Logo Ejes
Bajar este audio
16/05/2025 08:18 El Destape - Habrá consecuencias

Editorial de Ari Lijalad
Ari Lijalad - Conductor

RESUMEN:
En Argentina, actualmente, la mitad de las máquinas de la industria están inactivas, lo que está provocando suspensiones y despidos. A pesar de contar con los recursos y la historia industrial necesaria, la falta de un dólar competitivo ha generado esta situación. En el ámbito judicial, el procurador interino Eduardo Casal ha solicitado que la condena a Cristina Fernández de Kirchner se amplíe a 12 años de prisión, en un contexto donde se cuestiona la legalidad de las acusaciones en su contra. Esta situación judicial está relacionada con intereses políticos y puede tener un impacto significativo en las elecciones venideras. Se plantean dudas sobre el tiempo que la Corte tomará para decidir sobre este caso, lo que podría influir en el rumbo político del país.

---
TRANSCRIPCIÓN COMPLETA:
La Argentina de hoy tiene la mitad de las máquinas paradas. Ahora un rato les voy a mostrar los números de lo que se llama el uso de la capacidad instalada de la industria. Ese es el nombre técnico. Para que se entienda, la mitad de las máquinas del país están paradas, no funcionan. Son los números parecidos a la salida de la pandemia, sin una pandemia. Ese es el dato. Cuando las máquinas están paradas, lo que empieza a suceder y, de hecho, pasa en la industria, es que empieza a haber despidos. Primero hay suspensiones, primero te dan vacaciones anticipadas, qué sé yo. Finalmente, en algún momento llega el despido, porque tener un laburante ahí con la máquina parada no sirve para nada. Y en este país, que podría tener una industria potente, si tuviera un dólar competitivo, porque tenemos historia industrial, tenemos sindicatos industriales, tenemos ciencia aplicada a la industria, pero no. Medio país parado. Y en ese país donde también tendríamos que tener una industria muy importante, que es la industria minera, Argentina debería ser un país minero, no lo es todavía. Veremos qué sucede, pero hace unos días, si me pasa un dato que hay que volver a retomar por lo que sucedió ayer, la Argentina descubrió el principal yacimiento de cobre, un metal clave para los próximos años. El principal yacimiento de cobre en los últimos 30 años, ¿dónde está? En San Juan, con quien se reunió la encargada de negocios de la embajada de Estados Unidos ayer, con el gobernador de San Juan. En el medio, estamos con un gobierno que sigue incumpliendo las propias metas del acuerdo con el FMI. Ahora les voy a mostrar unos gráficos que muestran que no solo las incumple, sino que las va a incumplir, porque son de imposible cumplimiento en este contexto. Y sumado a todo esto, ayer llegó finalmente, y arranco con eso, lo que les había anticipado, que es que el procurador interino Eduardo Casal pidió que la condena contra Cristina Fernández de Kirchner, que es una condena a 6 años de prisión, no sea de 6, sea de 12 años de prisión. Este es el final del breve escrito de 13 páginas que firmó ayer el procurador interino Eduardo Casal, que dice las breves consideraciones que anteceden expresan el respaldo de esta procuración a la apelación presentada por el señor fiscal general ante la Cámara Federal de Casación Penal. Esto, lo repito cómo funciona, el fiscal del juicio, que era Diego Luciani, pidió 12 años de prisión para Cristina. Le dijeron que no, dijeron que eran 6 nada más, porque no se incluía la figura de asociación ilícita. El fiscal ante la Cámara Federal de Casación Penal, que es el superior de Luciani, que tenían que revisar la condena, dijo: 'yo respaldo al fiscal del juicio y pido 12 años'. Entonces, fue hasta la Corte con esto. Y la Corte le pidió opinión al procurador interino Eduardo Casal. Y hay un principio en el Ministerio Público Fiscal que no se aplica a los jueces, se aplica a los fiscales, que es el principio de congruencia y de unidad del Ministerio Público. Yo les había anticipado que lo más probable era que el procurador Casal dijera, como dijeron mis subordinados, 'yo también coincido y apoyo esa mirada'. Bueno, efectivamente, ayer pasó eso y el procurador interino pidió 12 años de prisión contra Cristina, sumándole lo que ya tenía, los 6 más, 6 más por la figura de asociación ilícita. Recuerden que esta causa es una causa absolutamente inventada, donde se acusa del direccionamiento de obra pública en la provincia de Santa Cruz, armada por el gobierno de Mauricio Macri, donde no se auditaron no solo esas obras públicas en ese momento, sino toda la obra pública, donde después finalmente se demostró que las rutas se habían hecho, que no había sobreprecios y que Cristina no había tenido ninguna intervención. O sea, para que se entienda esta causa, es como si a alguien lo acusan de cometer un asesinato y de repente el asesinado aparece vivo y el supuesto asesino el día del asesinato estaba en otro lugar. Aún así lo condenan por un asesinato que no ocurrió en un lugar que él no estaba. ¿Sería lógico eso? No sería lógico. Bueno, acá es lo mismo. Acá hay una condena a una presidenta, una expresidenta, por algo que sucedía en una provincia con presupuesto aprobado por el Congreso, avalado por un decreto que es legal y donde no hubo ni sobreprecios y la obra pública se hizo. Aún así, llegamos a esta instancia. Esto llega cronológicamente después de que se cae ficha limpia en el Congreso. Ya hemos hablado mucho de ficha limpia. Ficha limpia era la posibilidad de proscripción desde lo parlamentario, pero se sostenía la posibilidad de proscripción desde lo legal, desde lo judicial, perdón, no lo legal. Lo judicial. Las leyes dicen otra cosa. Acá no se respetó nada de lo que es el Código Penal. Bueno, ahora entonces la Corte está en, ya está, ya tiene todos los elementos para decidir si, tiene 3 opciones ahora la Corte. Puede pedir 12 años de prisión, puede confirmar 6 o puede anular todo. ¿Qué debería hacer? Anular todo. Como pasó en Brasil con Lula da Silva. ¿Qué es lo que va a hacer? Lo que los dueños de la Corte consideren que les conviene. Lamentablemente va a pasar eso. ¿Qué considero yo? Que deberían anular todo, porque es una barbaridad lo que hicieron. Porque este juicio lo llevó adelante un fiscal que jugaba el fútbol con uno de los jueces en la quinta del tipo que ganó la causa, que es Macri.

Porque lo confirmaron 2 jueces, Boninski y Hornos, que se juntaban con Macri también en la quinta de Olivos a charlar sobre estas cosas. O sea, no tiene mucho sentido. Pero también ahora llega la opinión de un procurador interino, y lo de interino no es menor, porque es interino hace como 8 años. Ya no es más interino, ya quedó ahí. Y no hay procurador, porque durante los 4 años de gobierno peronista, la interna, que hoy toma otro carácter, hizo que, entre otras tantas cosas, no se designara un procurador como corresponde, pasando por el Senado. Entonces sigue este procurador interino, Eduardo Casal. Bueno, ahora el tipo pide 12 años de prisión para Cristina. El dictamen no es vinculante, por ende la Corte puede hacer lo que quiera, pero es un dato muy relevante que el fiscal ante la Corte, que es el procurador general interino, Eduardo Casal, pida 12 años de prisión. Y es un mensaje también a toda la dirigencia política, ahora que estamos en el año electoral, de, ojo lo que haces. Ojo lo que haces. ¿Por qué? Si haces algo que no nos gusta, pase lo que pase, te vamos a perseguir. Y después vamos a decidir nosotros si podés ser candidato, si no podés ser candidato, si vas en cana, si no vas en cana, si te proscribimos. Y eso se aleja muchísimo del sistema democrático. Vale la pena en un año electoral hablar de esto. Y después veremos qué es lo que decide hacer la Corte. La Corte, les recuerdo, no tiene plazos. No decide las causas por orden de llegada, decide las causas según sus intereses y los intereses de quienes tienen influencia en la Corte Suprema.

Entonces ahora, para el análisis, ¿les conviene a los que manejan la Corte Suprema que la Corte lo resuelva este año? ¿Les conviene que lo pateen y lo resuelvan el año que viene? ¿Les conviene que la Corte anule todo para empujar una candidatura de Cristina? ¿Les conviene que la Corte proscriba a Cristina para, según ellos, que les mida mejor en las elecciones de octubre? Así se va a evaluar esto. No estoy evaluando yo así. Así lo van a evaluar, lamentablemente. Si fuera por lo que dice el expediente, el código penal y la constitución, es todo nulo. Pero lo van a evaluar de otra forma y es bueno que se sepa y que lo digamos. Esa es la noticia judicial del día de ayer. En el medio leía una nota de la Política Online que comentaban que ayer se tenía que tratar en el Consejo de la Magistratura el caso de los jueces que viajaron a Lago Escondido. ¿Se acuerdan? Un grupo de jueces, entre ellos Julián Ercolini, que fue el que arrancó esta causa. Entre ellos, otros. Y, bueno, y se levantó el, nada, se pararon y se fueron. No se pudo hablar de eso. Qué sé yo. Prioridades.


Menciones: _GLOBAL_EDITORIAL


#23232186   Modificada: 16/05/2025 10:17 Duración del audio: 9' 38"
Cotización de la nota: $2.601.000
Audiencia: 45.000