Bajar este audio
06/05/2025 08:13 La Red - Vilouta 910

Editorial de Vilouta
Paulo Vilouta - Conductor

RESUMEN:
En su editorial, Vilouta condena la situación del transporte en Argentina y la ineficacia de la justicia frente a la corrupción de figuras políticas como Cristina Kirchner. Expone la angustia que sienten los ciudadanos, que deben lidiar con un sistema de transporte deficiente y condiciones laborales precarias. Asegura que la falta de educación y la cultura del subsidio están llevando al país hacia un futuro incierto. Además, critica el intento de la doctora Kirchner de ganar tiempo ante las causas judiciales que enfrenta. Vilouta pide una mayor involucración de la ciudadanía en la justicia y la política para terminar con la corrupción.

---
TRANSCRIPCIÓN COMPLETA:

De la tarde, el lunes, mayormente nublado a la tarde, y luego tormentas algunas fuertes por acá por Capital.

La máxima, 23. Me tomo un minuto, como todos los días, venía con intenciones, voy a hacer una breve referencia a este capítulo entre el doctor Lorenzetti y la doctora Cristina Kirchner, que hace todo lo posible para ganar tiempo, porque en algún momento le van a confirmar la primera de sus sentencias por corrupción, y además que uno se auto percibe honesto y no sé cuántas cosas más que no son. Lo difícil que debe ser asumir este tipo de condenas, ¿hm? Donde la justicia, con más de 24 jueces y fiscales, tomó una determinación y una investigación realmente impecable.

Pero lamentablemente este es el quinto año de nuestro programa, nuestra quinta temporada. Tenemos que caer muchas veces en la reiteración de hecho, ¿no? Porque pasan los tiempos, pasan los años, y nos encontramos con muchas cosas más, y hoy es uno de esos días que uno dice Argentina, la verdad que tiene un conflicto donde el perjudicado sos vos, que nos estás escuchando y que a esta hora tal vez llegaste a tu trabajo, y ya estás con la compu instalada, y nos ves un ratito en YouTube, y nos escuchás todo el día, o que estás a la deriva sin saber cómo llegás, cómo no llegás, cómo haces con tus chicos, si tu empresa de colectivo, que todo es transporte público, no es transporte público, repito, en la Argentina, pertenece a la empresa Dota, pertenece a la empresa Metropol, pertenece a la UTA, pertenece a no sé quién, a Fernández, a no sé cuánto, ese es tu grave problema.

En un país donde cada tanto nos encontramos con este tipo de situaciones, estos aprietes permanentes a vos, que sos el usuario, el que paga, el que mantiene, el que sostiene con tu presencia, con tu pasaje, con lo que generás a través de tu empresa, que el gobierno tenga que pagar un subsidio altísimo también, para crear un sinfín de empresas, y que hoy, más de 300, no sepas si la podés tomar o no la podés tomar.

En el medio, como usuario y como argentino, vos hoy te podés preguntar, ché, ¿cómo es la historia? Algunas tienen problemas salariales o todas tienen problemas salariales.

¿Por qué el chofer que no quiere el 1.300.000 que le ofrecen acepta en otro y hoy sale? El chofer que pertenece a Metropol o que pertenece a la Dota, es un personaje diferente, es un chofer de otro planeta, que puede manejar una paritaria que además no está cerrada, que está en plena conversación, contra otro sector que directamente dice, no, vamos al paro, y no hay forma de mantenerlo.

Hoy en la Argentina, los que están en blanco, pocos, ¿eh? 6 millones contra casi más de 9 en negro, están manejando paritarias del 40%. Y me parece que no.

El gobierno también tendrá que entender que uno, dos puntos, es la nada misma, pero el último ofrecimiento que se le hizo a los colectiveros es de 8.4.

En una Argentina que tuvo un pico el mes pasado de 3.7.

Me parece que tenemos que bajar un poquito la expectativa de la inflación porque gracias a Dios no tenemos la inflación de antes.

En el medio, interna, tenemos que tener las políticas sindicales, el costo sindical que es tremendo, todo lo que hay que sostener: los campi, los hoteles, la caja de no sé cuánto, a estos tipos que pasan 800.000 años metidos ahí adentro, ¿no? Y que uno no sabe de qué viven, ¿eh? Porque son representantes gremiales que tienen una vida que ya lo hablamos 4.900 veces, no sabemos de qué viven o cómo viven.

Seguramente no del trabajo porque no mueven un dedo. Si el chofer gana más, si el chofer gana mal, la situación se le complica no solamente al chofer, sino también a todo lo que es el universo que gira alrededor de ese pobre chofer.

Pero también si el chofer gana más, los aportes a su caja sindical son mayores, hay que tener en cuenta también por dónde viene este punto de presión.

Incomprensible el cuadro para la gente, no sabe si hoy toma colectivo, no toma colectivo, viene en horario, no viene en horario, saca la aplicación, la verdad que la aplicación es buenísima, entre otras, ciudad de bondis.

El tema es que cuesta abrir la aplicación en lugares donde el conurbano bonaerense, sacar un teléfono es estar preparado para que en 2 minutos llegue un motochorro y te afane.

Así que tratemos de buscar algún sistema un poquito más apto y más cómodo para que la gente no tenga que estar sufriendo, entre otras cosas, no solamente hoy no tomar su colectivo, sino tener que pagar gastos extra, eh, para una combi, para un taxi, para un auto de alquiler, o para llegar como puede, tal vez, utilizando su propio vehículo, si lo tiene, a su lugar de trabajo.

Para terminar en esta Argentina que no avanza, porque un día sin colectivos es mucha gente que no trabaja, y es mucha gente que no estudia.

Y me parece que tenemos que estar un poquito más activos con el tema del estudio porque otra vez las pruebas a aprender nos dieron pésimo.

Y un país sin educación es un país sin futuro.

Es un país donde tentamos a un montón de chicos a estar fuera del ámbito normal, que es la educación, incentivarlos para la droga, incentivarlos para la vagancia, incentivarlos en muchos casos, también para la delincuencia.

Solo el 45% de los chicos de tercer grado comprende un texto.

O sea, tenemos una porción de chicos en la Argentina, el 55% que no entiende absolutamente nada.

Estamos generando un futuro de gente que no entiende, que no sabe sumar, que no sabe dividir, que no sabe multiplicar, que no sabe qué es un sujeto, qué es un predicado, y nos contentamos con esto.

Total, estamos con la cultura del subsidio, de la birrita, del fasito y del menor esfuerzo, a ver cuándo hay un feriado, cuándo metemos otro feriado puente, y ahí vamos, ¿no? Total, un paro más, un paro menos.

La Argentina funciona lamentablemente de ese modo. Después miramos la tabla de posiciones en el mundo y estamos siempre en descenso directo.

Pero bueno, nos contentamos, somos argentinos y tenemos un sistema de vida que realmente es brutal.

Y para terminar, más allá de ficha limpia del próximo miércoles, que le prestamos mucha atención, ojalá no necesitáramos ficha limpia para que nos digan, che, no voten corruptos en la Argentina, y que la justicia lo saque de circulación, sino que nosotros, por nuestros propios medios, pudiéramos saber cuando una persona es corrupta y sacarla.

Se produjo un enfrentamiento entre la doctora Kirchner y el doctor Lorenzetti, que es miembro de la corte, esta corte de tres patas, muy chica, ¿no? Por el caso Vialidad.

La doctora Kirchner, para ganar tiempo, pretende recusar al doctor Lorenzetti, porque en una entrevista con Luis Novaresio, en A24, el doctor Lorenzetti, que es un miembro de la corte, que tendrá que definir con sus compañeros, con sus colegas, el destino de Cristina Fernández, donde más de 24 jueces y fiscales determinaron que es corrupta en el caso de Vialidad y ya tiene una doble instancia, más de 24, dijeron esto, dijo lo siguiente con Luis, a ver qué decía Lorenzetti.

Dos temas coyunturales, el primero, ¿va a fallar la corte, el o los recursos de Vialidad y de Cristina? Sí, por supuesto.

Pero digo, ¿antes de la elección, por ejemplo? Deberíamos, porque no hay ninguna razón para demorarlo más.

Esto es lo que dijo el doctor Lorenzetti, deberíamos, no hay motivo.

La doctora Kirchner, ayer armó un escándalo, eh, con Carlos Beraldi, que es su abogado, pidiendo apartarlo, porque la quiere dejar afuera de la competencia de la elección.

Doctora, ¿y si hacemos un pacto, dejamos que la corte falle? ¿O que la corte no falle? Y usted dice, si yo soy diputada, rechazo a los fueros, y si la corte ratifica la durísima condena que tengo encima y voy presa, voy presa y terminamos con el asuntito de los fueros y la monarquía en la Argentina, ¿por qué no nos ponemos de acuerdo en eso? Y terminamos con esta historia, dilatar los tiempos, ya llegamos a la corte, no hay mucha instancia más.

Esto es lo que dijo el doctor Lorenzetti, y por esto pretenden recusarlo.

Ay, ay, ay, la necesidad de ganar tiempo en una circunstancia que debe ser dura porque uno se puede auto percibir honesto y digno, pero a veces la justicia, las investigaciones, y la seriedad de 24 jueces y fiscales marcaron otro camino.

Se vienen pruebas demoledoras también en otra causa por lavado que es el caso Hotesur.

Veremos si hay pruebas.


Menciones: _GLOBAL_EDITORIALES


#22107853   Modificada: 06/05/2025 08:34 Duraci�n del audio: 8' 31"
Cotización de la nota: $6.132.000
Audiencia: 123.000

  
www.ejes.com | Leandro N. Alem 1110 7º piso - Buenos Aires | TE. 5352-0550