|
 |
|
05/05/2025 08:11 La Red - Vilouta 910
Editorial de Vilouta
Paulo Vilouta - Conductor
RESUMEN: En su editorial, Vilouta reflexiona sobre la situación política y económica de Argentina, destacando la falta de diálogo y gobernabilidad entre los principales actores políticos. Señala que hay problemas no resueltos, como la imputabilidad y la ficha limpia, que se han postergado constantemente. Critica la retórica agresiva y vulgar de algunos líderes, así como la falta de acción constructiva para abordar los problemas del país. Vilouta enfatiza que, para ganar la confianza del mundo exterior, Argentina necesita mostrar un compromiso con la estabilidad y un marco legal claro, en lugar de continuar con una política de confrontación que agrava la situación social.
--- TRANSCRIPCIÓN COMPLETA: De la Argentina. Con esto comenzamos la actividad. Me tomó un minuto, como todos los días, porque analizando este fin de semana, donde hubo una tregua, primero por el papa y después porque estamos en modo campaña, pero atenuado por el tema de la gran cantidad de feriados que hay en la Argentina, me preguntaba cómo nos deben ver desde afuera, porque puertas adentro estamos acostumbrados a este desquicio, a este enfrentamiento. Casi no hay respuestas a tantos problemas que tiene la Argentina. Miren, esta semana volvemos a hablar de imputabilidad. Esta semana volvemos a hablar de ficha limpia. Todos temas que tenemos que tener resueltos ya hace mucho tiempo, pero que venimos pateando, que venimos postergando, que venimos poniendo permanentemente bajo la alfombra sin poder solucionar los problemas de fondo. Y puertas adentro nos acostumbramos. Puertas adentro nos estamos acostumbrando a un lugar donde todo el mundo discute, donde todo el mundo se maltrata, donde vemos situaciones que son realmente gravísimas en los dos extremos donde tenemos espacios políticos. Porque por un lado tenemos a La Libertad Avanza , que pareciera, con sus costumbres y con sus ataques sistemáticos, parecerse a un kirchnerismo, tal vez en un principio con mejores modales, pero ahora ya prácticamente casi en la misma situación. Hay un presidente que, de acuerdo a lo que plantea Chequeado, desde su asunción hasta estos últimos días, y estamos refiriéndonos a lo que vendría a ser sus últimas actuaciones, ha tenido una descalificación o un ataque en los discursos, o entrevistas o redes sociales, equivalente a 2,4 en cuanto a lo que es el promedio por día. Que mentiroso, zurdo, violento, pedófilo, basura, ensobrado, mandril, rata, cuca, puta, repugnante, pautero, extorsionador, forman parte del léxico de un gobierno que ha llegado para salir de esas viejas formas del kirchnerismo que la mayoría de la gente ya se cansó y repudió. Yo sé que hay un sector que le encanta todo esto y que aplaude, y que hay un sector de redes sociales que le encanta todo esto. Vuelvo a repetir, no es el camino. Como tampoco es el camino la locura permanente entre La Libertad Avanza y el PRO. Que tendrían que tener como objetivo central la gobernabilidad, que el PRO le dio a La Libertad Avanza en el Congreso a lo largo del año, porque lo bancó en todas, y que hoy tiene un enfrentamiento electoral en la ciudad y un posible, o no tan posible, acuerdo con la ley. No es entendible porque pareciera que el puente Pueyrredón y la General Paz dividen: 'acá podemos' y 'acá no podemos' con algunas cosas. Escuché a la señora Alonso este fin de semana diciendo un muñequito de torta por el senador, cosas que atrasan. Por favor, traten de buscar algo que cause mínimamente gracia, porque es que ni siquiera gracia para descalificar a los demás o para tratar de ganar un voto. Traten de encontrar la posibilidad de ganar un voto desde la capacidad, desde algo que no es un meme o tendencia, por decir estupideces permanentemente. La verdad que no es una distinción, me parece que es algo que atrasa notablemente. Y escucho este tipo de cosas y veo por el otro lado a Cristina Fernández, indignadísima porque no puede creer que su hijo no biológico, Axel Kicillof, la enfrentó, le puso los límites, le puso los puntos, le dijo: 'acá se vota así', se terminó la historia tuya y de tu hijo con la lapicera que hace lo que se les da la gana. Venimos de perder una elección tras otra con las ideas de... y ese es el otro espacio. No se dirige la palabra, no se habla. Bueno, no nos va a llamar la atención si tuvimos un presidente, Alberto Fernández, que no hablaba con su vicepresidenta, como hoy tenemos un presidente, Javier Milei, que no habla con su vicepresidenta. Puertas adentro lo vemos todo extraordinario, todos peleados, todos enfrentados, los reyes de los memes, las redes sociales a ver quién es más vulgar, a ver quién es más ordinario. Descalificamos al papa. Lo que pasó con el papa también tuvo sus culpas. Todos peleados, una bolsa de gatos, pero desde afuera un país que hoy no tiene reservas positivas, desde afuera un país que está ordenado en materia de inflación y que comienza a tener económicamente algunos resultados que no tenía hace 15 años, el mejor resultado desde el punto de vista energético por Vaca Muerta, un dato para festejar. Algunas empresas que tienen líneas y Aysa sin déficit, un dato para festejar. Cosas que miran de afuera, pero desde afuera también ven este desorden y ven la falta de entendimiento que tienen los espacios dentro de sus propios integrantes. En La Libertad Avanza , esta discusión, Santiago Caputo, Karina Milei. En La Libertad Avanza , esta discusión con el PRO. En el PRO, esta distancia total que hace que hoy Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich, los representantes de los partidos, estén por afuera. Larreta, trayendo un problema porque le va a morder votos al PRO de la ciudad de Buenos Aires, quien trajo a Jorge Macri, lo transformó en jefe de gobierno y dice: 'ah, la verdad fue un error'. Un error no es un error, ah, y listo, cometí un error y se terminó. Me parece que hay que tener un poquito más de responsabilidad en las cosas que decimos, porque a veces, por creer ser espontáneos, decimos cualquier cosa como un error. Me parece que es un error el gobierno para tratar de ganar algún voto, descalificar a quien lo transformó él en jefe de gobierno. Es un error. Patricia Bullrich, ministra de seguridad, enfrentadísima con Macri. Provincia de Buenos Aires, que sí, que no, que uno, que Santilli, tres, que si no le ganamos al kirchnerismo es un escándalo. Todos peleados. Desde afuera, lo que notan es que dentro de los espacios no hay posibilidad ni siquiera de un mínimo diálogo. Entre el gobierno y la Argentina es inviable, porque vamos a tener que depender siempre o del fondo monetario o del Banco Mundial o del BID, o que llueva para tener los dólares del campo, o que Vaca Muerta se transforme en lo que es en el día de hoy. Me parece que tenemos que repensar algo en la estrategia, porque en el mundo, quienes nos observan y ven una oportunidad, también ven un desafío tremendo. Un país que discute permanentemente cosas viejas, un país que hace leyes para después descalificar y desafiar las leyes, porque sin reelecciones, el 60% de los intendentes en la provincia tendría que dejar su cargo. Hoy hay una normativa y ya estaríamos enmendando o saliendo de lo que hicimos en algún momento, porque hoy no nos gusta. Y así vamos, sin imputabilidad, sin ficha limpia, sin sostenes que tienen que ver con las leyes que se han aprobado en el mundo y que tenemos que reivindicar. No es un desafío tremendo de un país. En otras partes del mundo simplemente, ¿qué hacen? Hay 4, 5, 6 pilares que son inobjetables. Gobierno y quien gobierne. Los vieron acá enfrente. En Chile. Vallelet, Piñera, vuelve Vallelet y vuelve Piñera. ¿Se cayó el país? No. Tuvo una expresión más de izquierda y tuvo una expresión más de derecha. Pero hay fundamentos que no se van a dar. Y esos son los pilares que gobierne quien gobierne. La Argentina tendríamos que intentar sostener. No por el bien del circunstancial gobierno que está al frente de los argentinos, sino por el bien del futuro y de las generaciones que vienen. Que ven que jamás podemos tener un sustento, una posibilidad, una plataforma para decir: 'esto no lo toca nadie'. De acá partimos, acá coincidimos, aunque sea mínimamente, después ponemos nuestros matices, después ponemos nuestra ideología, después ponemos nuestra pelea, después nos peleamos y nos agarramos por Twitter, pero cuidamos y blindamos los intereses generales para que desde afuera vean y crean que alguna vez la Argentina será viable, porque podemos tener más o menos inflación, más o menos corrupción, mejores o peores ideas, pero desde afuera el mundo nos mira con un llamado de atención, porque dice: 'guarda, que en ese país no hay desorden total' y en ese país la mayoría están enloquecidos y han hecho de la pelea, de la confrontación y de la falta de diálogo, un estilo que los tiene sumidos en un desorden total y en uno de los países donde ha crecido más la pobreza y los indicadores no son para nada auspiciosos. Para nada.
Menciones:
_GLOBAL_EDITORIALES
#22004549 Modificada: 05/05/2025 08:54 |
Duraci�n del audio: 8' 49"
Cotización de la nota: $6.348.000
Audiencia: 123.000
|
|
|
|
|
www.ejes.com | Leandro N. Alem 1110 7º piso - Buenos Aires | TE. 5352-0550 |
|
|
|