Bajar este audio
19/05/2025 08:12 La Red - Vilouta 910

Editorial de Vilouta
Paulo Vilouta - Conductor

RESUMEN:
El editorial de Vilouta critica la falta de responsabilidad de los políticos argentinos en el contexto de las inundaciones y el ascenso de Javier Milei como alternativa política. Señala el fracaso de Mauricio Macri al subestimar la necesidad de renovación en la política y critica estrategias antiguas que no resuenan con el electorado actual. Además, destaca la urgencia de abordar problemas estructurales en la infraestructura del país, especialmente tras las recientes lluvias que causaron evacuaciones y muertes. Vilouta expresa un deseo de cambio hacia una obra pública transparente y eficiente, denunciando la desidia que ha llevado a la precariedad en muchas comunidades.

TRANSCRIPCIÓN COMPLETA:
Ayer veía con mucha tensión y antes de ayer con el tema de las inundaciones el Club de la Culpa en la Argentina. Todos tienen culpa y nadie asume responsabilidades. Y me parece que llegó un momento para los políticos argentinos que si no entienden lo que marca la ciudadanía y ayer con un personalismo extremo, con un ego demasiado potenciado, Mauricio Macri tal vez comenzó a entender que no hay segundo tiempo, no lo hubo cuando intentó buscar una reelección que se le cayó y no lo hay en estos momentos en un espacio que pide una renovación, que pide caras nuevas o que en algún momento intentó a través de dos referentes, Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich, buscar una emancipación. Macri no jugó como tenía que jugar ni con Horacio ni con Patricia y terminó creyendo que sus ideas y su personalismo le iban a permitir seguir siendo al PRO un partido tan taquillero como lo fue a lo largo de 20 años. Lo de ayer es un fracaso rotundo de Mauricio Macri, armando una estrategia totalmente confundida donde no supo interpretar tal vez lo que venía del otro lado, que fue la aparición de un Javier Milei con fuerza y que llegó a la Argentina no por Adorni o la candidatura a la ciudad, que llegó a la Argentina como consecuencia del fracaso, lo que les vengo diciendo de hace tiempo ya, de los espacios tradicionales de la política, en algún momento partidos de toda la vida, después fusiones, frentes electorales, y la gente votó a Javier Milei por el hartazgo de Cristina Fernández, por el hartazgo de Mauricio Macri y por muchas costumbres políticas argentinas que tuvieron que padecer. Dijeron, bueno, estamos al borde del abismo, votemos a este, a ver qué pasa. Y hoy Javier Milei tiene algunos elementos para mostrar, una inflación baja, una ciudad que no tiene piquetes. Vivíamos con el corazón en la boca, che, cruzo por desarrollo social, no, el de la ciudad está cerrado, no, de vía por no sé cuánto, se terminó ese asunto, de una vez por todas se terminó, un orden en un montón de temas cansadores para la gente, ministerios que no tenían ningún sentido, curro por acá, curro por allá, un montón de situaciones que lo tienen que diferenciar del resto de la política. El fin de semana sucedió algo realmente muy desagradable con viejas prácticas aplicadas a un gobierno que quiere ser diferente y nuevo. No pueden hacer la inteligencia artificial con Macri, con Lospennato, esta berreteada del último fin de semana, porque si no, se parecen a lo que hicieron con Olivera cuando hicieron perder a Carrió, o lo que hicieron con De Narváez para hacerle perder una elección, o esos que ponen cartelitos a la calle y ponen juventud radical, juventud peronista, juventud no sé qué, y no lo firma nadie, son cosas del pasado. Si bien la inteligencia artificial es un fenómeno nuevo, son cosas del pasado, son cosas que ponen de mal humor, que hacen gastar energía, que nos enfrentan, que no tienen ningún sentido. Así como criticamos lo de Oliveira y criticamos lo de Narváez, criticamos lo del fin de semana que no era necesario y que marca que este gobierno muchas veces tiene las costumbres que muchos argentinos ya no quieren más. Aún con los fanatismos lógicos que si lo hace Milei está bien, como aquellos que decían si lo hace el kirchnerismo está bien. Rotundo fracaso de Macri, rotundo fracaso de la estrategia de Leandro Santoro en la ciudad de Buenos Aires. Nunca más van a tener una división tan profunda, todos peleados, todos desunidos, triunfaremos. Le dieron en bandeja un triunfo que no supo capitalizar porque había que ganar algún punto más, no te podés quedar con los puntos de siempre, no podés desaparecer, no podés no tener identidad, no podés no saber cómo se llama el espacio, ya no era más unión por patria, los colores tampoco, un bunker raro, el radicalismo, no sé qué historia, no hablo de ficha limpia, no hablo de mis contendientes, no hablo de nada, desaparezco y no alcanza, porque la campaña positiva fue Adorni es Milei, y la campaña de Santoro terminó siendo Santoro no es Cristina, Santoro no es Alberto, Santoro no son los del pasado, y no sirve, no alcanza. Uno tiene que diferenciarse de las ideas, hacer una autocrítica, con esconder gente dura poco, no, che, no hablemos de Cristina, que bueno, Cristina no se mete en la campaña, no alcanza, no alcanza, y perdieron una oportunidad porque con esta división brutal de la derecha, este tipo de alternativas no se iba a dar más. Y después algunos que también tendrán que repasar hoy el fracaso rotundo del fin de semana, Martín Lousteau, ¿qué quedó de Martín Lousteau en la ciudad de Buenos Aires? Era respetado, pudo ser jefe de gobierno, luchó hasta el final contra Jorge Macri, un hombre joven, embajador de los Estados Unidos, cercano a Macri en un momento, ministro de Economía de Cristina Fernández, ¿dónde está Lousteau?. Acompañó a la pobre candidata Levy en las últimas semanas, y si esa chica tenía un atisbo de esperanza, la presencia de Lousteau la terminó hundiendo. Ramiro Marra, 2 puntos, una campaña inentendible, soy mileísta a muerte, pero los mileístas me echaron a patadas del espacio, y los defiendo, y la única campaña es la gente fisurada que anda por la calle, no de esto no hablo, no de esto tampoco, esto es una falta de respeto. 2 puntos, 2 puntos sin Milei, la coalición cívica, Elisa Carrió, más allá, Paulo Oliveto, una gran mujer, clave en las investigaciones trascendentes que se hicieron en la Argentina, la ruta del dinero, clave en todo el tema de corrupción, pero Elisa Carrió, la vi el jueves o el miércoles haciendo un berreta stand-up en la televisión, realmente me dio vergüenza. Los tiempos van pasando, los votantes van pasando, la gente cambia, lo que tenía efecto hace un tiempo, hoy tal vez son situaciones antiguas, viejas, que a mucha gente le da vergüenza, hay políticos que aparecen para un pequeño sector, hay políticos que aparecen y muchos chicos jóvenes hoy dicen, quién es esta, quién es este, qué hizo esta, qué hizo este, y termina reducido a lo que vimos en el día de ayer. Los resultados mandaron una estrategia del gobierno argentino que entendió que tenía que hacer pie fuerte en la ciudad de Buenos Aires, un resultado que le sirve para prestar mucha atención en lo que va a pasar en la provincia de Buenos Aires, donde tal vez ya no decida Macri y decidan los que estaban o están por debajo de Macri con mejores ideas o sin tanto personalismo o sin tanto ego, pensando en subsistir y tratando de vencer lo que ellos consideran que es el rival, que es el kirchnerismo. Y para terminar, quiero dedicar medio segundo a un tema gravísimo que tenemos en la Argentina, porque el temporal del fin de semana nos deja con un muerto y 2 desaparecidos, y me parece que llega el tiempo en la Argentina de empezar a solucionar cosas con criterio y con ideas de primer mundo y no con tanta precariedad, porque cuando veo gente con el agua en el pecho, gente que dice pierdo todo, 3.000 evacuados, gente que vive alrededor de arroyos inmundos, que son cloacas a cielo abierto, que están totalmente anegados, tapados, sucios, donde no se trabaja, donde simplemente se le hace un maquillaje, no hay drenaje, no hay ninguna obra seria, en un país donde no hay obras de infraestructura, hoy estamos fundidos, pero cuando tuvimos dinero no las hicimos, o nos robamos la plata de las obras, inventamos supuestas rutas con Lázaro Báez que hoy no son nada, tenemos una presidenta al borde de ser condenada, ratificada su condena por corrupción en obra pública, en los temas de vialidad, y hoy me parece que ya a esta altura el hecho del corazón argentino, que entregamos agua, ropa, chapas, no alcanza. Me parece que hay que vivir desde otro modo y buscar la dignidad en otro lugar, que la política no nos dio, porque a esta altura no hay obras de infraestructura en la Argentina, a esta altura hay un cambio climático que estamos observando en el mundo y también en la Argentina, a esta hora no hay obras inteligentes en la Argentina, estamos discutiendo obra pública para que labure gente, pero para que labure en un plan donde la obra sea estratégica, determinante y además honesta, porque yo no quiero obra pública sinónimo de choreo, que lo que vale uno termina costando 10, se hace mal y no sirve para nada. Quiero obra transparente, quiero obra inteligente, quiero que terminemos de juntar chapas, cartones y botellas de agua. Quiero que los argentinos cuando llueva no tengan que rezar pensando que pierden todo, que lo tienen que evacuar, o que se quedan en la casa, o que mueren como este señor que murió a la vera de una ruta. Es realmente algo increíble, inentendible en estos tiempos, obra pública, sí, controlada, inteligente y bien hecha. Si no, hagamos como hicieron otros países, obra privada con buenos resultados y donde la responsabilidad en cuanto al costo, en cuanto al mantenimiento y en cuanto a la realización, corre por cuenta de alguien, no por parte del Estado, pero por favor, por favor pongamos hincapié, porque lo que vimos en Bahía Blanca y lo que vimos en las últimas horas en gran parte de la provincia, en el conurbano, en gran medida también tiene que ver con el abandono, con la desidia y con la precariedad, gente que vive al lado de arroyos que caen 3 gotas y están todos inundados, e intendentes en muchos casos que tampoco están a la altura de la circunstancia, inundaciones permanentes y una Argentina que cuando hace calor tiene problemas, cuando hace frío tiene problemas, cuando hay sequía tiene problemas, cuando llueve tiene problemas, porque hay un problema central, faltan obras de verdad, obras de infraestructura, obras inteligentes y obras honestas. Esperemos que alguna vez no tengamos que estar viendo estos dantescos espectáculos de gente perdiendo lo poco que tiene que ser.


Menciones: _GLOBAL_EDITORIALES


#23387023   Modificada: 19/05/2025 08:55 Duraci�n del audio: 10' 33"
Cotización de la nota: $7.596.000
Audiencia: 123.000

  
www.ejes.com | Leandro N. Alem 1110 7º piso - Buenos Aires | TE. 5352-0550