|
 |
|
20/05/2025 08:01 Urbana Play - De acá en más
Editorial de María O'Donnell
María O'Donnell - conductora
RESUMEN: El editorial de María O'Donnell aborda la situación política en Argentina, enfocándose en las elecciones en la ciudad y provincia de Buenos Aires. Se analiza la estrategia del peronismo y la intervención de los libertarios, destacando la crítica a Jorge Macri por desdoblar las elecciones, lo que se considera un fracaso. También se menciona la postura de Javier Milei sobre el manejo del dinero y la economía, abogando por la eliminación de controles sobre el origen de los fondos. Se advierte sobre las implicaciones de estas ideas en el sistema judicial y fiscal del país.
--- TRANSCRIPCIÓN COMPLETA: Todavía en zonas suburbanas, la máxima es 16 nada más, no hay lluvias y hoy llega el sol.
De acá en más, con María O'Donnell, un tutorial para tiempos complejos.
En el post, este, elecciones de la ciudad de Buenos Aires, mientras que el peronismo un poco también revisa sus estrategias y toma nota de lo que pasó en la ciudad de Buenos Aires, pensando en qué va a pasar en la provincia de Buenos Aires. Es un poco lo que viene, no tanto en el calendario electoral, dado que va a haber también elecciones separadas en la provincia de Buenos Aires, autoridades locales que tienen que ver con la Cámara de Diputados, el Senado de la provincia de Buenos Aires, los consejos deliberantes y demás, que se van a hacer en el mes de septiembre y después se vota a elecciones nacionales.
Ahí también hay una idea del, digamos, si Jorge Macri se equivocó en desdoblar las elecciones, pues terminó con un fracaso estrepitoso para el PRO en la ciudad de Buenos Aires.
Bueno, hay un sector cercano a Cristina Fernández de Kirchner que cree que Kicillof finalmente va a cometer el mismo error, porque los que están cerca de Cristina Kirchner creían que había que hacer todas las elecciones juntas en octubre y finalmente se impuso la decisión de Kicillof de hacer primero la votación en septiembre y después la votación nacional en octubre.
Bueno, mientras el peronismo evalúa esa situación, y además hay toda una discusión interna con distintas lecturas respecto de por qué el gobierno, por qué el peronismo viene teniendo un desempeño electoral muy malo en muchos centros urbanos, no solamente en la ciudad de Buenos Aires, donde quedó Santoro con el 27% de los votos detrás de Adorni, sino también lo que pasó en Salta, lo que pasó en Rosario. Digamos, son muchos los centros urbanos donde los libertarios avanzan mucho más por encima del peronismo.
La cuestión ahora es qué va a pasar con la provincia de Buenos Aires, y ahí es donde toda la comunicación y toda la estrategia de los libertarios se dirige ahora. Ayer Milei habló preponderantemente de esto en el reportaje que le dio a la mañana Antonio Laje, planteando básicamente: 'Macri, correte, deja que los dirigentes del PRO que quieren venir con nosotros vengan con nosotros'. Los libertarios sí quieren una alianza en la provincia de Buenos Aires, lo escuchábamos recién a Diego Valenzuela que ya dio el salto, pero lo que pide a la vez es una suerte de rendición incondicional. Milei, como suele ser su concepción en la política, porque dice: 'a mí no me interesa dialogar partidariamente, el PRO está obsoleto, el momento de Macri pasó, que vengan con nosotros y se sumen a la libertad avanza'. No plantea en ningún momento nada similar a una alianza de partidos ni nada que se le parezca, escúchenlo.
Ese acuerdo está avanzando independientemente de Macri, eso está avanzado independientemente de Macri. O acaso ignoran las fotos en las que está mi hermana, Sebastián Pareja, Lule Menem, digamos, Cristian Ritondo, el Colos Santilli y José Luis Eperto, y aunque no las vieron las fotos. Esto va más allá de Macri, usted insiste con un acuerdo de dirigentes.
Sí, obviamente, claro, y digamos, lo que pasa es que, bueno, quizás Macri deba entender que su momento pasó. Bueno, Macri había, después de la derrota la mañana del día de las elecciones el domingo, había sido un tono mucho más beligerante, además acusando recibo de lo que había sido la utilización de la creación de una noticia falsa a través de inteligencia artificial que se difundió en redes y otras maneras, diciendo que había bajado la campaña a Lospennato , una campaña sucia, denunció Macri.
Después a la noche dio un reportaje en TN donde era un Macri con bandera blanca, diciendo: 'bueno, juntémonos, al final nosotros siempre los ayudamos, somos lo mismo', pero Macri insiste en que lo reconozcan a él como interlocutor, y después sale Milei y pocas horas más tarde dice: 'no, vos ya fuiste, correte el medio, esto avanza independientemente de vos'.
De hecho, dijo que ya están avanzadas las negociaciones. La parte del PRO se tiene que sincerar y decirle a la gente que los estafó, pero aquellos que estén dispuestos a abrazar la ciudad de la libertad, nosotros los vamos a recibir a todos, los vamos a abrazar a todos y digamos, vamos a hacer un espacio, digamos, en el cual vamos a hacer que todo lo que es del espectro centro derecha, digamos, va a estar incluido y nosotros tenemos confianza que en eso vamos a avanzar fuertemente. Las negociaciones están muy avanzadas, nosotros creemos que en la provincia de Buenos Aires vamos a dar otro batacazo.
Creemos que en la provincia de Buenos Aires vamos a dar otro batacazo. De todas maneras, el periodismo sí entró en un estado de reflexión respecto de si tienen que reconsiderar sus estrategias después de lo que viene pasando en las distintas elecciones locales y, mientras tanto, también en ese reportaje, Milei habló de algunos de los anuncios que se habían hecho en las semanas previas a las elecciones que se venían demorando en ser instrumentados.
Uno de ellos, ya les estuvimos contando durante el día, durante la mañana, desde muy temprano con David Callón, ya se publicó en el boletín oficial la rebaja de aranceles e impuestos internos para teléfonos celulares, aires acondicionados y televisores, una decisión que va a impactar de lleno en lo que es el régimen de Tierra del Fuego. A partir de ahora, los celulares y hasta el mes de enero después van a pagar cero de arancel externo, los celulares que se importen.
Ahora, en lugar de 18 a 9 por ciento, el arancel, o sea, se reduce a la mitad. Lo mismo bajan también fuerte el precio de los aranceles, las consolas que se importen y lo mismo para aires acondicionados y televisores, y se abre la posibilidad que se hagan compras directas a la isla Tierra del Fuego desde el continente. Esto probablemente va a terminar, digamos, sacando el lugar de los intermediarios, sobre todo los celulares más pequeños.
Veremos cómo se instrumenta, cómo funcione y si termina siendo una forma en que, bueno, morigere un poco el impacto que esto va a tener sobre la producción en Tierra del Fuego. Esa decisión sí se implementó. La decisión que le está costando mucho más ejecutar al gobierno era el anuncio de esta suerte de nuevo blanqueo, que no termina de ser un blanqueo, pero que ellos dicen remonetizar a la economía a través de la introducción de la mayor cantidad de dólares posibles de lo que se supone que los argentinos tienen debajo del colchón.
Para esto, Milei viene insistiendo que lo que tiene que ocurrir es que nadie te pregunte de dónde viene la plata. Es muy extraño porque, bueno, el presidente que está a cargo del estado dijo que era un topo que había llegado para destruir al estado y simultáneamente después dice que cualquier forma de recaudación está mal. El mismo presidente que cobra impuestos y tuvo este diálogo, vamos a escuchar un tramo un poco largo, pero es muy interesante para mí la idea de vuelta que se produjo con Milei y Laje ayer sobre este punto.
La clave es que nadie le pregunte de dónde usted sacó los dólares. Es más, a mí no me importa dónde sacó los dólares, no me importa, no me importa en lo más mínimo. Es decir, las cuestiones de economía se arreglan en la economía, las cuestiones de otro tipo se arreglan en el plano jurídico y legal. Es decir, que mañana los que vaciaron el banco, que era el río Santander, si no me equivoco, o el río en ese momento, el famoso robo del banco, si mañana una persona viene con 500 mil dólares que son producto de un robo, nadie le pregunta nada.
Pero el problema es la justicia. De vuelta, usted está engripado y hay algún medicamento fabuloso para la gripe. Hay algún medicamento buenísimo para los dolores de hueso. Es decir, no le voy a dar los dolores de hueso, le tengo que dar el de la gripe si usted tiene gripe. No sé si soy claro. Usted no tiene que mezclar la cuestión del delito con la cuestión de la economía. La economía, digamos, tiene la lógica de la economía.
Hoy en la Argentina existen lo que se llaman ROS, que son reportes de operación sospechosa. Que un banco, generalmente, si yo aparezco con 200 mil dólares y habitualmente no hago una operación así, le avisa al banco central o le avisa a la UIF. Me parece un horror. ¿Eso desaparece? Me parece un horror. Usted puede usar los dólares tranquilamente y nadie le tendría que pedir explicaciones de nada.
Va a poder usar los dólares sin dejar los dedos marcados. Nadie tiene que saber de dónde sacó usted los... O sea, si hubo un robo, se combate el robo. Usted no genera una distorsión económica para combatir un delito. Es una locura. Para su refrío le voy a dar piroxicam. Entonces desaparecen los blanqueos. O el Voltaren Flex. ¿Qué le va a hacer nada? Porque usted tiene gripe, no tiene dolor de columna. ¿Qué es eso? Desaparecen los blanqueos, entonces. Por definición, digamos, es como si fuera un blanqueo, pero sin pago de impuestos, obvio, claro. No tiene fines recaudatorios, tiene fines, digamos, de liberar, liberar, liberar que la gente pueda ser libre de usar su dinero, que no lo podía usar porque los delincuentes, los políticos, los querían perseguir hasta por abajo de la cama. Es decir, todo era recaudatorio.
Esto que dice Milei genera una enorme cantidad de preguntas. Hay que ver, hay todo un sistema internacional de prevención del lavado de dinero proveniente de actividades ilícitas que obliga a los bancos, en este caso, a avisar cuando hay movimientos de más de 10 mil dólares. Pueden subir ese monto, pero, por ejemplo, mañana podría venir Insaurralde de o cualquier político, pongo el último ejemplo, o Clerici o quien fuere, e ir al banco y aparecer con el dinero y lavar el dinero proveniente de la corrupción.
Entonces, ¿cuál sería la respuesta de Milei ahí? No, bueno, es un problema de la justicia que no combate al corrupto, pero si apareces con la plata en el banco, que nadie te pregunte nada en la medida en que reintroduzcas ese dinero. ¿O cuáles son los incentivos para estar al día fiscalmente? Si estás en negro, se supone que en la medida en que es caro introducir, o difícil, o te complica la vida introducir dinero dentro del sistema ilícito, proveniente del mercado tenés menos incentivos para manejarte al margen de la ley. Porque si vos decís: 'yo logro plata, pero tengo que conseguir un testaferro, o tengo que poner una sociedad, o tengo que armar una empresa offshore, o tenés que ocultar que ese dinero es tuyo', pues no tenés manera de justificarlo.
Si todo ese mecanismo no existe más, bueno, no existen tampoco incentivos para que vos no evadas fiscalmente, no cometas delitos. Justamente, no es que son de dos órdenes distintas y la justicia es la que tiene que, por ejemplo, investigar evasión fiscal, que son de los delitos menos perseguidos en la Argentina, menos. Todo lo de cuello blanco son los delitos que menos eficazmente combate la justicia.
Entonces, por esa razón, vos decís: 'bueno, una manera de desalentar la actividad ilícita es decir: 'bueno, ese dinero que estás generando ilícitamente te va a costar mucho disfrutarlo, en todo caso, o legárselo a tus hijos, o que lo hereden tus hijos'. Entonces, empiezan las sociedades offshore, todas esas cuestiones. Bueno, lo que está diciendo Milei es moral también. Lo que él está diciendo dice: 'no me importa. Si la plata entra, no me importa de dónde viene'.
Bueno, el gobierno anunció esta idea de Milei , les está costando instrumentalizarla porque hay una serie de regulaciones internacionales y además lo quiere hacer sin pasar por el Congreso Nacional, con lo cual, bueno, eso sería un blanqueo, pero también la idea del blanqueo permanente desalienta el cumplimiento de la ley. En un momento, la gente le dice: 'bueno, pero entonces el que cumple con los impuestos es un estúpido, en todo caso, porque le conviene mucho más evadir si después puede reintroducir el dinero sin que nadie le pregunte de dónde viene'.
Bueno, no sé qué ejecución final le va a dar Milei o qué forma le va a encontrar el gobierno para tratar de que aquel que tiene un dinero que no puede justificar, o que... es cierto que en la Argentina muchos han ahorrado en dólares, dadas las dificultades de preservar una moneda con la historia de la Argentina, con la imposibilidad de acceder a la vivienda, pero una cosa es el dinero que vos podés tener guardado del ahorro, de esas características, y otra cosa muy distinta es: 'ese no es un problema mío el origen del dinero, es un problema... los problemas de la economía son otros, eso pertenece al Poder Judicial', es una posición moral de un presidente que simultáneamente recauda impuestos, pero lo que él está diciendo es que no le va a importar de dónde venga el dinero con tal de que vuelva a tenerlo.
#23470541 Modificada: 20/05/2025 08:28 |
Duraci�n del audio: 12' 30"
Cotización de la nota: $18.750.000
Audiencia: 150.000
|
|
|
|
|
www.ejes.com | Leandro N. Alem 1110 7º piso - Buenos Aires | TE. 5352-0550 |
|
|
|