|
 |
|
09/05/2025 10:03 Net TV - Modo Fontevecchia
Editorial de Jorge Fontevecchia
Jorge Fontevecchia - Conductor
RESUMEN:
En un análisis sobre la elección del nuevo Papa León XIV, se destaca que su elección marca un cambio en la dirección de la Iglesia, en oposición a los líderes de derecha como Donald Trump y Javier Milei. A pesar de la coincidencia en el nombre con Milei, el Papa representa un enfoque más humanista y vinculado al sur global. A lo largo de su trayectoria, León XIV ha trabajado en Perú y ha sido considerado un candidato con credenciales morales fuertes. Durante su primer discurso, enfatizó la importancia de la paz y la justicia social, lo que sugiere un futuro más progresista para la Iglesia. Se menciona su rápido ascenso en la jerarquía eclesiástica y su compromiso con la memoria y justicia en el contexto peruano.
---
TRANSCRIPCIÓN COMPLETA: En vivo en el estudio: "Muy buenos días, especialmente muy buenos días hoy, día 514, y nos preguntamos, con ánimo de que así sea, si el nuevo Papa anticipa una nueva época, porque finalmente hubo fumata blanca en el Vaticano. El elegido para suceder a Francisco con 69 años asumió el nombre de León XIV, nada más y nada menos que otro Papa humanista y con un fuerte vínculo con el sur global, nacido en Estados Unidos con nacionalidad peruana, madre española, padre francés, o sea, latino".
"Había una gran especulación sobre si la nueva máxima autoridad eclesiástica estaría más en sintonía con los nuevos líderes de derecha en ascenso como Trump y Milei, y tras conocerse el nuevo sumo pontífice, se disiparon todas las dudas. La respuesta es de ninguna manera. A pesar de que el presidente argentino festejó la coincidencia con su propio apodo León y lo considera una señal de la fuerza del cielo a su favor, la impronta del nuevo Papa está en las antípodas de dirigentes como Javier Milei y Donald Trump".
"De cualquier forma, los presidentes disimulan su encono cuando son elegidos Papas contrarios a su perspectiva. Lo mismo pasó con Cristina Kirchner cuando fue elegido Bergoglio en el año 2013, que resultaba el principal opositor al kirchnerismo, el principal por el tamaño de las credenciales morales que tenía en la Argentina. Y pasó ahora lo mismo con Donald Trump y con Milei. Cada uno disimula su encono, podríamos decir. Vamos primero al disimulo de Javier Milei. Ahí tenemos la declaración de Javier Milei que en realidad dice Las fuerzas del cielo han dado un veredicto muy claro, no más palabras, fin, y un Papa caracterizado como era la foto de Donald Trump caracterizado de Papa, en este caso un león directamente caracterizado de Papa. Es un mensaje absolutamente equívoco, polisémico y absolutamente disimulador".
"Vamos ahora a la declaración de Donald Trump. Donald Trump dijo Es un gran honor darnos cuenta que tenemos el primer Papa norteamericano, qué emoción y qué gran honor para nuestro país, posteó el presidente norteamericano. Luego vamos a colocar lo que dijo su principal asesor, Bannon, que es algo así como más o menos lo que dijo Milei del Papa Francisco. O sea, el nuevo Papa León XIV es el anticristo en la tierra, lo peor que le podía pasar a Donald Trump y a los Estados Unidos".
"Cuando Francisco fue electo Papa en 2013, Cristina Kirchner le dedicó un escueto tweet que decía A su santidad Francisco I, un link que llevaba una austera carta de felicitaciones firmada por la mandataria argentina. Decía En mi nombre, en el caso del gobierno argentino, en representación del pueblo de nuestro país, quiero saludarlo y expresarle mis felicitaciones con ocasión de haber resultado elegido como nuevo romano pontífice de la Iglesia Universal. Punto. Así expresó la mandataria, una misiva que subió a su cuenta de Twitter".
"Ahora vamos a las palabras del propio Flamante; me estaba refiriendo en el caso anterior, 2013, cuando fue electo Bergoglio. Ahora vamos a las palabras del Flamante nuevo Papa. Como muchas veces nos ha enseñado el Papa Francisco, estamos llamados a dar testimonio de la fe gozosa en Jesús Salvador. Yo personalmente rescato El mar no perdurará. Dijo que en su primera misa, esto es lo que dijo en su primera misa, el sumo pontífice de la mañana, habló de los desafíos que enfrenta la fe cristiana en el mundo contemporáneo. Vamos a escuchar un pequeño fragmento de sus palabras en la primera misa del nuevo Papa".
(Fragmento grabado de la homilía de León XIV: "Hoy también son muchos los contextos en los que la fe cristiana se retiene una cosa absurda, algo para personas débiles y poco inteligentes, contextos en los que se prefieren otras seguridades distintas, como la tecnología, el dinero, el éxito, el poder o el placer. Hablamos de ambientes en los que no es fácil testimoniar y anunciar el Evangelio y donde se ridiculiza a quien cree; se le obstaculiza y desprecia, o a lo sumo se les soporta y compadece. Y, sin embargo, precisamente por esto, son lugares en los que la misión es más urgente, porque la falta de fe lleva a menudo consigo dramas como la pérdida del sentido de la vida, el olvido de la misericordia, la violación de la dignidad de la persona en sus formas más dramáticas".)
-Fontevecchia: "Parece palabras del propio Papa Francisco. ¿Serán papas como Francisco y este León XIV un anticipo de un cambio de vientos epocales en el mundo? ¿Serán indicios de un retorno hacia los valores fundacionales del cristianismo en contraposición con el individualismo que propongan los nuevos líderes de derecha populista? En su primer discurso, tras la fumata blanca, León enfatizó la importancia de la paz, la justicia social, el diálogo interreligioso, lo que anticipa una iglesia más abierta y centrada en la comunidad; lo que algunos llaman despectivamente progresismo, en realidad es coherencia con el cristianismo original. Podríamos decir que Francisco dejó una transición ordenada para asegurar la continuidad de su programa de transformaciones en la iglesia, ya que el 80% de los electos, de los electores, fueron nombrados por él, o sea, fueron nombrados cardenales con menos de 80 años".
"Pero, ¿quién es el nuevo pontífice y cuál es su vínculo con Latinoamérica? Vamos a repasar brevemente una biografía preparada por la agencia F".
(Informe grabado: "Nació en Chicago en 1955. Desde joven, inició su camino religioso en la orden de San Agustín, donde fue novicio. Después estudió matemáticas en Filadelfia y derecho canónico en Roma, donde obtuvo un doctorado. Habla varios idiomas y ha trabajado en distintos continentes. En 1985 comenzó su misión en Perú. Allí trabajó con comunidades locales, formó nuevos sacerdotes y se ganó el respeto de fieles y religiosos. Fue prior provincial en Chicago y, más tarde, prior general de los Agustinos en todo el mundo. Regresó a Perú en 2014, cuando el Papa Francisco lo nombró administrador apostólico de Chiclayo. En el Vaticano dirigió el Dicasterio para los Obispos, el organismo que asesora al Papa en los nombramientos episcopales. Tras la muerte de Francisco, declaró que aún quedaba mucho por hacer en el camino de la transformación de la iglesia y hoy comienza su pontificado como León XIV".)
-Fontevecchia: "Como escuchamos, nacido en Chicago, Estados Unidos, vocación misionera, lo llevó a Perú en 1985, país donde luego vivió más de 15 años, y el Papa Francisco lo nombró administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo en 2014. Chiclayo, entre 2014 y 2015, fue consagrado obispo allí mismo. Chiclayo es la quinta ciudad de población de Perú. Está prácticamente, digamos, cercano al Amazonas y cercano al Ecuador. Me imagino incluso que debe haber sido la época de la guerra de Ecuador y Perú una de las zonas de combate. Fue consagrado obispo en 2014, es decir, hace muy poco, hace solamente 10 años era un cura, ni siquiera era obispo, y fue consagrado cardenal hace solamente 2 años, o sea, es una persona realmente que en los últimos años hizo una carrera meteórica dentro de la Iglesia".
"Ese mismo año, o sea, el año 2015, adquirió la nacionalidad peruana, consolidando su profundo vínculo con el país andino. Vamos a escuchar un informe sobre la iglesia de Chiclayo, que además, o sea, la catedral de Chiclayo es una de las atracciones turísticas de esa ciudad".
(Informe grabado: "Imponente se luce la iglesia principal de Chiclayo, también llamada Santa María Catedral. Es de gran belleza, de estilo neoclásico. Aquí, sus líneas rectas dominan, precisas, sobrias y ordenadas. En su interior, la hermosa talla de Cristo pobre emociona; vitrales llamativos y un altar impresiona. Las imágenes, como la de Santa María de los Valles de Chiclayo, nos brindan la paz necesaria en este recorrido".
-Fontevecchia: "Ahora vamos a algunas de sus declaraciones durante su estancia en Perú, que pueden darnos un panorama más claro de su perfil humanista y pacifista, cuando este cura no podía ni imaginar que un año después iba a ser papa. En 2017, por ejemplo, cuestionó el indulto al dictador Alberto Fujimori, expresando algo que a los argentinos nos toca de cerca: el compromiso con la memoria, la verdad y la justicia. Dijo que Fujimori debería pedir perdón por las grandes injusticias que cometió Perú".
Menciones:
_GLOBAL_EDITORIALES
#22499068 Modificada: 09/05/2025 10:55 |
Duraci�n del video: 9' 14"
Cotización de la nota: $9.041.280
Audiencia: 50.000
|
|
|
|
|
www.ejes.com | Leandro N. Alem 1110 7º piso - Buenos Aires | TE. 5352-0550 |
|
|
|