta mañana. Esta mañana hay un anuncio de despidos generalizados en el estado y como voy a despedir, quiero saber quiénes son los delegados. Quiero saber quiénes son los delegados. ¿Qué pasó esta mañana también? Hubo un aumento de colectivos de más del 20%, no del 2% o 3% como venía en los últimos tiempos, de más del 20%. ¿Sabés cómo golpea eso? Hicimos el otro día, Rodrigo Núñez hizo una nota hace pocos días que decía que en los servicios gastabas 170,000 pesos. Bueno, ¿cuánto vas a gastar ahora con aumentos del 20%? Es decir, es un golpe terrible, terrible. En un momento yo le pedí ayer, y le agradezco muchísimo a Hernán Lercher que me lo haya preparado y al rato ya me lo estaba mandando. ¿Qué está pasando con los salarios y las jubilaciones? En este momento en que se prohibió subir los salarios, no se homologan, se prohibió el derecho a huelga, a los jubilados los cagaron a palo, como hacía tiempo que no les pegaban. Y bueno, a ver cómo están esta gente que quiere protestar. Vamos a ver las placas de CEPA. Esa es, esa placa lo que te muestra es cuánto cayó. Partís de 100 y decís: 'Bueno, a ver cuánto cayeron los salarios'. Si mirás el celeste, el primero, ¿me lo lees? ¿No llegó a leerlo?
Sí. Ese es los ingresos privados y están en 99,1. Serían los que menos perdieron.
Ahí lo pude ver. Bueno, ahí lo que está diciendo es que con este INDEC, después te voy a mostrar la otra. Con este INDEC perdieron un 1% los trabajadores privados registrados. El público perdió un 15%. Fíjense, quien esté en YouTube que dice 85, si vos partís de 100 y ganás 85, perdiste un 15%. Promedio de ambos, privado y público, perdió 6%. Empezó de 100 y están 94. Vamos a la otra, que es la que me interesa. Porque el INDEC, o sea, el gobierno le prohibió al INDEC actualizar la canasta. Entonces, se mide la inflación con una canasta de 2004 que no representa los consumos tuyos de este momento. ¿Me pone la segunda? Ahí está. Entonces, vamos a ver. Si tomás en cuenta esa que es la verdadera inflación, ¿cuál fue la pérdida del privado? Bueno, partís de 100 y está en 90. Quiere decir que perdió un 10%. Un 10% del trabajador mejor defendido, si querés, trabajador privado registrado. Si vas al público, miren lo que es esto. El trabajador público está en 77. Es decir, cuando termina el gobierno de Alberto, el trabajador público ganaba 100. Pongamos los números redondos. ¿Qué hice yo? Un millón, si querés. Bueno, ahora gana 770,000. El promedio de esos, del privado y del público, que te da 85. Es decir, el promedio de todos los trabajadores que están en blanco en Argentina, perdió un 15% desde que llegó Milei . No hace nada que llegó. No hace nada que llegó. Bueno, a esos tipos, a todos los trabajadores que están acá, ahora depende del empresario si le quiere subir o no. Y te digo más, hay que forzar lo que dice el Estado. El Estado dijo: 'Bueno, yo no homologo más aumentos'. Y no solo no homologo, sino que llamo a los empresarios, como hizo con los supermercadistas, y le digo que no tiene que subir los salarios. Eso hizo el Estado. Ante esta pérdida, Milei prohibió subir los salarios. Solamente lo vi en la dictadura. El primer comunicado de la dictadura dice: 'Libero todos los precios, libero todas las tarifas y congelo los salarios'. Eso hizo la dictadura. Por supuesto, en la dictadura no había derecho a huelga. Estaban intervenidos los sindicatos. Así que no podías quejarte. Salías a la calle y te mataban. Ahora te pegan. Vamos a ver los jubilados. ¿Cómo están los jubilados? Me lo hizo también Hernán Letcher de CEPA ayer. La pérdida de los jubilados está dividida en tres partes, con bono y sin bono. ¿Por qué? Porque al congelar el bono, vos tenés, bueno, la jubilación cayó. Pero jubilación más bono, cayó mucho más. Entonces, cuando vas a ver la pérdida, vamos a ver a la derecha, el promedio del jubilado quedó 96,5. El promedio del jubilado con bono, porque el bono se congeló, es 84. ¿Qué quiere decir? Que con el INDEC de hoy, con este INDEC trucho, los jubilados perdieron el 16% de sus ingresos desde que llegó Milei. Con este INDEC trucho. Ahora te voy a mostrar el INDEC real. El de la canasta que el INDEC tiene y no la quiere usar, que tiene que ver con lo que gastan hoy los jubilados. En tren, en agua, en luz, en agua, en remedios, en gas. Cuando vas ahí, cuando vas a la canasta comparado con eso, comparado con los gastos nuevos, verá que estoy entrando porque no los veo. ¿Ya los pusieron? Sí. Ves una pérdida. Fíjense que la base es 100 y el número de mayo es 76. Quiere decir que los jubilados con la canasta real perdieron el 24% de sus ingresos. Es tremendo esto. Es tremendo. Venían de perder con Macri, venían de perder con Alberto, mucho menos, y ahora pierden el 24%. Esa es la razón por la que los jubilados están los miércoles allá. Esa es la razón. En este contexto, en este contexto, sale ayer. Perdón. Vamos a mostrar el aumento de los colectivos, que me quedé helado esta mañana antes de ir a eso. Vamos a mostrar el aumento de los colectivos. Aumentaron 21,5 los colectivos de la ciudad y el conurbano. A partir de mañana, el mínimo son 400 pesos y el máximo 544. ¿Qué pasa con esto? ¿Tiene alguna repercusión? Bueno, sí. La economía cayó en marzo un 1,8%. Está cayendo, si vos hicieras la cuenta como Milei , una caída de 1,8 mensual, la anualizás y te da una caída del 24. No va a suceder eso. No soy Milei , no voy a decir eso. Pero para darte idea de la gravedad de una caída que en un mes, de marzo a febrero, cayó un 1,8%. En ese contexto, vamos a ver la nota de Mariano Martín de ayer, la 2, se prohíbe el derecho a huelga. Ayer estuvimos mirando tres canales. En 2 no se habló del tema. En 2 no se habló del tema. En América y en TN no se prohibió el derecho a huelga. En La Nación Más, Trebuqc dijo que era nada más que para los aeronáuticos. Bueno, es mentira. Es para todos los trabajadores. Ahora hay trabajadores en donde si van a hacer huelga, tienen que dejar una atención del 25% y otros del 50%. Me detengo un minuto acá, por si alguien no entiende qué es la huelga. Cuando un empresario no te quiere dar aumento, el tipo está contando: 'No, si yo le subo un 5%, gano menos tanta plata, un millón de dólares, lo que sea'. Entonces, ¿qué hace el trabajador? Le retira la fuerza de trabajo. Y le dice: 'Ah, sí, yo te voy a hacer perder más'. ¿Qué pasa si yo te retiro mi fuerza de trabajo? ¿Podés vivir sin mí? ¿Podés generar riqueza sin mí? No, no puede. Ahora, esta ley le dice: 'Mirá, no pueden hacer huelga a todos. No pueden hacer huelga a todos. Tienen que dejar una guardia del 50%. La mayoría de los rubros con el 50% se sostiene'. Es decir, le quita todo poder al empleado de defenderse.
Menciones:
_GLOBAL_EDITORIAL
#23609786 Modificada: 22/05/2025 10:51 |
Duraci�n del audio: 10' 00"
Cotización de la nota: $2.880.000
Audiencia: 45.000
|
|
|
|
|
www.ejes.com | Leandro N. Alem 1110 7º piso - Buenos Aires | TE. 5352-0550 |
|
|
|