Bajar este video
06/05/2025 10:01 Net TV - Modo Fontevecchia

Editorial de Jorge Fontevecchia
Jorge Fontevecchia - Conductor

RESUMEN:


En la columna de hoy, Jorge Fontevecchia aborda el impacto cultural de la serie 'El Eternauta', destacando cómo ha revitalizado la conversación pública en Argentina sobre la colectividad frente al individualismo, en contraposición a las ideologías actuales. Se debate sobre el significado de la serie y sus paralelismos con la situación social y política del país, así como la representación de personajes comunes que enfrentan adversidades en conjunto. El análisis incluye referencias al arte como reflejo del inconsciente colectivo y la capacidad de la ciencia ficción para anticipar ansiedades sociales presentes.

---
TRANSCRIPCIÓN COMPLETA:
Muy buenos días, titulamos la columna de hoy día 511 Javier Milei o el Eternauta, porque la serie del Eternauta se convirtió en un fenómeno cultural. La conversación pública acerca de la serie, sus actores, la calidad de la realización y su argumento colman los medios de comunicación, los lugares de trabajo y las redes sociales, como si toda la Argentina, como en las viejas épocas de la televisión en que una serie juntaba a todo el mundo, toda la Argentina la hubiese visto y tuviese la necesidad de comentarla, opinar sobre ella, interpretar lo que significa. Rápidamente, por el contenido de esta historia que nació de un cómic en el año 1957 y por la posición política de su autor, Héctor Germán Oesterheld, su creador, su mirada se politizó. Comunicadores cercanos al gobierno dijeron que era woke o el peronismo de que era peronista. Parece lo mismo que lo del papa, pero más allá, salvando la gigantesca distancia, pero más allá del análisis partidario interesado de la apropiación o desapropiación de cada sector, la serie pone en escena la necesidad de pensar cómo una sociedad puede funcionar antes que el individualismo. Y sus protagonistas, en este caso, no son superhéroes, son hombres y mujeres comunes que enfrentan la agresión de un invasor extraño y colaboran entre sí. La máxima de la serie es 'Nadie salva solo', un mensaje que se opone por el vértice a la ideología del gobierno libertario que establece que el egoísmo del individuo termina siendo lo que ayuda a formar una sociedad. Según Milei t y los teóricos que él sigue, el afán de lucro egoísta de cada uno de los seres humanos termina confluyendo en un sistema social perfectamente autorregulado. El héroe en el Eternauta no es el individuo egoísta ni el superhéroe norteamericano; el héroe en la serie son personas comunes y corrientes con sus dolores, contradicciones, que se ayudan entre sí para sobrevivir. Y la salida del Eternauta y su éxito nos hace preguntar si sólo tiene que ver con la calidad técnica de la serie o está hablando de las necesidades que teníamos desde la sociedad de un mensaje distinto, de recibir un mensaje distinto. Walter Benjamin, en sus ensayos sobre el arte y la reproductibilidad, sugiere que el arte puede funcionar como un sismógrafo del inconsciente colectivo, es decir, capta y expresa antes que otros discursos, como el político o el económico, las tensiones latentes de una época. Según él, las vanguardias de los años 20 prefiguraron el colapso de la burguesía y el ascenso de los totalitarismos. El crítico literario norteamericano Frederic Jameson sostiene que toda obra cultural es una forma de textualmente cartografía cognitiva de ese momento histórico, aunque sus autores no lo sepan. Para Jameson, la literatura de ciencia ficción, por ejemplo, no habla del futuro sino de las ansiedades del presente y, al hacerlo, puede anticipar conflictos reales que aún no han estallado. Nos preguntamos si anticipa el Eternauta un escenario poslibertario o sólo será una expresión de un deseo de quienes estamos cansados de la valoración de la crueldad y el individuo como valor dominante. Vamos a compartir algunas de las escenas que transmiten estos valores en la importancia de lo colectivo sobre el individuo. Vamos a ir reflexionando y comparándolo con otros casos de otras obras de arte. Vamos a empezar primero con el Eternauta. Allí nadie se salva solo, no aprendiste que no se trata de salvar el culo de uno solo, dice el protagonista Lucas Ebert.

- ¿Qué es eso? ¿El sargento Cabral? ¿Qué es lo que vino ahora? ¿Por qué no lo piensas un poco? No, dejate de joder, no lo pienso nada. Es una locura lo que están proponiendo. Como si fuera el único que entiende de eso. Bueno, por lo menos acá adentro sos el único. Yo tampoco me podía hacer el boludo. Perdón, ¿qué pasa? Pregúntele al sargento. ¿Qué pasa? Los militares tienen un plan para mandar un mensaje a los sobrevivientes, pero no tenían un ingeniero, entonces yo les hablé del Tano. Sí, y pequeño detalle que hay que hacerlo del centro de la ciudad. ¿Pero y cómo piensan atravesar la muralla? No entiendo. No sé, le piensa andar con un tren. ¿Qué? Es un plan suicida y lo peor es que quieren que vaya yo. No, suicida sería no tener plan. Está muy bien pensado, tiene muchas chances. ¿Y vos cómo sabes eso? Escuchame, mandamos el mensaje y volvemos. ¿Ah, vos pensás ir también? Por supuesto, no voy a mandar al frente solo, yo voy con él. Está loco, está loco, Juan, está loco. Escuchame. Se quiere matar. Nosotros podríamos salvar un montón de gente si mandamos ese mensaje, pensalo. No, yo ya estuve en el infierno y no pienso volver a ir. Después de todo lo que pasamos, ¿vos todavía no aprendiste que acá no se trata de salvar el culo de uno solo? Perdóname si no hubiera yo como vos, perdóname. Vos ya escuchaste lo que nos dijeron, ¿no? Si no activamos rápido, estamos todos en peligro. No hablo de los bichos nada más, ¿eh? ¿Qué le pasa a ese tío? ¿Yo qué sé? Está raro.

En esta escena, los tres amigos discuten si correr un riesgo con los invasores para avisarle al resto de la sociedad que se une a la resistencia o preservarse. Y como ven, los personajes están atravesados por las contradicciones. No son 100% solidarios, son personas normales, con sus miedos, que se debaten entre tratar de salvarse a sí mismos y a sus familias o pensar en conjunto.La serie comienza con una nieve tóxica que cae desde el cielo, hace pensar mucho también en la pandemia, en ese momento en el que había que hacer cuarentena para cuidarse uno mismo, pero también para cuidar a los demás. Vamos a un siguiente fragmento del Eternauta, en este caso, mensaje del ejército argentino. No están solos, juntos somos más fuertes. Escuchémoslo.

- Atención, atención, este es un mensaje del ejército argentino. Nuestra nación enfrenta a un enemigo desconocido. Un ataque sin precedentes ha sumergido nuestras calles en la oscuridad y el silencio. Pero no estamos derrotados, la resistencia vive. Hacemos un llamado a todos los sobrevivientes. Hacemos un llamado a todos los sobrevivientes para dirigirse a Campo de Mayo. Repetimos, aquellos que puedan dirigirse a Campo de Mayo, ahí encontrarán refugio y seguridad. No están solos, juntos somos fuertes. Este mensaje se repetirá cada 5 minutos. Si está escuchando esto, haga correr luz. ¡Viva la resistencia! ¡Viva Argentina! Pero no estamos derrotados, la resistencia vive. Hacemos un llamado a todos los sobrevivientes. ¡Sí! ¡Lo sabía! ¡Se escucha, carajo! ¿En dónde? ¡Al final del día! ¡Se escucha! ¡Se escucha! Repetimos, aquellos que puedan dirigirse a Campo de Mayo, haga correr luz. ¡Sí! ¡Se escucha! ¡Se escucha! ¡Viva la resistencia! ¡Ruca! ¡Axá! ¡Axá! ¡Venga, no nos vols! ¡Vamos!

Es emocionante, ¿no? Luego lo remarcaremos, pero esta serie no está solo primera en la Argentina. Está segunda a nivel mundial, desplazando a cañones, podríamos decir, tanques, de la gran industria de Hollywood, que la coloca en tercero, cuarto, quinto y sexto lugar. Me preguntaba, también hay menciones, referencias dentro de la serie a Malvinas. Me preguntaba, me imagino que
en Malvinas lo deben estar viendo también la mayoría de los habitantes de allí. ¿Y qué imaginan que es Campo de Mayo, el ejército argentino, o colocar el tema de Malvinas para toda la audiencia mundial que está viendo Netflix en todas partes del mundo? Ahora, mientras tanto esto sucede en la Argentina, vamos a escuchar a uno de los periodistas más cercanos al gobierno, que dice lo siguiente: Alejandro Fantino, el Eternauta es woke.

- En un momento de la película, del trailer, viene que son 2 minutos de trailer, eh, aparecen dos carteles grandes. Nadie se salva solo, y después aparece un llamado desde una radio, de fondo está el Eternauta, y el llamado de la radio dice, llamado a los sobrevivientes, llamado a los sobrevivientes, no están solos, juntos somos más fuertes. No están solos, juntos somos más fuertes. Viva Perón. Listo, ya está. Ya está. Sello, woke, absoluto.


Menciones: _GLOBAL_EDITORIALES


#22118506   Modificada: 06/05/2025 10:57 Duraci�n del video: 10' 06"
Cotización de la nota: $9.889.920
Audiencia: 50.000

  
www.ejes.com | Leandro N. Alem 1110 7º piso - Buenos Aires | TE. 5352-0550