|
 |
|
19/05/2025 08:00 Urbana Play - De acá en más
Editorial de María O'Donnell
María O'Donnell - conductora
RESUMEN: En las recientes elecciones en Buenos Aires, el candidato libertario Manuel Adorni logró superar al PRO, marcando un cambio significativo en el panorama electoral tras 17 años de hegemonía de este último. Con el 30% de los votos, Adorni desbordó a Silvia Lospennato, cuyo 15% fue considerado un gran fracaso para el partido gobernante. La campaña estuvo marcada por un tono agresivo, con acusaciones de campaña sucia por parte de Mauricio Macri. El peronismo también mostró debilidades, con su candidato Santoro obteniendo un 27%, perdiendo apoyo. La fragmentación del electorado y la crisis del peronismo sugieren un cambio de fuerzas en la política argentina, con los libertarios buscando consolidarse en este nuevo escenario y enfrentándose a la figura de Cristina Fernández de Kirchner como su próximo objetivo.
___ TRANSCRIPCION COMPLETA:
En tiempos complejos. Buenos Aires. Manuel Adorni, el vocero presidencial que encabezaba la lista de los libertarios, y barrieron realmente al PRO del mapa.
Creo que no exageró Milei cuando dijo que se pintó de violeta el bastión amarillo, el bastión amarillo en la Ciudad de Buenos Aires, donde el PRO tenía hegemonía o tuvo hegemonía durante 17 años, desde que Mauricio Macri ganó la primera elección.
Bueno, apareció una fuerza, la de los libertarios, que reunió la cantidad de votos necesarios en este contexto de abstención, medio millón de votos, como para quedar en primer lugar con el 30% de los votos.
Con, a ver, un doble triunfo, ¿no?, tuvieron los libertarios en la Ciudad de Buenos Aires. Por un lado, la pelea que vino a dar Milei en la Ciudad de Buenos Aires, que es ganarle y doblegarlo a Macri en su propio distrito. Cosa que hacen los líderes políticos cuando quieren imponer sus proyectos por encima de aquellos que lo apadrinaron o que ocupaban ese mismo espacio electoral.
En su momento lo hizo, por ejemplo, Néstor Kirchner, cuando en la primera elección de mitad de término de su presidencia, Cristina Fernández de Kirchner le disputó las elecciones a Chiche Duhalde en la Provincia de Buenos Aires, ¿no? Es un poco imponerse por encima de quien ocupaba ese espacio y ganar tu liderazgo. De hecho, es un poco lo que hizo ayer Milei.
Y habían arrancado los libertarios en un tono recontra agresivo, que uno veía por las redes sociales, incluso lo que había planteado el ideólogo de Milei, que es este El Aje, planteando que era la muerte, el entierro del PRO y diciendo: se terminaron las etapas de los buenos modales, se terminaron los que transan con las aborteras y los pedófilos, ahora llegó el tiempo de los libertarios.
Bueno, ese tono súper agresivo, que estaba muy presente en las redes, además había estado acompañado por un cruce muy fuerte que se produjo a la mañana con un Macri que arrancó furibundo a las ocho y media de la mañana, antes de que abrieran las urnas. Da una conferencia de prensa junto a su candidata Silvia Lospennato y denuncia el uso de campaña sucia a través de la inteligencia artificial, que se difundió en cuentas que los libertarios suelen retuitear. Una de ellas incluso atribuida a Santiago Caputo, "Milei Emperador", donde aparecía un Macri con la voz falsificada diciendo que había tomado la decisión de bajar a Lospennato, dado que Adorni era el único que estaba en condiciones de ganarle al kirchnerismo en la Ciudad de Buenos Aires.
Bueno, de ese tono enfurecido -que yo creo que era legítima la queja de Mauricio Macri, que efectivamente es un hecho grave- ojalá la Justicia Electoral investigue. Porque lo charlábamos incluso ayer con Santi Siri: no es tan difícil determinar cuáles son las cuentas que mueven un determinado contenido en las redes sociales, porque las huellas quedan, aunque después lo borren.
Si eso influye o no sobre el resultado electoral, la verdad es que me parece que la contundencia del resultado electoral muestra que no. Pero, de todas maneras, las herramientas que hay que utilizar en la democracia son herramientas legítimas, y no se puede tampoco inducir cambios de votos en base a noticias falsas, ni debemos acostumbrarnos a que eso es una nueva realidad.
Pero de todas maneras, el triunfo de Adorni fue de una contundencia total con relación al PRO. Por un lado, porque saca prácticamente el doble de los votos. Silvia Lospennato sacó el 15% de los votos para la fuerza política que gobierna la Ciudad de Buenos Aires hace 17 años: es un número pésimo, que ni siquiera encuentra consuelo con la idea de lo que dijo Macri, que fue: "Larreta nos sacó votos".
Bueno, Horacio Rodríguez Larreta sacó el 8%. El jefe de Gobierno, que fue 8 años jefe de Gabinete de Macri y 8 años jefe de Gobierno, sacó el 8%. Pero ponele que uno le sumara, en un esfuerzo por acercarse a los argumentos de Macri, 8 más 15: 23, 24 por ciento. Bueno, Adorni tiene el 30%. Y si encima uno le sumara a Marra: 33. O sea que sigue siendo una elección donde Adorni, además -lo contaba acá Dani Stenger-, a medida que en la cobertura de Urbana íbamos viendo cómo se volcaban las primeras mesas y nos anticipábamos al resultado electoral, lo que se veía también es a un Adorni con un desempeño muy bueno en los barrios de mayor poder adquisitivo, en toda la zona norte, que ha sido tradicionalmente el bastión electoral del PRO.
Pero también a la manera del PRO, que en la Ciudad de Buenos Aires había construido una fuerza política que sacaba una diferencia enorme en los barrios más ricos, pero que tenía una fuerza en los barrios de menor poder adquisitivo en el sur. Bueno, también en el sur se vio que el peronismo, si bien ganó el centro de la ciudad -que hacía rato que no lo ganaba-, el peronismo con Leandro Santoro no logra retener ni su propio voto.
Bueno, podrán decir que es injusto compararlo contra una elección donde también se discutía candidato a presidente, pero el propio Santoro había sacado el 32% de los votos y ahora saca el 27%, o sea que él pierde contra él mismo. Y además tampoco congrega nada, de decir: bueno, ante las demás opciones, que son Milei y un PRO timorato frente al mileísmo...
De hecho, a la noche aparece en televisión Macri tratando de, de alguna manera, remontar la situación, y dice: "Bueno, la verdad es que finalmente acá era una elección local y lo que terminamos discutiendo era la cuestión nacional". Eso es un error 100% atribuible a Jorge Macri y, por lo tanto, a Mauricio Macri, porque el que toma la decisión de anticipar la elección con la idea de que podía desprenderse del resultado nacional fue Jorge Macri. Y después sale Mauricio Macri a quejarse de que terminó en una elección nacional. Fue una decisión de ellos.
Lo que ellos no previeron fue la decisión que toma, en consecuencia, Javier Milei. Quisiera jugar la carta de Adorni en la Ciudad de Buenos Aires, decir: "Adorni es Milei" y apostar a derrotar a Macri de la manera en que lo hizo, en su propio distrito.
Ahora la pregunta es qué viene hacia adelante. Bueno, primero me parece que hay un interrogante grande alrededor del peronismo y la identidad del peronismo, ¿no? Porque el peronismo viene haciendo unas elecciones muy malas en distritos y centros urbanos. Mencionaba hace un ratito el propio Juan Manuel Olmos: Rosario, Santa Fe, Jujuy... se viene desarmando el peronismo.
Y en la Ciudad de Buenos Aires vimos a un Santoro incomodísimo porque le decían que era kirchnerista. Él no representaba kirchnerismo, sí formó parte del gobierno de Alberto Fernández, pero no se sacaba de encima el mote de kirchnerista. El presidente del PJ de la Ciudad es Mariano Recalde, que es de La Cámpora kirchnerista. Y, a la vez, tampoco asumía una identidad que le permitiera sumar por afuera de la base histórica del peronismo: voto progresista, más antinileísta.
Algo de eso por ahí sacó en el centro de la ciudad y le permitió revertir, sobre todo ante la desaparición del radicalismo. Lo de Evolución fue... no metió ni una legisladora. Tampoco la Coalición Cívica. Las alternativas de Guillermo Moreno promoviendo a Kim, y lo que fue Caruso Lombardi y todo ese ruido además más vinculado a redes sociales... nada de eso dio resultados. Tan solo la izquierda logró superar el 3% de los votos y meter representación en la Legislatura.
Pero incluso Ramiro Marra... todo eso quedó afuera. Para el radicalismo es una debacle. Evolución, que también había apostado a una candidata joven, leve, ligada a la militancia estudiantil, donde tradicionalmente es fuerte el radicalismo, no consiguió ni una sola banca. El radicalismo, su debacle también.
Entonces, ¿cuál es la identidad del radicalismo frente a Milei? ¿Cuál es la identidad del PRO frente a Milei?
Bueno, aparece un Macri a la noche sacando bandera blanca y diciendo: "Tenemos matices, pero para lograr el cambio hay que lograrlo todos juntos". Y Milei, que a la noche baja un poco el tono de lo que venían siendo las horas precedentes, le da la palabra a Adorni y dice: "El cambio somos nosotros, quedó demostrado en esta elección. Somos nosotros. Contra el kirchnerismo son bienvenidos todos los dirigentes, no importa de dónde vengan. Tabula rasa".
Como le habían hecho a Patricia Bullrich, cuando después de la primera vuelta electoral, y después de haberle dicho que metía bombas en jardines de infantes, Milei la convoca y la abraza dentro de su espacio. Pero dice: "Vengan todos, no pasa nada".
Por ahora, la invitación es a los dirigentes, con lo cual no se mueve decirle a Mac... y Mac le dice: "No, tenemos que hablar entre partidos", porque dice: "No va a ir arrodillado el PRO a cerrar con los libertarios a ver qué lugar le dan de migaja en las listas que armen a nivel nacional".
Con este triunfo quedan establecidas las jerarquías dentro de ese espacio que ahora tiene una fisonomía que no había tenido Milei antes. Milei era contra la casta y no tenía un sentido extremadamente antiperonista.
Bueno, ahora definitivamente toma el lugar que tuvo Juntos por el Cambio en algún momento: esa alianza entre los radicales... siempre dice: "Nosotros somos lo que está enfrente del kirchnerismo". Y el peronismo que tiene una crisis fenomenal, porque, digamos, entre los tres mandatos consecutivos del kirchnerismo, el desgaste de Cristina Fernández de Kirchner, El fracaso absoluto del gobierno de Alberto Fernández, aparece todavía la incógnita respecto de dónde y cómo va a jugar Cristina Fernández de Kirchner en las próximas elecciones, si va a ser candidata a un cargo de la provincia de Buenos Aires en septiembre, si va a ser candidata nacional en el mes de octubre, lo cual haría girar toda la discusión alrededor de kirchnerismo sí, kirchnerismo no.
Y en ese contexto, donde adquiere sentido también que para Milei era importante que no saliera ficha limpia para mantener a Cristina Fernández de Kirchner como candidata. Bueno, en todo caso, si se comió a Macri en términos electorales en la Ciudad de Buenos Aires, tempranamente en el calendario electoral, habiendo derrotado, sacando el doble de votos en la Ciudad de Buenos Aires, que el PRO, Milei ahora se propone girar todo alrededor de somos nosotros y enfrente está Cristina Fernández de Kirchner y derrotar a Cristina Fernández de Kirchner en provincia de Buenos Aires.
Lo cual yo creo, porque uno ve un escenario de baja participación, de mucha fragmentación, donde no juega Milei personalmente y los resultados electorales no son tan importantes. Pero, al fin y al cabo, dentro de una fragmentación grande, un partido libertario que se va armando a nivel nacional, la ambición de Milei es lograr aquello que las fuerzas políticas, los otros, no hicieron tampoco.
El PRO no encontró su renovación después de Macri, se fagocitó entre la pelea entre Patricia Bullrich y Horacio Reyes Larreta, y aparece un Macri haciendo una campaña, donde hace una campaña por un cargo menor y encima sale derrotadísimo por Javier Milei. Y finalmente un peronismo que tampoco ha logrado hacer una sucesión con Cristina Fernández de Kirchner y que queda ahí como la última ficha peleando contra Kicillof en una interpretación donde el peronismo no sabe muy bien dónde pararse en esta elección.
Yo creo que es un triunfo muy grande de un contexto electoral en el cual, bueno, Lilita Carrió, antes Juan Manuel Olmos, lo que dicen es: es un momento parecido a los 90 y un ajuste muy grande, pero la gente está valorando la estabilidad por encima de las consecuencias que este plan económico va a tener.
Pero Milei tiene detrás de esto también un proyecto político enormemente ambicioso, que más allá de cómo es el armado de Karina Milei y demás, lo que muestra es que lo que está buscando hacer es terminar con las figuras y derrotar a las figuras. Ya lo hizo con Macri en la ciudad y ahora va por Cristina Fernández de Kirchner en la provincia de Buenos Aires, haciendo aquello que esas fuerzas no pudieron hacer en materia de sucesión después de los fracasos del gobierno de Jorge, de Mauricio Macri, perdón, a nivel nacional, y después de Cristina Fernández de Kirchner, la apuesta por Alberto Fernández.
#23386775 Modificada: 19/05/2025 11:22 |
Duraci�n del audio: 13' 10"
Cotización de la nota: $19.750.000
Audiencia: 150.000
|
|
|
|
|
www.ejes.com | Leandro N. Alem 1110 7º piso - Buenos Aires | TE. 5352-0550 |
|
|
|