Bajar este audio
07/05/2025 08:00 Urbana Play - De acá en más

Editorial de María O'Donnell
María O'Donnell - Conductora

RESUMEN:
En un día inestable en Buenos Aires, con temperaturas cercanas a los 20 grados y la posibilidad de tormentas, María O'Donnell aborda varios temas relevantes. Entre ellos, la cumbre de Cardenales que elige al sucesor del Papa Francisco, donde se espera la aparición de la primera fumata negra y se debate el futuro de la Iglesia. También se analiza la reciente situación de refugiados venezolanos en la Embajada Argentina y la compleja relación con el régimen de Maduro. En el ámbito político local, la afiliación de Patricia Bullrich a la Libertad Avanza genera tensiones en el PRO, mientras se avecinan elecciones en varias provincias. O'Donnell destaca problemas de financiamiento en la política y acusaciones sobre prácticas poco éticas en la recaudación de fondos.

---
TRANSCRIPCIÓN COMPLETA:

María O'Donnell: Bueno, por un lado está ya sesionando el cónclave de Cardenales. Dicen que la llaman la votación más secreta del mundo, 133 Cardenales que a partir de esta misma tarde, porque hoy al mediodía, ahora Argentina, a la tarde, hora de Italia, se va a estar cerrando la Capilla Sixtina y van a quedar a solas los 133 Cardenales provenientes de 71 países distintos que deben elegir al sucesor del Papa Francisco.

Lo que espera la mayoría de los entendidos es que hoy veamos la primera de las fumatas negras, difícilmente creen los entendidos que alcancen estos Cardenales, muchos de los cuales apenas se conocen, dada la enorme cantidad de Cardenales que designó el Papa Francisco con este ímpetu renovador de representante del mundo entero. Bueno, difícilmente alcancen los dos tercios necesarios para que hoy mismo salga una fumata blanca, que es la señal de cuando los Cardenales se ponen de acuerdo en un nombre.

Así que hoy mismo se cierra ya la Capilla Sixtina, quedan completamente a solas, fuera a todos. Es lo último que dice en latín, la persona que cierra las llaves deja a los Cardenales a solas, todos bajo juramento de mantener en secreto todo lo que ocurra allí dentro. Si no son, les pesa la amenaza de excomunión de la Iglesia y los papelitos en los que cada uno de ellos anota manualmente el nombre de quien quisieran ver como Papa son los que después se queman con un químico que, según si hay o no dos tercios, saca una fumata blanca o una fumata negra.

Hoy a la tarde, entonces, veremos ese momento tan excepcional que genera, además, mucha intriga por lo que significa también el nivel de secretismo y de la tradición viejísima que encierra todo este procedimiento.

Fundamentalmente, la pregunta es en qué dirección va a ir la Iglesia Católica, si va a mantener el rumbo que le imprimió el Papa Francisco Bergoglio o va a triunfar la reacción conservadora que ha quedado muy a la defensiva a partir de las reformas del Papa Francisco.

Eso por un lado. Después también charlábamos recién de la novedad a nivel internacional que tiene que ver con lo que ocurrió en Caracas. Hay una gran pregunta que planteaba muy bien la colega venezolana con la que charlábamos recién, la Argentina rompe relaciones con Venezuela. La Embajada Argentina quedó un tiempo bajo supervisión de la bandera brasileña.

Allí seis integrantes originalmente de la campaña de Urrutia, que fue el que compitió con Nicolás Maduro en las últimas elecciones, elecciones que le robó Maduro diciendo que había ganado con actas que nunca presentó. Pero seis integrantes de esa campaña, amenazados por la fiscalía dominada por el régimen de Maduro, porque tenían dictado de prisión, van y se refugian en la Embajada Argentina en Caracas. Eran originalmente seis, uno de ellos salió, tenía muchos problemas de salud y finalmente fallece.

Hace más de un año que estaban en la Embajada Argentina en condiciones complicadas respecto de un asedio que denunciaban. Bueno, las condiciones, imagínense vivir dentro de una embajada, cinco personas a lo largo de más de un año.

Argentina venía pidiendo, primero en soledad y después a través de Brasil, un salvoconducto que los dejara salir del país sin detenerlos. Ante la negativa del régimen de Maduro a darle este salvoconducto, lo que ocurrió es que Estados Unidos de la noche a la mañana anuncia que los tienen, que logró sacarlos de Venezuela.

La gran pregunta decía es: ¿fue con algún acuerdo de intercambio de prisioneros con Venezuela o se le escaparon al régimen de Maduro y Estados Unidos logró sacar cinco personas de Venezuela a espaldas del gobierno venezolano? Es una gran pregunta. El gobierno argentino celebró que esto haya ocurrido, que estén ahora en los Estados Unidos estos cinco ciudadanos venezolanos.

Y en Estados Unidos, que más paradójicamente están en un proceso de haber eliminado el programa especial para recibir a los exiliados venezolanos en Estados Unidos, se conoció la expulsión reciente o el proceso para iniciar la expulsión de un ciudadano argentino de nombre Agustín Gentile que vive en el estado de Carolina del Norte hace muchísimos años en Estados Unidos.

Tiene Green Card, que es el permiso de residencia oficial en los Estados Unidos, tiene dos hijos norteamericanos. Viajó y, cuando entraba de vuelta a los Estados Unidos en el aeropuerto de Los Ángeles, lo detienen, aparentemente, por lo que contaron los padres, que son grandes trampistas fanáticos del gobierno de Donald Trump, que dicen que creían que no era su hijo al que iban a echar.

Aparentemente, había tenido algún tipo de conflicto con la ley, alguna infracción que habla cumplido con la pena o la penalidad que le impusieron y, en base a ese antecedente, que ahora lo quieren deportar a la Argentina.

Veremos entonces qué detalles se conocen en las próximas horas respecto de cómo fue que estos cinco ciudadanos venezolanos terminaron en los Estados Unidos.

Y en el ámbito local, ayer se conoció la afiliación de Patricia Bullrich, oficialmente de la mano de Karina Milei, a la Libertad Avanza. Séptimo cambio de color de partido político, según le contó las costillas ayer María Eugenia Vidal, planteando que, bueno, fue la candidata a la presidencia del PRO en las últimas elecciones, sacó 6 millones de votos y ahora directamente le da un golpe durísimo al PRO porque, bueno, es una de las dirigentes que dentro del gobierno de Javier Milei y, además de haber sido la última candidata a la presidencia, tiene muy buena imagen.

Ayer el PRO estaba muy molesto por lo que consideraban, además, una deslealtad de Patricia Bullrich , cuya carrera ha sido un permanente cambio desde su juventud con la juventud peronista cercana a Montoneros.

Después el salto, el paso por primero Cafiero y la renovación peronista, después saltó al Menemismo, después saltó a la Alianza con Fernando de la Rúa, después saltó, estuvo en la coalición cívica, después estuvo con Mauricio Macri y ahora, finalmente, termina con los libertarios en un camino de reconciliación bastante acelerada e imprevista, si uno piensa que en el debate presidencial Javier Milei y la acusó falsamente de haber puesto bombas en jardines de infantes cuando era integrante de agrupaciones de Montoneros.

Bueno, Patricia Bullrich, finalmente, le dan la bienvenida en la Libertad Avanza. La pregunta es qué va a pasar con algunos de los diputados que hoy forman parte del PRO y que están dentro del bloque del PRO en la Cámara de Diputados, pero que le responden políticamente a Patricia Bullrich. Y, sobre todo, qué va a pasar en Buenos Aires y en el armado nacional de la Libertad Avanza y el PRO. Hay un punto de tensión muy grande.

Este domingo arrancan las elecciones en algunas de las provincias que separaron sus elecciones de la elección nacional y en el Chaco, en particular, y esto lo dijo públicamente Macri, hizo un acuerdo los libertarios a instancias de Karina Milei y con el gobernador Zdero, que era un hombre del PRO. Le dijeron: "vos dejas afuera", cercano a Macri, pero, sobre todo, alguien que hizo mucha campaña anti-Capitanich. Digamos, eso es lo que le dieron y es la discusión que están teniendo en este momento en el Chaco. Pero le dijeron: "bueno, hacemos un acuerdo", le dijeron los libertarios con la condición de que dejes afuera al PRO, y eso hicieron en el Chaco y van a ir a la elección este domingo.

La Capital ya sabemos, en la Ciudad de Buenos Aires se vota el 18, van por separado y los libertarios quieren acordar en la provincia de Buenos Aires. Pero Macri, desplumado por desplumado, a medida que le van sacando los dirigentes que no lo consultan en nada, que no lo hacen partícipe de nada y que, básicamente, lo humillan o lo ningunean, no tiene mucho interés ahora en cerrar un acuerdo en la provincia de Buenos Aires. Pero, ¿Cómo hace para contener los que se le van? a

Ayer mismo, en el medio de esta discusión, Sebastián Pareja, que es el armador de Karina Milei y en la provincia de Buenos Aires, había dicho que encontraba los dirigentes del PRO regalados. Se sentó y se sacó una foto con Cristian Ritondo, que es nada menos que el jefe del bloque del PRO en la Cámara de Diputados, y es lo que viene empujando por un acuerdo con los libertarios en la provincia de Buenos Aires.

Dependiendo mucho el resultado de Buenos Aires, si uno ve la guerra encuestas, como vienen mirándose Adorni versus el PRO que va con Lospennato, pero con todo el apoyo del aparato del PRO y de los Macri, etc. Bueno, ante la división de ese espacio, es probable que tenga chances Leandro Santoro de salir primero en la Ciudad de Buenos Aires. Quizás eso haga que sea un incentivo para que acuerden en la provincia.

Pero, bueno, Macri sigue apuntando fuerte contra Karina Milei y, mucho más que contra Santiago Caputo. Y en Karina Milei y, que aparece, otro tema, hay muchos temas en agenda, pero que es cómo se está financiando la creación de esta estructura de los libertarios a nivel nacional a pesar de la idea de que ellos vienen a hacer política de manera distinta y demás, más allá de que son todos dirigidos a Bullrich. Si Karina Milei tenía un esquema de recaudación ligado al financiamiento de la campaña y ahora, desde el propio interna libertaria con funcionarios que le responden a Santiago Caputo, el otro vértice del triángulo, lo charlábamos, más temblores, pero se repiten en distintas provincias: en Misiones, Santa Cruz, La Pampa, Chaco, y hay un escándalo grande en Junín, Provincia de Buenos Aires, porque dirigen las oficinas de ANSES o de PAMI, utilizados históricamente y más recientemente por la Cámpora también como unidades básicas. En términos de tener una presencia partidaria en todo el país. Porque eso es lo que tienen estas oficinas de gobierno. Lo que dicen es que les exigen que dejen el 10% o una parte de su salario a cambio de ser designados o de mantenerse en esos cargos. Ha habido denuncias, también, de negociados con contratos y demás, con lo cual, y que ha habido el congreso a decir: el estado no tiene que poner un peso en las campañas, esos son gravísimos, que se financien totalmente con privados.

Bueno, el esquema que aparece y aparecen sistemáticamente distintos casos en distintas provincias del país es un esquema basado en una recaudación muy polémica. No es la primera vez, ha habido otros antecedentes donde, a cambio de las designaciones, porque una cosa es que un diputado, que por ahí gana un mandato como ese caso de la coalición cívica o la izquierda, tiene un esquema por el cual los que son diputados donan una parte de su salario al sostenimiento de la estructura partidaria o las actividades partidarias. Pero el diputado tiene un mandato por 4 años. En este caso son funcionarios que dependen de una resolución y que, con cualquier momento, si no ponen ese dinero, que es un dinero que les pagan como empleados y funcionarios públicos, los pueden sacar o poner.

Bueno, esa es una de las formas que aparece, según testimonios diversos en distintas provincias, como el esquema de recaudación que están montando Los Karinos, Lula y Martín Menem para financiar esta campaña electoral.



#22223865   Modificada: 07/05/2025 11:43 Duraci�n del audio: 13' 49"
Cotización de la nota: $20.725.000
Audiencia: 150.000

  
www.ejes.com | Leandro N. Alem 1110 7º piso - Buenos Aires | TE. 5352-0550