|
 |
|
30/04/2025 09:30 Telefe Rosario - Ver+
Agua y salud
Sofia Di Loreto - Nutricionista
RESUMEN: La licenciada Sofía Diloretto aborda la importancia del agua en la nutrición, destacando que la cantidad adecuada a consumir depende del peso de cada persona, no solo de un estándar general de 2 litros. Menciona fórmulas para calcular la ingesta necesaria y subraya que factores como la temperatura y la actividad física influyen en esta necesidad. La hidratación debe ser constante y evitarse el consumo excesivo de agua de una vez. Además, menciona que bebidas como el mate pueden aumentar la necesidad de agua por su efecto diurético. Para mejorar la absorción, sugiere agregar una pizca de sal del Himalaya al agua. Finalmente, aclara que las bebidas comerciales no son un sustituto adecuado del agua.
---
TRANSCRIPCIÓN COMPLETA: Hablamos de nutrición y por eso ya estamos con la licenciada Sofía Diloretto para hablar en específico del agua.
¿Cuánto hay que consumir? ¿Consumimos lo suficiente? ¿Qué pregunta? Me parece que nadie cumple bien con eso, ¿no? Es difícil.
Es difícil. Primero aclarar un poquito esto de los 2 litros, ¿viste? Que todo el mundo cree que con 2 litros está, porque se popularizó el tema de los 2 litros.
Y en realidad lo que tiene que ver es el peso de la persona.
Yo siempre digo que una de las funciones principales del agua es limpiar.
Y a mí me gusta poner de ejemplo, no es lo mismo limpiar 40 metros cuadrados de una casa que 500 metros cuadrados de una casa. Vamos a usar más agua en una que en otra.
Entonces, ¿por qué en el cuerpo creemos que vale para todo el mundo? Así que no persigan a los niños, sobre todo.
Queriéndole hacer tomar 2 litros de agua a un niño pequeño es un montonazo. Es un montón. Es un montón.
Entonces, bueno, una fórmula fácil para que todo el mundo sepa cuál es la cantidad de agua que requiere el cuerpo de esa persona puede ser multiplicar el peso que la persona tiene por 0,035 y eso te da los litros de agua.
Por ejemplo, si multiplicamos 70 kilos por 0,035 te va a dar casi 2 litros y medio de agua.
Entonces, esa persona de 70 kilos 2 litros no le alcanza.
Pero si es un niño como decís vos y pesa 30 kilos, obviamente que ahí nos estaríamos... que no pasa nada, digamos. El cuerpo puede tomar más agua y tener en cuenta que si hace calor, si es una persona que transpira mucho, se puede requerir más.
Eso es lo básico. Justamente, ¿ese es el monto límite? O sea, digamos, lo más bajo de todo o es lo que está establecido? Exacto.
Eso es lo que sí o sí no debería faltar, esa cantidad.
Eso sería como lo que debería sí o sí hacer.
Otra fórmula sencilla es el peso, siempre porque tiene que ver con el peso, dividido 7 y eso da la cantidad de vasos.
Volvemos al mismo ejemplo de 70. Si hacemos 70 dividido 7 son 10 vasos de agua. Hablando que el vaso debería tener 250 centímetros cúbicos, que si nos ponemos a pensar volvemos a los 2 litros y medio.
Ves que es el, digamos, cualquiera de las 2 valen, pero el resultado va a ser muy similar.
¿Qué pasa entre verano y otoño? Ahora estamos ingresando a la temporada más fría y uno siente que le cuesta más tomar agua.
¿Tenemos que mantener la misma cantidad de base? Lo que pasa es que, como decía antes yo, en el calor vamos a requerir más porque ahí más, digamos, transpiramos más.
O sea, siempre ese es el mínimo independientemente de la estación con la que estemos.
Es muy probable que si yo necesito 2 litros y medio, en el verano requiera tomar más bien 3 litros o por ahí.
Y tener en cuenta, esto es algo que es súper importante, no tomar todo el agua así de golpe.
Porque por ahí me pasó que estuve ocupada todo el día y digo, ¡ay, no tomé agua! Y agarro la botella de litro y me la bajo así de para ir achicando. Eso tampoco sirve.
¿Por qué? Porque es demasiado agua de golpe que le damos al cuerpo, no la podemos procesar tan abruptamente. Entonces la vamos a orinar de forma automática.
Entonces muchas de las funciones no van a estar cubiertas.
Es mucho más importante ir tomando de a sorbitos que hacer esas cuestiones abruptas.
Para tener una idea, en una hora nos deberíamos tomar por lo menos un vaso. Podríamos hacer esa posibilidad. Siempre digo tener siempre a mano una botellita e ir tomando, no esperar a tener sed.
Porque la sed es una indicación de que ya estás deshidratado.
O sea, si ya tenés sed, estás deshidratado. Tener en cuenta eso.
Muchos me preguntan si el mate contempla. El problema del mate es que es diurético. O sea, voy a orinar bastante más, entonces voy a tener que reponer después también.
No tengo problema, desde ya podemos tomar té, mate, café.
Obviamente que se puede tomar, pero tener en cuenta que también vamos a orinar más.
Entonces vamos a necesitar. Principalmente yo recomiendo el uso del agua.
Y un truquito que a veces es muy bueno es ponerle apenas una pizquita, sobre todo el agua de la mañana, una pizquita de sal del Himalaya Marina.
¿Por qué? Porque eso tiene unos minerales que hacen que a nivel celular puedan ingresar mejor ese agua. O sea, que se vuelva como más estructural sería, que es la que requiere las células para funcionar por una composición con la parte de afuera de la célula.
Entonces cuando le damos eso, puedo tener más energía, que trabaje mejor ese agua que a veces le está costando ingresar eficazmente a nuestras células.
Hay personas que dicen no me gusta tomar agua, entonces le tengo que poner unas gotas de limón o tomo soda.
¿Es lo mismo? El limón sí lo podemos utilizar, la soda lo mismo, es con gas.
Lo que yo no uso, no recomiendo para nada para reemplazar estos juguitos comerciales, porque ya ahí estamos usando conservantes, colorantes, edulcorantes, ya dejamos de lado todo lo positivo que tiene el agua.
Una cosa es ponerle un poco de limón, que está bien, o esto que hablábamos antes de estas sales.
O me gusta gasificada. Bien, ahí sí, vale, cuenta, lo podemos utilizar.
Pero no para nada cuando le usamos del otro modo, porque aparte cuando el cuerpo nuestro siente un sabor bastante intenso, como son estas cuestiones comerciales, en vez de tomarlo como agua que va directo a la sangre, lo toma como alimento y va al intestino. Va todo un proceso más lento, porque ahora va a tener que metabolizar y digerir esto.
Claro, bueno, si de eso vamos a hablar otro día, que es todo un tema.
Pero bueno, el tema agua está cubierto, espero que estén con calculadora en mano para establecer cuánto necesitan tomar ustedes.
Ahora continuamos.
#21700050 Modificada: 30/04/2025 11:22 |
Duraci�n del video: 5' 48"
Cotización de la nota: $1.461.600
Audiencia: 50.000
|
|
|
|
|
www.ejes.com | Leandro N. Alem 1110 7º piso - Buenos Aires | TE. 5352-0550 |
|
|
|