![]() Editorial de Ortelli Ignacio Ortelli - Conductor RESUMEN: La editorial de Ortelli se centra en la reciente solicitud del jefe de fiscales, Eduardo Casal, de duplicar la condena a Cristina Kirchner por corrupción en el caso de vialidad nacional. Casal argumenta que Kirchner actuó como jefa de una banda que malversó fondos de obras públicas a favor de su socio Lázaro Báez. El texto subraya la urgencia de la Corte Suprema para emitir un fallo antes del cierre de listas, resaltando la necesidad de justicia y la preocupación sobre la influencia de los tecnicismos legales. Se enfatiza la importancia de que la corte se ponga de acuerdo y actúe sin dilaciones para evitar que Cristina continúe involucrándose en la política. TRANSCRIPCIÓN COMPLETA: Bueno, ayer el jefe de los fiscales, Eduardo Casal, pidió duplicar la condena para Cristina Kirchner por corrupción en el caso de vialidad nacional. Pidió básicamente que se la... bueno, condene como jefa de una asociación ilícita, jefa de una banda, la jefa de una banda que se apropió de los fondos de la obra pública, que se robó la obra pública, la mayoría de las obras que se le otorgaban a su amigo, al amigo del matrimonio de Kirchner, Lázaro Báez, más de 51 obras que no se concluyeron, no se terminaron, y que obviamente la justicia cree que volvía en forma de retorno a través de las figuras de los hoteles de Cristina y otras empresas con las que interactuaba Lázaro Báez. Bueno, pidió Casal estos 12 años. La Corte Suprema ahora tiene que definir, recordemos, este era un pedido del fiscal Mario Villar, que había pedido que el fiscal de casación, que se había pedido que se ratificara lo que había pedido inicialmente Diego Luciani, el fiscal que llevó adelante la causa, y que no fue considerado así por el tribunal que condenó a Cristina a 6 años e inhabilitación perpetua. A ver, faltan 92 días para el cierre de listas. No hay ficha limpia por uno u otro motivo. La justicia tiene la posibilidad de que Cristina Kirchner, después de haberse robado todo y después de haber sido dos veces presidenta, una vez vicepresidenta, de haber intentado atropellar a la justicia, a la corte misma, para garantizar su impunidad, la corte ahora tiene la posibilidad de condenar a Cristina y de que no pueda abrazarse a los fueros para seguir haciendo política, para seguir abusando de poder y para seguir apropiándose de bienes del Estado, bienes de todos los argentinos. Yo decía, me encanta y me parece muy bien que Casal haya respaldado a Villar diciendo, es la jefa de una banda, no es solamente la administración fraudulenta que hizo Cristina, sino que fue jefa de una banda que estuvo dedicada a un sistema, claramente hubo un sistema de corrupción y un sistema de robo en la Argentina, pero la justicia en el tribunal no se había convalidado ese argumento, el argumento del fiscal Luciano, un fiscal muy valiente. Ahora la corte tiene que definir, y yo decía, me encanta el argumento de Casal, pero yo espero que esto no sea utilizado apelando a tecnicismos, por ejemplo lo que ocurrió en el caso de Lázaro Báez en la ruta del dinero K, justamente anteayer pasó eso, que se apeló a un tecnicismo, no hubo acuerdo entre los tres jueces de corte, recordemos que como funciona con tres jueces la corte tiene que tener unanimidad, espero que la corte esté a la altura de las circunstancias, los jueces Lorenzetti, Rosenkrantz y el presidente, sobre todo el tribunal Horacio Rosatti, espero que estén a la altura de las circunstancias, que se pongan de acuerdo en que la sociedad necesita justicia y necesita que Cristina, quien gobernó a los argentinos los últimos 20 años, no siga haciendo lo que se le canta. Entonces, en función de un tecnicismo o de no ponerse tanto de acuerdo, espero que prime la cordura en la corte y se condene finalmente a Cristina, y este fallo salga antes del cierre de listas, hasta el día previo al cierre de listas, si sale el fallo de la corte, Cristina no podría ser candidata. Entonces, más allá de la discusión de ficha limpia, me parece que es necesario que haya un acuerdo entre los tres jueces, que dejen de lado sus diferencias, sus diferencias de cartel o sus diferencias de conducción en la corte, que se pongan de acuerdo, esperemos que Rosenkrantz no entienda que hay que mirar otra cosita y demás, que no haya un tecnicismo ahí, que se le ocurra, y que finalmente se pongan de acuerdo en convalidar la condena a Cristina. Pueden hacerlo de distintas maneras, una opción, por ejemplo, rechazando el recurso completo de queja de Cristina, y después analizando el tema del cambio de figura, pero efectivamente si rechazan el recurso de queja quedaría fijo en los 6 años la administración fraudulenta, incluso hasta podrían desestimar la opinión de Casal, que opinó que es jefa de una banda, no que solo administró fraudulentamente los recursos del Estado, pero en ese caso yo prefiero 6 años de prisión en mano que 12 años a los premios, 12 años de acá a 4 o 5 años, como podría llegar a ocurrir si empieza todo en los tecnicismos, todas las dilaciones, porque recordemos, cada 2 años en la Argentina se vota, los jueces suelen mirar mucho los años de elecciones, sobre todo de elecciones ejecutivas, y no vaya a ser cosa que Cristina y que la situación de la economía, el país necesita más allá de la situación de la economía, primero justicia, y después, porque sobre todo nadie va a venir a invertir un peso en la Argentina si no hay justicia y si Cristina sigue haciendo de las suyas. Pero supongamos que en 2027 la situación de la economía no fue favorable y hay posibilidad de que vuelva Cristina, ¿qué va a pasar? ¿Nuevamente los argentinos vamos a seguir reclamando justicia? Insisto, mejor 6 en mano, ya confirmados, que 12 a los premios, señores, pónganse de acuerdo, tomen una decisión, tomen un voto. Menciones: _GLOBAL_EDITORIALES
|
||||